Alto cilindraje
KTM 1290 Super Duke GT, temperamento bestial y dócil
1.301cc, 170 caballos y 144 Nm de torque, para una aceleración contundente en todo el rango del cuentarrevoluciones.

Poderoso motor de entrega lineal con tres mapas de conducción: Sport, Street y Rain.
El concepto:
KTM es actualmente el primer fabricante de motocicletas en Europa y estando acorde con esos pergaminos desarrolló la KTM 1290 Super Duke GT, una máquina que inicialmente fue presentada al público en noviembre de 2015, en el marco de la feria de Milán, Italia. En Publimotos ya la tuvimos en prueba en la edición 154 del mes de abril de 2017. Nos gustó tanto, y quedamos tan impresionados con sus prestaciones, que ahora adquirimos una Super Duke GT para tener el placer de conducirla con más frecuencia. En esta ocasión fuimos tres pilotos, recorriendo tres rutas en tres días diferentes, Alejandro Rubio Sabogal, director General; Juan Carlos Londoño R., editor y Leonardo Hernández G., piloto y diseñador; con lo cual en este artículo haremos énfasis en las diversas sensaciones que nos dejó a cada uno de nosotros.
Tal como la vemos, la nueva GT de KTM fue concebida para competir con modelos sport-touring como la BMW R 1200 RS, Kawasaki Z1000SX o la Suzuki GSX-S1000F; pero también tiene algunas características y atributos que bien la pondrían a la altura de las maxitrail asfálticas como: BMW S 1000 XR, Ducati Multistrada 1200 o Kawasaki Versys 1000. Todo está en el temperando que cada piloto quiera y este en capacidad de despertar en esta motocicleta.
La 1290 Super Duke GT es una evolución de la famosa ‘Bestia’
Diseño:
KTM fiel a su mantra ‘Ready to Race’, nos tiene acostumbrados a maquinas con un comportamiento deportivo, lleno de adrenalina y un diseño que siempre deja impactado a primera vista. Pues bien, la 1290 Super Duke GT es una evolución de la famosa ‘Bestia’ (KTM 1290 Super Duke R), a la cual le inyectaron algunos esteroides, pero también le suministraron unas ‘góticas valeriana’ para manejar su temperamento indómito y explosivo, al mismo tiempo fue dotada con capacidades viajeras; el resultado… un concepto completamente nuevo para la casa austriaca el sport-touring.
Con líneas afiladas y agresivas; un voluminoso depósito de combustible (de 6 galones, garantizando una buena autonomía en la ruta); magnificado por lo alerones que se proyectan al frente y en los cuales encontramos incrustadas las luces direccionales y las luces auxiliares de curva, estas últimas entran en funcionamiento gradualmente y de acuerdo al ángulo de inclinación para facilitar la visibilidad en horas de la noche; y una pantalla cortavientos ecualizable manualmente en dos posiciones, no requiere ninguna herramienta para moverla; la Super Duke GT no pasa desapercibida en ningún lugar, su musculatura se encuentra presente en cada detalle de diseño así como en el impresionante propulsor LC8 V-Twin.
TE PUEDE INTERESAR
-
Video Prueba KTM1290 Super Duke GT
-
Comparativo Adventure / Touring
-
Presentamos los Jeans Jaque Mate by Publimotos
Todo el conjunto óptico emplea luces Led, tanto para el faro principal, la luz de curva, el stop y las direccionales. El panel de instrumentos de última generación muestra toda la información necesaria organizada de manera muy intuitiva; es una pieza del reconocido fabricante VDO que se puede controlar desde al mando de cuatro botones que se encuentra en el puño izquierdo del manillar. Al centro, y como protagonista, un gran cuentarrevoluciones análogo, en cada costado un par de pantallas LCD. A la derecha muestra el velocímetro digital, reloj, indicador de engranaje, barras para la temperatura y el nivel de combustible, más el modo de conducción seleccionado. La segunda pantalla sirve para transmitir información adicional importante y mostrar las páginas de menú, es la computadora de a bordo.
