Conéctate con nosotros

Actualidad

SOAT | Estos son los cambios que se aproximan con la reforma. ¿Fin del fraude? ¿Quedará más caro?

Publicado

en

Soat

El Gobierno continúa avanzando en su Plan Nacional de Desarrollo, donde se habla del SOAT, un tema que se ha convertido en un dolor de cabeza para los motociclistas.

Entre las 166 páginas del documento que guiará las políticas del nuevo gobierno, el artículo 152 busca darle mayores facultades al Gobierno para “garantizar la permanente operatividad y sostenibilidad”.

En este sentido, el Gobierno podría: «Reglamentar las características y condiciones generales y técnicas de la póliza, sus cuantías y amparos, así como los demás aspectos necesarios para el funcionamiento de dicho seguro”.

De esta manera, el presidente de Fasecolda, Gustavo Morales, señaló hace unos días que hay acuerdos de cara a reformar el SOAT en Colombia.

La Administradora del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) por su parte, ya arrancó con un plan para recobrar los costos de servicios de salud que se han brindados a conductores que no contaban con el SOAT en el momento del accidente.

(Además: ¡Qué imprudentes! graban a motociclista haciendo maniobra peligrosa en la vía)

Anuncio
SOAT

¿Qué cambios habrá?

Entre las iniciativas que se discute, se encuentra cambios importantes a la ley que ya está rigiendo.

En cuanto al fraude, Morales señaló que se definió un mecanismo entre la industria y la Adres, que permitirá obtener información sobre los fraudes que se presenta al momento de adquirir este seguro obligatorio.

“Ya no estamos hablando de que el SOAT no funciona, sino de soluciones y la solución para uno de los problemas es luchar contra el fraude y reducir el fraude”, dijo el directivo del gremio.

Con esto se busca atacar el principal problema con el SOAT en el país, sin embargo, no es lo único, pues el dirigente también señaló que este año inició con fuerza la mesa interinstitucional, en las que convergen representantes de los ministerios de Transporte, Hacienda, Salud, superintendencias Financiera y de Salud, Fiscalía y algunos gremios.

“Ya hay propuestas muy concretas, es decir, sabemos qué vamos a hacer. Ya tenemos claro qué vamos a hacer y ya hay avances, por ejemplo, en el manual tarifario que está preparando el Ministerio de Salud”, dijo Morales.

De esta manera, la reforma al SOAT representa un gran impacto en los cientos de conductores, tanto en la parte del fraude, como asegura la equidad en el acceso de servicios médicos de emergencia.

Anuncio

(Vea también: Suzuki Gixxer 150 ABS vs. Yamaha FZ 3.0. ¿Quién fue mejor?)

¿Cuánto cuesta el SOAT en 2024?

La Superintendencia Financiera de Colombia fue la encargada de anunciar el incremento en las tarifas del SOAT a partir del 10 de enero de 2024. Tenga en cuenta que en puntos físicos este seguro es difícil de encontrar, una buena opción ante las estafas de comprarlo por internet.

  • Ciclomotor: $111.600
  • Motos de menos de 100 c.c.: $230.200
  • Motos entre 100 y 200 c.c.: $308.500
  • Motos de más de 200 c.c.: $830.100
  • Moto carro, tricimoto y cuadriciclo: $347.700
  • Motocarro de 5 pasajeros: $347.700

SOAT y salud

Según la Constitución Política de Colombia, “Toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica, correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad”.

En el Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito se encuentran varias grietas que ponen en juego a salud y el bolsillo de los ciudadanos y gobierno.

SOAT

«Cabe recordar que el Soat siempre ha hecho parte del sistema de salud. Además, es una herramienta de política pública que le ha servido al país, no en vano ha funcionado desde 1986, es decir, por 37 años ha atendido a todas las víctimas de accidentes de tránsito. En los últimos 10 años, sumamos 6 millones de personas», dijo Fasecolda.

Sin embargo, por el tema de la salud, también se presentan algunas irregularidades que afectan directamente al seguro, como el hecho de que no hay una debida regularización tanto de los ciudadanos que llegan al hospital, como la famosa guerra de las ambulancias.

Anuncio

Alta accidentalidad

Desde hace varios años, Fasecolda ha advertido sobre la problemática que ronda el SOAT: la alta accidentalidad, el flagelo del fraude, por supuesto la evasión, entre otros.

Datos entregados por Fasecolda, registraron que por gestiones de este gremio, el año pasado se logró detectar intentos de fraude o pagos fraudulentos por $74.000 millones que quedaron con cargo al SOAT. 

