Nacional
¡No se asuste! La implementación de semáforos inteligentes es falsa
Vuelve a proliferarse información poco veraz sobre el inicio de operación de los supuestos dispositivos inteligentes en Bogotá y Medellín, para sancionar infractores; y en su momento, la Secretaría de Movilidad de Medellín lo desmintió.

El sábado 12 de junio del 2021, la Secretaría de Movilidad de Medellín hizo una alerta a través de su cuenta de Twitter sobre una información FALSA que estaba circulando en redes sociales, y que tendría que ver con la supuesta llegada de semáforos inteligentes a Medellín y Bogotá para sancionar a los infractores de tránsito.
? Anunciamos que la información que está circulando a través de redes sociales sobre los semáforos inteligentes para sancionar conductas que infringen las normas de tránsito no es veraz.
?Nuestra red semafórica, sí se encuentra en proceso de mejoras pero no de este tipo. pic.twitter.com/BogJbG7TcO
— Secretaría de Movilidad de Medellín (@sttmed) June 12, 2021
Lea también: Restricciones para las motos en Pereira y Dosquebradas
Explícitamente, el ente gubernamental expresaba: “Anunciamos que la información que está circulando a través de redes sociales sobre los semáforos inteligentes para sancionar conductas que infringen las normas de tránsito no es veraz”; y agregaba que la red semafórica sí se encontraba en proceso de mejoras, pero no de ese tipo.
{loadmoduleid 423}
El tema había quedado ahí, sin embargo, por estos días vuelve a proliferarse la misma información falsa sobre el inicio de operación de estos supuestos dispositivos, para sancionar infractores. Quizás, el comunicado tiene su origen en marzo del 2019, cuando en la Ciudad de la Eterna Primavera se estrenaron dos semáforos inteligentes, que efectivamente son capaces de enviar frecuencias que rebotan en el ambiente; y a partir del hecho, construyen mapas y fotos del lugar en tiempo real. Dispositivos de monitoreo que, al menos, en su inicio no tienen la intención de cazar al algún “indisciplinado”.
Le puede interesar: TVS estrenó su nueva Raider 125 en Cartagena | Se perfila como la mejor del segmento
Al respecto, este medio de comunicación le preguntó de manera concreta a la Secretaría de Movilidad de Bogotá si, a la fecha, ¿existe información de algún proyecto que tenga que ver con la implementación de semáforos inteligentes para sancionar conductas que infringen las normas de tránsito? A lo que respondió: “al momento, no tenemos información formal”.
{loadmoduleid 434}
En Publimotos somos insistentes: todavía no existen reportes oficiales de la implementación de tales dispositivos para las dos capitales; sin embargo, no deja de ser importante mantenerse al día con el SOAT y la revisión tecno-mecánica de su vehículo. No olvide seguirnos, en nuestras plataformas digitales, para poder acceder a información veraz en el mundo de las dos ruedas.
{loadmoduleid 439}
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
{loadmoduleid 357}
Actualidad
¿Bueno o malo? En menos de 2 años las motos se someten a un cambio notable

Para 2025, el 100% de las motocicletas nuevas en Colombia tendrán sistemas de frenado avanzado: Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI.
Esta es la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motocicletas en el país. El anuncio fue hecho en el marco del conversatorio “Retos y oportunidades del SOAT”, organizado por la Universidad Externado de Colombia.
El 68% de las motocicletas que se producen hoy en Colombia tienen sistemas de frenado avanzado, como ABS y CBS. Hace 5 años esta cifra era apenas de un 20%.
Bogotá, 28 septiembre de 2023. Durante el conversatorio “Retos y oportunidades del SOAT”, celebrado en la Universidad Externado de Colombia, el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, Iván García, dio a conocer la meta que se ha fijado el gremio que agrupa a las ensambladoras de motocicletas del país y con el que se busca aportar a mejorar los indicadores de seguridad vial en las vías: Para el año 2025, el 100% de los modelos de motocicletas que se ofrezcan en Colombia contarán con sistemas de frenado avanzado.
Actualmente, es el 68% de las motos disponibles en Colombia las que cuentan con algún tipo de sistema de frenado avanzado, como el sistema antibloqueo de frenos (ABS) o el sistema de frenado combinado (CBS). Esta cifra ha venido en aumento en los últimos años. Por ejemplo, en 2018, del total de motocicletas que se vendían en el país, menos de una cuarta parte incorporaba estos sistemas.
Gráfica 1. Presencia de sistemas de frenado avanzando en el portafolio de motocicletas disponibles en Colombia. Septiembre 2023.

Fuente: Cámara de la Industria de Motocicletas. ANDI.
“La incorporación de sistemas de frenado avanzado en las motocicletas en Colombia son un avance crucial en términos de seguridad vial. El aumento del porcentaje de motos equipadas con estos sistemas en Colombia representa un hito significativo en la protección de los motociclistas y un aporte de la industria en materia de seguridad vial” aseguró García.
Avances en sistemas de iluminación también son cruciales en la seguridad vial
El director de esta Cámara también dio a conocer que el 89% del portafolio de motos que se ofrece en Colombia cuenta con un sistema de luces siempre encendidas (AHO) y el 32% con DRL (luz de circulación diurna).
Fuente: Cámara de la Industria de Motocicletas. ANDI.
Los sistemas de luces delanteras siempre encendidas en las motocicletas desempeñan un papel fundamental en la seguridad vial. En países donde se ha implementado la normativa de luces diurnas obligatorias, se ha observado una reducción significativa en el número de incidentes viales graves. Por ejemplo, un estudio realizado en Suecia encontró que la probabilidad de incidentes de motocicleta disminuyó en un 30% después de la puesta en marcha de esta medida.
“Debemos lograr que cada vez más personas puedan acceder a motocicletas con estas características. En Colombia, según datos del RUNT, las motocicletas que ruedan en el país tienen en promedio 11 años, por tanto, muchas no cuentan con estos sistemas. Urgen políticas de ascenso tecnológico que permitan que cada vez más usuarios puedan rodar en motos con estas tecnologías” Puntualizó García.
Crédito: Movemos Colombia
Esta fue nuestra última experiencia de la familia Honda, con las motocicletas XR y XRE. Ir a verlo
Actualidad
¡OJO! Esta ciudad tendrá cierres de vías este fin de semana. ¿Cuáles son?

Vías cerradas, esto sucederá en la conocida ‘Ciudad de la Eterna Primavera’. Entre el 30 de septiembre y el 1º de octubre. Un fin de semana bloqueado en Medellín.
En su mayoría, los cierres se darán por obras programadas por parte de EPM, Empresas Públicas de Medellín. Y fue la Secretaría de Movilidad de la capital antioqueña, quien indicó que habrá vías cerradas y mencionó el respectivo motivo. Les contamos.
Estos son los cierres programados:
- Por realización de la Porrovía Satélite, en el barrio Las Estancias, en la comuna 8-Villa Hermosa. El sábado, 30 de septiembre, desde la 1:00 p. m. y hasta las 3:00 a. m. del domingo. 1 de octubre, habrá cierre total de la carrera 9 entre las calles 52 y 53.
- Por obras de ampliación de Carabobo Norte, entre el Jardín Botánico y el puente de la Madre Laura, hay cierre parcial, las 24 horas, en la calzada oriental de la carrera 55 entre las calles 82 y 87. En esta vía, los vehículos solamente podrán transitar de norte a sur. Para el sentido sur – norte, deberán tomar la carrera 51B hasta la calle 94 para retomar al puente de la Madre Laura.

- En el sector Palos Verdes, en Manrique, en la carrera 44 con calle 66, hay cierre parcial. Se pueden tomar vías alternas como la calle 67 hasta la carrera 49 (Venezuela) en Campo Valdés.
- En la Loma de Los Parra, calle 1 sur con carrera 34, por canalización de aguas lluvias e instalación de cámaras de inspección, habrá cierres parciales de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. En el sector está habilitado el paso por un carril.
- En la comuna 8-Villa Hermosa, en la calle 62 entre carreras 28 y 32, continúa el cierre preventivo de un carril debido a la pérdida de la banca.
- En Villatina hay cierre parcial de la carrera 15 con la calle 52. Las rutas de transporte público tienen desvíos hacia y desde el sector. Está habilitada la calle 52 que conduce al barrio Caicedo.
- En la avenida Las Palmas, el domingo, 1 de octubre, habrá contraflujo en la Transversal Superior, entre Hatoviejo y la Loma del Padre Marianito, en sentido oriente con dirección a Medellín, desde las 5:00 p. m. y hasta las 8:00 p. m.
Adicionalmente, por otros motivos, desde mañana 30 habrá vías cerradas en:
- El sábado, 30 de septiembre, en el corregimiento San Cristóbal habrá cierre desde las 8:30 a. m. y hasta las 10:30 p. m. de la calle 63 con carrera 129A y hasta la carrera 130 con calle 62, por realización del Festival de Bandas.

- Desde las 10:00 a. m. del sábado, 30 de septiembre, y hasta las 3:00 a. m. del domingo, 1 de octubre, estará cerrada la carrera 88 entre las calles 38 y 39, en Barrio Cristóbal, en la comuna 12-La América, por realización del evento cultural Viejoteca Tropical.
- Por realización de la Carrera de las Flores estarán cerradas, desde las 6:00 p. m. del sábado, 30 de septiembre, y hasta el domingo, 1 de octubre, a las 5:00 p. m., la calle 45 (Amador) entre las carreras 51 y 57 y la calzada norte de la calle 44 (San Juan) entre las carreras 51 y 55. El domingo, 1 de octubre, estarán cerradas entre las 4:00 a. m. y las 11:00 a. m. las vías: carrera 55 (avenida del Ferrocarril), calle 37 (avenida 33), carrera 52 (avenida Guayabal), calle 30A, carrera 65, calle 30, calle 29 (avenida Pintuco), carrera 46, calle 27, carrera 48 (avenida Las Vegas), carrera 51 (Bolívar) y glorieta de La Aguacatala.
- El domingo, 1 de octubre, por realización del Clásico RCN, habrá cierre total de las vías aledañas al parque de El Poblado: carrera 43A entre calles 9 y 10; carrera 43B entre calles 8 y 10; calle 9 entre carreras 43A y 43C y cierre parcial de la calle 10 entre carreras 43A y 43B. También, habrá cierre total de la calzada izquierda de la carrera 43A (avenida El Poblado) entre las calles 10 y 21 sur. Estos cierres serán entre las 5:00 a. m. y la 1:00 p. m.

- La carrera 66 entre calles 95 y 96, en el barrio Castilla, estará cerrada desde las 5:00 a. m. del domingo, 1 de octubre, y hasta las 4:00 a. m. del lunes, 2 de octubre, por la realización del evento El sueño que nos une Castilla.
La medida se extiende hasta el 8 de octubre, atentos:
- Hasta el 4 de octubre habrá cierre parcial nocturno de la carrera 80 entre las calles 81 y 83, en Robledo-El Diamante, entre las 9:00 p. m. y las 4:00 a. m.
Los siguientes lugares serán hasta el 9 de octubre:
- Cierre total de 7:00 a. m. a 5:30 p.m. de la calle 62 entre carreras 85 y 88C, en Robledo-Massabielle, hasta el 8 de octubre.
- En Robledo-La Campiña estará cerrada, de 7:00 a. m. a 5:30 p. m., la calle 64A con la carrera 94B, hasta el 8 de octubre.
- La carrera 98 con la calle 64, en Robledo-El Cucaracho, estará cerrada de 7:00 a. m. a 5:30 p. m., hasta el 8 de octubre.
- Hasta el 8 de octubre habrá cierres totales de 7:00 a. m. a 5:30 p. m. de la carrera 96A # 62D – 3 y de la calle 63 # 96A – 65, en Robledo-Fuente Clara.
- En Robledo-El Diamante, hasta el 8 de octubre, habrá cierre parcial de la carrera 86, entre las calles 78A y 78B, de 7:00 a. m. a 5:30 p. m.

- La carrera 86 con la calle 79A, en Robledo-El Diamante, tendrá cierre parcial de 7:00 a. m. a 5:30 p. m., hasta el 8 de octubre.
- Hasta el 8 de octubre, cierre parcial diurno de la calle 82 entre las carreras 86 y 87, en el barrio Robledo-El Diamante, entre las 7:00 a. m. y las 5:30 p. m.
- Calle 81A entre carreras 86 y 87, en Robledo-El Diamante, de 7:00 a. m. a 5:30 p. m. Este cierre está programado hasta el 8 de octubre.
- En Robledo-La Pola Nueva, hasta el 8 de octubre, cierre parcial de 7:00 a. m. a 5:30 p. m. de la carrera 90 entre las calles 65C y 65EE.
- De 7:00 a. m. a 5:30 p. m, en Robledo-La Pola Nueva, hasta el 8 de octubre, habrá cierre parcial, entre las 7:00 a. m. y las 5:30 p. m., de la carrera 90 entre las calles 65EE y 65FF.
- En Robledo-Palenque habrá cierre de la calle 76, entre carreras 87A y 89A. El cierre será hasta el 8 de octubre.

- De 7:00 a. m. a 5:30 p. m. habrá cierre, hasta el 8 de octubre, de la carrera 87A entre las calles 76 y 77BB, en los barrios Villa Flora y Bello Horizonte.
Eso no es todo, la siguiente dirección tendrá cierre hasta fin de año:
- En Manrique-Las Esmeraldas, cierre total de la vía (24 horas) en la calle 88 entre las carreras 44A y 45A, hasta el 31 de diciembre.
Ante esto, comunidad antioqueña, tener presente horarios y vías cerradas. Tome rutas alternas y evite caer en la congestión que acogerá las vías de la ciudad.
Disfruta la prueba que hicimos de la CF 800MT touring. Una increíble moto. Imperdible.
Actualidad
¡ATENCIÓN! Están estafando por SOAT. Cuidado se deja tumbar. Les contamos

Es una crisis diaria, en todo momento se evidencian denuncias por el SOAT. Y según informes, al día son entre 300 y 400 quejas de que han sido estafados por entidades no legalizadas. Les contamos.
Fue el mismo director del Ejercicio Ilegal de la Actividad Financiera de la Superfinanciera, quien dio a conocer la problemática que vive el país. Hablamos de José Camilo Torres Duque. Él ya tiene el registro de la cantidad de personas que día a día denuncias estafas y robos por la compra de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
“Por estafas con SOAT falsos hemos recibido unas 300 o 400 denuncias. Son SOAT que no existen y la gente pierde su dinero por no constatar con quien está haciendo el trámite a través de las plataformas digitales, donde no todo es real”. Mencionó Torres.

Dentro de las justificaciones que daba el director, el principal canal de robo son las redes sociales. Desde allí los ladrones hacen de las suyas aprovechándose de la necesidad de muchos ciudadanos. Son páginas que crean campañas de difusión. Las personas las ven ya sea en Facebook, Instagram y hasta WhatsApp y luego hacen el paso a paso que les indican. Cuando envían el dinero de inmediato son estafados.
“Ha aparecido la última modalidad de personas que venden seguros SOAT falsos. Ahora, montan una página en la Internet, donde dicen les vendo su SOAT con descuentos que hace que la gente entre a la página, consiga muy buena publicidad. Hasta envían pólizas porque el mundo virtual lo permite todo” Declaró el director José Camilo.
No deseamos entrar en mayores detalles respecto a este suceso. Solo queremos alertarnos para que no sigan cayendo en estas estafas con el seguro obligatorio. Es momento de cuidar el bolsillo, de saber que los estafadores están al asecho.
Ve y disfruta la prueba de la BMW F750 GS. Una máquina de otro planeta. Premium en su totalidad.
-
Lanzamientos2 semanas atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Lanzamientos2 semanas atras
Hay cambios. Honda se refuerza con una de sus motocicletas. Conozca cuál y qué es
-
Actualidad2 semanas atras
Es casi un hecho. Motos tendrán peajes en Colombia. Aquí los detalles.
-
Lanzamientos8 años atras
Honda City Adventure
-
Nacional7 meses atras
Pulsar NS200 vs. Pulsar N250 | ¿Cuál es la mejor de Bajaj?
-
Normatividad2 años atras
¿Cambiar el color de la moto? ¿Hasta dónde se puede hacer sin problemas?
-
Actualidad1 semana atras
Voge SR1 125 | Impactante diseño italiano y estilo GT en un scooter de la China
-
Actualidad5 días atras
Mujer motociclista muere en un grave accidente de tránsito en Bogotá. Esto pasó