Conéctate con nosotros

Alto cilindraje

Versys 1000 de Kawasaki, renovada y lista para la ruta. Los cambios no son solo estéticos

Gran respuesta desde bajas rpm, ideal para turismo en cualquier carretera.

La Kawasaki Versys rodó por las calles la primera vez en 2007, su nombre es un acrónimo de las palabras “Versatile and System”, las cuales definen muy bien el concepto original con que nació este modelo, toda vez que la Versys sintetizó desde su creación diferentes cualidades de los mundos del doble propósito, el turismo por carretera, la velocidad y las motos estándar. Primero vimos llegar una versión de 650cc y unos años después la categoría de las Maxitrail vio la llegada de la Kawasaki Versys de 1000cc.

Publicado

en

Para 2015 la casa japonesa presentó un rediseño completo de los modelos 650cc y 1000cc. Ahora la Versys 1000 combina líneas modernas y contemporáneas con ingeniería de última generación, presentando así a los moteros una máquina lista para disfrutar tanto las carreteras asfaltadas como la movilidad diaria en las ciudades y, por qué no, algunos caminos destapados y polvorientos.

Diseño

Para esta prueba contamos con la nueva Versys 1000 color naranja, la cual recogimos en la tienda Kawastore de Bogotá. Es una máquina que nos impactó gratamente al verla, toda vez que estéticamente presenta aspectos de diseño innovadores y que marcan una diferencia sustancial con el modelo que estábamos acostumbrados a ver.

Empecemos por analizar el nuevo frente el cual cambió radicalmente, por un lado se renovó el conjunto óptico que había dado identidad a las Versys para incorporar en el modelo 2015 lámparas gemelas, bajo las que vemos unas tomas de aire con rejillas tipo panal; igualmente las luces direccionales se reposicionaron más abajo. Un carenado no muy grande y bien logrado integra el conjunto óptico con el nuevo cover del gran radiador, las entradas de aire al frente favorecen  la circulación de aire caliente del motor alejándolo de las piernas del piloto,  sobre todo  cuando vamos a bajas velocidades en medio del tráfico lento. Por otra parte el depósito de combustible también presenta unas nuevas líneas.

Por su lado la cúpula en la Versys 1000 es ajustable manualmente, una operación que debe hacerse con la moto detenida, y su altura puede variar hasta en 7,6 cm para una mejor protección. Este diseño beneficia bastante a pilotos de mediana estatura en la carretera, pero en la posición alta y para personas de más de 1.80, no nos quedó muy claro si el resguardo es igualmente efectivo; pero de todas maneras este parabrisas favorece mucho del frío o la lluvia, permitiéndonos transitar con mayor comodidad cuando el clima es inclemente.

Todos estos cambios estéticos le dan un toque de modernismo y hacen ver bien diferente la más reciente Versys de Kawasaki. (Vea también la Yamaha MT 09 Tracer, divertida y polivalente)

Anuncio

Parte ciclo

La Kawasaki Versys 1000 cuenta con el mismo robusto chasis de doble viga en aluminio con el motor como pieza autoportante, tal como el modelo anterior, pero ahora el subchasis igualmente en aluminio, fue rediseñado y reforzado para soportar el peso de las maletas rígidas originales, estas son de 28 litros de capacidad y cuentan con el sistema Kawasaki Quick Release (KQR™) incorporando un método de anclaje invisible que hace más fácil el montaje y desmontaje de las mismas, y para simplificar las cosas se pueden abrir usando una única llave.

Las suspensiones adelante son del fabricante KYB, en esta ocasión tienen mayor desplazamiento, esto se ve reflejado en el confort para esos largos viajes, cuentan con ajustes en precarga y rebote. En el tren trasero lleva un amortiguador con sistema de bieletas back-link horizontal, este permite ajustar la precarga hidráulica y el rebote, pero no así la compresión.

La nueva Versys 1000 va montada sobre ruedas pequeñas, con unos rines de aleación de 6 aspas y 17 pulgadas, calzando gomas Bridgestone Battlax Sport-Touring T30, 120/70 y 180/55 respectivamente, ideales para largas distancias y superficies de carretera típicos del touring, así como para la ruta sobre asfalto.

