Conéctate con nosotros

Bajo cilindraje

Suzuki Gixxer 150, se integra asombrosamente con el piloto

Ajuste perfecto, balance superior

Suzuki presentó la Gixxer su nuevo modelo de 150cc (modelo que estaba en el mercado de india hace un par de años), es la máquina más galardonada por los medios especializados en India, lo que muestra el renacimiento tecnológico de la marca, para el caso de Colombia coincidiendo con el año en que regresó al campeonato de MotoGP. Una propuesta sólida con la que Suzuki le apunta al primer lugar en el segmento de 150cc en nuestro país, tras dos generaciones de la exitosa GSX 150R.

Publicado

en

Diseño Renovado.

Suzuki renovó sus conceptos de diseño, acercando características visuales de los modelos más famosos a esta nueva Gixxer 150. Es de resaltar que visualmente tiene un diseño deportivo de calle, el diseño de los plásticos está bien estudiado e impecablemente acabado, se destacan las piezas laterales que le aportan una sensación de robustez, muy al estilo de un chasis perimetral característico de las motos del alto cilindraje.

El depósito de combustible, es uno de los más bellos de los últimos tiempos, toda una obra de arte. Este presenta unas líneas deportivas muy interesantes y se ve de mayor tamaño gracias a estar recubierto con unas piezas plásticas a cada lado, las cuales le aportan muchísimo a la personalidad particular de la Gixxer, estas están sujetas con tornillos a la vista que igualmente le imprimen un toque de sofisticación. Estos laterales acogen las piernas del piloto y lo integran a la moto logrando una estabilidad bastante buena para maniobrarla con el cuerpo, ya sea en el intenso tráfico o en carretera enlazando curvas a buena velocidad. El modelo presenta un diseño sobrio sin calcomanías protagonistas, nos muestra como únicos gráficos la letra “S” del fabricante y la palabra Gixxer en los alerones laterales. Igualmente se destaca la tapa del combustible tipo avión, un tanto protegida al interior de la cima del tanque y en una pequeña depresión, creemos que sería mejor si no se desprendiera completamente, por seguridad. (También puede ver la Nueva Royal Enfield Himalaya)

La farola tiene un diseño puntiagudo que evoca la línea de competencia de Suzuki, dándole un aspecto renovado y aerodinámico en comparación con modelos anteriores. La intención renovadora de Suzuki queda clara con la Gixxer 150.

La cola por su parte termina en punta, y refuerza esos genes deportivos que Suzuki quiere resaltar en la Gixxer, el diseño del stop, el cual lleva tecnología LED, y las asas para el acompañante resaltan estos trazados. La parte posterior de la moto remata con una gran salpicadera, que estéticamente no se ve muy bien, pero que cumple una importante función en la temporada de lluvias; afortunadamente se puede retirar muy fácilmente con solo remover 8 tornillos, proceso que no demora más de unos pocos minutos y al removerla le aporta mucho a la estética deportiva presentando una cola más corta y juvenil.

Tablero de instrumentos

Anuncio

Es de resaltar el tablero de instrumentos digital, el cual ofrece una completa información con un diseño interesante y sobrio, muy al estilo de las grandes deportivas. Presenta de manera clara una información completa, incluyendo trips parciales, odómetro, reloj, cuentakilómetros, revoluciones, marcha actual, nivel de combustible y también encontramos una luz que nos indica el momento oportuno para cambiar de marcha. (También puede ver la nueva Bajaj V15)

Parte ciclo:

La Gixxer tiene un chasis en cuyo diseño trabajaron ingenieros con experiencia en el desarrollo de la Hayabusa y la GSX-R1000, para lograr un bastidor de Diamante con forma reforzada para prevenir la resonancia y una reducción de peso, el cual lleva el motor autoportante. La suspensión delantera es una horquilla telescópica y las barras son las de mayor diámetro respecto a las demás motos de su mima categoría (diámetro exterior del tubo telescópico de 41mm); en la parte trasera el trabajo está a cargo de un brazo oscilante, con sistema Monoshock, aquí vale la pena mencionar que el diseño del basculante es cuadrado, básico y podría haber tenido una mejor figura, puesto que no está en sintonía con la sumatoria del diseño general de toda la moto. Igualmente las bases en tubo sobre las cuales están los posapies para el acompañante podrían haber sido mejor presentadas.

El conjunto en general ofrece estabilidad en la conducción cotidiana y cuando le exigimos en carretera.

