Conéctate con nosotros

Nacional

El Central Park en Bello, una mega obra que incluirá el Autódromo de Medellín

Desde hace casi 30 años hemos escuchado hablar de un Autódromo para Medellín, al parecer ahora las cosas van por buen camino..

Publicado

en

Al parecer, ahora las cosas tendrán bandera verde ya que cuanta con un espacio dentro del mega proyecto urbanístico denominado Central Park, ubicado en Bello, en un terreno con 97,3 hectáreas en la Unidad Deportiva Tulio Ospina y se proyecta un como un complejo multipropósito.

 La historia del polémico lote, que ha tenido varios líos jurídicos, incluidos algunas órdenes de desalojo, se remonta a 1973 cuando fue donado por la familia Ospina con el fin de crear un parque deportivo, recreativo y cultural, lo cual se formalizó mediante escritura pública en la cual el Instituto Colombiano de Agricultura cedió el predio al departamento y al municipio de Medellín, para crear el Parque Polideportivo Tulio Ospina. Una vez construida, los nuevos dueños debían entregarla a los municipios del Valle de Aburrá proporcionalmente al número de sus habitantes y durante casi 40 años el predio no se usó por la cláusula impuesta.

central park

 La Unidad Deportiva Tulio Ospina se fue conformando entonces con una serie de espacios para la práctica de diferentes disciplinas como: un estadio de fútbol profesional, canchas de futbol auxiliares, un coliseo cubierto profesional y uno menor, piscinas, una moderna pista de bicicross, así como espacios para otros deportes.

 La planificación del terreno aparece en dos acuerdos metropolitanos: el primero, el número 15 de 2006, que identificó como proyecto estratégico metropolitano prioritario la Centralidad Norte en Bello. Esas directrices metropolitanas definieron el parque Tulio Ospina como parte constitutiva de esa Centralidad Norte. El otro acuerdo metropolitano, el 40 de 2007, definió como operación estratégica la Centralidad y el parque Tulio Ospina.

La Gobernación de Antioquia dispuso 49.000 millones de pesos como presupuesto para dar inicio a la obra

 El enredo jurídico avanzó el pasado 29 de junio cuando se firmó ante la Notaría Primera de Bello un documento que levantó la restricción. Según la Gobernación, con la firma de esta modificación “se liberó la destinación exclusiva de parque recreativo y se le podrán dar otros usos, pero manteniendo la naturaleza pública del predio”, el cual ahora es propiedad del Municipio de Medellín y la Gobernación, cada uno con 50 por ciento. Sin embargo, aun persiste la invasión de unas 3 o 4 hectáreas en las cuales algunos talleres quieren demostrar posesión del terreno, a pesar que en las escrituras está claramente demostrado que son propiedad del Parque Tulio Ospina. Esto ha sucedido por el descuido mismo del gobierno y los mandatarios que durante muchos años no tomaron cartas en ese asunto. Es una situación muy preocupante porque estos procesos jurídicos pueden ser un obstáculo en la ejecución de las obras del Autódromo.

Autódromo en Bello

 En el área, que fue dividida en 5 grandes lotes, se planea construir y modernizar diferentes instalaciones como: La fábrica de licores de Antioquia, la ampliación de los talleres de metro, una estación multimodal del metro de Medellín, un centro empresarial para mujeres, una universidad digital, mejorar los actuales talleres del metro, un parque ambiental, ecológico y cultural Tulio Ospina, el centro de emergencias del norte, un centro de eventos, además de la propia unidad deportiva Tulio Ospina, la cual albergará múltiples disciplinas deportivas, se calculan alrededor de 40 deportes diferentes,  dentro de las cuales se encuentran por supuesto los deportes a motor. Para contribuir con la calidad del aire también se proyectó una siembra masiva de árboles al rededor del complejo deportivo, esto no solo ayudará con la buena calidad del aire del valle de Aburrá, sino también que tiene un gran efecto paisajístico y sirve además como aislante de ruido natural.

Anuncio

 Hasta hace unos años Antioquia contaba con un único escenario de deportes a motor, el kartódromo José Roberto Guerrero, sin embargo, en 2008 desapareció cuando fue absorbido por la remodelación de la unidad deportiva Atanasio Girardot; igualmente en la Central Mayorista se disputaron diferentes validas de deportes a motor, pero desde 1998 se dejó de utilizar debido a las bajas garantías de seguridad que ofrecía este improvisado escenario deportivo.

