Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Hero Splendor XPro | Tecnología y elegancia en una moto de trabajo eficiente

Sometimos a prueba esta motocicleta que llega al mercado colombiano, la nueva versión de la Splendor, ahora con el apelativo XPro, montura que trae a nuestro pais la marca más vendida en el mundo, eficiente y elegante son sus fortalezas.

Publicado

en

Con un precio de $6.190.000 entra fuerte en el mercado. Única en el segmento con farola delantera totalmente LED, posee luz DRL que da impresiones de alta gama, paneles laterales con unos gráficos exquisitos, una luz trasera LED con testigo de piloto mostrando una X.

El acabado negro en los rines, el motor y el sistema de escape refuerzan la sensación de lujo de la máquina. Las mejoras funcionales incluyen un asiento más ancho para el conductor y el pasajero, un neumático trasero más ancho y un espacio de almacenamiento debajo del asiento más grande.

Comparándola con cualquier motocicleta del segmento, es una máquina donde quisieron ofrecer un poco más al propietario, es un vehículo de trabajo en la que el usuario se sentirá bien montando sobre ella.

Galería de imágenes:

Veámosla en detalle.

Anuncio

La moto cuenta con indicador de gato lateral en el tablero, bueno para no arrancar con el abajo, depósito de combustible de 9,2 litros, o sea que se puede hacer un día de trabajo sobre ella sin problemas y una unidad de almacenamiento adicional bajo el asiento para guardar documentos o similares, un cargador USB ubicado cerca al tablero de fácil acceso, importante para recargar dispositivos, y si hablamos del cluster, es totalmente digital, con el plus de poseer interconectividad bluetooth a través de la aplicación Hero Ride Guide.

Tocando el tema de la interconectividad, el sistema le muestra el ingreso de llamadas, indica llamadas perdidas y nivel de batería del celular, cuando ejecutan una llamada mientras conduces, indica quien llama, si el sistema de su teléfono es Android, en el caso de IOS hay que acotar que no muestra el contacto si lo tienes guardado en tu base de datos, esta funcionalidad es excelente por temas de seguridad, es una gran ayuda para el piloto, así el usuario decide si atender o no una llamada, y al decidir hacerlo, pararse a un lado de la vía para realizarlo.

Profundizando el tablero, tiene indicador de combustible, extrañamos la presencia del cuentarrevoluciones y el estándar que se ha generado, en torno al indicador de posición de cambio, que informa en que marcha se encuentra la caja, pero también entendemos que es un vehículo de trabajo, utilitario, ya la interconectividad mientras trabajas en la motocicleta, es un gran valor agregado.

El motor de 109,15cc sigue siendo una unidad OHC monocilindrica de 4 tiempos, refrigerada por aire, pero las revisiones de ingeniería han llevado la potencia máxima a 9,1Hp a 7.500 rpm y el par máximo a 9Nm a 5.500 rpm con relación de compresión 10:1, ósea, goza de la posibilidad de uso con gasolina corriente.

La caja de cambios de cuatro velocidades sigue siendo la misma y la velocidad máxima es de 94 km/h. Es un motor muy dinámico y enérgico en cada cambio, sin embargo, el refinamiento es notable. El motor no se siente estresado a velocidades altas y el ruido del motor se mantiene bajo control.

El frenado es suave y suficiente como de costumbre, el sistema IBS tiene un comportamiento interesante, la rueda delantera posee un freno de disco con un diámetro de 240mm, este lo controla una mordaza de tres pistones, y el freno trasero se opera con freno de tambor de130mm, cuando operas el freno delantero, se activan dos pistones del sistema, pero cuando activas el freno trasero, este también pone a funcionar el tercer pistón del freno delantero, combinando así la operación de frenado.

Anuncio

Lea también: Se vienen cambios en los peajes de Colombia: así funcionarán

Las llantas no son las de mejor agarre, pero recordemos, en este tipo de motocicleta, se busca economía, este tipo de equipamiento de la motocicleta, debe tener durabilidad, lo que se traduce con menor grip o capacidad de adherencia del caucho contra la superficie que enfrente, aunque si usted como conductor, es responsable con su seguridad, le puede colocar una llanta de mejor calidad si es su consideración.

En seco se comporta fenomenal el IBS, pero en situaciones de baja adherencia (mojado, tierra, etc.), al utilizar el IBS y activarse el tercer pistón de freno en la rueda delantera, transmite sensaciones de leve inseguridad, por este tema, Publimotos es enfático que a los sistemas de frenos combinados son un gran avance, pero obligan al piloto tener conocimiento de su operación, para evitar sorpresas que puedan ser desagradables.

Galería de imágenes:

Recibe la función inteligente i3S del extremo de Hero, reconocimiento especial a esta tecnología. Nunca antes había montado en una motocicleta con i3S, estoy convencido de que es realmente una buena característica, si se considera la cantidad de tráfico con el que luchamos en nuestras ciudades.

Anuncio

Le puede interesar: ¿Sabía que en lo que paga por su moto tiene derecho a una póliza de responsabilidad Civil?

¿Cómo funciona?, si su motocicleta está inactiva en punto muerto (neutro), durante aproximadamente entre 5 y 7 segundos, se apagará automáticamente el motor, por lo que el combustible no se desperdiciará innecesariamente. Para volver a poner en marcha el motor, todo lo que tiene que hacer es apretar la leva del embrague y los sensores actuarán sobre él sistema, haciendo que el motor vuelva a la vida.

Este sistema se activa una vez que la motocicleta está en la temperatura ideal de funcionamiento y el interruptor I3S se encuentre en la posición de encendido. Gentilmente, HMCL Colombia representante de la marca en nuestro pais, a través del jefe de Operaciones Postventa, Oscar Pico, nos aclaró para los lectores todos estos tópicos del sistema para economía de combustible.

Galería de imágenes:

En la evaluación utilizamos el sistema para economía de combustible, tratamos de mantenernos utilizándola en las mismas horas del día, por una sola persona durante la prueba, ejecutando un recorrido de aproximadamente 100 kilómetros, y repitiendo la ruta sin el sistema operando, el recorrido fue netamente urbano y los resultados nos dejaron gratamente sorprendidos, con el sistema ofrece una autonomía de 197,97 kms/gal y sin el sistema de 176,47 kms/gal, una diferencia de 21,5 kms/gal de ahorro que genera el uso del sistema de economía de combustible I3S.

Anuncio

Sus competidoras.

Tuvimos como criterio de búsqueda, motocicletas tipo sport de cilindrajes cercanos a nuestra exclusiva Hero Splendor Xpro. Acá se las presentamos para que tomen sus conclusiones.

Especificaciones

Hero Splendor Xpro

Suzuki AX4

Victory One ST 110 Silver

Anuncio

Yamaha YCZ

Cilindraje

109.15 cc

113 cc

109 cc

110 cc

Anuncio

Potencia máxima

9,1 Hp @7500rpm

ND

8Hp @ 7500 rpm

7.3 Hp a 7000 rpm

Torque máximo

Anuncio

9 Nm @5500rpm

ND

8 Nm @ 6500 rpm

 8,6 Nm a 4500 rpm

Tipo de transmisión

Mecánica 4 velocidades

Anuncio

Mecánica 4 velocidades

Mecánica 4 velocidades

Mecánica 4 velocidades

Iluminacion LED

Farola y Stop trasero

No posee iluminacion LED

Anuncio

No posee iluminacion LED

No posee iluminacion LED

Interconectividad Bluetooth

Si

No

No

Anuncio

No

Cargador USB

Si

No

No

No

Anuncio

Capacidad del tanque

2.43 Gal

2.43 Gal

3.43 Gal

1.9 Gal

Freno delantero

Anuncio

Disco

Tambor

Disco

Disco

Freno trasero

Tambor

Anuncio

Tambor

Tambor

Tambor

Sistema de frenos

IBS

Convencional

Anuncio

Convencional

Convencional

Tipo de arranque

Eléctrico y de pedal

Eléctrico y de pedal

Eléctrico y de pedal

Anuncio

Eléctrico y de pedal

Certificación

Euro3

Euro3

Euro3

Euro3

Anuncio

Colores

Gris – Amarillo | Negro – Rojo | Negro – Azul

Blanco | Rojo | Negro

Negro – Azul | Negro – Rojo

Negro – Azul | Negro – Rojo | Rojo – Negro

Precio

Anuncio

$6.190.000

$5.650.000

$ 3.999.000

$ 6.300.000

En líneas generales, es una excelente opción de trabajo, con estilo y extras que ninguna del segmento ofrecen al usuario, un aplauso a Hero por subir la vara de las motocicletas utilitarias o de trabajo, y hacer que los colombianos entiendan, que una motocicleta económica de bajo cilindraje, no tenga que ser un vehículo simple, con funciones básicas.

¿Qué le parece esta máquina? Estamos atentos a sus comentarios en Publimotos.com.

Anuncio

Galería de imágenes:

Lea también: Una moto de carreras en tu garaje | Ducati Panigale V4R 2023

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?