Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Prueba Pulsar 200 NS

AHORA MÁS DEPORTIVA Y CON MAYORES PRESTACIONES

UNA DE LAS MOTOS MÁS VISTAS EN INTERNET Y ESPERADA POR LOS COLOMBIANOS

Publicado

en

Fue ya hace 11 años largos, más exactamente en enero de 2001 cuando Bajaj Auto presentó en la India y para el mundo su primera Pulsar, con ello el comienzo y reto cumplido hoy en día de romper paradigmas, en cuanto a que marcas nuevas les era muy difícil llegar rápidamente a ocupar los primeros lugares en ventas, llegando el año pasado a la nada despreciable cifra de más de cinco millones (5.000.000) de pulsar vendidas en el mundo, convirtiéndose así en la primera marca en el segmento en alcanzar esta cifra. Es tal el éxito, que en la India participa del 50% de las motocicletas Premium, además de un sentimiento en sus usuarios de satisfacción y amor a la marca que muchos de la competencia ven con asombro. Las razones del gran auge: tecnología, calidad, evolución y atributos como eficiencia en rendimiento, economía en consumo, record que se mantiene hoy en día, complementados con un diseño vanguardista sumados a un precio al alcance de muchos; son estos los valores para que Pulsar y Auteco con su afianzamiento en representación y servicio entre sus usuarios en Colombia, hoy en día no solo hayan generado confianza sino algo que si es difícil crear y mantener: sentido de pertenencia y satisfacción en la marca.

Es así como continuando con esta cosecha de éxitos llega a nuestro país, después de casi  un año de su lanzamiento en India, la tan anunciada y vista por los fans a través de internet, la nueva generación de Pulsar, la 200 NS; una máquina que por decirlo de alguna manera, parte en dos la historia de Pulsar entre el ayer, el hoy y lo que será el futuro de esta marca.

La nueva NS se podría decir que en este momento está casi sobre vendida, ya son muchos los que la compraron antes de estar exhibida en los concesionarios y claro está, varios que están vendiendo sus anteriores pulsar, llevando esto a una sobre oferta de usados, inclusive con su llegada a puesto a pensar a más de una marca que tenía otros planes en esta cilindrada, puesto que es muy difícil actualmente hacerle competencia.

 

{gallery}/2013/01_enero/05_enero/prueba_bajaj_pulsar_200/gallery{/gallery}

 

Anuncio

IMPRESIÓN

Líneas y trazos rectos que proyectan volumen y cuerpo

Las pinturas en lámina y hierro son ahora con ciertos perlados que dependiendo de la luz con la que se vea, cambia ligeramente de tono o color. Exteriormente evolucionó proyectándose musculosa, ruda, mostrando líneas más rectas y afiladas pero a la vez con clase, recordando los rasgos y trazos de la línea Pulsar, eso sí logrando eso que le faltaba, ese toque deportivo, empezando por el doble sillín con ese aire de gran competencia, siendo evidente el cambio sobre todo adelante mas no así en la cola, donde retoma buena parte de la Pulsar 135, aspecto que definitivamente no estuvo acorde con lo esperado, sacando la cara el stop en luz de leed y un nuevo mono amortiguador con gas nitrox expuesto a la vista, como ya es costumbre en las que traen este tipo de amortiguación. En los laterales muestra y se viste con ese nuevo marco perimetral en acero, complementado magistralmente con unos plásticos de trazos rectos que contribuyen con esa agresividad que proyecta, y que de paso facilitan al piloto poder ajustar las piernas a la parte baja del tanque continuando este último (cubierta plástica), con esas líneas rectas y una extensión tipo bandeja hacia afuera y los laterales, que definitivamente confirman ese volumen y cuerpo del conjunto, en la parte baja sobre salen los discos en las dos ruedas lobulados, muy bien maquinados en sus figuras, destacándose sobre todo el delantero que está más expuesto; al frente retoma cierto aire a la honda CB 1000R, un faro con rasgos alargados hacia los extremos altos que en conjunto con los pilotos bajos, nos recuerda una mantis religiosa, una combinación óptica que no solo abre camino, sino que además va acorde con lo que se busca: impresionar con clase y altura, dejando atrás las curvas y continuando con dibujos más rectos, rasgos que inclusive continua en las direccionales. En general la apuesta estuvo por conservar ciertos aspectos de volumen, evolucionando con clase y distinción hacia lo deportivo.

