Conéctate con nosotros

Actualidad

Ojo con cambiarle esto a su moto. Si lo hace se viene inmovilización y MULTA

Los motociclistas suelen modificar sus vehículos por razones estéticas, de rendimiento o simplemente por preferencia personal. Sin embargo, no todas las modificaciones están permitidas por la ley y realizar cambios no autorizados puede acarrear multas.

Publicado

en

En Colombia, el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) regula las modificaciones que se pueden realizar en las motocicletas. Algunas modificaciones están prohibidas y pueden acarrear sanciones y multas. A continuación, se detallan algunas de las principales prohibiciones:

  1. Alteración de las placas, (artículo 49 y 96): Las placas son el principal medio de identificación de un vehículo. Modificarlas, cubrirlas, inclinarlas o usar elementos que dificulten su visibilidad puede hacer que las autoridades no puedan identificar correctamente la motocicleta. Además, la falsificación o alteración de placas es un delito penal, ya que se considera una forma de evadir controles de tránsito, fotodetecciones o incluso relacionarse con actividades ilegales
  2. Modificaciones en el sistema de luces (artículo 96 y 131): El sistema de iluminación de una motocicleta está diseñado para garantizar la seguridad en las vías. Cambiar el color de las luces, instalar luces intermitentes o estroboscópicas puede generar confusión entre los demás conductores y peatones. Además, algunos colores y tipos de luces están reservados exclusivamente para vehículos de emergencia como ambulancias, patrullas de policía y bomberos.
  3. Alteración de dispositivos sonoros (artículo 104): El nivel de ruido de una motocicleta está regulado para evitar la contaminación auditiva y molestias a la comunidad. Modificar el sistema de escape con resonadores o válvulas para aumentar el sonido puede ser motivo de sanción. Asimismo, el uso de bocinas o pitos no autorizados puede generar distracción y afectar la seguridad vial. En muchas ciudades, hay normativas específicas sobre los decibeles máximos permitidos para el ruido de los vehículos
  4. Modificaciones en el motor, chasis o color (artículo 131 y 49): Cualquier cambio estructural en la motocicleta debe ser registrado y autorizado por la autoridad de tránsito. Modificar el motor para aumentar su potencia sin autorización puede afectar el rendimiento del vehículo y su seguridad. Cambiar el chasis o el color sin registrar la modificación en el Registro Nacional Automotor puede generar problemas legales, ya que la motocicleta dejaría de coincidir con los datos oficiales del vehículo. Esto puede afectar su identificación en caso de hurto, venta o control policial.
Tomado de RCN Radio

Amplié: ¡ATENCIÓN! Conozca la Ley que llevarías las motos a patios y con multa

Así pues, las infracciones o multas varían según el tipo de modificación realizada, aquí te contamos cuanto tendrías que pagar si tienes alguna de ellas.

Las 4 modificaciones que tiene prohibido hacer, si lo hace se viene multa

Infracción D08: conducir un vehículo sin luces o sin los dispositivos luminosos de posición, direccionales o de freno, o con alguna de ellas dañada, en las horas o circunstancias en que lo exige este, con una multa de código multa de $ 1.423.500 pesos.

Esta infracción incluye situaciones como:

  • No tener encendidas las luces en condiciones de poca visibilidad (noche, túneles, neblina).
  • Utilizar luces que no cumplen con las especificaciones reglamentarias.
  • Tener luces averiadas o dañadas que impidan la correcta visibilidad del vehículo.

Infracción B06: conducir un vehículo con placas adulteradas o falsas.

Esta infracción se clasifica como una falta grave y conlleva una sanción de ocho (8) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) 379.600 pesos, Además, el vehículo puede ser inmovilizado hasta que se subsane la irregularidad.

Es fundamental que las placas de los vehículos estén en buen estado, sean legibles y no presenten ninguna alteración. El uso de placas adulteradas o falsas no solo es una infracción de tránsito, sino que también puede tener implicaciones legales más serias.

Lea: Evita multas este 6 de febrero: día sin carro y sin moto funcionará así

Anuncio

Infracción D17: en el Código Nacional de Tránsito de Colombia se refiere a «Conducir un vehículo que produzca ruidos excesivos o emita gases contaminantes en niveles superiores a los permitidos».

¿Qué cubre esta infracción que genera multas?

Esta infracción está relacionada con la contaminación ambiental y acústica provocada por los vehículos. Se considera una violación cuando el vehículo:

  • Produce ruidos excesivos debido a modificaciones en el sistema de escape, resonadores o cualquier otro componente que incremente el sonido más allá de los límites permitidos.
  • Emite gases contaminantes que superan los niveles establecidos por la ley, lo que se puede verificar a través de pruebas de emisión de gases.

Sanción económica:

La infracción D17 es clasificada como una falta grave y conlleva las siguientes consecuencias:

  • Multa de 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). $1.423.500
  • Posible inmovilización del vehículo hasta que se solucione la alteración o el problema con el sistema de escape o emisiones.

Nota: los valores de las multas han sido actualizadas conforme al actual Salario Mínimo Legal Vigente (1.423.500)

Para PubliMotos el cumplimiento estricto de las normas de tránsito es fundamental para garantizar la seguridad vial y evitar sanciones severas. Modificaciones no autorizadas, emisiones contaminantes y condiciones inapropiadas de los vehículos no solo ponen en riesgo tu bienestar, sino que también acarrean multas significativas y la posibilidad de inmovilización del vehículo. Respetar las regulaciones es una obligación legal que contribuye a una circulación ordenada, segura y respetuosa con el entorno, evitando consecuencias graves para los infractores.

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson

Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Publicado

en

Por

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.

Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson

Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.

Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador

Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.

Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.

Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Anuncio

Capítulo 3: la casa se tambalea

Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.

¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.

Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?

Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.

Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.

Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?

Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.

Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.

Seguir leyendo

Actualidad

¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Kymco va bien… Pero algo falta. Y si eres amante de los scooter, seguro ya sabes de qué hablamos.

Publicado

en

Por

En Colombia, la marca Kymco sigue siendo fuerte y eso lo confirman las cifras: modelos como el Agility y el Twist se están vendiendo como pan caliente. Solo en los primeros tres meses de 2025, entre ambos ya han tenido un crecimiento superior al 60% en ventas con respecto al año pasado. Claramente, en la gama de entrada y media la marca taiwanesa sigue conectando.

Pero no todo son buenas noticias.

¿Y los scooters grandes? ¿Dónde quedaron?

Los que disfrutamos la experiencia de rodar con scooters más equipados y pensados para algo más que trayectos urbanos sí, esos que también sirven para escaparse un fin de semana con comodidad y estilo estamos viendo cómo los modelos grandes de Kymco simplemente desaparecieron del radar.

¿Qué pasó con el AK550, ese maxi scooter que se ganó elogios por su potencia, confort y tecnología? ¿Y los X-Town, que nos enseñaron que viajar en scooter también puede ser un placer de largo aliento?

No es solo nostalgia: es una oportunidad que se está desperdiciando en un mercado que cada vez valora más el confort, el diseño y la versatilidad.

Lea: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Kymco y SYM no son marcas chinas: son taiwanesas (¡y eso importa!)

Antes de continuar, aclaremos algo importante: Kymco y su compatriota SYM no son marcas chinas, son taiwanesas. Esto es clave, porque Taiwán ha desarrollado una industria automotriz muy seria, con altos estándares de calidad, innovación y diseño.

Anuncio

Kymco nació en 1963 como parte del grupo Honda y desde entonces se ha posicionado como uno de los fabricantes de scooters más grandes del mundo. Su producción va más allá del Agility. En Europa y Asia están vendiendo modelos como el DTX360 o la familia DINK, scooters que compiten directamente con pesos pesados como el NMAX de Yamaha, el PCX de Honda o incluso el ADXTG 150 de SYM.

Entonces, si Kymco tiene ese músculo… ¿Por qué no está trayendo lo mejor a Colombia?

Amplíe: Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?

Auteco va ganando con los pequeños… Pero ¿y el resto?

Hoy, Auteco Mobility, el distribuidor oficial de Kymco en Colombia, tiene el camino allanado con los modelos urbanos. El Agility GO, el Twist… Están en casi todas las ciudades y eso no está mal. De hecho, hay margen para seguir creciendo ahí, sobre todo con modelos más eficientes y hasta eléctricos.

Pero también creemos que hay un público listo para dar el salto a algo más completo. Usuarios que ya conocen la marca, la recomiendan y quieren seguir en ella sin tener que “mudarse” a Yamaha o Honda si buscan mayor cilindrada o más equipamiento.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y ojo: no se trata solo de potencia. Se trata de comodidad, diseño, conectividad y versatilidad. El AK550 es el claro ejemplo de que Kymco sabe cómo hacer eso. El problema es que ya no está en el mercado local y nadie ha explicado por qué.