El escenario cumple con todas los requisitos para alojar eventos como la Indy Ligths, Fórmula 3, NASCAR América, entre otros”. José Abed Rouanett, vicepresidente de la Federación Internacional de Automóvil

 Desde 1997 un grupo de entusiastas empezó a trabajar y proyectar el parque de deportes a motor en uno de los lotes baldíos contiguo al parque Tulio Ospina. Muchas administraciones se han involucrado en el proyecto y otras lo han relegado. El Dr. Luis Perez Gutiérrez, actual gobernador de Antioquia, prometió desde su campaña la materialización de un autódromo para el departamento, pero lo propuso inicialmente en el municipio de Rionegro, después se contempló la posibilidad de construirlo en La Pintada o en Barbosa, hasta que por fin se tuvo en cuenta nuevamente la propuesta inicial de hacerlo en el municipio de Bello, dentro del Parque Tulio Ospina, por ser el lugar más apropiado, además el lote es propiedad de la Gobernación de Antioquia y los Municipios del Valle de Aburrá y, de esta manera, se ha venido trabajando en la materialización del Autódromo para la ciudad de Medellín, el cual pretende tener especificaciones internacionales.

 El nuevo Autódromo recibió el pasado martes 25 de junio un importante respaldo al habérsele otorgado el aval de la FIA en cuanto a los diseños. Se estima que la construcción tendrá un costo estimado de 75.000 millones de pesos, de los cuales La Gobernación de Antioquia ya destinó un anticipo de 49.000 millones. El trazado de la pista tendrá una longitud de 2.640 metros con un ancho promedio de 12 metros, alcanzando los 15 metros en la recta principal. Además contará con todas las instalaciones locativas para la realización de grandes eventos como: un edificio para pits, graderías, otros dos edificios para oficinas, parqueaderos, zonas de mantenimiento, tribunas y graderías móviles, además de todo lo requieren las competencias a motor de nivel internacional.

autódromo

central park

centro de eventos

 Dentro del parque también se conservara el lago de tres hectáreas que será de libre acceso para el público, al igual que la zona de ingreso, allí se podrán practicar una gran cantidad de deportes náuticos. El complejo es un escenario multimodal de grandes aspiraciones. Todo el circuito es un parque ecológico con muchas zonas verdes.

 La firma Tec-Cuatro, de los arquitectos Giancarlo Mazzanti y Doris Tarchópulos, ganó el concurso de diseño del anteproyecto arquitectónico del parque Tulio Ospina, que tendría canchas múltiples, juegos infantiles, zona de picnic, escenario de eventos, muelles en el lago, areneras, plaza de chorros, espejos de agua, senderos, aspersores, piletas y jardines de guadua. Para Jorge Rodríguez, arquitecto mexicano con licencia FIA y asesor internacional del consorcio Tulio Ospina, el Central Park es una instalación completa. “Es un proyecto integral, con diferentes opciones de deportes, con todos los estándares para seguridad del público y pilotos. El circuito tiene una combinación de curvas rápidas y lentas, con frenadas y aceleraciones, que permite grandes rebases”.

 

Anuncio

Redactor: Juan Carlos Londoño R.

También te puede interesar: 

La FIA entregó homologación del Autódromo de Antioquia

El descaro más grande en la famosa Vía al Llano

Auteco firma gran pacto empresarial por la seguridad vial en el país

Anuncio

Fuentes: colombiamotorfans.com  / diarioadn.co / indeportesantioquia.gov.co / Hernán Cuartas B. – director – Ecoparmo

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre. ¿De qué trata?

Publicado

en

Por

Regalos a más de 1.000 personas este sábado 16 de diciembre.

Los buenos gestos son los que más se deben de agradecer. Las personas merecen en estas fechas tener por lo menos una alegría. Esto pasará en los próximos días previos a navidad.

De la mano de la Fundación Razón de Vivir, se viene un día de diversión y alegría, será este sábado 16 de diciembre desde las 8:00 a.m. en la Plaza España. Serán más de 1.000 habitantes de calle los que se verán beneficiados de un día lúdico para ellos.

Si deseas aportar ropa, alimentos, talentos y demás. Comunícate al WhatsApp: 3226644578 y al 3107873189. Todos merecemos una linda NAVIDAD.