“¿Y qué tal si pudiéramos emparejar la potencia interestelar de ‘La Bestia’ con la pacífica comodidad del día a día?” KTM Sportmotorcycle GmbH.
Motor:
El asombroso motor LC8 V-Twin a 75º, DOHC de 1.301cc de la Super Duke R fue revisado y puesto a punto con un nuevo ‘mappping’ de la ECU Keihin, es alimentado por inyección electrónica de combustible y controlado por un acelerador Ride-By-Wire. Los ingenieros tomaron los cilindros del 1290 SUPER DUKE R y los adaptaron a una culata y un cigüeñal especialmente desarrollados para darle a la 1290 SUPER DUKE GT un motor que se adapte perfectamente a su temperamento, con lo cual se logró dominar su explosiva agresividad, esto se consiguió con un sistema de doble encendido (twin-plug Ignition), el cual controla las dos bujías de diferentes tamaños en cada culata de manera independiente entre sí, de tal forma que se logra una combustión más eficiente y una secuencia de combustión suave y óptimamente controlada en todo momento. Al tiempo que se obtuvo una entrega de la potencia más suave y una respuesta enérgica que empieza desde bajas, se mantiene en medias y aún en altas cuenta con suficiente poder de recuperación, lo cual evita tener que estar realizando constantes cambios de marcha y disfrutar más la conducción.
Un elemento importantísimo en el rendimiento y respuesta suave de este propulsor, es la culata de cuatro válvulas, diseñada con diferentes conductos y un nuevo diseño de la cámara de combustión con los puertos de flujo optimizados, así como un tren de válvulas liso y de baja fricción con levas que maneja seguidores revestidos con DLC (Diamond-Like Carbon Coating). El escape agrega un ‘flap’ mecánico que ayuda a un menor ruido a bajas rpm, además contribuye con unos medios potentes, sin incrementar el sonido.
Es uno de los mejores propulsores que hemos tenido la oportunidad de conducir en esta casa editorial, nos gustó muchísimo, entregando una respuesta inmediata al abrir el puño de acelerador, es bastante lineal, elástico y generoso a la hora de llamar sus corceles.
Motor LC8 V-Twin a 75º, DOHC de 1.301cc
La Electrónica:
Es una de las motocicletas austriacas con mayor paquete electrónico. Los ingenieros de Mattighofen incluyeron un sistema Bosch MSC con C-ABS (Motorcycle Stability Control: un mecanismo que regula la moto dependiendo de la inclinación, siendo el primer ABS sensible a las curvas del mundo). El freno combinado, C-ABS, trabaja cuando accionamos la leva del freno delantero, permitiendo que el freno trasero siempre recibirá una porción de potencia, para optimizar la estabilidad de la marcha al frenar; para lo cual se empleó el modulador de ultima generación de Bosch 9ME. Si el piloto lo prefiere, no solo se puede apagar, sino que también se puede optar por el modo súpermoto, permitiendo derrapar la rueda trasera, para los más temerarios y agresivos en la conducción. Es lo último en desaceleración segura.
Además incorpora un control de tracción con tres modos disponibles (MTC): Sport, Street y Rain, el cual puede ser desconectado a voluntad del piloto. Entre su equipamiento de serie incluye: Quick-shifer, derivado del empleado en competencias; indicador de presión de neumáticos (TPMS); control de velocidad crucero; modo súpermoto y un desactivador de intermitentes (ATIR). Adicionalmente se puede solicitar otros accesorios electrónicos como: asistente de arranque en pendiente (HHC), regulador del freno motor (Motor Slip Regulation – MSR) y sillines calefactables.
Una de las motocicletas austriacas con mayor paquete electrónico
Parte ciclo:
El chasis multitubular en acero al cromo-molibdeno cortado por láser y soldado bajo los más rigurosos estándares, es heredado de la KTM Super Duke R, compartiendo la misma geometría: 24,9º de lanzamiento, 117 mm de avance y 1.482 mm de distancia entre ejes; sin embargo, fue modificado en la parte frontal para soportar el nuevo carenado. Cuenta con un basculante mono brazo fabricado en aleación de aluminio. El manillar plano permite ser ajustado en cuatro posiciones y fue dotado de puños calefactables (con tres niveles de temperatura, algo muy práctico cuando nos tocan ellas lluvias intensas o al pasar por picos con ‘La Línea’ o ‘Letras’). Todo en esta KTM fue pensado teniendo la comodidad del piloto en largos recorridos. Por otra parte, el subchasis es más largo y robusto que en la ‘Bestia’, con el fin de ofrecer mayor espacio para el acompañante y soportar el peso extra incluyendo el conjunto de maletas originales, disponibles como accesorio, que se pueden anclar directamente sin necesidad de herrajes externos, algo muy práctico; de igual manera, se reposicionaron las estriberas del acompañante y el sillín cuenta con un abullonado pensado igualmente en su comodidad.
También se le dotó con la última generación de suspensiones semi-activas firmadas por WP, que permite elegir entre los modos Comfort, Street y Sport. Los dos primeros se acompañan de efecto antihundimiento con sensores en el eje del basculante y la pipa de la dirección, que hacen que la moto circule muy estable en cualquier situación. En el modo Sport no interviene esta opción.
Ruedas y frenos:
Está montada sobre rines de aleación de 5 radios dobles, en forma de ‘Y’ calzando gomas especialmente diseñadas por Pirelli, los ‘Angel GT’. 120/70/17 y 190/55/17, adelante y atrás respectivamente.
Los frenos firmados por Brembo son uno de los apartados más destacables, adelante dos discos de 320mm y pinza flotante de cuatro pistones M50, de anclaje radial. Atrás un disco de 240mm con cáliper de doble pistón.
Calzando gomas Pirelli ‘Angel GT’
Comportamiento:
Tres pilotos, con tres contexturas y estilos de conducción diferentes afrontamos el reto de volver a sentir la KTM 1290 Super Duke GT, la motocicleta de mayor cubicaje y prestaciones de KTM – 1.301cc. Fue así como Alejandro partió rumbo al municipio de Flandes en el Tolima, el clima se le presentó algo variado, pero la lluvia lo acompañó durante un trayecto, sobre todo al salir de Bogotá, sin embargo, los puños calefactables le brindaron una gran apoyo para secar las manos y recuperar rápidamente la temperatura; también la oscuridad de la noche lo escoltó de regreso a la capital, aquí el conjunto óptico en Led y las nuevas luces que se prenden con la inclinación, ofrecieron un campo de visión muy satisfactorio, permitiendo entrar a las curvas con mayor tranquilidad.
La altura del sillín, junto a la forma angosta al frente del mismo le permitió a Alejandro llevar los pies al suelo con facilidad. La posición de manejo es relativamente erguida, no lo agotó para nada después de largos recorridos; sin embargo, si se quisiera adoptar una postura más deportiva, el sillín es amplio y permite llevar la cadera hacia atrás para acostar el torso sobre el depósito de combustible y cortar mejor el aire aprovechado la cúpula.
“Quiero decirles que es la motocicleta para carretera, para buen asfalto, que más me ha gustado” Alejandro Rubio Sabogal.
Gracias al ajuste de las suspensiones y sus tres mapas, experimentó en la carretera las diferentes opciones: por una parte Alejandro concluyó que el modo Sport exige un asfalto parejo en muy buenas condiciones, sin protuberancias ni desniveles, ya que el comportamiento se asemeje muchísimo al de una motocicleta de competencia, con una suspensión algo rígida, pero si por casualidad nos encontramos con montículos en la superficie, la moto bien podría llegar a presentar un poco de nerviosismo; obviamente, este no es el modo para utilizar cuando se lleva un acompañante, ya que se cansaría rápidamente; al seleccionar el modo Street, encontró un equilibrio entre la firmeza deportiva (que nos da mucha seguridad en las curvas) y la suavidad para un viaje placentero; al probar la opción Confort la motocicleta tiende a oscilar un poco más, minimizando las irregularidades del camino permitiendo un andar muy suave; definitivamente esta fue la selección recomendada por nuestro director cuando se viaje acompañado y, sobre todo, al transitar por las carreteras que no presenten un asfalto completamente parejo.1.301cc, 170 caballos y 144 Nm de torque, para una aceleración contundente en todo el rango del cuentarrevoluciones.
1.301cc, 170 caballos y 144 Nm de torque
Los frenos responden a la más leve presión de las levas, lo hacen de manera gradual y progresiva, el delantero es sobresaliente, al ser compartido genera mucha tranquilidad cuando es exigido. Por su parte el trasero, al emplearlo solo, es un poco más largo de lo que nos hubiera gustado.
El motor se deja estirar muchísimo, siempre hay respuesta al abrir el acelerador sin importar la marcha que se tenga engranada, ni el modo de conducción seleccionado. El propulsor de 1.301cc es fantástico, nada brusco, para su tamaño no presenta vibraciones, para resumirlo en una sola palabra, “es un motor exquisito” – Alejandro Rubio Sabogal. Con facilidad alcanza los 180 kilómetros por hora y no se sienten, es bastante estable, para nada es una moto nerviosa a altas velocidades. En cercanías al municipio de Flandes (283 m.s.n.m.) alcanzó una velocidad de punta de 210 Km/hora, en esta ocasión no fue posible sacar más fondo, debido al tráfico encontrado en la carretera. Por otra parte en el sector sinuoso de la carretera, la GT se dejó tender de manera intuitiva brindando confianza en cada cambio de dirección, Alejando quedó sorprendido por el excelente trabajo de los ingenieros de KTM en la centralización de masas y el perfecto equilibrio de la geometría de esta deportiva rutera.
Aceleración contundente en todo el rango del cuentarrevoluciones.
La 1290 Super Duke GT es una motocicleta que para quienes no somos apasionados por las motos netamente deportivas, con carnaje envolvente, manubrios bajos tipo ‘clip on’, estriberas atrasadas, suspensiones de corto recorrido y una posición del piloto tendido sobre el depósito de combustible, pero que sí nos gusta sentir las prestaciones que ofrece este segmento. La nueva GT de KTM entrega toda la potencia y alcanza una velocidad de punta que pone a temblar a muchas de las deportivas que actualmente hay en el mercado. “Quiero decirles que es la motocicleta para carretera, para buen asfalto, que más me ha gustado” enfatizó Alejandro Rubio.
Definitivamente es una máquina intimidante a primera vista, su gran corpulencia y las cifras de su cubicaje, caballos y torque, hacen pensar que podría ser complicado moverla en medio del tráfico, sin embargo, Juan Carlos, siendo el piloto de menor talla de los tres, se acomodó rápidamente a ella y circuló sin ningún inconveniente, incluso serpenteando en medio del trancón habitual de Bogotá.
Aprovechando el magnífico medio régimen del gran V-Twin de la GT, Juan recorrió la carretera entre los municipios de Sopó y La Calera, conservando un ritmo constante de ascenso, sin necesidad de recurrir a frecuentes cambios de marcha, solo cuando había trafico al frente de él que hacia disminuir el ritmo; la elasticidad de las marchas de la KTM 1290 Super Duke GT y el gran torque, hacen de la conducción en rutas serpenteantes toda una delicia. Y en el plan, en las cercanías al municipio de Tocancipá, a 2.605 m.s.n.m. alcanzó los 175 km/hora, una velocidad sorprendente para quien no es un piloto rápido, pero la maquina le brindo la confianza necesaria para hacerlo casi sin darse cuenta.
Juan Carlos afirmó también, luego de su recorrido, que es una motocicleta que se deja llevar con tanta tranquilidad como uno quiera, al tiempo que responde con prontitud al acelerar entregando de manera contundente sus briosos caballos cuando se llaman, se deja acostar con mucha seguridad en el paso por curva y frena de manera contundente cuando así lo exigimos. En definitiva pudo disfrutar muchisimo el paseo el día que rodó con ella.
A Leonardo por su parte le tocó el clima más lluvioso y en medio de su periplo hacia el municipio de Fusagasugá el agua no le dio tregua, sin embargo el acople e integración con la motocicleta fue inmediato, permitiéndole en estas difíciles condiciones sacar el máximo provecho de las gomas ‘Angel GT’ de Pirelli con las cuales el fabricante austriaco dotó la 1290 Super Duke GT. En una de las paradas que realizó le sucedió un dato bastante anecdótico: Alguien se le acercó admirado por la motocicleta y le preguntó asombrado, oye ¿qué marca es?, ¿cuánto vale?, es muy raro ver una moto de esas; por ultimo dijo en tono afirmativo: ¡se deben tener nervios de acero para manejar una maquina así! A lo cual nuestro compañero contesto algo sobrado: ¡Claro que sí!
«No creo que una moto turística al modo clásico encaje al 100% con la identidad de KTM. Nuestros clientes esperan siempre un modelo deportivo, así que hemos tenido que estudiar qué alternativas funcionarían con nuestro motor V-Twin para que sea una moto KTM, diferente de cualquier otra marca«. Stefan Peirer – KTM CEO.
A pesar de la inclemente lluvia, Leonardo se concentraba en la conducción para poder analizar si en verdad la Super Duke GT era tan extraterrestre o intimidadora para un piloto ‘novato en alta cilindrada’, la respuesta la fue encontrando en la medida devoraba kilómetros de asfalto húmedo llevando entre sus piernas el potente motor V-Twin de 1.301cc y 170 caballos. En estas condiciones optó por el mapeo Rain, con lo cual encontró una moto totalmente noble, a pesar de los antecedentes radicales y bestiales con los que se conoce a este motor LC8; sin dudas es uno de los propulsores más completos de la casa austriaca. Como el mismo Leonardo nos contó a su regreso: sin ser exagerado, fue tan manipulable como una moto más pequeña, entrega una aceleración tan suave que le permitiría a cualquiera montarse sobre un corcel salvaje, domesticado electrónicamente, gracias a un acelerador obediente sin ser agresivo. “La confianza que generan todos los sistemas de seguridad, nos permite sacar su lado más salvaje. Se puede ir rápido, muy rápido, pero así mismo debemos ser rápidos ante lo que esté frente a nosotros”.
Continuando bajo la lluvia Leonardo aceptó el reto de conducir en modo sport, modo demonio, donde a pesar que el MTC es menos intrusivo, no dio pie a que hubiese ningún nerviosismo, cuando por cuestiones de la vía la moto se intentó deslizar, corrigió rápidamente y quedando todo bajo control; esta configuración sorprendió a nuestro compañero, con ella se puede llevar en ciudad, luego de conocer bien el recorrido del acelerador, el cual es fiel a cada milímetro que giremos puño derecho. Por otra parte el modo Street es espectacular y efectivo en toda circunstancia, aunque sí requiere algo más de experiencia del piloto y ovinamente una vía en muy buenas condiciones.
Leonardo utilizó las suspensiones en ciudad con el setting de Confort, sobre todo por el estado irregular de nuestras calles, con presencia constante de baches y protuberancias; en estas condiciones ofrecen un viaje agradable. Sin embargo, en carretera al enfrentar el paso por curvas fuertes, donde él disfruta tendiéndome, tiende a oscilar un poco, para su gusto se puso nerviosa. Por su parte al emplear el modo Street, con el setting en una persona sin equipaje, (Leonardo pesa 95 kilogramos y mide 187 cms.), estas presentaron un tarado y tolerancia efectivo para terrenos y curvas limpias, al igual que al pasar sobre baches o montículos, que desestabilizarían a otras motos a alta velocidad; tienen el rebote idóneo para recuperarse y mantener firme las llantas en el asfalto. No obstante si por casualidad el terreno pasar a ser contantemente rugoso o de terracería, las suspensión electrónica Semiactiva se ajustara automáticamente para ofrecer un mayor confort y volverá a sus principios configurados con anterioridad una vez estemos en asfalto.
En conclusión podríamos decir que la KTM 1290 Super Duke GT es motocicletas más avanzada del portafolio del fabricante austriaco, teniendo en cuenta el completo paquete de electrónica, así como las herramientas de asistencia para el piloto: ABS en curvas, control de tracción, control de estabilidad, Quickshifter, control de suspensión y regulación de deslizamiento del motor.
Durante nuestros recorridos combinado de por más de 535 kilómetros se alcanzó un velocidad de punta de 250km/h, y el consumo de combustible alcanzó un promedio de 51,07 km/galón, con una alta exigencia del acelerador por algunos períodos, incluso con lluvia y piso húmedo.
Vale la pena que si usted está pensando en comprar una motocicleta de alto cilindraje para hacer turismo por carretera, pida en demo en la tienda KTM más cercana antes de tomar cualquier decisión, con toda seguridad usted se sorprenderá gratamente tanto como lo hicimos nosotros.
Mira las imágenes de la KTM 1290 Super Duke GT:
Satisfactorio:
- Aceleración lineal y decisiva en todo el rango del cuentarrevoluciones.
- Electrónica de última generación firmada por Bosch.
- Frenos contundentes, muy especialmente el delantero.
- Posición de manejo cómoda.
- Gran maniobrabilidad en el paso por curva.
Por mejorar:
- La muleta es algo difícil de extender y deja la moto muy vertical en ciertas ocasiones.
- Alto consumo de combustible al ser acosado su propulsor.
Precio: (PSVP) $79.990.000
Datos Técnicos:
Motor: | V2 a 75º, 4 tiempos de 1301 cc, con refrigeración líquida. |
Potencia: | 170.31 Hp |
Arranque: | Eléctrico |
Lubricación: | A presión en circuito cerrado con 3 bombas de aceite. |
Caja: | 6 marchas. |
Embrague: |
Antirrebotes PASC (TM), accionamiento hidráulico EMS de Keihin con RBW, doble encendido. |
Chasis: | Entramado en acero al cromo-molibdeno, con pulvirevestimiento. |
Suspensión delantera: | Horquilla invertida – USD – Semiactiva WP de 48 mm de diámetro, 125 mm de recorrido. |
Suspensión Trasera: | Amortiguador WP con suspensión Semiactiva, 156 mm de recorrido. |
Freno Delantero: | 2 discos de 320 mm, con pinza flotante Brembo Monoblock de cuatro pistones, con anclaje radial. |
Freno Trasero: | Un disco de 240 mm, con pinza fija Brembo de dos pistones. |
ABS: | Sistema ABS combinado 9ME de Bosch (incluye ABS para adherencia a la calzada en curvas y modo súpermoto, desconectable). |
Ángulo de dirección: | 65.1° |
Distancia entre ejes: | 1.482 ± 15 mm |
Altura libre al suelo: | 140 mm |
Altura del asiento: | 835 mm |
Capacidad del depósito: | 23 litros (unos 6 galones aprox.) |
Peso en seco: | 205 kg |
Mira aquí la prueba anterior de la KTM 1290 Super Duke GT
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad13 horas atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad10 horas atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad1 día atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad4 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad2 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad1 día atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 horas atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos