Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba AKT TT DS 200 Rally Edition | Moto estilo Dakar para todos

Un buen amigo de esta casa, Tomas Puerta, piloto profesional y embajador de la marca, en la motocicleta que emplea para la competencia Gladiadores Off Road, llama “El Taladrito”, a una AKT DS 200, de la cual deriva esta nueva referencia.

Publicado

en

Realizamos pruebas de la AKT TT DS 200 Rally Edition en ciudad, carretera y en terrenos no pavimentados para evaluarla a profundidad.

AKT con la TT DS 200 Rally Edition, desarrollo una montura por decir así multiusos, polivalente, con imagen robusta y todo lo necesario para recorrer largas distancias, con la premisa de entregar bajo precio ($9.290.000 a finales de octubre 2022), para que el público que desee una maquina de estas características, pueda obtenerla.

Compite en el segmento de las Adventure 200, que se esta volviendo popular desde que entramos en pandemia, sus rivales son:

• Hero XPulse Advance X, con un precio de $11.190.000.

• Honda XR190L, que cuesta $13.100.000.

• Honda XRE190DLX, una versión más completa de la anterior, que vale $16.800.000.

Anuncio

Anexamos para su evaluación este pequeño cuadro comparativo, con algunos puntos resaltantes de esta formidable motocicleta y sus competidoras.

Especificaciones

AKT TT Dual Sport 200 Rally Edition

Hero XPulse Advance X

Honda XR190L 2023

Honda XRE190DLX 2023

Anuncio

Cilindraje

197 cc

199,6 cc

184 cc

184.4 cc

Tipo de motor

Anuncio

RE 4T OHC

Refrigerado por aceite (Oil cooler), 4 tiempos, 2 válvulas, un cilindro, OHC.

OHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aire

OHC, Monocilíndrico, 4 tiempos, Refrigerado por aire

Alimentación combustible

Carburador

Anuncio

Inyección

Inyección

Inyección

Interconectividad

No

Si

Anuncio

No

No

Potencia máxima

16,5 Hp @ 8500 rpm

18,1 Hp @8000 rpm

15,6 Hp @ 8500 rpm

Anuncio

16 Hp @ 8500 rpm

Torque máximo

15,5 Nm @ 6500 rpm

17 Nm @6500 rpm

15,7 Nm @ 6000 rpm

16.2 Nm @ 6000 rpm

Anuncio

Relación de compresión

9.2:1

10:1

9.5:1

9.5:1

Tipo de transmisión

Anuncio

Mecánica 6 velocidades

Mecánica 5 velocidades

Mecánica

Mecánica 5 velocidades

Rueda delantera

90 / 90 – 19

Anuncio

90 / 90 – 21

90 / 90 – 19

90 / 90 – 19

Rueda trasera

110 / 90 – 17

120 / 80 – 18

Anuncio

110 / 90 – 17

110 / 90 – 17

Dimensión total

2080 x 780 x 1170

2223 x 850 x 1257

2075 x 812 x 1124

Anuncio

2075 x 821 x 1179

Distancia entre ejes

1370 mm

1412 mm

1.351 mm

1358 mm

Anuncio

Peso

120  Kg peso seco

153 Kg peso kerb

133 Kg

127 Kg

Freno delantero

Anuncio

Disco

Disco de 276 mm, ABS

Disco

Disco con ABS

Freno trasero

Disco

Anuncio

Disco de 220 mm

Tambor

Disco

Tipo de suspensión delantera

Telescópica

Telescópica (37 mm de diámetro) con doble casquillo DU (carrera de 190 mm)

Anuncio

Telescópica

Telescópica

Tipo de suspensión trasera

Unishock

Monoshock de 10 posiciones ajustable por el conductor, 170mm de recorrido de la rueda

Monoamortiguador PRO ARM

Anuncio

Monoamortiguador PRO ARM

Tipo de arranque

Eléctrico

Eléctrico y de pedal

Eléctrico y de pedal

Eléctrico

Anuncio

Certificación

Euro3

Euro4

Euro3

Euro3

Colores

Anuncio

Gris – Azul.