Por otra parte el sistema de frenos ABS estándar cuenta con nuevos discos delanteros más grandes, los cuales pasaron de 300mm a 310mm, y pinzas de cuatro pistones. Los frenos traseros usan un disco de 250mm y una pinza de un solo pistón. Las pastillas igualmente son de un nuevo compuesto que contribuye  a una respuesta más efectiva al tacto, logrando mejorar en este aspecto al modelo antecesor. (También puede ver la nueva Bajaj V15)

Ahora la Versys 1000 también incorpora un caballete central lo que facilita el parqueo, la carga y la realización de algunos mantenimientos.

Anuncio

{gallery}2015/Junio/Kawasaky/Galeria{/gallery}

Motor

El motor en la Versys es esencialmente el mismo propulsor de 1043cc y cuatro cilindros en línea refrigerado por líquido que llevan la Ninja 1000 y la Z1000, pero con una afinación del ECU optimizada para este modelo. Está alimentado por inyección digital de combustible programada para ofrecer un buen par motor, eficiencia y una amplia zona de potencia. Esto mejora no solo el caballaje que ahora cuenta con 2 hp más llegando así a los 118 hp, y mejorando notablemente el rendimiento hasta la línea roja de las rpm.

El corazón de esta motocicleta también cuenta con una serie de ayudas electrónicas como el control de tracción (KTRC) de tres niveles, que también se puede apagar, los dos modos de potencia seleccionables (con el modo Full entrega los 118 hp y el Low, solo un 75 % de ellos), además de los frenos ABS, esto hace de la nueva Versys 1000 la motociclista ideal para recorrer largas distancias y no solo una versión más grande de la Versys 650. El motor produce un sonido bastante agradable como si se tratase de un súper carro deportivo de alta gama, lo cual por supuesto no solo llama la atención, sino que no la deja pasar desapercibida.

La caja de cambios de 6 marchas sigue siendo de  movimientos cortos, suaves, precisos y  sincronizan muy bien. La leva cuenta con 5 posiciones de ajuste para adaptarse al piloto. El embrague con función de asistencia hace que el accionamiento de la palanca sea más tenue, igualmente cuenta con función de “slipper clutch” que ayuda a evitar los rebotes de la llanta trasera al bajar cambios rápidamente y aumenta así la confianza del piloto. (También puede ver la Yamaha FZ-S FI Versión 2.0: La trilogía ideal)

Tecnologías Kawasaki

Anuncio

ABS (Anti-lock Brake System)

Embrague con funciones de asistencia y deslizamiento, “slipper clutch”.

Indicador de Marcha Económica

KTRC (Kawasaki TRaction Control) (3 Modos)

Modos de Potencia

Suspensión trasera con sistema de bieletas back-link horizontal.

Anuncio

Válvulas de mariposa dobles.

Comportamiento

Cuando probamos la Versys 1000 por primera vez hace algunos años, fue la primera motocicleta tetracilíndrica de gran turismo que respondía con eficiencia y contundencia desde abajo del cuentarrevoluciones, lo cual ha sido una de las mayores debilidades de las tetracilíndricas de otras marcas, ya que a bajas rpm no responden.

La Versys 1000, 2015 tiene un motor que desde muy bajas rpm, se puede encontrar una respuesta efectiva, no es necesario revolucionarla mucho para disfrutar su gran poder. A pesar de su tamaño se deja llevar con facilidad y comodidad al movimiento del puño, entregando la potencia muy acorde al gusto y las exigencias de cada conductor, además soporta muy buenas estiradas logrando exigirla para andar duro o por el contrario llevarla muy suavemente sin tener que estar cambiando de marcha frecuentemente, en ambas circunstancias presenta un andar parejo y una respuesta eficiente en todo momento. (Vea también la Nueva Royal Enfield Himalaya)

La mayor fortaleza radica en el excelente comportamiento de la máquina que pudimos encontrar en bajas y medias rpm, pero igualmente en altas tiene mucho por ofrecer y con qué responder para hacernos disfrutar los paseos por las carreteras de nuestro país. Gracias al torque de 118 hp @ 9.000 rpm tiene un gran poder de recuperación entre marchas.

