Actualidad
Si tiene moto, cuidado porque este 2025 trae cambios y consecuencias
Las noticias más recientes las tenemos, ya hemos hablado de esto y serán miles de motos las que no podrán circular el próximo año. Tomen nota y no olviden esto que les detallaremos.

A partir de octubre de 2025, las regulaciones de seguridad para motos en diversos países experimentarán un cambio significativo con el objetivo de reducir accidentes y mejorar la seguridad vial. Estas medidas están enfocadas principalmente en la incorporación obligatoria de sistemas de frenos más avanzados, como el ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) y el CBS (Sistema de Frenos Combinados), en motocicletas de baja y mediana cilindrada.
Primero hay que aclararle a los colombianos motociclistas que los cambios se iban a dar para noviembre del presente año, pero fue el mismo Gobierno Nacional quien dio la orden de dar un plazo adicional para que se de cumplimiento. Tiene sentido, hay un tiempo prudente para comenzar a buscar las alternativas de cambios.
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, dijo en entrevista para RCN: “el Gobierno Nacional tomó la decisión de aplazar la implementación porque se requería más tiempo para garantizar el cumplimiento de estos reglamentos”.

¿Cuáles son los cambios y como funcionarán en las motos?
Requisitos para motos de 50 cc a 150 cc: ABS o CBS obligatorio
Desde octubre de 2025, todas las motocicletas que tengan un cilindraje entre 50 cc y 150 cc deberán estar equipadas con alguno de los siguientes sistemas de frenos:
- Frenos ABS: este sistema evita el bloqueo de las ruedas durante el frenado, lo que permite que el conductor mantenga el control del vehículo y reduzca el riesgo de derrapes y caídas en situaciones de emergencia o frenadas bruscas.
- Frenos CBS: el sistema de frenos combinados distribuye la fuerza de frenado entre ambas ruedas, lo que mejora la estabilidad y acorta las distancias de frenado. Es una alternativa más asequible que el ABS, pero aún así ofrece mejoras significativas en términos de seguridad.

La implementación de estos sistemas será obligatoria para garantizar una mejor respuesta en situaciones de frenado, disminuyendo así los accidentes relacionados con la falta de control durante paradas repentinas.
Lea: ¡ATENCIÓN! Se cae negocio de fotomultas. Aquí las razones
La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por medio de un comunicado manifiesta lo siguiente: “con el propósito de mejorar la seguridad de los actores viales del país desde el componente de vehículos seguros, el Ministerio de Transporte, con el apoyo y el trabajo técnico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se adoptó el primer reglamento técnico que exige que las motocicletas nuevas que se comercialicen o ensamblen en el país estén equipadas con sistemas de frenado certificados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o aprobados por el estándar de Estados Unidos Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS)”.

Requisitos para motos superiores a 150 cc: ABS obligatorio
Para motocicletas con un cilindraje superior a 150 cc, la normativa será más estricta. A partir de octubre de 2025, todas estas motocicletas deberán contar obligatoriamente con frenos ABS. Las motocicletas de mayor potencia son más rápidas y suelen ser utilizadas en vías más transitadas o a altas velocidades, por lo que el sistema ABS es fundamental para evitar accidentes graves.
Este sistema permitirá a los conductores frenar de manera más segura, incluso en superficies resbaladizas o bajo condiciones climáticas adversas, lo que reducirá drásticamente el número de accidentes fatales asociados con la pérdida de control en motocicletas de alta cilindrada.
Amplíe: Adiós al reinado de Yamaha Nmax. Reciban el ADXTG 150 de SYM. Prueba completa
El sistema antibloqueo de frenos ABS evita que una o las dos ruedas se bloqueen y patinen, lo cual puede provocar la pérdida de control del vehículo o la caída del motociclista. Este sistema funciona midiendo la velocidad de giro de cada rueda, la presión ejercida a cada uno de los frenos e incluso, la inclinación de la motocicleta. Así puede predecir cuándo se va a bloquear una rueda y modular el frenado para mantener la tracción con el suelo y la estabilidad. Fuente: ANSV.


Nuevas medidas para 2027: ABS para todas las motos mayores de 125 cc
Además de las nuevas normativas que entrarán en vigor en 2025, ya se ha establecido un plan adicional para el futuro. A partir de marzo de 2027, los requisitos de seguridad se intensificarán aún más:
- Motocicletas con cilindraje superior a 125 cc: deberán estar equipadas obligatoriamente con frenos ABS. La norma tiene como objetivo unificar los estándares de seguridad para estas motocicletas, ya que este sistema ha demostrado ser el más efectivo para evitar accidentes en vehículos de dos ruedas.
- Motocicletas con cilindraje inferior a 125 cc: podrán optar por frenos CBS o ABS, con el fin de ofrecer una solución más accesible económicamente, pero que también cumpla con los estándares de seguridad necesarios.
-
Actualidad6 días atras
KTM se salvo de la quiebra (aún falta). Nuevos detalles
-
Actualidad6 días atras
¿Por qué ya no hablamos de la Bajaj Dominar 400?
-
Actualidad6 días atras
Este departamento va a tener pico y placa general | “Para salvar vidas”
-
Actualidad6 días atras
«El diablo está en los detalles: TVS Raider 125 y Bajaj Pulsar NS 125»
-
Actualidad14 horas atras
¿Adiós a la Bajaj Pulsar 150? Atención porque fue eliminada de la página
-
Actualidad13 horas atras
Motos vs. drones | tácticas de combate