Rojo, Azul, Blanco

Rojo, Negro, Blanco

Azul, Rojo

Precio

 $9.290.000

Anuncio

 $11.190.000

 $13.100.000

 $16.800.000

Los no conocedores de estos vehículos, al verla, consultan si es una máquina de alto cilindraje, producto de esa imagen solemne, derivada de sus diseños, su estética y tamaño invitan a huir el fin de semana fuera de la ciudad, la utilizamos poco más de 500 km en rutas asfaltadas, con ascensos, descensos y planicies, su potencia puede que no esté a la altura de otras motos en los 200cc, pero su motor responde cuando se le exige, sin ser la velocidad final su mejor virtud.

Lea también: Prueba Hero Splendor XPro | Tecnología y elegancia en una moto de trabajo eficiente

Basada en el concepto aventura tipo Rally, recordemos que esta deriva de la exitosa versión enduro TTR 200, de hecho, son la misma plataforma, comparte la misma motorización y elementos estructurales como el chasis de doble viga y basculante, sin embargo, tiene elementos que logran un conjunto corpulento y diferente a su hermana multipropósito.

Anuncio

Esta motocicleta de 120 kilogramos promete una experiencia de mayor categoría, al utilizarla en cualquier terreno.

Galería de imágenes:

Incorpora un “pico de loro”, dakariano, con aletas que se proyectan desde el tanque de combustible hacia los costados y, se unen a la farola, tipo carenado fijo. Adicionalmente se contempló un guardabarros delantero inferior.

Un amortiguador marca Endurance, asume la responsabilidad de suavizar los terrenos más agrestes en la llanta trasera. El espíritu Rally de esta edición se complementa con una protección completa del motor, que incluye accesorios para combatir su deterioro ante la posibilidad de más caídas, como consecuencia de su espíritu aventurero.

La iluminación principal utiliza un bombillo Led y un con una pequeña luz testigo de resistencia, tipo cocuyo en la zona inferior, direccionales y stop también con diodos, de buena intensidad.

Anuncio

La instrumentación está a cargo de un tablero digital LCD, muy básico, muestra marcha engranada, velocímetro, odómetro y trip parcial. A pesar de su buen aspecto carece de indicador para nivel de combustible, solo muestra la llegada a reserva por medio de un testigo. Tampoco cuenta con cuentarrevoluciones ni hora. Incorpora un cargador USB para dispositivos de hasta 5V.

Hand savers con estructura rígida, terminan de dar ese aspecto robusto, además de ser útiles en la práctica para la protección de las manos del usuario.

Sillín con un tapizado Anti-slip (Antideslizante) que ofrece mejor agarre y mayor maniobrabilidad.

Los herrajes y piezas metálicas de protección también se destacan en varios apartados de la motocicleta: caliper delantero, defensa tubular con amplio rango de protección y parrilla lista para poner un maletero o utilizarla para carga.

Le puede interesar: Prueba Royal Enfield Meteor 350 | Custom a la mano

Las diferencias notables de esta máquina respecto a su versión estándar, es que viene dotada con exploradoras en led muy útiles, cúpula Fireparts que ofrece protección ante el viento y lluvia, soporte celular bien ubicado, entre el velocímetro y la cúpula, que ayuda a complementar la información de la moto junto con el teléfono inteligente del piloto, aparte de un skid (cubierta baja del motor) en aluminio para protección y cuidado de la zona baja del propulsor, defensas con sliders laterales.

Anuncio

Respecto al motor, es un OHC mono cilíndrico de 197.3 cc de 2 válvulas, con distribución por cadenilla, que cumple normativa Euro3, el cual ofrece un torque máximo de 15.5 Nm @6500 RPM y entrega una potencia de 16.5hp @8500 RPM, acoplado a una caja de 6 velocidades y un balanceador que reduce las vibraciones para ofrecer manejo cómodo. Incorpora una válvula de inyección de oxígeno que ayuda a realizar una mejor combustión de los gases antes de expulsarlos, y además le permiten cumplir con la normatividad Euro3. Su respaldo en repuestos deriva del hecho que comparte los repuestos de la TTR200, motocicleta con tiempo en el mercado.

Usa rines en aluminio que otorgan resistencia a los impactos, llantas Kontrol como equipamiento original en la motocicleta, (90-90-19 y 110-90-17) adelante y atrás respectivamente. Los frenos por su parte son de disco en ambas ruedas, el delantero, lobulado de 260 mm de diámetro con caliper de doble pistón y uno trasero de 220 mm.

En lo concerniente a frenos, los dos discos responden con seguridad a la presión del piloto sin importar las condiciones.

Las suspensiones en general son pensadas para on y off road, es por eso que adelante incorpora barras telescópicas y un amortiguador Endurance en la parte posterior. El conjunto brinda un centro de gravedad adecuado para disfrutar de un manejo estable y cómodo.

Para la movilidad diaria está bien configurada, tenemos un motor bajo en vibraciones entre el rango bajo y medio de revoluciones, fluida entre el tráfico, con amplia posibilidad de giro y una respuesta de propulsor suficiente para desplazarnos a buen ritmo solo o acompañado. Las suspensiones absorben muy bien las anomalías en ciudad haciendo placentera la conducción.

Galería de imágenes:

Anuncio

En carretera tratamos de circular con una velocidad crucero de 100Km/h y una máxima de 115 km/h, cuando se exige presenta vibraciones en la parte alta del cuentarrevoluciones, presentando un sonido alto y descoordinado.

En las rectas y llevando la motocicleta a su máxima velocidad, el amplio recorrido de la suspensión le contrarresta adelante y hace que el aire que entra por debajo del carenaje genere inestabilidad que debemos compensar apoyándonos con más fuerza en el manubrio.

Su manejo en curvas hace que no sea la más agresiva en asfalto, la suspensión delantera de la TT presenta oscilaciones, especialmente cuando se excede la velocidad de entrada, en consecuencia, de unas suspensiones blandas, aprovechan todo el recorrido cuando todo el peso se apoya sobre la rueda delantera, genera algo de rebote que consigue desestabilizar en situaciones extremas, claramente no es su objetivo ser deportiva, con un manejo más relajado se mostró firme.

Tuvimos la oportunidad de llevarla por un camino escarpado diríamos que nivel 1-2 de 3, aquí pudimos exigir a esta Adventure. La capacidad de asumir estas zonas fue positiva, solo percibimos que la suspensión se comprimía al frente hasta su límite con mayor facilidad, extrañando algo más de rigidez y generando un golpe que nos avisaba el final del recorrido. El diámetro de su llanta delantera, con 19”, hizo que cruzar por irregularidades inestables fuera posible con agilidad y estabilidad, además, extrañamos las llantas Metzeler Sahara con las que inicialmente ensamblaban a su hermana, la TT Dual Sport 200, ya que estas ofrecen excelente agarre en asfalto y gran comportamiento en terrenos difíciles, por otra parte vale la pena decir que el motor, al llegar a un punto alto en el número de revoluciones, la sinfonía de las válvulas y pistón, disfrutable en medias, termina por desafinarse y generar ruidos.

Galería de imágenes:

Anuncio

Finalmente, el consumo promedio durante nuestra prueba, fue de 104.29km/gal en ciudad, y 82,13km/gal en carretera con una alta exigencia, nos parece bueno, pensando que es una maquina carburada de esa cilindrada.

Adicionalmente ejecutamos una prueba de aceleración, la cual puedes ver aquí sus resultados.

Podemos concluir que es una motocicleta equilibrada para el día a día, excelente cómplice para fugarse de viaje, internarse en terrenos agreste conociendo parajes llenos de adrenalina, incluso lugares exclusivos que, sin estar pensada para esos escenarios propiamente, te llevara a destino.

Galería de imágenes:

Anuncio

Lea también: Prueba Kymco AK550 | Aires de grandeza, éxito asegurado

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?