Bajo cilindraje
Prueba ⚡ Apache 160 4V 2022 | Rendimiento al máximo | La mejor deportiva
El gigante Indio está democratizando la tecnología en todos sus modelos.

GALERÍA ACCIÓN TVS APACHE 160 4V
Cuando Auteco SAS anunció que iba a establecer una alianza para el ensamble y la distribución de las motocicletas TVS, también se comprometió a tener el portafolio más reciente disponible en nuestro país, y consigo, con la última tecnología, incluyendo el Smart X Connect, que ya llevaba tiempo en el país de origen, y parecía aún distante en el nuestro.
No obstante, no debemos determinar que lo único importante de esta moto es la conectividad, ya que conservando el ADN racing, explota lo mejor del nuevo sistema, al darnos la posibilidad de registrar y exhibir la telemetría de carreras, en conjunto con una motorización y chasís pensado precisamente para estas condiciones.
Para empezar, debemos recordar que el origen de esta máquina está basado en el prototipo RTR 165, el cual ha conseguido más de 10 grandes títulos en la Indian National Motorcycle Racing Championship (INMRC) dentro de los que se encuentran 6 consecutivos, convirtiéndose así en una de las más galardonadas en la categoría.
Por lo mismo, no es extraño que los genes de la máquina se sientan cómodos en el momento en que se presenta alta exigencia, pero al mismo tiempo, se mantengan serenos y dispuestos cuando se utiliza a la TVS 160 4V día a día, en la ciudad.
Estética.
En primer lugar, debemos destacar que el concepto de la motocicleta derivó del estilo ‘Draken’, visto en la Auto Expo de India en 2014, esto quiere decir que la intención es crear un vehículo, el cual, visto desde arriba mantenga un buen coeficiente aerodinámico, pero sin dejar de lado las formas voluminosas y robustas de las líneas Street figther. No sobra decir, que el mismo principio fue compartido con la hermana mayor Apache 200.
Por lo anterior, y con la intensión de dejar buena impresión en pista, la motocicleta hace uso de deflectores de aire a lo largo de la estructura, desde la quilla en la parte baja del motor, pasando por los protectores del tanque y más tímidamente en las tapas laterales. Todo, con acabados determinados por superficies lisas, pero con trazados angulares que son paralelos a la motocicleta, por lo mismo, hay ausencia de líneas redondeadas, sin llegar a ser nunca una moto cuadrada, definitivamente un diseño que resulta evocar sensaciones futuristas.
El chasis de marco perimetral doble, es el que permite jugar con las formas, ya que esculpe el colín haciéndolo cada vez más delgado en la parte de atrás, el cual es finalizado por un stop LED de pequeñas dimensiones, pero con potencia suficiente para ser visto. Sobre el tema, justo el chasís, probado en carreras, no solo hace que la motocicleta mantenga un diseño Premium, sino en la práctica aporta un 25% de estabilidad.
Iluminación
No podríamos hablar de diseño si no tenemos en cuenta la farola frontal, la cual guarda relación con la hermana 160 2V, pero esta vez con una forma mucho más agresiva, y para aumentar la sensación, encima de esta, se instalan dos conjuntos de iluminación de circulación diurna LED, formando casi una M sobre el bombillo principal. De la funcionalidad, se puede decir que la intensidad no es la más sorprendente, pero es suficiente para iluminar los trayectos oscuros, gracias a una unidad LED tipo “CLAW” inspiradas en las motos de alta gama. Nos sorprendió que los diodos no se hayan expandido a las direccionales, las cuales no terminan de calar con el diseño en general, ya que estas son tradicionales, con bombillo incandescente, pero con buena potencia.
Ciclo
Como les veníamos expresando, el perimetral, es lo suficientemente rígido para bridar buenas sensaciones en situaciones de presión, como vías curvadas y deportividad. En cuanto a las suspensiones, adelante se deja ver una horquilla convencional, contrastando con un mono amortiguador firmado por Showa, ajustable en carga y precarga atrás. No sobra decir que la frontal es particularmente blanda, pues llegaba al tope con relativa facilidad; al contrario, el amortiguador al regularse, se vuelve mucho más resistente y polivalente.
Cuando probamos la primera unidad hace un par de años, notamos que los frenos no eran los mejores, atrás estaba una campana brusca en las detenciones y adelante un disco dependiente de una presión generosa, no obstante, en esta nueva generación, parece que los problemas se han superado, ya que el disco de 200 MM posterior (reemplazo de la campana) mono pistón, reacciona muy acorde a lo que el conductor desea, al igual que el disco de 270 MM delantero, el cual parece haber tenido una revisión, ya que en esta edición, los 2 pistones detienen la moto al gusto del piloto.
Llanta Delantera Apache 160 4V
Llanta Trasera Apache 160 4V
A pesar de las buenas sensaciones transmitidas por los elementos anteriores, las llantas no parecen estar acorde a las prestaciones. En el caso de adelante, sobre un rin de aleación en aluminio, de aspas rectas, se monta una llanta TVS Remora (90/90-17) la cual, a pesar de jactarse de incorporar tecnología Michelin, parecen no tener grip en condiciones húmedas, además con un compuesto relativamente duro, poco apto para la deportividad, mientras tanto atrás, equipando cauchos de la marca EuroGrip (130/70-R17), parece tener mejor comportamiento. Es extraño que se utilicen llantas de diferentes fabricantes.
Motor
La gran fortaleza de este vehículo está en su corazón, pues de antemano podemos decir que el comportamiento fue excelente y además se denota un gran esfuerzo por implantar los genes deportivos en el modelo.
Sobre el tema, podemos decir que el vehículo equipa un bloque de gran ímpetu gracias a una configuración de 4 válvulas en disposición SOHC, la cual hacen de este, sino el más potente, uno de los más briosos de la categoría de los 160 cc, gracias a los 16.2 Hp a las 8.000 Rpm y 14,8 Nm a las 6.000 vueltas. La tecnología patentada por TVS de cámara de combustión enfriada por aceite (O3C) con asistencia de aire, reduce el calor del motor en un 10°C, lo cual se traduce en un alto rendimiento a altas revoluciones sin comprometer la durabilidad; y en esta ocasión, alimentado por un carburador de gasolina el cual mantiene la norma vigente Euro 3. Según lo dicho por la propia marca, es posible que en el transcurso del 2021 veamos las variantes alimentadas por inyección electrónica.
Para hablar a profundidad de este punto, tenemos que expresar algunos detalles de las sensaciones percibidas al momento de la conducción.
Comportamiento
Para empezar, cuando la motocicleta se enciende, no se escucha sonidos demasiado agresivos, más bien con tonalidades limpias, no olvidemos que este escape de doble salida cuenta con una cámara justo en la base, la cual limita bastante el volumen, aun así no falta el carácter, y más, cuando la motocicleta se maneja a medias revoluciones, sector del tacómetro en donde se siente cómoda.
La ventaja de ello, es que la recuperación del motor es tremendamente buena, en la ciudad no hace falta hacer demasiados cambios, y en carretera es posible mantener un rango de acción bastante amplio o en conducción deportiva, llevar la aguja del cuentarrevoluciones al límite, sin sentir que el motor se está maltratando, o como es más común, sin generar ruidos excesivamente indeseados; sobre este punto hay que decir que no hay corte de corriente cuando nos pasamos, por lo mismo, el bloque queda a total disposición cuando se necesita, a modo de advertencia siempre que vamos excedidos, se prenderá un indicador rojo en la parte superior del tablero.
Durante las pruebas, en definitiva, la moto se siente sin mayores vibraciones, incluso cuando se buscaba la velocidad final, la cual se registró muy cercana a los 116 Km/hora. Según la ficha técnica, la aceleración de 0 a 60 se mantiene en 4.7 segundos.
El consumo en condiciones exigentes fue de 120Km/gal
Una ventaja del modelo es que la caja realmente se siente como “si adivinara los pensamientos” no olvidemos que esta cuenta con 5 marchas. En este mismo sentido, debemos decir que no se requiere de mayor esfuerzo para mantener la presión sobre la manigueta del embrague, por lo mismo, no habrá fatigas en trancones, por ejemplo. En general la caja siempre se mantuvo muy suave en los cambios, incluso, permitía realizar el paso de marchas superiores sin la necesidad de relajar el porta discos. Al momento de frenar, podemos aprovechar con mucha confianza el Slipper Clutch (embrague anti rebote), ya que al reducir con el motor tenemos la garantía de que el propio embrague se dosificará y perfeccionará la detención.
Conclusiones
En el pasado tuvimos la oportunidad de probar la generación anterior de la Apache 160 4V, la cual en general nos agradó, empero, ahora parece que ésta consiguió resolver algunos detalles que le hacían falta para mejorar, entre ellos, los frenos, los cuales fueron revisados, y ahora mantienen un comportamiento excelente y seguro.
Por otro lado, la motorización mantiene la fuerza y energía que ha sido característica de las RTR, pero esta vez con la incorporación del sliper clutch, que no solo mejora la capacidad de detención con caja, sino que parece afinar la misma para reducir la presión del embrague, facilitando la conducción y brindando una experiencia racing.
Las luces tipo “CLAW” aunque a simple vista hacen dudar de la capacidad, notamos que son bastante equilibradas y mantienen una calidad buena de iluminación, por lo que utilizar la moto en la noche no será problema.
Le sugerimos a TVS y Auteco SAS revisar el comportamiento de la horquilla delantera, la cual parece no estar completamente afinada. En este mismo sentido, revisar el compuesto de la llanta delantera, la cual no mantiene el grip suficiente, especialmente en época de lluvia.
Agradecemos que se incorpore detalles como los Hand Saver, pero donde se encuentra el factor verdaderamente diferenciador, es la posibilidad de contar con el Smart X Connect, el sistema que nos permitió mantener el registro de la telemetría de carreras, registrar tiempos de desplazamiento, ayudarnos en la navegación (multiples paradas, conducción a estación de servicio) y además notificarnos de los mensajes y llamadas del teléfono. Una funcionalidad que afortunadamente no tuvimos que probar fue la de notificación de accidente a los contactos de emergencia, pero desde ya suena muy prometedor.
GALERÍA DETALLES TVS APACHE 160 4V
Gustó
- El comportamiento del motor
- El diseño en general de la moto
- El conjunto lumínico
- La presencia del Smart X Connect.
- El comportamiento de los frenos.
- Amortiguación trasera regulable
Hand Savers
No gustó
- Comportamiento de la horquilla delantera
- Compuesto llanta delantera
- La muleta de la moto la deja demasiado inclinada cuando está detenida.
Ficha Técnica.
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
Actualidad
Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos
Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.
¿Motores eléctricos para las motos?
Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.
Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.
¿Qué otras marcas apoyan la causa?
Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125
La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.
Motor
El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.
Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.
Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.
Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia
¿Qué diseño tiene esta Yamaha?
La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED y tomas de aire que le dan una presencia imponente.
Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.
Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.
Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió
Conectividad
Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?
Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.
Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.
En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.
Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.
Actualidad
Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia
PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.
Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025
Algunas características de la moto
Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.
Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…
Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala
¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)
Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.
Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.
-
Actualidad2 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad17 horas atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad12 horas atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad2 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad23 horas atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad3 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto