Conéctate con nosotros
banner-honda-precios-rojos-28-11-23

Nacional

Honda PCX 160 2024 vs. Yamaha NMax 2023 | ¿Cuál es el mejor scooter japonés en Colombia?

Recientemente, Honda hizo el lanzamiento del nuevo PCX 160, con un motor más potente que el del rival que le colocamos, lo que generó la incógnita de cuál sería el mejor; aquí te dejamos la información para que los evalúes y dejes tu veredicto.

Publicado

en

Hace poco, de hecho justamente para el día de su lanzamiento, hablamos de esta presentación que hizo la marca en nuestro país, en la nota Honda PCX 160 2024 | El rival de la Yamaha NMax llegó a Colombia; bueno, es hora de hacer un contraste comparativo entre el Yamaha NMax y el PCX160.

Hay que tomar en cuenta que PCX es el scooter más vendido en Europa; ¿será que tumbará al NMax en Colombia? Pasará el tiempo y lo sabremos.

Su diseño elegante y deportivo refleja un estilo único, acompañado de su exclusivo sistema de Luces FULL LED, tablero digital y baúl de gran capacidad, características que lo vuelven muy atractivo a los usuarios.

Lea también: Nueva VOGE PRO DS300 | Lo bueno y malo – Precio y ficha técnica

La iluminación LED ayuda a diferenciar al PCX del resto. La farola cuenta con una luz de cinco líneas angostas de destello, colocadas en paralelo. Combinada con una luminaria trasera en forma de “X”, que utiliza tecnología multióptica para brindar un efecto 3D intenso.

Tablero 100% digital, muy atractivo a la vista, completo y versátil.

Anuncio

Aplicaron la tecnología que está en boga: esta nueva versión viene con ABS monocanal y ahora complementado con freno de disco en la rueda trasera, alarma integrada y Side Stand Swith para evitar que la motocicleta encienda con el gato lateral abajo. Conserva la tecnología Idling Stop referente en la marca del ala dorada, ese sistema se apaga después de 3 segundos de estar detenido y vuelve a activarse al accionar el acelerador, esto ayuda al ahorro combustible, para no usar el motor durante el tiempo estacionado. lo que se traduce en mucha más economía de combustible.

Frenos doble disco, ABS monocanal, importante con su combinación de caucho, ya que calza llantas Pirelli Diablo Rosso, un valor agregado sumamente importante.

Smart Switch para no utilizar la llave que comúnmente utilizan muchas motocicletas. Smart Key con control de proximidad y alarma, pequeño detalle diferencial.

Inspirada en las tecnologías de alto cilindraje, el nuevo motor 160cc cuenta con sistema ESP PLUS(+), control de tracción HTSC, sistema de inyección PGMFI, controlados con mapas digitales en la unidad de control.

Galería de imágenes Honda PCX 160 2024:

Anuncio

Comprar un vehículo 2024 en estos momentos del año, sumado a que todos sabemos que las máquinas de marca Honda son prácticamente heredables, hacen que el PCX 160 2024 se presente como el gran contendor del Yamaha NMax.

Con una imagen sumamente refinada, ejecutiva, elegante, potente y con un motor armonioso, suave, pero poderoso, es una de las mejores opciones scooter en el mercado, por no decir la mejor; estaremos atentos a que Fanalca – Honda Dream, nos invite a probar esta belleza.

Le puede interesar: Jedi Motors Vision K750 | Que la fuerza esté contigo, pero en una moto china

NMax Connected.

El actual rey del segmento cuenta con frenos ABS doble canal, punto a favor e incluye un sistema de control de tracción para conducir en superficies irregulares o resbaladizas. En estos puntos específicos diríamos que iguala al PCX.

Posee la función Start&Stop, que apaga automáticamente el motor cuando se detiene la motocicleta y vuelve a encenderlo al girar el acelerador y el Smart Motor Generator (SMG), desarrollo que integra el motor de arranque y el generador en un solo sistema, lo que permite un mejor manejo de la energía y un arranque más silencioso. También estamos en un punto de equilibrio en ambas.

Anuncio

Cuenta con un sistema de llave inteligente, que permite operar el switch principal sin necesidad de tener las llaves en la mano, al igual que su rival.

Se trata del primer scooter que usa la unidad de control de comunicación (CCU) de Yamaha, que, en conexión con la App Y-Connect, mantiene informado al usuario y facilita su acceso a una gran cantidad de información técnica y de funcionamiento de la máquina; acá queda adelante el Yamaha por este factor tecnológico.

