Alto cilindraje
[VIDEO] Test Drive con la Honda VFR 1200x Crosstourer, moto cómoda, diferente e imponente
Motocicleta de gran tamaño, propulsada por un potente motor, dirigida al usuario aventurero, con ansias de extensas rutas, viajes, experimentado y que sabe apreciar la tecnología.

- Versión con doble sistema de embrague – DCT, permite de forma automática cambiar marchas o a través de un sistema de doble pulsador.
- El sistema de frenos combinado (C-ABS), acciona tanto el trasero como el delantero para generar una potencia equilibrada, con la seguridad del sistema antibloqueo que se activa solo si es necesario.
Viajar en moto es apreciar la vida en todo su esplendor y al combinarlo con las tecnologías que tiene la nueva Maxi-trail de Honda, se convierte en un viaje sin destino fijo. Con toda la potencia de un motor V4 de mayor precisión, una electrónica sofisticada y un sólido chasis, la Crosstourer VFR 1200X es una infatigable compañera llena de polivalencia.
En Colombia el portafolio de motos para aventura Honda, se compone actualmente de cuatro modelos que comparten diseño, tecnología aplicada y concepto Crossover. Estas son la CB500X (la menor de la categoría) además de la familia Crosstourer integrada por la VRF 800X, VFR 1200X y VFR 1200XD de doble transmisión y cambios de marcha automáticos. Estas trail están enfocadas con mayor propiedad para el asfalto, en un 90%, tienen cualidades como la posición de conducción erguida, manillar alto, suspensiones más largas que una deportiva, que pueden permitir un acceso a terrenos destapados en buenas condiciones y sin ninguna complicación.
La Crosstourer es ideal para viajes largos, con pasajero, equipaje, o entre el congestionado tráfico de la ciudad. La estudiada forma del perfil del asiento está cuidadosamente moldeada para favorecer el confort y facilitar la maniobrabilidad.
{gallery}2016/abril/prueba_crosstourer_1200/detalles/{/gallery}
Diseño
La VFR1200X Crosstourer de Honda, es una obra de arte y de tecnología, prácticamente donde se mira hay calidad, sofisticación y atención a los detalles. Posee toda la esencia touring, con un conjunto óptico frontal que genera un haz de luz potente en la noche, proyectado hacia adelante, acompañado de un carenaje que parte desde el depósito de combustible, en el que expone su imponente chasis, escondiendo en gran parte el motor del que se despliegan las imponentes salidas en acero inoxidable hacia el silenciador.
La parte trasera mezcla utilidad y estilo, con una parrilla integrada a la que se fijan directamente las maletas y que sobrepone unas asas para el pasajero, acompañados de un amplio asiento que resultó cómodo.
La instrumentación digital ofrece toda la información al conductor, además de un completo medidor de combustible, con datos de consumo real, promedio y autonomía y testigos de marcha engranada.
Gracias a las direccionales automáticas ya no tendremos que preocuparnos por si las dejamos encendidas. Este modelo incorporó una llave con diseño «ondulado» y un sistema de Seguridad de Encendido Honda (HISS), un dispositivo anti-robo electrónico que desactiva automáticamente el arranque del motor por medio de control electrónico y se reactiva tan pronto la llave deja de hacer contacto con la motocicleta; también encontramos protectores para las manos regulables de carácter off-road que ofrecen una protección adicional frente al viento y las inclemencias del clima, además de proteger las manetas de freno y embrague de golpes accidentales.
Honda pone a disposición una diversa la lista de accesorios opcionales: puños calefactables, asiento rebajado opcional, con altura de 830 milímetros, maletas laterales, parabrisas de 145 mm más alto que el estándar, faros LED, una toma auxiliar de 12 V, protectores de motor y caballete central en diversas marcas.
Parte Ciclo
Para cualquier tipo de imprevisto, el chasis doble viga de aluminio de la Crosstourer cuenta con un excelente equilibrio, gracias a la rigidez del conjunto que ofrece el bastidor; el centro de gravedad es relativamente bajo lo cual pude llegar a ser más deportiva de lo que parece.
La suspensión corre a cargo de una horquilla invertida de 43 mm de diámetro, ajustable en precarga y extensión, en el tren trasero un amortiguador Pro-Link de bieletas, regulable en precarga (por perilla a distancia) y extensión, que absorbe a la perfección las imperfecciones de la ruta, ofrece control y estabilidad.
Ruedas
Cuenta con rines de radios de 17 pulgadas atrás, 150/70-R17 y 19 pulgadas adelante, 110/80-R19, calza gomas mixtas Bridgestone de serie, las cuales ofrecieron un muy buen comportamiento, enfocadas más a un uso asfáltico que todo terreno.
El sistema de frenos combinado (C-ABS), acciona los frenos traseros y delanteros para generar una potencia equilibrada, con la seguridad añadida del sistema antibloqueo que se activa solo si es necesario, a cargo de un par de mordazas con 6 pistones firmadas por Nissin, sobre unos enormes discos delanteros de 310mm; atrás una pinza de dos pistones con disco de 276mm, asegurando una frenada potente y segura, sin importar las condiciones del terreno.
Motor
Ofrece el máximo dinamismo para disfrutar los trazados curvilíneos en carretera; utiliza el compacto motor de la VFR1200F de cuatro cilindros en “V” de 1237 cc, que brinda 127 Hp y un par extraordinario de 12,8 kgm @ 6.500 rpm, pero reajustado para avivar la gama media y baja de las RPM (sacrificando un poco extremo superior). Genera una gran potencia útil con un par lineal desde bajas revoluciones y un tacto increíble, con respuesta inmediata y controlable, gracias en parte a los nuevos perfiles de leva para reducir el recorrido y los orificios de entrada de menor diámetro (10 mm). La respuesta es inmediata como debido a la inyección de combustible PGM-FI y la aceleración resulta instantánea en cualquiera de las seis marchas. La transmisión final corre a cargo de un cardan, sin mantenimiento, con basculante, monobrazo.
Comportamiento
Nuestra protagonista, la Honda Crosstourer VFR 1200X “Versión mecánica”, que tuvimos en prueba fue gracias a Dr. Leonardo Galeano, motero, Juez de la República y amigo de la casa, quien la puso a disposición del equipo de Publimotos para realizar todo el trabajo periodístico.
La primera impresión que tuvimos al tenerla en frente, es de una verdadera súper motocicleta de aventura de gran tamaño, propulsada por un potente motor, dirigida al usuario aventurero, con ansias de extensas rutas y viajes, experimentado y que sabe apreciar la tecnología, pero sus dimensiones y envergadura imponen respeto hasta que uno se sube a ella.
Una vez en marcha, los kilos y las dimensiones pasan desapercibidas, salen a flote las virtudes, que son muchas y hacen de la VFR1200 Crosstourer una moto única; el motor fue optimizado para un mayor empuje a bajo y medio régimen, proporcionando un brío imponente cuando estábamos en marcha, apreciamos una aceleración lineal, pareja, a su vez progresiva, sin ser agresiva, dejando claro lo contundente que puede llegar a ser. Tan solo a 2.000 rpm ya empuja de forma asombrosa, con un movimiento interesante en todo el rango del cuenta revoluciones, estirando las marchas hasta el corte de encendido. A los pocos segundos estamos rodando cerca de los 200Km/h. Como resultado obtenemos un impulsor suave pero con el zumbido característico del V4 de Honda, ronco y agradable. Gracias al sistema de acelerador electrónico ride-by-wire, el toque más leve es suficiente para sentir la potencia sin problemas, haciéndonos olvidar por instantes que es una moto trail, no una deportiva.
La configuración del tetracilíndrico en “V” de la VFR1200X es estrecha y compacta, reduciendo el área frontal, ayudando a lograr una parte ciclo con un bajo centro de gravedad para una excelente maniobrabilidad.
{gallery}2016/abril/prueba_crosstourer_1200/accion{/gallery}
La posición que tenemos sobre ella es erguida, relajada, inspirada en el off-road, ideal para circular diariamente por las congestionadas calles de la ciudad, donde se manifiesta generosa pese a su tamaño, y disfrutar también las sinuosas carreteras de nuestro país los fines de semana, como lo hicimos en esta prueba. La estudiada ergonomía la hace destacar, logrando que nos dé un soporte natural entre los reposapiés, así mismo el asiento y el manillar hacen esta máquina confortable, incluso durante los viajes largos. La configuración estrecha de los cilindros traseros hace igualmente que la cintura de la moto sea más apretada, facilitando el apoyo al suelo, pero indudablemente requiere de un piloto con talla. Debido a sus 85mm de altura a la silla, moverla en parado y detenernos lo exigirá.
Cuando enfrentamos curvas imponentes, normalmente frenamos y elegimos como asumirlas bajando marchas simultáneamente, es aquí cuando el embrague antirrebote entra en acción, disminuyendo la presión para reducir el par que se transfiere del motor a la rueda, con esto se reduce la posibilidad de que la rueda trasera pierda tracción, aumentando la estabilidad y suavizando el funcionamiento del embrague, aunque sentimos una fuerte retención por parte del motor, que bien valdría la pena ser mejorada, pero que sumada al sistema de frenos, logramos una desaceleración completamente estable, con la seguridad añadida de los frenos antibloqueo, a los que faltó más contundencia atrás.
La caja es suave, sumada al sonido y mínimo nivel de vibraciones percibidas, hacen de la Crosstourer una maquina muy agradable, amigable, en lo personal nos pareció la más cómoda en su género.
La manera en que enfrenta los terrenos agrestes es sobresaliente, basta con ponernos de pie y apretar el acelerador, un sofisticado sistema de control de par (TCS) supervisa y mantiene constantemente la tracción de la rueda trasera cuando detecta una pérdida de adherencia y ofrece 3 etapas de control, con la certeza que mantendrá siempre la llanta con un mínimo de tracción al piso en toda circunstancia (esto funciona mediante la reducción progresiva de la inyección de combustible y al cierre de las válvulas de mariposa). Si el piloto lo prefiere, puede desconectarlo fácilmente para una conducción más agresiva.
Los impactos generados por las superficies más irregulares, fueron bien asumidos por las exclusivas llantas de radios, sin neumáticos, diseñadas para absorber, proporcionando una sensación muy confortable. La Crosstourer al contar con suspensión de largo recorrido, ruedas grandes y cubiertas doble propósito, cumplió perfectamente con las expectativas de la categoría maxi-trail.
Versión El Dual Clutch Transmission – DCT
El Dual Clutch Transmission, es una impresionante tecnología de punta que usa dos embragues deslizantes: uno para el engrane de las marchas impares (1ª, 3ª y 5ª), y otro para las pares (2ª, 4ª y 6ª). Preseleccionando la marcha siguiente mediante el embrague que no está en uso en ese momento, el sistema puede conmutar electrónicamente los dos embragues cuando se necesita para ofrecer unos cambios de marcha rápidos, suaves y fluidos; todo esto sucede de manera transparente para el piloto, sin duda lo que también llama la atención es el cambio automático de la versión DCT, auténtico alarde tecnológico que sitúa a esta moto por encima de sus iguales al convertirse en autosuficiente.
La transmisión de doble embrague cuenta con unas levas de cambio en el extremo derecho del manillar, proporcionando así unos cambios de marcha intuitivos y perfectos. Dispone de tres modos de conducción: con el modo MT, se tiene control manual absoluto y puede cambiar con las levas del manillar. Eso sí, también puede elegir una conducción más relajada con el modo Directa (D) o añadir algo de emoción con el modo Sport (S).
La versión DCT de la Crosstourer se impone en conducción urbana al hacerse valer del cambio automático, despreocupándote de él y aportando mayor fluidez y menos estrés a la conducción.
La asociación entre moto y piloto se produce de manera automática, teniendo la impresión de que la máquina es capaz de anticiparse y emular la manera de conducir del piloto. Queda claro que Honda, de nuevo, ha mostrado la punta de lanza de una nueva era de motos, con tecnología que funciona de verdad y que se adapta al estado de ánimo.
Satisfactorio
Suspensiones
Ergonomía
Vibraciones
Contundencia
Confort
Por mejorar
Caballete central de serie
Peso detenida
Altura del asiento
Test Drive
Ficha técnica
Motor
Diámetro x carrera | 81 x 60,0 mm. |
Sistema alimentación combustible | Sistema de inyección programada de gasolina (PGM-FI) |
Relación de compresión | 12,0 : 1 |
Cilindrada | 1237 |
Tipo de motor | 4 tiempos, V4 a 76º, Unicam 16 válvulas, refrigeración líquida |
Sistema de encendido | Digital transistorizado con control computarizado y avance electrónico |
Potencia máxima | 95 kW (129 cv) / 7.750 rpm (95/1/EC) |
Par máximo | 126 Nm / 6.500 rpm (95/1/EC) |
Arranque | Eléctrico |
Diámetro mariposa | 44mm. (x4) |
Sistema frenado delantero | 2 discos Ø310 mm., pinzas de 3 pistones y accionamiento hidráulico combinado, ABS. |
Sistema frenado Trasero | 1 disco Ø 276 mm., pinza de 2 pistones de accionamiento hidráulico, ABS. |
Suspensión delantera | Horquilla telescópica invertida Ø 43 mm, tipo cartucho, 145 mm de recorrido con ajuste de precarga y extensión. |
Suspensión trasera | Amortiguador H-MAS con carga de gas accionado por bieletas Pro-Link con precarga de muelle ajustable remotamente y extensión ajustable, basculante de aluminio mono-brazo con, 146mm. De recorrido. |
Dimensiones llanta delantera | 19M/C x MT2.50 |
Dimensiones llanta trasera | 17M/C x MT4.00 |
Neumáticos delantero | 110/80 R19 M/C (59V) |
Neumáticos trasero | 150/70 R17 M/C (69V) |
Ruedas delantera | Llanta de radios, Tubeless. |
Ruedas trasera | Llanta de radios, Tubeless |
Capacidad de la batería | 12 V – 11,2 Ah |
Ángulo de lanzamiento | 28° |
Dimensiones (LxAnxAl) | 2285 x 915 x 1335 |
Tipo de bastidor | Diamante; doble viga de aluminio. |
Capacidad de combustible | 21,5 litros |
Consumo de Gasolina | 6 l/100km. (WMTC) |
Distancia libre al suelo | 180 mm. |
Faro delantero | 2 lámparas H7 (12V. 55W carretera y cruce) |
Peso en orden de marcha | 275 kg. |
Altura del asiento | 850 mm. |
Avance | 107mm. |
Peso en orden de marcha | 275 kg. |
Distancia entre ejes | 1595mm. |
Embrague | Multidisco en baño de aceite con muelle de diafragma. Función Antirrebote |
Modo de actuación del embrague | Manual accionamiento hidráulico |
Transmisión final | Cardán |
Caja de cambio | 6 velocidades |
Tipo de transmisión | 6 velocidades |
Actualidad
Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura
Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.
¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?
Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.
Motor
En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.
Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?
Suspensiones y frenos
Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.
El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.
Tecnología y conectividad
Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.
Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará
¿Se puede personalizar?
La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.
Colores
Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.
Precio
Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia
La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.
Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.
¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?
A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.
Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles
La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.


Si el piloto lo prefiere, puede usar un modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.
Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.
¿Cómo funciona?
Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.
Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.
La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.
Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.
Diseño de la Zontes 703RR
Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.
Chasis
La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.
Suspensión
Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.
Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.
Llantas
Adelante: Michelin 120/70 R17
Atrás: Michelin 180/55 R17
Motor
La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.
Zontes nos sorprendió con su tecnología
Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.
Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles
A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad5 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad4 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad3 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas