Conéctate con nosotros

Curiosidades

Motociclista en Croacia | El terrorífico ventarrón BORA del mar Adriático, en moto.

“Dentro de 20 años sentirás más decepción por lo que NO hiciste, que por lo que SÍ hiciste” – Mark Twain

Publicado

en

Hola queridos amigos de Publimotos, Reciban un especial saludo en este 2021, el cual arranca con mucho optimismo a raíz de la vacuna contra el tristemente célebre covid 19.

Gabriel y su esposa.

Definitivamente la pandemia nos cerró muchas puertas a los moteros viajeros, sin embargo, se han aprovechado las oportunidades que cada cual ha logrado tomar en estos incómodos encierros. En mi caso, me aficioné a los videos YouTube sobre moteros nómadas. Estoy suscrito, entre otros, a los canales de Miquel Silvestre, Charly Sinewan, Itchy Boots, On her Bike, Esta es mi Vuelta (del colombiano Daniel Cabrera). ¡Qué delicia! qué inspiración para poder seguir soñando y realizando viajes por el mundo, se los recomiendo.

Rodar en nuestros maravillosos aparatos de dos ruedas cuando está lloviendo es peligroso, lo sabemos, resbalarse es muy viable, muy fácil. Manejar en un camino repleto de barro también genera condiciones donde no todos tienen habilidad para sortear con éxito dicho terreno. ¿Han manejado en la arena? hagan la prueba mis amigos. Pero caso aparte, es manejar dentro de un ciclón de viento a 200 Kmts por hora… Ahora les sigo contando el cuento.

Hace unos días me llegó el siguiente video:

En él se ve a un motociclista sufriendo lo indecible con el  violento viento (llamado BORA en lengua croata) que encontró en la  costa de Croacia. Pues el asunto es que a mí me pasó lo mismo en dicha región en Octubre de 2018… ha sido la conducción más peligrosa que me ha tocado afrontar en más de 45 años de andar en dos ruedas motorizadas.

Anuncio

Todo empezó al salir de Turquía, en conjunto con mi esposa Anabella, el retorno hacia España fue cruzando Grecia de este a oeste. Después subimos hacia parte de los países balcánicos, y/o ex yugoslavos: Albania, Montenegro, Bosnia/Herzegovina y Croacia, en donde en 1991 empezó la horripilante “guerra de los Balcanes” o como la llaman ellos “la guerra de todos contra todos”.

Mapa del trayecto

El terrorífico ventarrón/ciclón “BORA”, se desarrolla hacia el norte y noreste del mar Adriáticoprincipalmente en la cordillera de la costa croata llamada Velevit, la cual tiene unos 145 Kmts de largo. En un día soleado, intempestivamente puede empezar la pesadilla para todo tipo de barcos, autos, camiones, motos, árboles, casas… Al que lo cojan andando por ahí más le vale que sepa rezar…en el año 2003 el viento, BORA, alcanzó el record de 304 Kmts por hora…

Al salir de Turquía, en dicho viaje entramos con nuestra magnífica BMW 800GS Adventure a Grecia, y después pasamos por el sur de Albania, un país que parece que no ha avanzado en 100 años, su capital es Tirana. El sistema vial es básico, con vías de un solo carril, angostas, mal pavimentadas. Lo atravesamos de sur a norte y después cruzamos la frontera para llegar a Montenegro, Bosnia/Herzegovina y finalmente a Croacia quién estaba reluciente, pues fue coronada, ese año, como sub campeona mundial de futbol en Rusia. El país nos recibió con turismo a dos manos y todo muy costoso, pero vale la pena. Este país cuenta con varias ciudades muy conocidas por su atractivo. Una de ellas es Dubrovnik, “la perla del adriático” una joya de arquitectura e historia. De allí viajamos a otra ciudad no menos espectacular  llamada Split, y a los días salimos hacia Zadar, a 120 Kmt de distancia… ¡Aquí empezó el martirio!

Dubrovnik, La Perla del mar Adriátoco, Croacia

La meta del día era rodar entre Split y Zadar. Al rato de salir de Split vimos a lo lejos nubarrones negros y empezamos a sentir un viento tremendo, peligroso, nos recordó inmediatamente los malos ratos que sufrimos años atrás en otro paseo en moto hacia Usuhaia en la Patagonia argentina, donde permanentemente hay soplos huracanados.

 “Cristo empezó a padecer”, así decía mi mamá cuando situaciones complejas se venían encima. Este viento BORA descomunal era diferente al que enfrentamos en la Patagonia Argentina, el último era parejo y fuertísimo por miles de kilómetros, en cambio el BORA, se caracteriza por venir en ráfagas y ráfagas, una tras otra, cada golpe de viento es sorprendentemente feroz y desequilibrante; sentí que eran equivalentes a recibir mortíferos latigazos de una potencia bestial.

Hvar – Croacia

Reduje la velocidad al mínimo, sentía que en cualquier momento podría perder el control de la moto y chocarme contra algún vehículo, contra las barandas de protección o contra la montaña… caernos. Los carros iban también despacio pero más rápido que nosotros, pasaban en ambos sentidos, captaban nuestra situación y bajaban aún más la velocidad, pero para nosotros el infierno no paraba. Llovió todo el tiempo, pero el ventarrón era de tal magnitud que no dejaba que la lluvia cayera mayormente al piso. El agua parecía volverse polvo y nos pegaba como si fueran agujas. Fue muy extraña esa condición.

Anuncio

La situación más crítica, sin embargo, apareció cuando llegamos a un puente de unos cien metros de longitud y a gran altura sobre un rio. Hasta ese momento había manejado la moto teniendo una montaña en el costado derecho que, de una u otra manera, me “protegía”. Al llegar al puente vi a dos autos pequeños bamboleándose y zigzagueando en la mitad del recorrido. ¡Aquí vamos a salir volando! Fue todo lo que pensé. -VOY A PARAR- grité, pero nadie me oyó, en el casco solo se escuchaba un siseó infernal, así que seguí irresponsablemente. Es que era más fácil seguir a mínima velocidad que parar completamente, pues el BORA nos hubiera tumbado (así nos pasó con el viento en la Patagonia años atrás). El BORA siguió descomunal, no vi que tuviera ganas de cesar y mi naturaleza adrenalínica no me dejó detenerme, solo seguir, seguir…y así fue como empecé a cruzar dicho puente, ¡aterrado¡, para que les digo que no. Concentración al máximo y aguantar latigazos espantosos. Empecé a zigzaguear, la llanta delantera no la sentía, parecía andar sobre hielo, elevada del piso, no tenía agarre. Trataba de mantener la moto en la mitad de mi carril, pero no era posible, el BORA me empezaba a enviar hacia la línea amarilla, generándome peligro, pues me podría chocar con quien viniera en sentido contrario. Entonces me tocaba corregir como podía y me trataba de mover hacia la baranda, pero ahí presentía que una ráfaga podría hacernos volar con moto y todo y caer al vacío… Con mi esposa estábamos acostados hacia adelante en la moto tratando de ser más aerodinámicos. El intercomunicador que siempre usamos en viajes no funcionaba, bien por el ruido tan ensordecedor del BORA. Dándole despacito metro a metro, empezamos a cruzar el puente… muchas veces me toco poner uno y otro pie en el piso mientras nos movíamos para no caernos, el BORA estaba determinado a darnos una paliza demencial. La velocidad trataba de mantenerla, pero el viento a veces empujaba la moto hacia adelante, otras veces el BORA lo que hacía era frenar la máquina; me tocaba ir entre primera y segunda velocidad, acelerando, desacelerando, tal vez lo ideal era haber bajado el aire a las llantas para tener mejor agarre… las bendiciones de mi mamá “desde allá arriba” con seguridad fueron la razón para haber no habernos matado…

Los latigazos continuaron sin piedad, estaba absolutamente estresado y sin fuerza, nunca me había pasado algo así en una moto. Al poco rato llegamos a un lugar con un restaurante. Logré estacionar la moto detrás de una caseta metálica para que el viento no la tumbara. En el restaurante descansamos, pero no sabía cuándo podríamos salir y llegar a Zadar. -No pueden llegar a Zadar- nos dijo un señor que nos había visto hacer maromas en la vía -Vean lo que dice el METEOCIEL…- ahí aprendí que se debe ver en google, con esta app, las condiciones meteorológicas antes de viajar en moto.