Esta no solo permite recibir en el celular notificaciones sobre recomendaciones de mantenimiento, consumo de combustible o alertas de fallas, sino que también le habilita ser parte de la comunidad global de Yamaha.

Galería de imágenes Yamaha NMax Connected 2023

Por otra parte, tiene como ventaja el precio, ya que es más económica, pero ojo es versión 2023 a diferencia de la Honda que es 2024.

Anuncio

Ambas poseen norma Euro III; esta normativa, implica una reducción del 64% en las emisiones de monóxido de carbono, una disminución del 33% en hidrocarburos y del 50% en óxidos de nitrógeno.

Para que armen sus conclusiones, acá les dejamos un cuadro comparativo entre estos dos titanes.

REFERENCIA

HONDA PCX 160 2024

YAMAHA NMAX CONNECTED 2023

CILINDRAJE

Anuncio

156,9 cc

155 cc

TIPO DE MOTOR

4T OHC, refrigeración líquida

Refrigeración líquida, SOHC.

POTENCIA MÁXIMA

Anuncio

15,8 HP a 8.500 rpm

1,.15 HP a 8.000 rpm

TORQUE MÁXIMO

14,7Nm a 6.500 rpm

13,9 Nm @ 6.500 rpm

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

Anuncio

12,0: 1

11,6:1

TIPO DE TRANSMISIÓN

Automática, tipo V – MATIC

Automática, por variador

RUEDA DELANTERA

Anuncio

110/70 – 14

110/70-13

RUEDA TRASERA

130/70 – 13

130/70-13

DIMENSIÓN TOTAL

Anuncio

1.935 x 742 x 1.108 mm

1935 x 740 x 1.160 mm

DISTANCIA ENTRE EJES

1.313 mm

1.340mm

ALTURA DEL ASIENTO

Anuncio

734 mm

765 mm

PESO

129 Kg con líquidos

131kg con líquidos

FRENO DELANTERO

Anuncio

Hidráulico, Disco 220 mm Sistema ABS

Disco ABS

FRENO TRASERO

Hidráulico, Disco 220 mm.

Disco ABS

TIPO DE SUSPENSIÓN DELANTERA

Anuncio

Horquilla telescópica / 100 mm

Horquilla telescópica

TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA

Dos amortiguadores /100 mm

Unidad oscilante

TIPO DE ARRANQUE

Anuncio

Eléctrico de bajo sonido

Eléctrico de bajo sonido

CERTIFICACIÓN

Euro3

Euro3

COLORES

Anuncio

Blanco, Gris, Azul

Blanco, Gris mate, Gris brillante, Azul

CONECTIVIDAD

No

Si

ALARMA

Anuncio

Si

No

PRECIO

 $17.550.000                   

 $15.700.000

Díganos qué piensa de estos dos scooters, ¿para usted cuál es el mejor? ¿PCX 160 2024 o NMax Connected 2023? Déjenos sus comentarios que para nosotros en Publimotos.com son importantes.

Anuncio

Lea también: Nuevo Yamaha Tmax llega a Colombia | Precio y ficha técnica

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Actualidad

MARCHA NACIONAL. Mañana, 2 de diciembre, inicia en todo el país

Publicado

en

Por

MARCHA-NACIONAL-Manana-2-de-diciembre-inicia-en-todo-el-pais

A pocas horas de que comience la marcha nacional. Muchos conductores de motos y particulares se siguen uniendo en las diferentes ciudades y pueblos. Les contamos. 

Cansados de lo mismo, de las injusticias, de prometer y no cumplir, de hacerle creer a los conductores de moto que esto es un paseo cuando no es así. Somos un gremio grande, que aporta mucho al país. Es por eso que nos unimos en Colombia para decir no más. No estamos de acuerdo con los abusos del Gobierno de turno.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y líderes del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Algunas de las razones principales para salir a marchar son:

  • Peaje para motociclistas. (Va muy avanzado).
  • Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT.
  • Regreso del chaleco reflectivo.
  • Póliza RC con la revisión técnico-mecánica.
MARCHA-NACIONAL-Manana-2-de-diciembre-inicia-en-todo-el-pais-01

Si usted quiere estar, algunas de las ciudades que van a participar son:

Lo inicial es que usted detecte ese lugar donde se encuentra y le escriba al líder de dicha zona.

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renegado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.

Manizales, Caldas y Cartago, Valle se unieron recientemente.