 

PRESTACIONES Y ATRIBUTOS

La máquina más llamativa y completa en su género integralmente hablando

Anuncio

Hablemos un poco de la parte ciclo, suspensión, frenos, concentración de masas y centro de gravedad más bajo, aspectos en los que evidencia mejoras sustanciales y que poco valor se le ha dado en general, y después pasamos al motor que es donde más se han concentrado los comentarios.

 

CHASIS Y SUSPENSIONES

En cuanto a chasis este es totalmente nuevo, una estructura en acero prensado rectangular de doble viga, marco perimetral, con basculante en tubo rectangular, que según Bajaj ofrece tres veces más rigidez que en la Pulsar 220, pero mejorado ya que en esta ocasión oscila por medio de rodamientos con agujas, y no como los anteriores sobre bujes (kit tijera convencional) sin ningún tipo de balineras o rodillos, soportado adelante en horquillas  hidráulicas estándar; atrás por fin un monoshock ajustable en precarga en diez posiciones, algo que ninguna en su género tiene, con carga de gas nitrox, que en el caso de esta prueba nos pareció algo duro, eso si no cambiamos de graduación luego no pudimos comprobar qué tal se sentían las otras, de todas formas es el mejor de toda la serie Pulsar que ha salido. Adelante se hubiera esperado que la suspensión no se comprimiera tanto al exigir el freno, de pronto la notamos algo liviana adelante y se percibe cuando se rueda a alta velocidad, mas no es algo que moleste o incomode, lo que si notamos fue que bajo esa inestabilidad cuando se circulaba a baja velocidad, no se soltaba la dirección;  estos cambios sumados dan como resultado una conducción más segura y tranquila, más rigidez y menos vibraciones cuando se exige, notorio sobre todo en esos tramos curvos ya sea en descensos o cuestas, y si queremos sensaciones fuertes, es cuando notamos que en conjunto ésta es otra máquina, más segura, no se lucha haciendo grandes esfuerzos y  a cambio dan ganas de acelerar a fondo, sobre todo en rectas en donde notamos mayor estabilidad, pura diversión sin mayor esfuerzo.

 

 

Anuncio

FRENOS

ESTÉTICA Y EFICIENCIA QUE SE VE Y SE SIENTE

Los frenos son una de las mejoras notables en dos vías, eficiencia y apariencia de muy buena factura, desarrollados por Bybre que es el aliado en la India de Brembo, ya ampliamente conocido por su tecnología en máquinas grandes, así muestran a dónde quiere llegar esta nueva Pulsar. Los discos en pétalo y maquinados al centro en figuras actuales para las dos ruedas (adelante 280mm, y atrás 230 respectivamente), le dan ese  look de alta gama; en las mordazas aunque siguen  aplicando pastillas solo en sus exteriores (no dobles internas y externas), la frenada mejoró ostensiblemente, ya no hay que hacer tanta presión en los mandos, así se evidenció sobre todo en la rueda delantera, en donde pudimos comprobar no solo su eficiencia, sino además que trabajan a menos temperaturas cuando se exigen, algo que se notó en descensos prolongados probándose de forma fuerte.

 

CONCENTRACIÓN DE MASAS Y CENTRO DE GRAVEDAD

En la ubicación de algunas partes vitales y desarrollo de otras es donde de pronto más se ven y sienten los cambios, veamos:

Anuncio

Amortiguación nueva monoshock con cámara de gas Nitrox,  logrando así, bajar pesos y la concentración del mismo, además de quedar en una parte más céntrica del conjunto, algo que se pedía a gritos y ya muchos con las anteriores Pulsar de forma artesanal lo habían hecho, quedando así como las mejores de su género, algo que en Colombia y el mundo se ha vuelto casi de norma y moda; la recámara de gases también juega un papel importante en este sentido, al quedar en la parte más baja, con una discreta salida en un costado, casi escondida, consigue darle un cambio gigante a la apariencia pero sobre todo, a que el centro de gravedad se concentre, contribuyendo a bajar las masas y con ello menos lucha del conductor en ciertas maniobras, que se hacen en giros rápidos. Aquí vale la pena aclarar que según Bajaj, no hay problema con la humedad que pueda ingresar por el ducto del escape, cuando se circula en ciertos sitios que se encuentren inundados. Esto está comprobado en un video que muestran en internet, en las pruebas que ellos realizaron; en este sentido, nosotros no tuvimos lugar a comprobarlo.