Anuncio

¿Qué sigue para Kymco en Colombia?

Kymco tiene una comunidad leal, un nombre fuerte y el respaldo de un distribuidor sólido. Pero si quiere seguir siendo protagonista, necesita volver a ofrecer opciones de gama alta y media-alta, no solo las básicas. El mercado está cambiando, y quienes hoy compran un scooter de 125 cc, mañana van a querer algo más.

Por eso, esperamos que Auteco escuche a los usuarios y considere reactivar la oferta de modelos como el AK550, el X-Town o incluso los nuevos DTX que ya circulan por Europa y Asia. Son motos que se ajustan perfectamente a lo que muchos colombianos están buscando hoy: scooters que sirvan para todo, no solo para el trancón. Porque la movilidad en Colombia necesita opciones, y los amantes de los scooters no queremos conformarnos con lo mínimo.



Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

La legendaria marca Royal Enfield está que arde y no es por el escape caliente de sus motos… ¡Es porque acaba de romper la barrera del millón de unidades vendidas en un solo año!

Publicado

en

Por

Así como lo lees: 1.009.900 en ventas de motocicletas salieron rodando desde sus plantas en el año fiscal 2024, marcando un hito histórico para la marca y sacudiendo el mercado global.

El director general de Eicher Motors y director ejecutivo de Royal Enfield, B. Govindarajan, manifestó al respecto:

«Este año ha sido extraordinario para Royal Enfield. Superar el hito de 1.000.000 de ventas anuales, el más alto de nuestra historia, es testimonio de lo lejos que hemos llegado. Desde una época en la que vender 50.000 motos al año parecía una gran victoria, hasta ahora, cuando hemos establecido nuevos puntos de referencia mundiales en el segmento de peso medio, nuestro viaje ha sido increíble”.

La receta del éxito: tradición con corazón moderno

Royal Enfield ha encontrado la fórmula perfecta: diseños clásicos que despiertan nostalgia, pero con el rendimiento y la tecnología que exige el motociclista de hoy. Modelos como la Classic 350, Meteor 350 y la Himalayan 450 no solo lucen increíbles, también entregan una experiencia de conducción única, cómoda y potente. Ventas de estos modelos reflejan su popularidad.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Y si creías que ya lo habías visto todo, prepárate: se viene la Guerrilla 450, una roadster basada en la Himalayan, pero con un espíritu más rebelde. ¡Minimalismo estético, 40 caballos de fuerza y puro ADN para devorar el asfalto y aumentar las ventas de Royal Enfield!

Lea: Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva

Anuncio

¿Y en Colombia qué?

En Colombia, Royal Enfield ha dejado de ser una marca “exótica” para convertirse en una opción real y cada vez más popular entre los motociclistas que buscan algo diferente. Su presencia se ha fortalecido con puntos de venta estratégicos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, además de un servicio postventa cada vez más robusto. Los modelos de la marca no solo destacan en las vitrinas, también se hacen sentir en las calles, gracias a su diseño inconfundible y ese sonido característico que hace voltear cabezas. Además, la comunidad de “enfieldistas” no para de crecer, organizando rodadas, encuentros y creando una cultura que combina estilo, libertad y pasión por el motociclismo auténtico. Las ventas han aumentado cada año.

En el caso de Colombia, la cifra de crecimiento fue de 147%, comparado con marzo de 2023. Además, de acuerdo con la compañía, se superó ampliamente el aumento del sector, que fue de 66%. 

Amplíe: ¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América

¿Por qué deberías emocionarte?

Porque esto no es solo un número de ventas. Es una señal clara de que el mundo del motociclismo está evolucionando, y marcas como Royal Enfield están liderando ese cambio sin renunciar a su esencia. Para los que aman el rugido clásico con alma moderna, este es su momento.

En PubliMotos hemos tenido la oportunidad y el gusto de poner a prueba varias motocicletas de Royal Enfield, y no exageramos al decir que son verdaderas joyas sobre dos ruedas. Cada modelo nos ha sorprendido por su estupendo diseño, su personalidad imponente y por supuesto, el inconfundible rugir de sus motores, que despiertan emociones con solo girar el acelerador. Si tuviéramos que resumir la experiencia en una sola frase, sería esta: Royal Enfield es, simplemente, inigualable.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?