Recuerden que es algo totalmente pacífico, nada de ir a la violencia. Eviten al máximo entrar en choques. Es momento de salir y de pronunciarse.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Urgente. Es real, se vienen los peajes y los chalecos identificatorios, ya está en Gaceta

Publicado

en

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta

El proyecto de Ley que pretende que los motociclistas paguen peaje, que impone obligatoriamente el aforo a motocicletas en estaciones de peajes,  se encuentra solo a dos debates de ser realidad, tras su paso por la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes. Ya esta en Gaceta. Véalo aquí.

Si bien es cierto que en el proyecto de ley 142-22S /233-23C no modifica aún la exención vigente, si da inicio a la realización de acciones previas como es el aforo vehicular de vehículos de dos ruedas (motocicletas) en estaciones de peaje, y de carácter obligatorio, tal como se evidencia en la gaceta del Congreso No. 1569 del 8 de noviembre de 2023.

Sus respectivos ponentes,  H.S. Pedro Hernando Flórez Porras en Senado (donde ya se surtieron los dos debates aprobando dicho aforo de motocicletas), y, actualmente H.R. Luis Carlos Ochoa en la Cámara de Representantes, rindieron en su oportunidad ponencias positivas para la realización del citado aforo a motocicletas en las estaciones de peajes.

En el siguiente video, participo nuestro director Alejandro Rubio Sabogal, con el Senador Manuel Virgüez Piraquive, nuestro abogado asesor Raúl Buitrago Ruiz, un amigo de la casa el Señor Biter, y varios lideres de diferentes ciudades del pais, discutiendo lo que sucede respecto a la instalación de peaje para los motociclistas.

¿Por qué debemos preocuparnos por el peaje?

En la “Gaceta del Congreso 1569 del 8 de Noviembre del año 2023” en la pagina 22 aparece el texto propuesto. Aca le dejamos este documento.

Anuncio

Gaceta del Congreso 1569

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-01

Pero atención, en la página 25 muestra la obligación de cumplimiento para aforo en las motocicletas.

¿Y si pasará?

Sumemos que el Ministro William Fernando Camargo Triana, en el documento con radicado 20231081297901 del 23 de noviembre de 2023 – Remisión Comentarios PL 142-2022 Movilidad Segura/233-2023 Cámara hace los comentarios pertinentes a ese proyecto, entregando su concepto. Aca puede revisarlo completo.

Concepto Ministerio Transporte

En la página 24, se indica el artículo 11 relacionado con el aforo de vehículos motorizados de dos ruedas.

Este continúa en la página 25 y el comentario indica algo sumamente preocupante y citamos como dice el comentario “Respecto del conteo de las motocicletas, las concesiones viales recientemente estructuradas incluyen dicha obligación, en las demás se vienen revisando e implementando los mecanismos para su implementación”.

Anuncio
Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-04

¡No seamos ilusos! Evidentemente es un cambio de estrategia que se ejecuta con el firme objetivo de asegurar y establecer los peajes, ya que para instaurarlos firmemente, se requieren los estudios técnicos, y uno de ellos es justamente el cálculo de aforo vehicular, que es simplemente, un conteo de vehículos que circulan por un punto determinado, y a partir de él se puede obtener información sobre los volúmenes vehiculares que transitan en un punto de interés por x periodo de tiempo, su velocidad y hasta el tipo de vehículo.

De manera increíble, hay otra perlita

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-05

Adicionalmente para terminar de dejarnos boquiabiertos,  cursa actualmente en el senado el proyecto de ley 44-23S,  donde el ponente del mismo H.S. Julio Alberto Elías Vidal rindió ponencia positiva para primer debate, donde se estableció un parágrafo en el artículo 3º. Facultando al Ministerio de Transporte para reglamentar la prenda reflectiva, que a la vez es identificatoria, según se indica en la parte inicial del citado artículo. Esto abre la posibilidad para volver a revivir lo que años atrás se impuso por parte de dicho Ministerio a los motociclistas, que era fijar en la prenda el número de la placa de su respectiva motocicleta. Obligación que gracias a la intervención en aquella época del senador Manuel Virgüez logró afortunadamente abolirse. Es otro tema que no podemos dejar de lado. Aca pueden ver la gaceta de la que hablamos.

Gaceta del Congreso 1418

Urgente-Es-real-se-vienen-los-peajes-y-los-chalecos-identificatorios-ya esta-en-Gaceta-06

Presidente Gustavo Petro, recuerde

El anuncio del cobro de peaje para motos se hizo público por primera vez durante la campaña electoral del actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, en junio de 2022. Sin embargo, posteriormente se retractó de esta propuesta debido a la preocupación de una gran cantidad de electores, ya que podría afectar a más de 10 millones de motociclistas en el país.

La idea de cobrar peaje a las motos no es nueva, ya que en diciembre de 2020, el entonces senador Roy Barreras propuso un proyecto de ley con el objetivo de reducir la accidentalidad vial y proteger la vida de los motociclistas. Aunque en ese momento fue retirada por tal senador con ocasión del malestar que generó en la comunidad de motociclistas del país.

Anuncio

Recordemos que el Sr Biter anuncio el tema en un video que le presentamos aquí.

@senorbiter

PEAJES PARA MOTOS ♬ sonido original – señor Biter

Ya varias ciudades se unieron a esta marcha pacífica, lo podemos ver en redes como X, debemos salir a marchar por nuestros derechos, para que no vean a los motociclistas como la caja menor del pais.

Nos vemos en las diferentes ciudades, en una nota que publicamos previamente están los lideres que lideran la marcha en diferentes zonas del pais. Sera el Sábado 2 de diciembre a las 11:00 am, en Bogota, nos reuniremos en la Biblioteca Virgilio Barco.

Anuncio

En este video resumimos los motivos por los cuales debemos salir a las calles.

No podemos quedarnos viendo como nos siguen maltratando, es hora de actuar.

Seguir leyendo

Actualidad

Marcha Nacional. Entérese qué ciudades participan y cómo unirse

Publicado

en

Por

Este sábado 2 de diciembre hay marcha nacional, el país saldrá a las calles de la mano de los motociclistas y porque no, conductores en general. Hay una serie de abusos que no hay que permitirlos. Les contamos los detalles.

En un llamado a la unión y la defensa de nuestros derechos como motociclistas y conductores, ASOMOCOL y lideres del sector, convocan a una MARCHA NACIONAL que tendrá cita este sábado 2 de diciembre. Expresemos el desacuerdo con diversas medidas que afectan directamente nuestros bolsillos y libertades.

Razones principales para salir a la movilización

Para empezar, los motociclistas y conductores en peligro. El gobierno, en complicidad con las concesiones viales, están preparando una serie de medidas que atentan contra nuestros derechos y nuestra cartera.

Peaje para motociclistas: el proyecto de ley que crea un peaje para motociclistas está a 2 debates dentro del Congreso para que sea un hecho. Esta medida es injusta e inoportuna, ya que los motociclistas pagamos el SOAT y la revisión técnico-mecánica.

Desmonte del subsidio del 50% sobre el SOAT: el gobierno también está preparando el desmonte del subsidio del 50% del SOAT para motociclistas, dicho beneficio se dio a finales del 2022. Esto nos obligaría a pagar un 100%, que de por sí es un seguro obligatorio que ya es caro.

Regreso del chaleco reflectivo: las autoridades están preparando el regreso del chaleco reflectivo para motociclistas. Esta medida es innecesaria y representa un riesgo para los motociclistas, una medida que ya habíamos logrado superar en el pasado. Exigimos el respeto a nuestras conquistas y derechos adquiridos, sin imposiciones que afecten nuestra movilidad.

Anuncio

Póliza RC con la revisión técnico-mecánica: el Gobierno también parece ser que retirará la póliza de Responsabilidad Civil que teníamos con la revisión técnico-mecánica. Exigimos por el respeto de nuestros derechos a una Ley ya establecida, pero es impresionante que estén a nada de quitarla.

Por todas estas razones, los motociclistas y conductores de Colombia estamos convocados a marchar el próximo sábado 2 de diciembre. Esta marcha es una oportunidad para defender nuestros derechos y nuestro bolsillo, no podemos permitir que el Gobierno nos siga atacando. Unámonos en esta causa justa, defendamos nuestros derechos y contribuyamos a un  cambio positivo en las políticas que nos afectan.

Ciudades y lideres participantes en la marcha nacional:

  • Armenia: Said, escribir al WhatsApp.
  • Ibagué: Fernando el renegado, escribir al WhatsApp.

Brush Wein, escribir al WhatsApp.

  • Bucaramanga: Carlos Layton: escribir al WhatsApp.
  • Cartagena: José Moto, escribir al WhatsApp.
  • Dorada – Caldas: Luis Enrique, escribir al WhatsApp.
  • Cali: Leonardo Figueroa, escribir al WhatsApp.
  • Barranquilla: William Peláez, escribir al WhatsApp.
  • Villavicencio: Cesar Torres, escribir al WhatsApp.
  • Valledupar: Leonardo Gómez Redondo, escribir al WhatsApp.
  • Medellín: Laura Morada Biker, escribir al Instagram.
Seguir leyendo

Tendencia