 

Según toda esta  concentración de masas en los puntos más bajos, la distribución de pesos es casi 50:50.

 

 

CORAZÓN CAMBIOS RESPUESTA

Anuncio

RESPUESTA PAREJA Y LINEAL SIN ESOS BAJONES DE SU ANTECESORA, SUBE MÁS RÁPIDO

En el motor con sus 199.5 cc, es donde se siente y se han concentrado la mayoría de comentarios, y esto tiene sus razones de peso.

Un cilindro o cámara de combustión: y es aquí donde juegan un papel muy importante esa gran y exclusiva novedad en tecnología única en el mundo, tres bujías que trabajan de manera sincronizada ordenas por una ECU (unidad de control electrónico avanzado), en donde la bujía  central hace de líder y las dos opuestas diametralmente, la secundan funcionando detrás de la primera, variando entre sí de acuerdo a la abertura del acelerador y rpm del motor, obteniendo de esta forma una quema del combustible en menor tiempo, de manera más eficiente, lo que se traduce en una entrega de poder en menor tiempo, menos gases contaminantes al medio ambiente y mejor economía en consumo, siendo el principal atributo en investigación y desarrollo que tiene esta nueva Pulsar 200 NS, que como lo dijimos es única en el mundo con esta tecnología. Según el fabricante este sistema contribuye a que en bajas revoluciones, la economía sea excelente y creo que esto lo pudimos comprobar en uno de los tres viajes en carretera al mismo destino, puesto que en un recorrido sin exigir tanto el motor (más o menos a media máquina) nos dio 150 km/gl, algo que no creíamos y en otro exigiendo el motor a fondo 85 km/gl; ya en el mismo trayecto en condiciones normales nos registró cerca de 120 km/gl, este nuevo sistema esta acompañado  por un árbol de levas, cuatro válvulas, que contribuyen a mejor admisión y escape, alimentado por carburador, conjunto que produce 23.2 CV @ 9500 rpm y 18.3 Nm @ 8000 rpm y como complemento de este paquete el ya probado Exhaus TEC (cámara de expansión de par) y un completo sistema de refrigeración por líquido, ayudado con electro ventilador, importante puesto que contribuye a que no se pierda potencia por sobrecalentamiento del motor, y algo bien significativo: alarga la vida útil de sus partes y previene desgastes de algunos sellos, que en buena parte era el problema de las anteriores series Pulsar, en donde consumían aceite un poco más de lo normal sobre todo cuando se exigían los motores, luego se supone que con este nuevo sistema de refrigeración en la NS, esto no va a pasar.

Por otro lado una nueva caja con seis velocidades (primera vez que la Pulsar trae 6 cambios), siendo las tres primeras cortas para una respuesta en menor tiempo y la sexta para un rodar más descansado, suave, corta y silenciosa al tacto, en donde la dificultad de encontrar el neutro quedó en el pasado. Todo un logro de ingeniería para rodar rápido en la ciudad y descansado en carretera sin sobre exigir el motor.

 

MANDOS, TABLEROS Y ACCESORIOS

Anuncio

SIN MAYORES NOVEDADES

 

 

Los mandos laterales del manubrio básicamente siguen sin cambios que destacar, salvo que el color de la luz leed de estos ahora es azul, en cambio notamos la ausencia del retiro automático de las luces direccionales. El tablero se presenta de forma deportiva, cuenta revoluciones análogo al centro que se destaca; en un costado dentro del mismo digitalmente el medidor de combustible, a la izquierda de este tablero un área para los testigos lumínicos, en donde sobresale en azul el símbolo de Bajaj que en todo momento aparece encendido; algo que no se puede ver es el costado de la luz de direccional que está encendida, ya que es uno solo; a la derecha del cuenta  revoluciones un display digital con velocímetro, y lo básico además en este caso un reloj y el indicador de servicio cuando lo requiera; en la parte alta de este conjunto un testigo de luz, que enciende cuando se llega cerca a las 11.000 rpm o cuando se entra a reserva de combustible.