La velocidad de fondo alcanzada en las cercanías del municipio de Girardot en el Tolima (unos 289 metros sobre el nivel del mar), estuvo por encima de los 220 Km/hora y el consumo de combustible alcanzó los 66.2 Km/Galón.

Anuncio

Cuando estamos moviéndonos tranquilamente en la ciudad no se siente pesada ni estorbosa, incluso en los parqueaderos es una motocicleta que se deja acomodar sin mayores inconvenientes, eso sí el ambiente urbano no es su fortaleza.

La Versys 1000 2015 es una máquina  con una geometría y distribución de pesos muy bien lograda, el centro de gravedad está bajo y gracias también al ancho manillar, se maneja con más facilidad de lo que aparenta al ir despacio, además estando quieta permite moverla mejor de lo que se creería. Esto también se percibe en la precisión a la hora de cruzar, llegando al punto en que uno se puede dar el lujo de mandarse duro en las curvas y controlarla con el cuerpo sin necesidad de hacerle demasiado esfuerzo para llevarla por la línea que se quiera. La posición de manejo es cómoda y erguida, tanto las piernas como los brazos quedan adecuadamente posicionados, no es una moto alta para ser una Maxitrail de 1000cc.

La suspensión adelante se deja bajar un poco y ajustar la suavidad de la trasera para pilotos no tan altos.

El sillín es uno de los más cómodos que hemos montado, tiene la parte delantera más estrecha para ayudar al piloto a alcanzar el piso, este es notoriamente más mullido y unos 5mm más bajo que el modelo 2014. De esta manera la comodidad está representada no solo por el volumen, sino también por la calidad del abullonado y el tapizado. Tanto para el piloto y sobre todo para el acompañante resultó ser espléndida para largos recorridos.

En conclusión la Versys 1000 2015 es una motocicleta doble propósito, pero podemos clasificarla mejor como una sport-touring, donde su mayor fortaleza estaría sobre el asfalto, esto no quiere decir que no esté preparada para afrontar caminos destapados, pero no sería su fuerte. Nos atrevemos a decir que es la tetracilíndrica de 1000cc con el más bajo nivel de vibraciones que hemos manejado, siendo muy suave para su tamaño. (También puede ver la Honda CRF1000L África Twin)

Las maletas van a llegar pronto a Colombia pero por un exceso en la demanda a nivel mundial, aún no están disponibles en nuestro país.

Anuncio

Kawa8 Junio3

Satisfactorio

·         Suavidad del motor y bajas vibraciones.

·         Nuevo diseño de carenados y faros delanteros.

·         Poder de recuperación entre marchas.

·         Cúpula mejorada.

·         Frenos responden mejor al tacto.

Anuncio

·         Maletas rígidas originales, como equipo opcional.

Por mejorar

·         El amortiguador trasero debería permitir ajustes en la compresión.

·         El gato produce cierto ruido al conducir.

·         Adolece de hand savers.

Precio: $38.990.000 (kawasaki.com.co)

Anuncio

Colores: Negro, Naranja

Ficha Técnica

Motor: Refrigeración líquida, 4 tiempos, 4 cilindros en línea

Cilindrada: 1043 c.c.

Transmisión: 6 velocidades

Arranque: Eléctrico

Anuncio

Potencia: 118 hp @ 9.000 r. p. m.

Torque: 102 N.m (10.4 kgf.m) @ 7.700 rpm

Peso en seco: 223 kg

Altura asiento: 840 mm

Freno trasero: Disco lobulado de 250 mm, un solo pistón

Freno delantero: Doble disco lobulado semiflotantes de 310mm, 4 pistones opuestos

Anuncio

Suspensión delantera: Horquilla invertida de 43 mm con ajustes en extensión y precarga.

Suspensión trasera: Back-link horizontal con acoplamiento trasero cargado de gas, amortiguación en extensión progresiva y ajuste de precarga

Tamaño llantas: Llanta delantera, 120/70ZR17M/C (58W); llanta trasera, 180/55ZR17M/C (73W)

Capacidad tanque: 21 litros

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la moto 650 cc que llegará para conquistar a los amantes de la aventura

Esta moto 650 es un tributo a la época dorada del motociclismo. No solo es una máquina con poderes, si no un símbolo de libertad de los años 60.

Publicado

en

Por

Inspirada en la histórica victoria de Eddie Mulder, en la Big Bear Run de 1960, esta moto scrambler combina un diseño clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante tanto en la ciudad como en terrenos complicados.

¿Cómo es la estética de esta moto Royal Enfield?

Al mirar la Bear 650, se siente una conexión con el pasado. Su estética scrambler, con llantas de tacos, un sistema de escape elevado y una altura al suelo de 184 mm, la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan explorar más allá de las carreteras pavimentadas. Pesa 214 kg y es lo suficientemente firme para enfrentar cualquier aventura que se atraviese en el camino.

Motor

En el corazón de esta motocicleta late una máquina de dos cilindros de 648 cc, capaz de generar 47,4 Hp a 7.250 rpm y 56,5 Nm a 5.150 rpm. Esta combinación ofrece un rendimiento muy bueno, especialmente en el rango medio de revoluciones, ideal para salir a la carretera con confianza. Además, el sistema de escape  no solo reduce el peso, si no que también añade un toque retro que les encantará a los amantes de lo clásico.

Le puede interesar: Una moto de Bajaj 125 y una 400 cc llegaron a este país. ¿De cuál hablamos?

Suspensiones y frenos

Está equipada con una horquilla invertida marca Showa en la parte delantera, que ofrece un recorrido de 130 mm, mientras que en la parte trasera, un sistema de doble amortiguador de la misma marca con 115 mm de recorrido. Este conjunto garantiza que la motocicleta esté lista para enfrentar terrenos agrestes con facilidad.

Anuncio

El sistema de frenos es igualmente sorprendente, con un disco delantero ABS de 320 mm y un trasero de 270 con ABS desconectable.

Tecnología y conectividad

Esta Royal Enfield no se queda atrás en términos de tecnología. Tiene una pantalla TFT que incluye integración de Google Maps y un puerto de carga USB tipo C. La iluminación full LED no solo garantiza excelente visibilidad, sino que también le da un aire contemporáneo, mientras que los mandos de aluminio en el manillar aseguran un manejo bastante intuitivo hasta para los que no son tan conocedores del tema.

Es de su interés: Conozca la increíble pero cierta versión de una moto japonesa. Le encantará

¿Se puede personalizar?

La marca entiende que cada motociclista es único, por lo que ofrece una gama de accesorios que permiten personalizarla tanto en estética como en funcionalidad. Desde maletas hasta protectores y diferentes opciones de escape. Tienen todo lo que cualquier gomoso desearía.

Anuncio

Colores

Estará disponible en tres colores: verde petróleo, dorado sombra y “Two Four Nine”, un homenaje al famoso número de carrera de Eddie Mulder. Cada uno de estos colores resalta el carácter distintivo de la motocicleta, haciendo que cada una sea tan única como su propietario.

Precio

Aunque todavía no se tiene fecha de su llegada a Colombia, la Royal Enfield Bear 650 estará disponible en los concesionarios de Europa a partir de febrero de 2025. El precio aún está por confirmar, lo que ha generado gran expectativa entre los entusiastas de los vehículos de dos ruedas.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la nueva tecnología de Honda que aplastará a su competencia

La marca Honda llega a romper el mercado de tecnologías con 2 máquinas de alto cilindraje. ¿De qué se trata? Les contamos.

Publicado

en

Por

Con la llegada de distintas marcas de motocicletas a nuestro país, la competencia cada vez es más fuerte y como Honda no se podía quedar atrás, lanzó un nuevo sistema para el embrague de sus máquinas.

Honda volvió a innovar con su tecnología E-Clutch, una propuesta que mejora la experiencia al conducir, para los modelos CB650R y CBR650R. Aunque el término pueda sonar difícil de entender, el funcionamiento de este sistema es más sencillo de lo que parece. Así que no se preocupe, nosotros le vamos a explicar cómo funciona.

¿Qué hace tan especial el sistema de Honda E-Clutch?

A diferencia del sistema de transmisión automática Dual Clutch Transmission (DCT), el Honda E-Clutch mantiene el control manual de cambios, pero sin necesidad de presionar el embrague en cada aumento de marcha. Simplemente accionando la palanca, el mecanismo electrónico se encarga de ajustar el embrague automáticamente, lo que hace que cambiar de marcha sea más rápido y preciso, sin la incomodidad de usar constantemente la leva.

Lo invitamos a leer: BMW renovó una de sus motos más cómodas. Conozca aquí los detalles

La tecnología detecta el momento ideal para el acoplamiento y desacoplamiento del clutch en función de factores como la velocidad, el ángulo del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta tecnología combina lo mejor de varios sistemas de transmisión, como el quickshifter y el embrague tradicional, con el objetivo de simplificar el proceso de cambiar de marcha y evitar problemas en el tráfico de cualquier ciudad del mundo.

Anuncio

Si el piloto lo prefiere, puede usar un  modo manual como en un modelo convencional. Todo desde los mandos del manillar. Esta flexibilidad permite que tanto motociclistas experimentados como quienes buscan una vivencia más sencilla, puedan disfrutarla.

Es de su interés: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

El sistema pesa apenas 2 kg, lo cual no solo facilita su instalación si no que no modifica de forma brusca el peso de la motocicleta.

¿Cómo funciona?

Posee dos motores eléctricos en la tapa del motor, que trabajan en coordinación con el encendido y la inyección de combustible para asegurar que el cambio de marcha sea preciso. Esta coordinación se basa en datos de conducción en tiempo real: la velocidad de la moto, el ángulo de apertura del acelerador y las revoluciones del motor.

Esta nueva tecnología, sin duda, le encantará a usted tanto si es un piloto profesional como un conductor tradicional.

La marca del ala dorada le apuntó a una solución que no solo facilita el manejo de la moto, si no que también incrementa el placer de conducir. Con esta tecnología, la marca se posiciona como una de las mejores a nivel mundial. Y usted, ¿se atrevería a manejar una máquina con estos atributos?

Anuncio

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Seguir leyendo

Actualidad

Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

La marca China presentó su nueva joya: la Zontes 703RR que llegará a Europa en el primer semestre del 2025.

Publicado

en

Por

La moto vendrá cargada de tecnología y con una estética que enamorará a muchos entusiastas de los deportes a motor.

Esta Zontes 703RR fue diseñada para atraer miradas y superar expectativas, cada detalle de este modelo fue cuidadosamente elaborado para ofrecer una experiencia de conducción única. Este vehículo promete ser un referente en su categoría.

Diseño de la Zontes 703RR

Tiene un diseño agresivo, ángulos afilados, alerones para una mayor adherencia en pista e iluminación full LED. Su cuerpo es imponente y fue creado cuidadosamente detalle a detalle.

Chasis

La 703RR tiene un esqueleto hecho 100% por la marca. En esta ocasión, Zontes le apostó a componentes muy livianos. Su chasis pesa 12 kg, mientras que el subchasis solo 2,5 kg. Si llenamos a la motocicleta con líquidos rondaría los 196 kg, lo que la convierte en una deportiva bastante ágil para los más exigentes.

Suspensión

Marzocchi es la marca que decidió equipar esta Zontes. Adelante con una horquilla invertida y atrás con un monoamortiguador que promete un extraordinario comportamiento en pista.

Lea también: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

Los frenos son de la marca J.Juan. En la parte delantera lleva dos discos semiflotantes y atrás un disco que promete máxima seguridad en paradas de emergencia.

Llantas

Adelante: Michelin 120/70 R17

Atrás: Michelin 180/55 R17

Motor

La equipa un motor de 699 cc que genera 95 Hp a 11.200 rpm, lo que indica que es una motocicleta hecha para pista. Su corazón entrega 74,5 Nm a 8.500 rpm, siendo esta una aceleración progresiva.

Zontes nos sorprendió con su tecnología

Tiene control de tracción, ABS doble canal, dos modos de conducción, puños calefactables y encendido de proximidad. Sin duda alguna, una moto que dejará sin aliento a muchos.

Le puede interesar: Le llega competencia a Yamaha. La CFMoto 675 NK. Les contamos los detalles

Anuncio

A España llegarán las primeras unidades en abril de 2025, a un costo aproximado de 8.000 euros, cerca de unos 37 millones de pesos colombianos. Aunque no se sabe si arribará en Colombia, estaremos pendientes de todas las redes sociales de la marca para ser el primer medio en informarlo.

Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?