Split – Croacia

El amable señor no solo nos enseñó Meteociel, también nos dijo que ese día, por el ciclón tan tremendo, el puente a la entrada a Zadar estaba cerrado para motos y carros pequeños…nos aconsejó ir a Skradin a un par de kilómetros de donde estábamos. Así lo hicimos y juiciosamente nos quedamos varios días allí hasta que más o menos amainó el BORA. Nos faltaron menos de 20 kmts para llegar a Zadar. No me atreví a seguir hacia dicha ciudad y menos entrar a Eslovenia posteriormente, nos devolvimos y en Split tomamos ferri a Italia y de ahí en adelante hasta retornar nuevamente a España.

Moraleja: revise las condiciones meteorológicas a donde va a viajar a través de Meteociel. Y por encima de todo, aprenda a lidiar con su adrenalina…

Amigos de Publimotos les envío un gran abrazo viajero en este 2021 y recuerden que: “Dentro de 20 años sentirás más decepción por lo que NO hiciste, que por lo que SI hiciste – Mark Twain

Escrito por: Luis Gabriel Mojica

Anuncio

Economista de profesión, aventurero de nacimiento, motociclista viajero desde 1974, ciclomontañista desde 1992. Colaborador de Publimotos con artículos de viaje desde 2009

También te puede interesar:

6 Modelos Special Edition | dejó la celebración de los 100M de Hero

Aplazado | Día sin carro y moto en Bogotá

¿KTM Adventure 790 en piel de CF MOTO?

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curiosidades

Sorprendente. Un indio tiene una moto propulsada por agua y jugo de caña hecho en casa

Publicado

en

Por

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa

Un joven ingeniero indio ha diseñado una moto propulsada por hidrógeno y etanol a partir de agua y caña de azúcar. Acá le contamos todo

Vikrant Subhash Pawar diseñó una moto propulsada por agua y jugo de caña. La motocicleta de Pawar no sólo promete reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también pretende ser una alternativa sostenible y eficiente a los combustibles tradicionales.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-01

Características del prototipo de la moto propulsada por agua

La motocicleta de Pawar funciona con un combustible compuesto de hidrógeno y etanol, procedente de agua y caña de azúcar. El etanol se obtiene por fermentación del jugo de caña, mientras que el hidrógeno se produce por electrólisis del agua, utilizando agua destilada o “0-TDS” e hidróxido de potasio como electrolitos. Este proceso implica separar átomos de oxígeno e hidrógeno mediante corriente eléctrica.

La difusión de esta propuesta ha sido posible tras ser nominado al premio James Dyson Award, un galardón que permite dar a conocer innovaciones en múltiples sectores.

Tiene velocidad máxima de entre 70 y 75 km/h, puede recorrer entre 50 y 55 km por litro de combustible. Tardó dos años en desarrollarla y culminó en un diseño que no sólo ahorra combustible, sino que también es respetuoso con el medio ambiente.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-02

¿Qué hizo el indio?

Pawar realizó cambios específicos en el motor y el carburador para adaptarlo al nuevo tipo de combustible. La moto utiliza un motor de combustión interna de cuatro tiempos de 100cc y un carburador especial para manejar etanol. Después de comenzar con etanol, un alternador produce electricidad de 12 V 3 A, necesaria para generar gas hidrógeno que se mezcla con etanol en la cámara de combustión.

Anuncio

Proceso de producción de combustible

A diferencia de la gasolina, el combustible de hidrógeno y etanol es menos perjudicial para el medio ambiente. El etanol, de origen vegetal, se considera una energía renovable. Su producción implica moler y filtrar la caña de azúcar para obtener jugo, seguido de un proceso de fermentación y destilación que concentra el etanol a más del 95%, a partir de una solución que contiene entre 10 y 15% de este compuesto.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-03

Antes de su uso, el etanol se prueba para garantizar una pureza del 99,98 %. Por su parte, el hidrógeno se produce sin necesidad de fuentes de energía externas, más allá del agua utilizada.

Una moto casera para poder moverse por la ciudad de forma muy económica, ¿Compraría una moto asi? Déjenos sus comentarios en PubliMotos

Seguir leyendo

Actualidad

Una Yamaha MT10 SP dentro de tu oficina o en tu casa | Lego lo hace posible

Publicado

en

Por

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible

El LEGO Technic Yamaha MT10 SP es un proyecto desafiante para los entusiastas de las motocicletas. Este modelo altamente detallado rinde homenaje a la poderosa máquina de Iwata, capturando su esencia en todos los aspectos.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-01

LEGO la hizo otra vez. Ahora ha entregado un proyecto emocionante para los aficionados a las motocicletas con su último lanzamiento, el modelo LEGO Technic Yamaha MT-10 SP. Diseñada como tributo a la motocicleta más poderosa en la categoría de «hipernaked». Esta réplica de LEGO captura la esencia de esta bestia en la vida real.

Cada detalle del LEGO Yamaha MT-10 SP se ha diseñado meticulosamente para garantizar su autenticidad. Desde el estilo sencillo que destaca el potente motor de 4 cilindros hasta la funcional suspensión delantera y trasera. Este modelo muestra las características icónicas de Yamaha. La transmisión de 3 velocidades, la transmisión final por cadena y la dirección funcional a través de las entradas del manubrio resaltan aún más el realismo.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-02

Uno de los aspectos más emocionantes de este set, es la aplicación LEGO Augmented Reality (AR). Al descargar la aplicación, los constructores pueden dar vida a su modelo de una manera completamente nueva, explorando sus funciones y sumergiéndose en una experiencia digital.

LEGO Technic Yamaha MT10 SP diseñado para adultos.

Diseñado para adultos, este kit de construcción ofrece una experiencia gratificante con sus 1.478 piezas. Es un regalo ideal para los fanáticos de las motocicletas y entusiastas de Yamaha, ya que les permite crear una réplica detallada de la poderosa MT10 SP.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-03

Seguramente impresionará con su representación fiel de la máquina de tamaño real. El conjunto incluye un soporte de exhibición, lo que lo convierte en un complemento perfecto para cualquier colección de motocicletas a escala.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-04

Con más de 24,13 centímetros de alto, 44,5 cms de largo y 13,97 de ancho, este juego de construcción LEGO Technic llamará la atención con su impresionante tamaño y atención al detalle.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-06

Marque sus calendarios: el LEGO Technic Yamaha MT10 SP estará disponible para su compra a partir del 1 de agosto, en la página web de LEGO. No pierdas la oportunidad de embarcarte en este emocionante proyecto LEGO y crear tu propia obra maestra inspirada en el motociclismo japonés.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-06

Galería de imágenes:

Seguir leyendo

Curiosidades

Conductor se aburrió del trancón y se subió al puente peatonal | ¿Lo logró?

Una escena de película, claramente es una completa irresponsabilidad por la maniobra que intentó hacer este conductor, las cosas no salieron como el esperaba. Les contamos lo sucedido.

Publicado

en

Por

En Colombia, es normal ver cómo en la actualidad el tráfico se apodera de las distintas vías de las ciudades, muchos de los conductores saben que esperar y tener paciencia es la única solución; en este caso no, el personaje pensó que subirse por el peatonal le traería beneficios, como por ejemplo, adelantar unos cuantos metros y seguir su trayecto. 

Lea también: ¡Lanzamiento! Pulsar N160 | La motocicleta que llega a Colombia con ambición de ser la #1

Si usted es de los que pretenden evitar trancones, usar aplicaciones como Google Maps, Maps o Waze es una buena alternativa para evitar transitar por donde menos se puede, además que le brinda opciones para llegar rápidamente al destino final.

Este fue el caso de un conductor de Irapuato, Guanajuato, en México; no tuvo la paciencia necesaria para esperar y decidió subirse al peatonal, comenzar una hazaña peligrosa porque es carril exclusivo del peatonal; finalmente, las cosas no salieron como esperaba y se quedó atascado en el estrecho puente.

Anuncio

¿Algo más por agregar?

Claro que sí, detrás del vehículo se logra observar una motocicleta, es decir, no era solo el conductor del carro el infractor sino que la moto también estaba haciendo de las suyas, como dirían por ahí, “parranda de irresponsables”. Ante esto, las autoridades no se han pronunciado.

¿Qué opinan de dicho acto? Sus comentarios son importantes para nosotros, los leemos en Publimotos.com

Le puede interesar: Estas son las 5 motocicletas más bajitas en el mercado | Para personas pequeñas

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Tendencia