Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba KTM RC 200, un proyectil con carácter superdeportivo

La marca austriaca KTM se propuso a no dejar vacíos en su amplio portafolio de motocicletas y trajo a nuestro país la nueva integrante en la categoría supersport, la RC 200 “Race Competition”, una máquina completamente carenada que llama la atención por su extraordinario estilo, ideal para iniciarse en el segmento, siendo ligera, compacta y con un potencial sin límites para despertar adrenalina. Esta pequeña superdeportiva, comparte características y componentes de la ya conocida KTM 200 Duke, fue diseñada para todos aquellos que buscan prestaciones de alta calidad, dinamismo, maniobrabilidad y estilo radical de competición.

Publicado

en

Prueba-KTM-RC-200-un-proyectil-con-caracter-superdeportivo

Estética Agresiva

Al verla es innegable su ADN inspirado en la KTM 1190 RC8 R, a partir de aquí la RC 200 comparte el diseño con la RC 390 y RC 125, comercializadas en algunos países y que aún no están disponibles para Colombia. De frente encontramos  un “pico” contorneado con retroiluminación LED, sobre este un par de faros gemelos que impregnan el estilo propio de KTM y direccionales integradas a la estructura del espejo. A su vez el flamante chasís que pasó de ser expuesto en la parte alta del motor en la versión Duke, a mostrarse solo en el subchasis, cambios que no solo proporcionan un aspecto superdeportivo único, sino que ayudan además a la RC a enfrentar las curvas extremas con un ángulo de inclinación mayor. Debajo del carenado, justo bajo los posapies y delante de la rueda trasera apreciamos el discreto pero bien logrado sistema de escape, por su ubicación pasa desapercibido esto ayuda a la concentración de masas en la parte baja y cerca al centro de gravedad.

Continuando con esta mirada del centro hacia atrás, el soporte de la matrícula eleva su deportividad, el colín estrecho encaja perfectamente en el estilo de pilotaje puro, sin dejar de lado el asiento del pasajero que no sacrifica la estética y en el que los ingenieros de KTM lograron integrar un aspecto más  de motocicleta de carreras (rígido tipo solo-set), pero asegurando una excelente comodidad para el pasajero, en parte por el novedoso material flexible con memoria; es claro que no está pensado para largos viajes, el del conductor presenta esas formas deportivas, aclarando que no por esto cobra  con esas ya conocidas en estos casos, fatigas prematuras.

En cuanto a la instrumentación, cuenta con display LCD 100 % digital, incluye la información de  marcha, indicador de nivel de gasolina, recordatoria de mantenimiento, alerta de RPM que avisa cuándo es el momento de subir marcha, tiempo de ruta, consumo, distancia restante.

Genética de Competición

Anuncio

La RC 200 mantiene el motor monocilíndrico de 199.5 cc de la 200 Duke, refrigeración líquida, doble árbol de levas en cabeza, cuatro válvulas e inyección, consiguiendo sin esfuerzo el pico de potencia máxima de 25. 5 Hp con un par máximo esperado de 19,2 NM. Transmisión de 6 velocidades y un sistema de encendido completamente electrónico.

Por lo que se refiere a la parte ciclo, el ligero chasis multitubular en acero es visualmente similar al usado por la Duke, el cual es color naranja como en la mayoría de los modelos de KTM. La estructura fue modificada para encajar mejor con la dinámica y ergonomía superdeportiva. El incremento a 66,5 grados del ángulo de dirección dio como resultado  un recorrido y una distancia entre ejes más cortos y una mayor distancia al suelo. Modificaciones que liberan el pleno potencial competitivo y garantizan un manejo con agilidad.

KTM diseñó un sistema de frenos creado en cooperación con Brembo, bajo la marca Bybre, potente y de fácil control. Una pinza de cuatro pistones de anclaje radial en combinación con un disco de 300 hacen el trabajo al frente, así mismo una pinza flotante con un único pistón abraza un disco de 230 mm en la rueda trasera, ambos son de excelente respuesta, incluso bajo condiciones extremas.

Fiebre de Adrenalina

Al encender  la RC 200 nos saluda con un sonido ronco y robusto, en este aspecto no difiere de la 200 Duke, el cual nos advierte estar frente a una máquina con carácter imponente, esto nos impulsó a ponerla inmediatamente en marcha y comprobar si esa sensación deportiva se mantenía en la ruta. Qué fascinante fue abrir el acelerador, sentir la suavidad con que engrana el primer cambio, pudimos apreciar la inmediata entrega de salida, el fácil acenso en las revoluciones impresiona; hace pensar que toda su fortaleza estuviera en bajo régimen, pero es a partir del rango medio donde hace notar un buen poder de avance, alimentado por inyección electrónica que responde de manera efectiva a partir de las 5.000 vueltas, con la entrega de mayor poder a las 10.000 revoluciones; valores que confirman esa experiencia tomada de las grandes competencias.

Es así que el rugir del motor al acelerar confirma el ADN supersport, (aunque el sonido es subjetivo y puede o no gustar a muchos), este sentir se incrementó al transcurrir los primeros kilómetros, manteniendo una buena curva de potencia, refleja en el tacómetro digital la velocidad de manera instantánea, pero se limita debido a un corte de corriente en altas revoluciones (10.500), siendo necesario cambiar de marcha. Sin embargo, encontramos bastantes vibraciones que no fueron de nuestro agrado y transfieren tensión y agotamiento en las extremidades a lo largo del recorrido.

Anuncio

Con una relación peso potencia bien concebida, 137.5 kg de peso, y  la concentración de este en la parte baja cerca al centro de gravedad, hacen de ella una moto fascinante y muy divertida, que se logra gracias al conjunto ciclo esbelto, chasis multitubular, suspensión y frenos de gran poder que la equilibran totalmente.  Lo que más nos llamó la atención es que permite tendernos con facilidad de forma muy segura, recuperándose muy bien entre cada frenada y salida en las curvas que afrontábamos.

Parte de la buena experiencia que percibimos se debió a las suspensiones WP de alta calidad, que ofrecen de serie parámetros bien equilibrados para un uso diario, destacable, práctica y confiable en la manera de cruzar los trazados curvilíneos de carretera. Adelante cuenta con  barras de 43 mm de diámetro, horquilla invertida de alta calidad, se porta de manera justa; atrás algo dura, adolece de regulación en la precarga, pero se descubre y disfruta más en carretera. De esta manera comparte medidas con la RC8 R, es decir, un equipamiento de verdadera competición que garantiza altos niveles de estabilidad y precisión.

Al estar sobre ella, notamos que el triángulo definido por el asiento del piloto, nos deja en una posición netamente deportiva, también por el manillar situado a baja altura, por otra parte, la cúpula de diseño avanzado permite una buena visibilidad siendo transparente, asegura una protección frente al viento para el pecho y los brazos del piloto, además contribuyen a una posición de pilotaje aerodinámica, que se suman a la sensación de competición.

Se roba todas las miradas por donde uno pasa, sin embargo la ciudad no es el mejor ambiente para la RC 200, la posición de conducción deja de ser la más indicada para cruzar en medio del tráfico, mucho menos a bajas velocidades, ya que a pesar de contar con sistema de refrigeración, genera bastante calor en los laterales del motor, lo cual se percibe en las piernas, pero cuanto podemos avanzar con fluidez se disfruta más la conducción.

La caja de velocidades sincroniza de manera efectiva, con una relación de marchas cortas, buscando más el aprovechamiento en bajas y con una velocidad de fondo, sin acompañante y a una altitud de 600 metros sobre el nivel del mar, de 135 km/hora; en fin, es un motor que siendo para calle responde, se recupera de manera efectiva e invita a disfrutar sin importar la circunstancia en que nos encontremos. Para los descensos los frenos de disco se manifiestan de lo mejor, permitiendo aprovechar esas bajadas largas sin que exista el riesgo de recalentamientos, antes de eso sí es fácil bloquearlos. Las cubiertas marca MRF que trae de serie, presentaron buen agarre y a medida que se calentaban iban mejor, aunque bien podría tener un tendido de mejores prestaciones.

Ya en la noche, el conjunto óptico es destacado, tanto al frente como atrás y al igual que los intermitentes usa tecnología led, aunque atrás el stop pierde visibilidad en condiciones de nubosidad, siendo de baja intensidad, contrario al frenar, donde se hace notar fácilmente, la farola ilumina a la perfección con una gran proyección de luz, que al activar las plenas, complementan la parte baja y proyectan mejor el camino en la distancia, además en estas circunstancias  permanecen los dos proyectores activados.

Anuncio

Otra de las grandes sorpresas fue el bajo consumo de combustible, a pesar de contar con un depósito de gasolina reducido (tiene una capacidad de 2.6 galones incluyendo 1,5 litros de reserva), nos registró 113 km/galón y una autonomía cercana a los 300Km, sin preocuparnos por el bolsillo, incluso bajo el pilotaje de estilo más deportivo, esto nos invita a salir el fin de semana a disfrutar la motocicleta y la carretera.

 CONCLUSIÓN

Finalmente la RC 200 y con seguridad no será para muchas personas, puesto que el precio de $13.990.000, sin ser alto, será una limitante para algunos. Se trata de una excelente opción para aquel que quiere iniciarse en el mundo de las “pisteras” y aquellos de talla baja, serán los que mejor se sientan en ella, la RC 200 es una propuesta de KTM en baja cilindrada pensada más allá del uso diario, eso sí es claro, la diversión está asegurada a bordo de este pequeño “proyectil” que a más de uno lo convencerá con argumentos para disfrutar la pista y carreteras.

Satisfactorio

  • Diseño radical
  • Iluminación
  • Respuesta y torque
  • Frenos contundentes

Por Mejorar

  • Vibraciones en altas revoluciones
  • Calor excesivo
Ficha Técnica  
Suspensión delantera: Invertida de WP Ø 43 mm, 125 mm de recorrido
Suspensión trasera: Monoamortiguador WP, 150 mm de recorrido
Freno delantero: Un disco de 300 mm, pinza de cuatro pistones con anclaje radial
Freno trasero: Un disco de 230 mm, pinza flotante de un pistón
Ángulo de dirección: 66.5 °
Distancia entre ejes: 1340 ± 15 mm
Altura libre al suelo: 178.5 mm
Altura del asiento: 820 mm
Capacidad del depósito (Aprox.): 10 l
Peso seco: 137.5 kg
Tipo constructivo4T, Monocilíndrico , DOHC 4 válvulas
Cilindrada199.5 c.c.
Potencia25.5 HP @ 10000 rpm
Caja de cambiosMecánica de 6 velocidades
Lubricación del motorLubricación por cárter húmedo.
RefrigeraciónLíquida.
EmbragueEmbrague multidisco en baño de aceite, accionamiento mecánico.
ChasisChasIs entramado en acero.
Distancia entre ejes1340 ± 15 mm.
Altura libre sobre el suelo sin carga178.5 mm.
Altura del asiento sin carga820 mm.
Capacidad total del depósito de combustible aprox.10 litros (2.6 galones)
Peso sin combustible aprox.137.5 Kg
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?