Conéctate con nosotros

Nacional

Honda PCX 160 2024 vs. Yamaha NMax 2023 | ¿Cuál es el mejor scooter japonés en Colombia?

Recientemente, Honda hizo el lanzamiento del nuevo PCX 160, con un motor más potente que el del rival que le colocamos, lo que generó la incógnita de cuál sería el mejor; aquí te dejamos la información para que los evalúes y dejes tu veredicto.

Publicado

en

Hace poco, de hecho justamente para el día de su lanzamiento, hablamos de esta presentación que hizo la marca en nuestro país, en la nota Honda PCX 160 2024 | El rival de la Yamaha NMax llegó a Colombia; bueno, es hora de hacer un contraste comparativo entre el Yamaha NMax y el PCX160.

Hay que tomar en cuenta que PCX es el scooter más vendido en Europa; ¿será que tumbará al NMax en Colombia? Pasará el tiempo y lo sabremos.

Su diseño elegante y deportivo refleja un estilo único, acompañado de su exclusivo sistema de Luces FULL LED, tablero digital y baúl de gran capacidad, características que lo vuelven muy atractivo a los usuarios.

Lea también: Nueva VOGE PRO DS300 | Lo bueno y malo – Precio y ficha técnica

La iluminación LED ayuda a diferenciar al PCX del resto. La farola cuenta con una luz de cinco líneas angostas de destello, colocadas en paralelo. Combinada con una luminaria trasera en forma de “X”, que utiliza tecnología multióptica para brindar un efecto 3D intenso.

Tablero 100% digital, muy atractivo a la vista, completo y versátil.

Anuncio

Aplicaron la tecnología que está en boga: esta nueva versión viene con ABS monocanal y ahora complementado con freno de disco en la rueda trasera, alarma integrada y Side Stand Swith para evitar que la motocicleta encienda con el gato lateral abajo. Conserva la tecnología Idling Stop referente en la marca del ala dorada, ese sistema se apaga después de 3 segundos de estar detenido y vuelve a activarse al accionar el acelerador, esto ayuda al ahorro combustible, para no usar el motor durante el tiempo estacionado. lo que se traduce en mucha más economía de combustible.

Frenos doble disco, ABS monocanal, importante con su combinación de caucho, ya que calza llantas Pirelli Diablo Rosso, un valor agregado sumamente importante.

Smart Switch para no utilizar la llave que comúnmente utilizan muchas motocicletas. Smart Key con control de proximidad y alarma, pequeño detalle diferencial.

Inspirada en las tecnologías de alto cilindraje, el nuevo motor 160cc cuenta con sistema ESP PLUS(+), control de tracción HTSC, sistema de inyección PGMFI, controlados con mapas digitales en la unidad de control.

Galería de imágenes Honda PCX 160 2024:

Anuncio

Comprar un vehículo 2024 en estos momentos del año, sumado a que todos sabemos que las máquinas de marca Honda son prácticamente heredables, hacen que el PCX 160 2024 se presente como el gran contendor del Yamaha NMax.

Con una imagen sumamente refinada, ejecutiva, elegante, potente y con un motor armonioso, suave, pero poderoso, es una de las mejores opciones scooter en el mercado, por no decir la mejor; estaremos atentos a que Fanalca – Honda Dream, nos invite a probar esta belleza.

Le puede interesar: Jedi Motors Vision K750 | Que la fuerza esté contigo, pero en una moto china

NMax Connected.

El actual rey del segmento cuenta con frenos ABS doble canal, punto a favor e incluye un sistema de control de tracción para conducir en superficies irregulares o resbaladizas. En estos puntos específicos diríamos que iguala al PCX.

Posee la función Start&Stop, que apaga automáticamente el motor cuando se detiene la motocicleta y vuelve a encenderlo al girar el acelerador y el Smart Motor Generator (SMG), desarrollo que integra el motor de arranque y el generador en un solo sistema, lo que permite un mejor manejo de la energía y un arranque más silencioso. También estamos en un punto de equilibrio en ambas.

Anuncio

Cuenta con un sistema de llave inteligente, que permite operar el switch principal sin necesidad de tener las llaves en la mano, al igual que su rival.

Se trata del primer scooter que usa la unidad de control de comunicación (CCU) de Yamaha, que, en conexión con la App Y-Connect, mantiene informado al usuario y facilita su acceso a una gran cantidad de información técnica y de funcionamiento de la máquina; acá queda adelante el Yamaha por este factor tecnológico.

Esta no solo permite recibir en el celular notificaciones sobre recomendaciones de mantenimiento, consumo de combustible o alertas de fallas, sino que también le habilita ser parte de la comunidad global de Yamaha.

Galería de imágenes Yamaha NMax Connected 2023

Por otra parte, tiene como ventaja el precio, ya que es más económica, pero ojo es versión 2023 a diferencia de la Honda que es 2024.

Anuncio

Ambas poseen norma Euro III; esta normativa, implica una reducción del 64% en las emisiones de monóxido de carbono, una disminución del 33% en hidrocarburos y del 50% en óxidos de nitrógeno.

Para que armen sus conclusiones, acá les dejamos un cuadro comparativo entre estos dos titanes.

REFERENCIA

HONDA PCX 160 2024

YAMAHA NMAX CONNECTED 2023

CILINDRAJE

Anuncio

156,9 cc

155 cc

TIPO DE MOTOR

4T OHC, refrigeración líquida

Refrigeración líquida, SOHC.

POTENCIA MÁXIMA

Anuncio

15,8 HP a 8.500 rpm

1,.15 HP a 8.000 rpm

TORQUE MÁXIMO

14,7Nm a 6.500 rpm

13,9 Nm @ 6.500 rpm

RELACIÓN DE COMPRESIÓN

Anuncio

12,0: 1

11,6:1

TIPO DE TRANSMISIÓN

Automática, tipo V – MATIC

Automática, por variador

RUEDA DELANTERA

Anuncio

110/70 – 14

110/70-13

RUEDA TRASERA

130/70 – 13

130/70-13

DIMENSIÓN TOTAL

Anuncio

1.935 x 742 x 1.108 mm

1935 x 740 x 1.160 mm

DISTANCIA ENTRE EJES

1.313 mm

1.340mm

ALTURA DEL ASIENTO

Anuncio

734 mm

765 mm

PESO

129 Kg con líquidos

131kg con líquidos

FRENO DELANTERO

Anuncio

Hidráulico, Disco 220 mm Sistema ABS

Disco ABS

FRENO TRASERO

Hidráulico, Disco 220 mm.

Disco ABS

TIPO DE SUSPENSIÓN DELANTERA

Anuncio

Horquilla telescópica / 100 mm

Horquilla telescópica

TIPO DE SUSPENSIÓN TRASERA

Dos amortiguadores /100 mm

Unidad oscilante

TIPO DE ARRANQUE

Anuncio

Eléctrico de bajo sonido

Eléctrico de bajo sonido

CERTIFICACIÓN

Euro3

Euro3

COLORES

Anuncio

Blanco, Gris, Azul

Blanco, Gris mate, Gris brillante, Azul

CONECTIVIDAD

No

Si

ALARMA

Anuncio

Si

No

PRECIO

 $17.550.000                   

 $15.700.000

Díganos qué piensa de estos dos scooters, ¿para usted cuál es el mejor? ¿PCX 160 2024 o NMax Connected 2023? Déjenos sus comentarios que para nosotros en Publimotos.com son importantes.

Anuncio

Lea también: Nuevo Yamaha Tmax llega a Colombia | Precio y ficha técnica

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Así luce la nueva experiencia Honda en Colombia. ¿Superó las demás marcas?

Esta transformación incluye la inauguración de un nuevo taller de servicio y las exclusivas Honda Store, donde los fanáticos encontrarán prendas y accesorios oficiales.

Publicado

en

Por

¡Honda lo hace de nuevo! La icónica marca japonesa acelera a fondo y presenta su nueva imagen en Colombia, marcando el inicio de una era donde la innovación, la seguridad y la pasión por las dos ruedas se fusionan como nunca antes.

Un giro hacia el futuro

Con más de 42 años rugiendo en las calles colombianas, Honda ha conquistado generaciones de moteros. Hoy, con un diseño renovado y una identidad visual moderna, la marca no solo refuerza su liderazgo, sino que también deja claro que sigue evolucionando para ofrecer experiencias inolvidables en cada viaje.

Pero esta transformación no es solo apariencia. Honda apuesta por tecnologías de vanguardia que garantizan una conducción más segura, eficiente y sostenible, reafirmando su compromiso con la comunidad motera y el medio ambiente.

La revolución Honda: más que una imagen

Como parte de esta renovación, Honda inaugura un nuevo y moderno taller de servicio, equipado para ofrecer una atención rápida, eficiente y de primer nivel. Pero eso no es todo, porque también llegan las espectaculares Honda Store, dos zonas exclusivas donde los fanáticos podrán encontrar prendas y accesorios oficiales de la marca. ¡El estilo Honda ahora se lleva con orgullo dentro y fuera de la pista!

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Honda por la seguridad: más allá de la velocidad

Honda no solo quiere que sienta la adrenalina, sino que también lo haga con responsabilidad. Por eso, ha lanzado una serie de programas educativos en las principales ciudades del país, enfocados en conducción, uso del equipo de protección y mantenimiento preventivo. La meta es clara: reducir accidentes y garantizar que cada viaje sea tan seguro como emocionante.

Lea: Este es el increíble cambio de la moto KTM 390 Duke. ¿Llegará a Colombia?

Anuncio

El futuro de Honda en Colombia: ¡La revolución apenas comienza!

Esta nueva era de Honda es solo el comienzo de una transformación que promete cambiar el juego. Con tecnología avanzada, diseños impactantes y un compromiso inquebrantable con la seguridad, la marca sigue acelerando hacia un futuro donde cada motociclista viva la mejor experiencia sobre dos ruedas.

¡Prepárese para sentir la revolución Honda! El camino está listo, la pasión está encendida y la innovación nunca se detiene.

Información al detalle y explícita

Lo normal es que sean dos plantas, la primera están las motos de entrada y el personal que asesora a quien llegue. Sobre el final del pasillo está la zona de mantenimiento, taller y servicio. Desde la planta dos se tiene zona de coworking, espacio para los niños, Honda Store, caja, repuestos, llantas, cascos y mucho más…

Invitados todos a venir. En Bogotá sobre la Primero de Mayo está. En otras ciudades ya se han inaugurado algunos, en total van 21 de una proyección de 100 puntos.

Seguir leyendo

Actualidad

Esta marca de motos sorprende al mundo con un loco invento. ¿Funcionará?

Aprilia deja de lado los tornillos y las soldaduras: su nuevo chasis está ensamblado únicamente con pegamento. ¿Las motos resistirán esto?

Publicado

en

Por

Hoy en día, una de las industrias que más rápido avanza es la automotriz, donde las mejores tecnologías de vehículos y motocicletas suelen debutar en las máximas categorías de competición, como la Fórmula 1 y MotoGP. Posteriormente, estas innovaciones llegan a motos de alta gama, generalmente superdeportivas y finalmente alcanzan al público general. Así ha sucedido con avances en suspensiones, sistemas de frenos y aerodinámica, y ahora podríamos estar ante una nueva revolución: el uso de pegamento en los chasis de motocicletas.

No obstante, el pegamento se está convirtiendo en una tendencia más allá de la industria automotriz. Hoy en TikTok, figuras como Akira Nakai han demostrado que se pueden crear verdaderas obras de arte con adhesivos y silicona. Sin entrar en la discusión sobre si es un método adecuado o no, lo cierto es que esta técnica está ganando protagonismo en distintos ámbitos y ahora Aprilia la lleva a otro nivel en MotoGP.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Aprilia y su apuesta por el pegamento en MotoGP

Aprilia es una de las marcas más innovadoras de los últimos años en MotoGP. Desde su base en Noale, han liderado el desarrollo aerodinámico en la categoría reina y han cosechado resultados que confirman el buen rumbo de su trabajo. Sin embargo, uno de los desafíos que han enfrentado es el desarrollo de un chasis de fibra de carbono verdaderamente competitivo.

Lea: Conozcan lo nuevo de TVS que fue patentado hace poco

Durante los últimos dos años, Aprilia ha estado trabajando en un concepto de chasis de fibra de carbono para su RS-GP, aunque sin éxito en su implementación en pista. No obstante, esto podría cambiar pronto, ya que la marca ha patentado un diseño que podría transformar por completo la forma en que se fabrican las motocicletas.

Anuncio

Un chasis sin tornillos ni soldaduras: solo pegamento para las motos

Históricamente, los chasis de fibra de carbono han sido un desafío en MotoGP. Ducati lo intentó hace algunos años, pero abandonaron el proyecto cuando Valentino Rossi se unió al equipo. Ahora, Aprilia podría haber encontrado la solución definitiva.

Su nuevo chasis combina fibra de carbono con aluminio, pero lo realmente sorprendente es el método de ensamblaje: en lugar de tornillos o soldaduras, todo está unido con pegamento. La estructura delantera está compuesta casi por completo de fibra de carbono, mientras que el aluminio sigue presente en la zona previa al basculante.

Amplíe: Pulsar NS400Z vs. Dominar 400: las diferencias que debe conocer

Las paredes del cuadro del chasis cuentan con dos capas: una exterior y otra interior, ambas pegadas para generar vigas huecas de carbono. En el interior, refuerzos estratégicos garantizan la rigidez estructural. Este diseño nunca antes visto en MotoGP, podría ofrecer una solución viable a los problemas de rigidez excesiva que han limitado el uso del carbono en esta competición.

El uso del pegamento en competiciones de motor

El pegamento ya es una técnica habitual en la Fórmula 1, donde se emplea para unir elementos estructurales sin comprometer la aerodinámica ni aumentar el peso. Sin embargo, en MotoGP su aplicación ha sido descartada hasta ahora debido a la sensibilidad de las motos en cuanto a chasis y comportamiento dinámico.

El principal reto es encontrar el equilibrio entre rigidez y flexibilidad. Tanto el pegamento como la fibra de carbono reducen el peso, pero el exceso de rigidez podría afectar negativamente al rendimiento en pista.

Por el momento, Aprilia sigue compitiendo con un chasis de aluminio. Pero con el desarrollo de esta innovación podría estar cada vez más cerca de dar el salto definitivo al carbono.

Si el nuevo diseño demuestra ser efectivo, podría marcar un antes y un después en la tecnología de las motocicletas de competición. Y, eventualmente, en las motos de producción en serie.

Anuncio

El futuro de MotoGP podría estar pegado con la innovación de Aprilia. Ahora bien, para cerrar este informe les damos un video nuestro como recomendación, recuerden compartir, comentar e interactuar.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Zontes se metió con Ducati? ¿Una Diavel china? Atentos a lo que les contaremos

La marca china Zontes sigue ampliando su gama de motocicletas de tres cilindros y ahora ha confirmado el lanzamiento de un nuevo modelo para 2026: la 703V, una cruiser deportiva que se suma a su plataforma de 699 cc.

Publicado

en

Por

Tras la presentación de la 703F (aventura) y la 703RR (deportiva) en 2023, seguidas de la 703T (turismo) y la 703R (street) en 2024, la 703V promete ser una opción innovadora con un diseño inspirado en modelos como la Ducati Diavel.

Diseño agresivo y postura cruiser de esta Zontes

Las primeras imágenes, publicadas en redes sociales en China, muestran que la 703V mantiene el motor de tres cilindros y el chasis de aluminio fundido de la 703RR y la 703R. Sin embargo, introduce cambios clave: un basculante más largo para una mayor distancia entre ejes, manillar retraído y un asiento reposicionado hacia atrás para ofrecer una postura de conducción más relajada.

El estilo de la 703V destaca por sus líneas musculosas, con tomas de aire prominentes a ambos lados de un tanque de combustible voluminoso que fluye hacia un asiento monoplaza con terminación deportiva. Además, incorpora el escape y las ruedas de la 703RR, pero con frenos Brembo mejorados en lugar de las pinzas J.Juan de los modelos actuales.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Prestaciones y tecnología

Si la 703V mantiene el mismo motor que la 703RR, se espera que entregue 100 hp a 11.200 rpm y 74,5 Nm de torque a 8.500 rpm, con un peso en vacío cercano a los 196 kg. También contará con acelerador electrónico y control de crucero, optimizando su rendimiento y comodidad para largos trayectos.

Lanzamiento y expectativas

Por ahora, Zontes está recopilando opiniones del público antes de definir el diseño final. Siguiendo su línea de producción, la 703R y la 703T llegarán al mercado a finales de este año. Mientras que la 703V podría hacer su presentación en EICMA 2025 antes de su lanzamiento oficial en 2026.

A pesar de que contamos con Auteco como distribuidor de Zontes. Puede que en Colombia no veamos esta máquina en nuestro país, pues aun el mercado se está acoplando a las gamas medias, justo del tercio de litro; y aunque en el mundo ya son mucho más conocidas, en necesario decir que en nuestro país falta mucho. Aunque quien sabe… Los milagros existen.

Anuncio

Por otro lado y para finalizar, los dejamos con un reciente video que publicamos en nuestros cales con relación a una nueva moto de AKT. Esperamos les guste y no olviden en compartir y comentar.

Seguir leyendo

Tendencias

Nuestros Productos