En el siguiente video obtendrás más detalles:

Seguir leyendo

Actualidad

Revelaron los 3 increíbles lanzamientos de Yamaha.  Será un año para no olvidar

Publicado

en

Por

Como en todas las marcas, cada año buscan la manera de dar la sorpresa y poder innovar sus vitrinas con los nuevos lanzamientos. En esta oportunidad será Yamaha la que se lleva los créditos. Atentos.

De los muchos que hubo en este 2023, queremos centrar las miradas en los siguientes tres: Yamaha MT15 que fue toda una revelación y gustó mucho, al punto de romper récord de ventas. De ahí podemos mencionar la nueva PG-1 y, finalmente, la nueva R3.

Iniciemos hablando de la MT15, en esta podemos destacar lo siguiente: es una streetfighter desnuda se basa en el R15 de cuarta generación que se lanzó en septiembre del año pasado en el exterior y que aún no ha llegado a Colombia.

El motor es el mismo, cuatro válvulas de refrigeración líquida de 155 cc, posee accionamiento de válvula variable (tecnología VVA), potencia de 19 Hp a 10.000 rpm y su torque logra 14,7 Nm a 8.500 rpm, manejable a velocidades de ciudad, moviéndote fácilmente de 20 a 25 km/h en la cuarta marcha sin temor a que se duerma. Esto también ayuda a extraer una mejor eficiencia de combustible. Incluso en cambios más altos, hay suficiente torque para jugar y no importa en qué marcha estés, solo necesitas abrir el acelerador y extraes todo el jugo. Lo mejor de este motor VVA no es su rendimiento máximo, sino la facilidad con la que aumenta la velocidad desde el extremo inferior.

Pasemos a la nueva R3: es una moto deportiva de peso medio, popular por su rendimiento y capacidades a nivel mundial.

Anuncio

Incluye ABS doble canal, iluminación full LED y un grupo de instrumentos LCD. También viene con embrague antirrebote y asistido de serie. Utiliza horquillas invertidas doradas de serie o suspensiones convencionales, según al pais que llegue. Sin embargo, estas características se quedan cortas frente a sus rivales: la Kawasaki Ninja 400 y la KTM RC 390.

Y ahora es momento de hablar de la reciente aventurera PG-1: esta sa un motor monocilíndrico horizontal refrigerado por aire de 114 cc. Un scooter dedicado a los desplazamientos diarios, pero versión aventurera. Ya se han abierto las reservas, aunque aún no se ha publicado la lista de precios y Yamaha Thai no ha difundido información. Sin embargo, sabemos que habrá cuatro colores: Chill Blue, Humming Brown, Vivid Yellow o Cool Black.

¿Qué tal le fue a Yamaha en este 2023?

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

Publicado

en

Por

¡LO ÚLTIMO! El descuento del SOAT (50%) seguirá para el 2024. Hay video

El regalo de velitas nos trajo una buena noticia motociclistas. Parece ser que el Gobierno Nacional mantendrá en 50% de DESCUENTO en el subsidio al SOAT. Les brindamos lo último en información.

Pues sí, colombianos, motociclistas, hay un parte de tranquilidad porque el día de ayer, 07 de diciembre, salió por parte del Ministerio de Hacienda, un Proyecto de Decreto que ampara el seguir teniendo el 50% de descuento sobre el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Es bueno que hagamos memoria, para el 2022 sobre finales de año, se mostró al país el Decreto 2497 del 16 de diciembre, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social un auxilio que todos estábamos esperando. Este menciona lo siguiente en su artículo 1:

“los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 ce, motos de 100 ce y hasta 200 ce, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas en el Anexo I del Título IV de la Parte II de la Circular Externa 029 de 2014 de la Superintendencia Financiera de Colombia, o las normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, harán parte de un rango diferencial por riesgo. Lo anterior, para efectos de la determinación de la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito por la Superintendencia Financiera de Colombia”.

Buenas noticias para el SOAT en Colombia

Pues bien, en este reciente Proyecto de Decreto, anexa lo siguiente: “a partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar será del cincuenta (50%) por ciento del precio final vigente al catorce (14) de diciembre de 2022, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”.

En pocas palabras, las cosas seguirán tal cual, parece ser que sí sirvió en algo la MARCHA NACIONAL que se hizo el pasado 2 de diciembre. Por ahora no es un hecho, pero pinta muy bien. Los dejamos con el en vivo realizado desde los estudios de PubliMotos, para que sea el mismo director de la revista, quien les brinde los detalles recientes.

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencia