Nacional
¿Sabe cuántas horas pierde usted metido en el tráfico de Bogotá?
Bogotá, entre las 10 ciudades de mundo en las que más se pierden horas en trancones.

Entre 94 y 126 horas están invirtiendo anualmente los usuarios de vehículos particulares en la ciudad de Bogotá para movilizarse. Así lo han revelado estudios de Inrix y Tom Tom, empresas de analítica de datos de movilidad en las principales ciudades del mundo.
La capital colombiana se ubica en la octava posición del ranking de las ciudades más congestionadas del mundo, superada por urbes del primer mundo como Londres, Paris, Bruselas, Moscú, Nueva York, Chicago y Roma.
Lea también: Lesiones o muerte | ¿Qué cubre el SOAT?
Los datos de por sí son dramáticos, pero son mejores que antes del inicio de la pandemia. “En general, la congestión aumentó significativamente durante el año pasado en la mayoría de las ciudades, pero todavía está por debajo de los niveles de 2019”, según lo indica el reporte de Inrix, y agrega que la movilidad en Bogotá mejoró, teniendo en cuenta que en 2019 era la ciudad del mundo en la que los conductores perdían más horas (191).
Además del tiempo, también se pierde dinero
Una hora del salario mínimo legal vigente en Colombia para 2022 está fijada en 4.167 pesos, que multiplicados por las 94 horas que reporta el informe, nos revela una cifra de 391.698 pesos que se dejan de percibir anualmente. A esto se pueden sumar costos de combustible, mantenimiento del automotor y horas de descanso y esparcimiento que los bogotanos deben padecer metidos en el tráfico.
Le puede interesar: Micromovilidad divertida | La apuesta de Segway con DRIFT W1
Moverse solo ida y vuelta en transporte público al trabajo, a un costo de 2.650 pesos por tramo, cuesta mensualmente 127.200 pesos. Y si es en taxi, además del banderazo que cuesta $2.400, cada 100 metros de recorrido le suman $85 a la cuenta. Esos costos superan ampliamente el auxilio de transporte que para este año es de 117.172 pesos, lo que promueve la migración a otros medios de transporte.
La moto como alternativa
Frente a estos datos, se hace evidente que la venta de motocicletas haya aumentado significativamente durante los últimos años. Según datos de andemos, en 2021 se vendieron 741.819 motos, lo que significa un crecimiento del 40,7% más que en 2020. En el segmento de las motos eléctricas se registró la venta de 2681 unidades en 2021, un 23,9% más que en 2020. Las motos se han convertido en el 60 por ciento del parque automotor del país, con 10.136.593 unidades en el país.
Moverse en las grandes ciudades del mundo exige paciencia, tiempo y recursos que irremediablemente debemos aportar, y nos preguntamos: ¿ya calculaste cuanto tiempo inviertes para movilizarte diariamente? Déjanos tus opiniones en la caja de comentarios y en las redes sociales de Publimotos (Facebook e Instagram)
Lea también: Soat | Aseguradoras advierten que su valor subirá
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Licencia de conducción por puntos. Lo más reciente de dicha posibilidad
-
Actualidad6 días atras
La moto Honda CB100 tendrá uno de los cambios más radicales hasta la fecha
-
Actualidad5 días atras
Las Suzuki GSX-R750 y GSX-R600 se niegan a morir
-
Actualidad5 días atras
Si tiene moto y va a Chía – Cundinamarca, tenga cuidado
-
Actualidad5 días atras
Acampar en moto nivel Dios: el scooter – camper chino
-
Actualidad4 días atras
Esta podría ser la moto 125 más completa del mercado. ¿Se daría su llegada a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad4 días atras
¿Tiene un vehículo eléctrico liviano? Tenga en cuenta esta nueva Ley