El manubrio o manillar bajo viene en tres partes, igual que el anterior sin novedad.

 

Anuncio

SENSACIONES Y CONCLUSIONES

UNA MÁQUINA TOTALMENTE NUEVA, RESULTADO DE UN CUIDADOSO TRABAJO DE INGENIERÍA, CONSTRUIDA A PARTIR DE LA EXPERIENCIA, TENIENDO EN CUENTA SU PRINCIPAL ACTIVO: LOS USUARIOS

En nuestro poder estuvo 9 días, se analizó detenidamente llevándose en tres ocasiones de Bogotá a Girardot (350 metros sobre el nivel del mar), sector donde se hicieron la mayoría de mediciones, ida y regreso, buscando descubrir algunos aspectos del motor a baja altura. En estas condiciones se realizaron múltiples análisis de día, de noche, lloviendo, en fin fueron varias las maniobras e intercambio de pilotos, giros, frenos y piques en repetidas ocasiones. Al respecto, estos fueron los resultados:

  • Tomando tiempos de 0 a 100 km/h,  nos registró 9.2 segundos, resultado que nos sorprendió con un piloto de 66 kilos (Michael Andrés Saavedra, compañero de trabajo).
  • Una velocidad de fondo, vale la pena aclarar que esta se hizo en un tramo plano de unos dos kilómetros y con una brisa muy baja, en donde registró 134 Km/h, en posición aerodinámica acostado.

En la capital se transitó de día y de noche, superando así  1.300 kilómetros recorridos, kilometraje que pocas veces hacemos en estas pruebas en tan corto tiempo, en estos trayectos nos acompañamos de otras motos, como la Pulsar 220, KTM Duke 200 y otras (Informe cara a cara que presentamos en la Revista Publimotos y por este portal), en este trabajo que más bien fue todo un descubrir y placer, nos acompañaron nuestros viejos amigos y colaboradores, Andrés Barragán y Andrés Gracia, tiempo en el cual pudimos descubrir que esta nueva Pulsar NS es definitivamente otra generación en lo que hoy en día es toda una marca de peso mundial: Pulsar.

Definitivamente la forma de entrega de este motor es otra, rápida en la respuesta, sube de forma pareja y lineal, sin esas pérdidas que se percibían en sus antecesoras, mostrando su mejor eficiencia en bajas y medias, silenciosa y baja en vibraciones, que se traducen en comodidad y placer en el rodar, un encendido inmediato en todo momento así el motor este frío, un motor que trabaja fresco sin sobre calentamientos, un ligero click click en el sonido que se percibe sobre todo en relanti, que creo será parte de lo que distinguirá a esta nueva generación al igual que pasa en algunas marcas inclusive de grandes ligas, súper divertida para esas curvas que tanto nos gustan, más compacta, llevadera y dócil así como ligera para lidiar en medio del tráfico. La posición es erguida, con las piernas ligeramente atrasadas, eso sí por tener manillar bajo en  descensos donde se exijan los frenos, se siente un poco el peso del cuerpo en las muñecas; gracias al tamaño del sillín permite una conducción en cierta posición deportiva si se quiere, en cuanto a las sensaciones del copiloto esto lo dejamos para otro momento, puesto que pensamos seguir conociendo está recién llegada y así compartir con nuestros lectores estas experiencias (ya estamos haciendo las gestiones para comprar una), el compuesto de las llantas nos parece que se comporta bien en terreno seco, no así en húmedo, aquí muestra debilidad, las luces buenas y suficientes en las dos posiciones. Definitivamente un conjunto de atributos y prestaciones únicas en su género, a un precio que antoja, esta nueva NS renace para competir por otros años más.

 

COLORES: Negro, Azul, Rojo y Amarillo

Anuncio

PRECIO: $ 6.990.000

 
 
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?