Motor

El corazón de la Gixxer 150 es un propulsor de 4 tiempos SOHC, de carrera larga, con una pequeña cámara de combustión, refrigerado por aire y alimentado por carburador. La Gixxer cuenta con un cubicaje real de 155cc, aunque a pesar de ser una moto del segmento premium de 150cc se extraña que aún no llegara con inyección electrónica, sin embargo según el fabricante esto se ve compensado con la implementación de tecnología SEP (Suzuki Eco Performance), que brinda al motor alta eficiencia de combustión y una disminución de pérdidas mecánicas, agregando un diseño innovador al sistema de doble válvula SOHC (unos pequeños y ligeros balancines de rodillos que reducen en gran medida el ángulo de las válvulas). Este  componente desarrollado en India, se basa en la reducción de piezas móviles en el motor en la medida de lo posible, evaluando todos los conceptos de diseño de componentes y perfeccionando el proceso de manufactura. Gracias a esto, el motor logra un desempeño de 14.3 hp de poder, con un torque de 14 Nm, rindiendo aproximadamente 145 Km/galón. Cabe anotar que el sistema SEP también viene incluido en el scooter Let´s 125, del cual hablamos hace algunas ediciones. El motor responde con calidad, devorando kilómetros sin dificultad. Las vibraciones son bajas, tampoco se le perciben sonidos extraños, evitando cansancio en viajes prolongados. (También puede ver La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)

Anuncio

La caja de cambios de 5 velocidades es suave y engrana perfectamente, son marchas más bien largas y las recibe con bastante poder, sobre todo la última relación se estira permitiendo un buen fondo sin sentirse acosada. El desempeño resulta notable, la Gixxer responde de forma excelente desde abajo hasta la parte alta de las rpm.

La recámara es otro de los puntos destacados del diseño y en definitiva tiene ese aire de moto grande, es corta, robusta y de doble salida, lo cual por supuesto mejora la eficiencia en la salida del escape y le da de paso un aspecto único en su clase. Esta presenta un protector cromado, que a nuestro parecer es un punto que no le cae muy bien, sería mejor verlo en un tono gris mate o incluso del color mismo de la pintura. En la pete inferior se aprecia un gran convertidor catalítico, que muy seguramente favorece su interacción con el medio ambiente.

{gallery}2015/Junio/SuzukiGixxer/Galeria{/gallery}

Comportamiento

La nueva Suzuki Gixxer nos resultó una moto suficiente cómoda con la cual a los pocos metros de estarla conduciendo nos sentimos muy familiarizados, nos transmitió sensaciones de confianza y seguridad inmediatamente. Tiene una posición de manejo semi deportiva, al tener las estriberas ligeramente atrasadas y el manilar apoyado sobre una cortas extensiones. Esto sumado al sillín de una pieza y dos niveles beneficia la comodidad tras largos recorridos tanto para piloto como para el acompañante.

Cuenta con frenos del fabricante BYBRE, una marca india que se especializan en el suministro de estos sistemas para motos de menos de 600cc, los cuales se comportaron de manera bastante eficiente. Adelante lleva un disco de 240mm y una mordaza de doble pistón, obedeciendo a la menor presión de la leva de manera muy precisa; atrás presenta un tambor, ambos detienen muy bien la motocicleta, aunque un freno de disco trasero le caería de maravilla, mejorando aún más el buen performance de la Gixxer. (Vea también el comparativo entre la Yamaha R3 Vs. Benelli BN 302, tan parecidas como diferentes)

Anuncio

Las gomas MRF son otro de los atributos de la Gixxer 150, tienen un perfil medio y un grabado semi deportivo, 100/80/17 y 140/60/17 respectivamente, bien vale la pena mencionarles que atrás le calzaría mejor una goma un poco más ancha, lo que seguramente mejoraría la estética tan bien lograda de esta máquina. Llevan un labrado especial para máximo agarre, una promesa que se cumple en recorridos con lluvia intensa o en suelo lodoso, comunes en la geografía colombiana.

Las suspensiones son ideales y tienen un comportamiento tipo deportivo, ya que no son ni muy duras ni muy blandas, están en un punto perfecto, tanto adelante como atrás, lo cual transmite al piloto una sensación de confianza y estabilidad al entrar a las curvas y pasar sobre terrenos rizados. Para nada son agotadoras después de un largo recorrido.

En definitiva la Gixxer es una de esas motos que a uno le agradan y al bajarse hace que uno se pregunte, ¿qué es lo que tiene esta máquina?, demás que estéticamente está muy bien lograda y aparenta ser de mayor tamaño del que realmente es.

Satisfactorio:

–          Tecnología SEP (Suzuki Eco Performance), de notable desempeño.

–          Excelente salida en bajas y altas.

Anuncio

–          Estabilidad y maniobrabilidad superiores al segmento.

–          Diseño nuevo de la línea de cilindraje medio de Suzuki.

–          Comodidad total con el piloto.

Por mejorar:

–          Acabados de los mandos.

–          Posapies traseros, le resta imagen.

Anuncio

–          Luces direccionales anticuadas.

Precio: Al cierre de esta edición aún no estaba disponible (Vea la Prueba Platino 110, la nueva apuesta por la economía de combustible)

Colores: Negro, rojo azul y blanco

Especificacionestécnicas

Motor:

Tipo:                                                     4-tiempos, 1-cilindro, refrigerada por aire.

Anuncio

Sistema de Válvulas:                     SOHC, 2 válvulas.

Desplazamiento:                             154.9 cm3

Desplazamiento del cilindro:      56.0 mm x 62.9 mm

Potencia de salida:                         14.5 Hp@8000 rpm

Torque:                                                              14 Nm @ 6000 rpm

Alimentación:                                   Carburetor

Anuncio

Encendido:                                        Starter System Electric

Tipo de Transmisión:                     5 velocidades, MT

Frenos

Delantero:                                         Single Disc

Trasero:                                              Tambor

Largo:                                                  2,050 mm

Anuncio

Ancho:                                                785 mm

Peso:                                                   135 kg

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la marca japonesa que se comprometió a no dejar de fabricar motores de combustión en sus motos

Estamos en un momento en donde el cambio climático está haciendo que diferentes marcas de motos se inclinen por las tecnologías ecológicas. Acá les contamos quién dijo no estar de acuerdo.

Publicado

en

Por

Desde la sede central en Japón, Suzuki dejó claro que no abandonará la producción de motores de combustión para sus motos. Aunque esto no implica que se desentiendan del desarrollo de tecnologías eléctricas, sí refleja una resistencia a seguir ciegamente la dirección que los políticos actuales están intentando imponer.

¿Motores eléctricos para las motos?

Al día de hoy, es evidente que no existe un consenso entre los fabricantes sobre cuál tecnología liderará el futuro. La movilidad enfrenta un escenario incierto, donde la presión por ser más sostenibles puede parecer, en ocasiones, selectiva y unilateral. La urgencia por ser respetuosos con el medio ambiente es una realidad, pero es necesario cuestionar si las soluciones propuestas por los ambientalistas son realmente aplicables en todo el mundo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Estudios afirman que tanto la producción y el desecho de baterías entre otros compuestos utilizados para la fabricación de motos eléctricas, produce más contaminación que un motor a combustión.

Además, la falta de claridad en las políticas gubernamentales añade más confusión a este panorama. Es por esto que Suzuki ha decidido mantener su enfoque en los motores de combustión interna durante la próxima década, explorando alternativas para reducir las emisiones en lugar de someterse a la presión de una transición radical.

Anuncio

¿Qué otras marcas apoyan la causa?

Suzuki no está sola en este camino. Otras marcas como Honda, Kawasaki, Toyota y Subaru, comparten una visión similar. Por ejemplo, Kawasaki lanzó comercialmente una versión de su famosa Ninja H2 propulsada por hidrógeno, mostrando que hay diferentes caminos hacia la sostenibilidad.

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

La empresa japonesa y sus aliados demuestran que el futuro de la movilidad podría ser más diverso y multifacético de lo que muchos creen. La verdadera innovación podría surgir no solo de una única fuente de energía, si no de un sinfín de soluciones que aborden las necesidades de todos los habitantes de este planeta.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Esta es la moto naked de Yamaha que sería la reina de las 125

La Yamaha MT-125 se presenta como una opción ideal para los jóvenes apasionados por las motos. Esta naked no solo se destaca por su potencia, si no también por la tecnología que trae.

Publicado

en

Por

Esta motocicleta de Yamaha, que respira el ADN de la famosa gama MT (maestra del torque), ha logrado combinar un diseño impresionante ofreciendo una apariencia que desafía a sus competidoras del segmento.

Motor

El corazón de la MT-125 posee125 cc, diseñado para ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia y docilidad. Cuenta con 15 Hp a 10.000 rpm y un par motor de 12,4 Nm a 8.000 rpm. Esta máquina no solo garantiza una aceleración ágil, sino que también puede superar los 115 km/h, convirtiéndola en una excelente compañera para la ciudad y por qué no, para una escapada por carretera.

Uno de los aspectos más destacados de su motor es la inclusión del sistema de distribución variable VVA, que optimiza el rendimiento de la máquina en múltiples condiciones.

Yamaha incorporó un sistema de control de tracción, una novedad poco común en motos de esta cilindrada, mejorando aún más la experiencia de conducción.

Te puede interesar: Estas son las 4 increíbles motos de 450 cc que tiene una marca en Colombia

Anuncio

¿Qué diseño tiene esta Yamaha?

La estética de la MT-125 es un homenaje a las motos de mayor cilindrada. Recordemos que esta máquina es la hermana menor de la MT-10, MT-09 y MT-07, MT-03 y MT-15. Su frente es agresivo, con un diseño de doble óptica LED  y tomas de aire que le dan una presencia imponente.

Las llantas son de 17 pulgadas, con un neumático trasero de 140/70 R17 y delantero de 100/80 R17. Esto no solo contribuye a darle una apariencia robusta, si no que también aseguran una conducción estable.

Uno de los aspectos más significativos en el diseño de la MT-125 es su ergonomía. La posición de conducción, aunque es deportiva, se mantiene erguida, lo que facilita el uso diario tanto para el piloto como para el pasajero. Con un peso de 140 kg y una altura del asiento de 810 mm, esta moto es accesible y cómoda, ideal para quienes quieren una primera moto.

Le puede interesar: Conozca la “bestia” que revolucionará las motos deportivas. ¿La tendremos en Colombia? Zontes nos sorprendió

Conectividad

Esta naked no se queda atrás en términos de tecnología. Incluye una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que no solo proporciona información importante en tiempo real, sino que también se puede conectar a la aplicación nativa de Yamaha, brindando acceso a diversas funciones y configuraciones. Una máquina perfecta para quienes les gusta estar conectados.

Anuncio

¿Qué sistema de seguridad trae esta Yamaha?

Incluye frenos de disco adelante y atrás con ABS. Además la marca japonesa le añadió embrague asistido antirrebote, que le permite al conductor un manejo más suave y divertido.

Con un precio de 5,299 euros, unos 24.800.000 pesos colombianos, la MT-125 se posiciona como una opción atractiva en el mercado, ideal para quienes buscan una moto que combine estilo, tecnología y un gran rendimiento.

En Colombia contamos con la MT-15, pero esperaremos a esta hermana menor, que sería un éxito rotundo en ventas.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Este es el precio de la nueva ADXTG 150 que ya llegó a Colombia

PubliMotos es un medio que captura las primicias y las respalda de contenidos audiovisuales, somos líderes en eso. Es por eso que les detallaremos el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM.

Publicado

en

La moto del momento, de la que todos están hablando, incluso, los que no son amantes a los scooter les ha cautivo algo de este SYM. El ADXTG 150 llega a Colombia a decir presente y mostrar múltiples bondades que lo harán destacarse y, porque no, ser superior al Yamaha Nmax y el mismo Honda PCX, dejando en claro que las 3 tienen lo suyo.

Es de su interes: ¡Impactante! Royal Enfield revela la moto que lo cambiará todo en el 2025

Algunas características de la moto

Lo que más resaltamos de esta nueva moto, que es nueva en Colombia, ya que en el mundo fue presentada con otro nombre tiempo atrás, es su diseño, cada detalle es bien pensado y logrado, muy futurista, robótica, algo a lo transformen, como si fuese salida de una película.

Cuenta con ABS doble canal, Control de Tracción desconectable, llave por proximidad, tecnología LED. Puerto de carga. Sistema de monoshock único y llamativo. Capacidad de baúl generosa. Tapa del tanque movible con la llave y control; entre otras cosas más…

Le puede interesar: Yamaha rompe el mercado con esta moto 125. Conózcala

Anuncio

¿Cuál es el precio de la nueva ADXTG 150 de SYM? (H2)

Ahora mismo están en precio de preventa, su valor es de $13.990.000 + documentos. Un costo muy competitivo tras todas las tecnoogías que tiene.

Sin más qué, les dejamos el video en donde damos los primeros avances de esta máquina, nuestras impresiones están allí. Sin duda, será todo un éxito, de eso no tenemos dudas.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?