Conéctate con nosotros

Curiosidades

Una moto que funciona con “agua sucia”

A principio del año, le hablamos del ingeniero holandés que desarrolló un vehículo que funciona con el metano recuperado del agua de los pantanos; ahora le presentamos la moto de un jovencito argentino que parte de la electrólisis.

Publicado

en

Fue a principios de marzo, cuando el argentino Santiago Javier Herrera Sarmiento, de 18 años y a través de la red social TikTok, le presentó al mundo su más reciente invento (todo resultado de un proyecto de su instituto): una moto que funciona a base de agua sucia, de mar o, incluso, dulce (siempre agregando sal en mayor o menor medida; según como corresponda); buscando la electrólisis: ese proceso mediante el cual se separan los elementos de un compuesto químico con la utilización de corriente eléctrica; liberando electrones por los aniones en el ánodo, produciéndose una oxidación, y captando electrones por los cationes en el cátodo, produciéndose una reducción… ¡calma! Le explicamos a continuación.

Le puede interesar: Una moto que funciona con “agua estancada”

En palabras más sencillas, Santiago Javier logró descomponer el agua en moléculas de hidrógeno y oxígeno (H2O), y entiéndase que el hidrógeno termina por tener, como el mismo inventor lo define: “alta volatilidad”, eso comparándolo con otros combustibles fósiles y gaseosos. Entonces, precisamente es ese primer elemento de la Tabla Periódica -el más ligero que existe-, el cual terminaría por usarse como combustible, desde la posibilidad de sus impulsos eléctricos. Entre tanto, el vehículo aparece diseñado con un tanque de vidrio (que en el futuro se esperaría cambiar por uno de plástico que resistiera más presión) y el chasis de una Moped reciclado; de hecho, toda la moto estaría hecha con partes usadas y facilitadas por un taller local. Respecto al proceso de la electrólisis, el responsable fue: “un profesor de química que me enseñó del proceso en una clase el año pasado… quedé fascinado… y luego fui investigando”, agrega el estudiante.

@santyherrera01 #ciencia #salta #escuelaagricola #moto #reciclaje #argentina?? #viral #mecanica ♬ sonido original – santy herrera

Desde los argumentos del inventor, su motocicleta “reduciría muchísimo la huella de carbono, el calentamiento global; porque no contamina casi comparada con un vehículo de combustible normal”. Sin embargo, cuando medios locales entrevistaron al chico salteño, sobre la información posteada en la popular red social, este sostuvo con algo de tristeza: “Lo subí hace poco a TikTok y mucha gente lo vio. Necesitamos en el mundo gente que innove y que la gente apoye”; y después agregó que se podría fabricar la moto en masa y consolidarse como una opción viable de movilidad, pero que “requeriría modificaciones estructurales, sobre todo con un equipo parecido al del Gas Natural Comprimido”.

Lea también: Problemas con la venta del SOAT | Quejas de usuarios y negocios de externos

Por último, el portal argentino lamoto.com expresó que sin ser del todo una moto eléctrica, sin duda, podría marcar un antes y un después para la industria argentina. Santiago Javier Herrera Sarmiento aseguró que si llega a 10 mil seguidores en su cuenta de TikTok va a publicar un tutorial para enseñarle a las personas cómo pueden armar el vehículo desde casa. Por nuestra parte, le deseamos un feliz inicio de semana; no olvide seguirnos en las principales plataformas digitales, que nosotros nos encargamos de mantenerlo al tanto de lo que está pasando en el mundo de las dos ruedas.

Le puede interesar: Las motos de Keanu Reeves

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curiosidades

Sorprendente. Un indio tiene una moto propulsada por agua y jugo de caña hecho en casa

Publicado

en

Por

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa

Un joven ingeniero indio ha diseñado una moto propulsada por hidrógeno y etanol a partir de agua y caña de azúcar. Acá le contamos todo

Vikrant Subhash Pawar diseñó una moto propulsada por agua y jugo de caña. La motocicleta de Pawar no sólo promete reducir las emisiones de gases contaminantes, sino que también pretende ser una alternativa sostenible y eficiente a los combustibles tradicionales.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-01

Características del prototipo de la moto propulsada por agua

La motocicleta de Pawar funciona con un combustible compuesto de hidrógeno y etanol, procedente de agua y caña de azúcar. El etanol se obtiene por fermentación del jugo de caña, mientras que el hidrógeno se produce por electrólisis del agua, utilizando agua destilada o “0-TDS” e hidróxido de potasio como electrolitos. Este proceso implica separar átomos de oxígeno e hidrógeno mediante corriente eléctrica.

La difusión de esta propuesta ha sido posible tras ser nominado al premio James Dyson Award, un galardón que permite dar a conocer innovaciones en múltiples sectores.

Tiene velocidad máxima de entre 70 y 75 km/h, puede recorrer entre 50 y 55 km por litro de combustible. Tardó dos años en desarrollarla y culminó en un diseño que no sólo ahorra combustible, sino que también es respetuoso con el medio ambiente.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-02

¿Qué hizo el indio?

Pawar realizó cambios específicos en el motor y el carburador para adaptarlo al nuevo tipo de combustible. La moto utiliza un motor de combustión interna de cuatro tiempos de 100cc y un carburador especial para manejar etanol. Después de comenzar con etanol, un alternador produce electricidad de 12 V 3 A, necesaria para generar gas hidrógeno que se mezcla con etanol en la cámara de combustión.