SOAT

Por su parte, según se detalla la ley estatutaria 1751 de 2015 de Colombia, el derecho fundamental a la salud prioriza los siguientes principios:

  • Universalidad. Los residentes en el territorio colombiano gozarán efectivamente del derecho fundamental a la salud en todas las etapas de la vida.
  • Pro homine. Las autoridades y demás actores del sistema de salud adoptarán la interpretación de las normas vigentes que sea más favorable a la protección del derecho fundamental a la salud de las personas.
  • Equidad. El Estado debe adoptar políticas públicas dirigidas específicamente al mejoramiento de la salud de personas de escasos recursos, de los grupos vulnerables y de los sujetos de especial protección.
  • Continuidad. Las personas tienen derecho a recibir los servicios de salud de manera continua. Una vez la provisión de un servicio ha sido iniciada, este no podrá ser interrumpido por razones administrativas o económicas.

Contra el fraude del SOAT

En medio de una rueda de prensa con el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez y el presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), Gustavo Morales, se dieron detalles de la firma del acuerdo de cooperación e intercambio de información.

El principal objetivo de esta alianza es salvaguardar los recursos destinados a la atención de víctimas y combatir las irregularidades en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

La intención es luchar contra la corrupción que genera el sistema de seguros obligatorios contra accidentes de tránsito y las EPS, contra la corrupción y el fraude en el SOAT en Colombia.

“Nos enorgullece poder colaborar de esta forma organizada y transparente con la autoridad a través del ADRES. Reiteramos que el no tener SOAT es un mal negocio.” GUSTAVO MORALES, PRESIDENTE DE FASECOLDA.

Anuncio

Durante el 2023 se identificaron fraudes por más de 70 mil millones de pesos relacionadas con el seguro.

¿Por qué en Chile el SOAP (SOAT) vale menos que en Colombia?

PubliMotos preguntó por los valores tan desproporcionales en cuanto a este seguro obligatorio comparado con Chile, donde el Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) cuesta 50% menos.

Morales señaló que no sabe que factores se den para que el seguro sea más caro en el territorio colombiano, “mi intuición me dice el es tema de la accidentalidad y e también los temas de fraude y evasión, impactan en la tarifa”.

  • Valor SOAP Moto Chile: $56.990 peso chileno ($223.491 pesos colombianos)
  • Valor SOAT Moto Colombia: Desde $230.200 a $830.100

¿No más SOAT? Esto dice el ministro de Salud

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez ha sido muy contundente en cuanto al SOAT, ya que expresó que: “No debería existir el Soat. La tarifa diferencial no ha cumplido el objetivo de vincular a más conductores con el seguro obligatorio”

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud
Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez Ministro de Salud

Además, rechazó las peleas entre ambulancias, “sabemos que cuando hay un accidente las ambulancias se pelean y llegan todas, pero cuando hay un infarto no aparecen. Hay una guerra por recoger a la víctima o a veces entran por el Soat personas que nunca tuvieron un accidente de tránsito”

Atentos, también hablaremos del SOAT

PubliMotos se une al tema del SOAT con un streaming hoy 1 de abril a las 4 de la tarde, donde estaremos hablando de nuestras impresiones acerca de esta reforma al seguro obligatorio.

Anuncio

(No se pierda: ¿Cuál es la mejor moto en Colombia? En este 150 – 160 cc lo sabrá)

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La mejor moto naked ahora en edición especial: ¡conózcala!

Con una jugada maestra de diseño e identidad histórica, Triumph Motorcycles revive su gloriosa herencia deportiva con una edición especial

Publicado

en

Por

La Trident 660 Triple Tribute, un modelo que no solo celebra cinco décadas del mítico legado británico, sino que lo adapta con precisión quirúrgica al ADN de la moto urbana moderna.

Esta edición limitada disponible únicamente durante 2024 rinde homenaje directo a “Slippery Sam”, la legendaria tricilíndrica que dominó el Tourist Trophy de la Isla de Man entre 1971 y 1975, y que hoy sigue siendo símbolo de fiabilidad, rendimiento y estilo.

Diseño con historia: cuando la nostalgia acelera

Desde el primer vistazo, la estética de la Triple Tribute deja claro que esto no es un simple ejercicio cosmético. El esquema tricolor en blanco, rojo y azul replica el diseño de carreras de la original, mientras que el número 67 en el tanque remite a la gloriosa historia del equipo oficial de Triumph. La moto ofrece también una expresión visual provechosa.

Pero no todo queda en pintura. Esta edición incorpora un spoiler delantero, cupolino deportivo y emblemas mecanizados en aluminio con corte de diamante, elementos que elevan el nivel visual y le dan un toque premium sin sacrificar funcionalidad ni deportividad. No es una café racer disfrazada: es una naked que respira competencia.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

Mecánica probada, ahora con tecnología de circuito

En su interior, nada cambia… y eso es una buena noticia. La Trident mantiene su probado motor tricilíndrico de 660 cc, que entrega 80 Hp a 10.250 rpm y un par motor de 64 Nm a 6.250 rpm, gestionado por una caja de 6 velocidades. El rendimiento de esta moto es impresionante.

Sin embargo, esta edición incorpora de fábrica el Triumph Shift Assist, un quickshifter bidireccional que permite subir y bajar marchas sin accionar el embrague, incluso en baja. Este sistema, derivado del mundo de la competición, hace que la conducción en ciudad y carretera sea más fluida, directa y emocionante.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A esto se suma:

Anuncio
  • Modos de conducción Road y Rain con mapeo de inyección personalizado.
  • Control de tracción desconectable.
  • Pantalla TFT a color con interfaz intuitiva.

Parte ciclo a la altura del emblema

La Trident 660 no es solo potencia lineal y diseño atractivo: es una máquina pensada para el día a día, con una ergonomía equilibrada, asiento bajo (805 mm) y un chasís tubular en acero que favorece la agilidad sin comprometer la estabilidad. Esta moto está diseñada para proporcionar comodidad durante el viaje.

Para el sistema de suspensión, confía en componentes Showa: horquilla invertida SFF-BP de 41 mm y monoamortiguador trasero con precarga ajustable. El conjunto se completa con frenos Nissin de doble disco y neumáticos Michelin Road 5, garantía de adherencia y respuesta tanto en seco como en mojado.

Lea: Hero Karizma XMR 2025. ¿Llega a Colombia para aplastar a Suzuki y a KTM?

Un tributo que sí vale la inversión

A pesar de su carácter exclusivo, Triumph ha apostado por mantener un precio competitivo. Esta edición especial viene con mayor equipamiento que la versión estándar y mantiene los intervalos de mantenimiento a 16.000 km, junto con una garantía oficial de 4 años sin límite de kilometraje, ideal para quienes buscan una moto de uso diario con alma de colección.

el equilibrio entre el ayer y el mañana

La Trident 660 Triple Tribute es más que una edición limitada: es un manifiesto. Triumph ha conseguido mezclar historia, diseño, ingeniería y funcionalidad sin caer en el cliché. Es una naked moderna con corazón vintage, ideal tanto para los que crecieron viendo las leyendas del TT como para los que buscan una moto ágil, tecnológica y con carácter.

En tiempos donde las motos parecen competir por ver cuál lleva más gadgets, Triumph nos recuerda que la verdadera personalidad nace del equilibrio entre forma y función. Y eso, en el mundo del motociclismo, es lo que realmente deja huella.

Seguir leyendo

Actualidad

Las motos más vendidas en Colombia en 2025… ¿Y la suya en qué puesto va?

¿Quién dijo que el mercado de motos en Colombia estaba frenando? Abril dejó claro que seguimos dándole duro al acelerador.

Publicado

en

Por

Con más de 80 mil unidades nuevas matriculadas en un solo mes, el país reafirma su amor por las dos ruedas, y no solo por pasión, sino por pura necesidad: economía, agilidad y libertad en medio del caos vial.​

Cifras que hablan: el mercado sigue rugiendo

El reporte oficial de la ANDI y Fenalco no miente:​

  • 80.766 motos nuevas rodaron a las calles en abril.​
  • Representa un +17,48% respecto a abril de 2024.​
  • Aunque bajamos un 4,11% frente a marzo, el promedio mensual de 2025 supera las 79 mil unidades.​

Dato clave: Más del 95% de estas motos son ensambladas en Colombia. Somos potencia ensambladora y eso se nota en disponibilidad, precios y repuestos.​

AKT, Yamaha y Bajaj siguen dominando la pista

¿Quién manda en las vitrinas y las calles?​

  • AKT vuelve a liderar con fuerza: su modelo estrella AK125NKD EIII fue el más vendido con 7.016 unidades.​
  • Bajaj mantiene firme su clásico: la CT100 ES SPOKE sigue siendo la favorita de los trabajadores y repartidores con 3.522 motos en abril.​
  • Yamaha mete presión con la popular NMAX 155: elegante, urbana, potente. Registró 3.119 unidades.​

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

Hero y Kymco: los que sorprenden

Dos marcas que hay que mirar con lupa:​

  • Hero, con su crecimiento explosivo del 122% frente a marzo 2024.​
  • Kymco no se quedó atrás, subiendo un 84% en ventas.​

¿Será que por fin estamos valorando el diseño y la eficiencia asiática como se merece?​

El colombiano promedio elige con cabeza

Nada de motos de lujo o exageradas. Las cifras muestran que el 50,85% de las ventas está en el rango de 101cc a 125cc, y un 23,72% entre 151cc y 200cc.​

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Por qué? Porque son económicas, potentes para ciudad y perfectas para quienes las usan como herramienta de trabajo diario. Ahorradoras, fáciles de mantener y con buena reventa.​

Industria nacional a todo gas

Detrás de estas cifras está la maquinaria nacional:​

Anuncio
  • 11 plantas de ensamblaje.​
  • 8 empresas ensambladoras activas.​
  • Miles de empleos y una cadena productiva que no se detiene.​

¿Y esto qué significa para ti como motero? Más motos disponibles, mejores precios y soporte técnico a la mano.​

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué viene para lo que queda de 2025?

Si seguimos al ritmo actual, podríamos cerrar el año con más de 950.000 motos nuevas en las calles. El alza no es solo por gusto, también por necesidad: transporte público colapsado, gasolina cara, y un motero más consciente de lo que necesita.

Seguir leyendo

Actualidad

Este país bate récord mundial en venta de motos. ¿Es Colombia? ¿De cuál hablamos?

India rompe récords de ventas de motos, mientras Colombia se prepara para su propia revolución.

Publicado

en

Por

¿Tenemos la infraestructura para soportar esta demanda masiva de energía y manejar los desechos de baterías, especialmente con el creciente uso de motos eléctricas?

El mercado indio de motos eléctricas acaba de hacer historia: en abril de 2024, se vendieron más de 146,000 unidades, un 30% más que el año anterior, según datos del sector. Pero lo más sorprendente fue que TVS iQube superó por primera vez a Ola Electric, la marca dominante hasta ahora, con 16,223 unidades vendidas frente a las 15,878 del Ola S1 X.

Mientras India celebra este hito, en Colombia cada vez vemos más motos eléctricas en las calles. Marcas como Volta, Stärker y Auteco están ganando terreno, pero surgen dudas clave: ¿está el país preparado para esta avalancha eléctrica? ¿Habrá suficiente energía para tantos vehículos? ¿Y qué pasará con las baterías desechadas?

India: el gigante que marca el camino

India se ha convertido en el principal referente de la movilidad eléctrica en dos ruedas, gracias a:

  • Subsidios gubernamentales que hacen más accesibles las motos eléctricas.
  • Mayor oferta de modelos con precios competitivos (como el TVS iQube, que superó a Ola).
  • Inversión en infraestructura de carga, aunque aún insuficiente en algunas zonas.

Pero si un país con más de 1,400 millones de habitantes está logrando esta transición, ¿por qué Colombia, con menos población y una matriz energética más limpia, no podría?

Colombia: ¿lista para el boom eléctrico?

Aunque el país avanza con incentivos como exenciones de IVA y descuentos en SOAT, persisten grandes desafíos:

Amplíe: Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina

¿Habrá energía para todos?

  • Colombia tiene una de las matrices energéticas más limpias del mundo (70% hidroeléctrica), pero la demanda crecerá exponencialmente.
  • ¿Podrá la red eléctrica soportar millones de motos cargándose al mismo tiempo? Expertos advierten que se necesitan más puntos de carga y mejor distribución para evitar colapsos.

¿Qué pasará con las baterías desechadas?

  • Las baterías de litio tienen una vida útil de 5 a 8 años. Colombia no tiene un plan claro para su reciclaje o disposición final.
  • Si no actuamos ahora, tendremos una crisis ambiental por metales pesados.

Lea: Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla

¿Realmente son más económicas?

  • Aunque ahorran gasolina, el alto costo inicial y la incertidumbre sobre la vida útil de las baterías frenan a muchos compradores.
  • Se necesitan más subsidios y financiación accesible

¿Qué nos espera en los próximos años?

  • Más marcas entrarán al mercado: Bajaj, TVS y hasta startups colombianas están explorando el segmento.
  • El Gobierno promete más electrolineras, pero el avance es lento.
  • El reciclaje de baterías será clave: empresas como Celsia y EPM ya estudian soluciones, pero falta regulación clara.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Oportunidad con riesgos

India nos demuestra que la revolución eléctrica es posible, pero Colombia debe aprender de sus errores:

  1. Invertir en infraestructura de carga.
  2. Crear una política clara para el reciclaje de baterías.
  3. Mantener incentivos para compradores.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que Colombia está lista para el auge de las motos eléctricas, o nos faltará energía?

Anuncio
Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?