Conéctate con nosotros

Actualidad

Ojo ¿A cambiar las llantas de la moto en 2023? | Nueva ley y resolución obliga a usar llantas certificadas

Publicado

en

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas

El Ministerio de Transporte expidió la Resolución 20223040065305 del 31 de octubre 2022, la cual entrega el reglamento técnico. Esta debía entrar en vigencia el 03 de noviembre de 2023. Adicionalmente, fueaprobada la ley 2290 del 13 febrero de 2023 que permite a Colombia acogerse al de la ONU, establece los estándares que garantizan seguridad con respecto a las llantas.

Considerando esta situación, el Ministro de Transporte Guillermo Francisco Reyes González, de la mano del Director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) Luis Felipe Lota, sacaron al aire la resolución 20223040065305 del 31 de octubre 2022, la cual desarrolla el reglamento técnico específico para las llantas que se vendan en nuestro país.

La ley 2290 del 13 febrero de 2023 se acoge al acuerdo de 1958 de la Organización de las Naciones Unidas, estos estándares aplican para vehículos motorizados, no importa cantidad de llantas que utilicen para circular.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-01

¿Cuándo entra en vigencia?

En ese sentido, el Ministerio de Transporte anunció que actualizaron los reglamentos técnicos, en materia de llantas nuevas y cintas retrorreflectoras, en concordancia al acuerdo del que hará parte Colombia. Aunque, la ley no ha entrado en vigencia debido a que se está a la espera de que la Corte Constitucional la revise y apruebe, muchos apuestan que entre en rigor para noviembre 2024.

La entidad señaló que se realizarán ajustes en los reglamentos de las llantas neumáticas nuevas y reencauchados de vehículos automotores, remolques y semirremolques, las cintas retrorreflectoras para vehículos automotores y remolques, y las llantas neumáticas destinadas a motocicletas.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-02

¿Por qué se deben usar llantas certificadas de buena calidad?

Siempre los motociclistas deben tener presentes que las maniobras de aceleración, frenado y manejo en curvas dependen directamente de las llantas que utilicen, puede ser incluso el factor que puede incidir entre vida y muerte, es importante que este tipo de vehículo usen elementos que garanticen el funcionamiento seguro.

¿De dónde saca el gobierno esto?

Viendo el marco histórico, la resolución se fundamentó en el artículo 5 de la ley 1480 de 2011 que se basa en proteger, promover y garantizar la efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los consumidores, en especial, lo referente a los riesgos para su salud y seguridad.

También se basa en la certificación especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU R75) y del estándar de los Estados Unidos Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS 119) realizado por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA por sus siglas en inglés) que controla y certifica la calidad de estos productos.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-03

Esta resolución tendría un periodo de transición, a partir de noviembre del 2023, los vehículos nuevos de dos y tres ruedas deberían cumplir con los requisitos técnicos referentes a llantas neumáticas certificadas.

Con esto en Colombia, las llantas deben tener la certificación que pasen las pruebas técnicas, ejecutadas en laboratorios especializados, garantizando que no se presenten situaciones que pongan en riesgo a los motociclistas por la calidad de las mismas.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-04

Entonces ¿debemos cambiar ya las llantas?

A menos que presenten daños, fisuras, abolladuras, signos de deterioro o que estén vencidas, en este aspecto, muchas personas no tienen conocimiento, todas las llantas deben traer en su información, la cual se encuentra en alguna de las caras laterales, un numero con cuatro cifras, este número indica la semana y el año que se manufacturo la llanta, no debe superar los cinco años, respecto a la fecha en curso, ya que allí, literalmente los fabricantes no garantizan su efectividad, en pocas palabras, se vencieron o expiraron.

¿Como sabemos si la llanta que uso o que voy a adquirir cumple con la norma?

Es simple, debe tener también en su información lateral, el rotulo “DOT” el cual indica que cumple con el estándar FMVSS norteamericano o el código “75 R” de la certificación ONU.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-05

¿Quiénes serán los afectados?

Esto golpeara directamente a proveedores y usuarios que buscan literalmente la llanta más barata o que dure más, que muchos adquieren con o sin conocimiento que posiblemente la calidad de la misma, sacrifica seguridad a la hora de utilizar este elemento de la motocicleta.

Pese a que no existen registros de cuantos pilotos han muerto por culpa de una llanta de mala calidad, los cuales para los conocedores son muchos, esta redacción aplaude y celebra, los esfuerzos del gobierno en tratar de minimizar los factores causantes de accidentes viales.

Hay que recordar también que, desde hace días, el Ministerio del Comercio trabaja en un decreto que tiene como objetivo, reestablecer los aranceles a 93 productos que son fabricados en el país, en el cual 57 subpartidas tendrán un arancel del 5 % y otras 36 del 10 %, entre las que se encuentran las llantas para las motocicletas y autopartes como los discos de frenos.

Asi que le recomendamos que acelere la compra de sus llantas certificadas antes de que entre en rigor este decreto de Mincomercio, para que luego no se lamente porque están más caras.

Ojo-A-cambiar-las-llantas-de-la-moto-en-2023-Nueva-ley-y-resolucion-obliga-a-usar-llantas-certificadas-06

Si bien sabemos que esto afectara el bolsillo de muchos motociclistas, a Publimotos le interesa su opinión y quisiéramos conocer que piensa de este nuevo decreto de las llantas para motociclistas.

Tendencias