Anuncio

Proceso de producción de combustible

A diferencia de la gasolina, el combustible de hidrógeno y etanol es menos perjudicial para el medio ambiente. El etanol, de origen vegetal, se considera una energía renovable. Su producción implica moler y filtrar la caña de azúcar para obtener jugo, seguido de un proceso de fermentación y destilación que concentra el etanol a más del 95%, a partir de una solución que contiene entre 10 y 15% de este compuesto.

Sorprendente-Un-indio-tiene-una-moto-propulsada-por-agua-y-jugo-de-cana-hecho-en-casa-03

Antes de su uso, el etanol se prueba para garantizar una pureza del 99,98 %. Por su parte, el hidrógeno se produce sin necesidad de fuentes de energía externas, más allá del agua utilizada.

Una moto casera para poder moverse por la ciudad de forma muy económica, ¿Compraría una moto asi? Déjenos sus comentarios en PubliMotos

Seguir leyendo

Actualidad

Una Yamaha MT10 SP dentro de tu oficina o en tu casa | Lego lo hace posible

Publicado

en

Por

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible

El LEGO Technic Yamaha MT10 SP es un proyecto desafiante para los entusiastas de las motocicletas. Este modelo altamente detallado rinde homenaje a la poderosa máquina de Iwata, capturando su esencia en todos los aspectos.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-01

LEGO la hizo otra vez. Ahora ha entregado un proyecto emocionante para los aficionados a las motocicletas con su último lanzamiento, el modelo LEGO Technic Yamaha MT-10 SP. Diseñada como tributo a la motocicleta más poderosa en la categoría de «hipernaked». Esta réplica de LEGO captura la esencia de esta bestia en la vida real.

Cada detalle del LEGO Yamaha MT-10 SP se ha diseñado meticulosamente para garantizar su autenticidad. Desde el estilo sencillo que destaca el potente motor de 4 cilindros hasta la funcional suspensión delantera y trasera. Este modelo muestra las características icónicas de Yamaha. La transmisión de 3 velocidades, la transmisión final por cadena y la dirección funcional a través de las entradas del manubrio resaltan aún más el realismo.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-02

Uno de los aspectos más emocionantes de este set, es la aplicación LEGO Augmented Reality (AR). Al descargar la aplicación, los constructores pueden dar vida a su modelo de una manera completamente nueva, explorando sus funciones y sumergiéndose en una experiencia digital.

LEGO Technic Yamaha MT10 SP diseñado para adultos.

Diseñado para adultos, este kit de construcción ofrece una experiencia gratificante con sus 1.478 piezas. Es un regalo ideal para los fanáticos de las motocicletas y entusiastas de Yamaha, ya que les permite crear una réplica detallada de la poderosa MT10 SP.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-03

Seguramente impresionará con su representación fiel de la máquina de tamaño real. El conjunto incluye un soporte de exhibición, lo que lo convierte en un complemento perfecto para cualquier colección de motocicletas a escala.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-04

Con más de 24,13 centímetros de alto, 44,5 cms de largo y 13,97 de ancho, este juego de construcción LEGO Technic llamará la atención con su impresionante tamaño y atención al detalle.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-06

Marque sus calendarios: el LEGO Technic Yamaha MT10 SP estará disponible para su compra a partir del 1 de agosto, en la página web de LEGO. No pierdas la oportunidad de embarcarte en este emocionante proyecto LEGO y crear tu propia obra maestra inspirada en el motociclismo japonés.

Una-Yamaha-MT10-SP-dentro-de-tu-oficina-o-en-tu-casa-Lego-lo-hace-posible-06

Galería de imágenes:

Seguir leyendo

Curiosidades

Conductor se aburrió del trancón y se subió al puente peatonal | ¿Lo logró?

Una escena de película, claramente es una completa irresponsabilidad por la maniobra que intentó hacer este conductor, las cosas no salieron como el esperaba. Les contamos lo sucedido.

Publicado

en

Por

En Colombia, es normal ver cómo en la actualidad el tráfico se apodera de las distintas vías de las ciudades, muchos de los conductores saben que esperar y tener paciencia es la única solución; en este caso no, el personaje pensó que subirse por el peatonal le traería beneficios, como por ejemplo, adelantar unos cuantos metros y seguir su trayecto. 

Lea también: ¡Lanzamiento! Pulsar N160 | La motocicleta que llega a Colombia con ambición de ser la #1

Si usted es de los que pretenden evitar trancones, usar aplicaciones como Google Maps, Maps o Waze es una buena alternativa para evitar transitar por donde menos se puede, además que le brinda opciones para llegar rápidamente al destino final.

Este fue el caso de un conductor de Irapuato, Guanajuato, en México; no tuvo la paciencia necesaria para esperar y decidió subirse al peatonal, comenzar una hazaña peligrosa porque es carril exclusivo del peatonal; finalmente, las cosas no salieron como esperaba y se quedó atascado en el estrecho puente.

Anuncio

¿Algo más por agregar?

Claro que sí, detrás del vehículo se logra observar una motocicleta, es decir, no era solo el conductor del carro el infractor sino que la moto también estaba haciendo de las suyas, como dirían por ahí, “parranda de irresponsables”. Ante esto, las autoridades no se han pronunciado.

¿Qué opinan de dicho acto? Sus comentarios son importantes para nosotros, los leemos en Publimotos.com

Le puede interesar: Estas son las 5 motocicletas más bajitas en el mercado | Para personas pequeñas

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo

Tendencia