Deportes
Así fue la odisea del Dakar 2016
Solo el 63% de los participantes que iniciaron la competencia en Buenos Aires terminaron la carrera en Villa Carlos Paz
La 38ª edición del Rally Dakar programada para 13 etapas y 9.500 kilómetros de recorrido, fue una de las más duras de los últimos tiempos como consecuencia de las inclemencias del clima, logró congregar un total de 347 vehículos y 560 competidores de los cuales 136 en motocicleta y 45 en Quads.

El prólogo Buenos Aires hacia Rosario, se vio manchado por un fuerte accidente en el kilómetro 6.6 de la especial, cuando el Mini Cooper de la corredora china Guo Meiling (N° 360) perdió el control y se fue contra el público dejando varios espectadores heridos, por lo cual la dirección de carrera neutralizó la competencia. En motos al final de los 11 kilómetros de la especial, Joan Barreda con la Honda se impuso, haciendo el mismo tiempo que Rubén Faria en la Husqvarna. Los dos pilotos líderes de sus respectivos equipos empezaron muy bien el Dakar. Por otro lado Paulo Gonçalves (Honda) tuvo varios problemas mecánicos haciendo necesario que se detuviera en repetidas ocasiones; igualmente el Piloto colombiano “Chilo” sufrió una fuerte caída, afortunadamente sin consecuencias mayores. En los quads, el chileno Ignacio Casale se impuso haciendo un tiempo de 7 minutos y 14 segundos. (También puede ver La nueva Yamaha Xabre 150, se lanzó en Indonesia)
La primera etapa entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz fue cancelada debido a las fuertes lluvias y tormentas eléctricas sumado a una baja nubosidad que impidieron que los helicópteros pudieran volar, afectando así la seguridad de los participantes, fue así como los pilotos llegaron en caravana a su destino bajo condiciones de enlace.
El Dakar 2016 empezó realmente en la etapa entre Villa Carlos Paz y Termas de Río Hondo, un trayecto más para pilotos rápidos el cual no fue muy exigente en temas de navegación. En motos Toby Price con la KTM empezó dejando en claro que busca mejorar lo logrado en su primera participación en el Dakar del año anterior. Fue seguido muy de cerca por Rubén Faria con la Husqvarna; el eslovaco Stefan Svitko con la Sherco cruzó en tercer lugar. En quads, Ignacio Casale se impuso en el trayecto y logró una ventaja importante en la clasificación general (4 minutos) sobre Brian Baragwanath quien cruzó en segundo puesto; Alejandro Patronelli fue el tercero.
Para la tercera etapa, de Termas de Río Hondo a San Salvador de Jujuy, Toby Price se vio sometido a poderío de las Honda y cruzó la meta en el décimo puesto a más de 5 minutos del campeón de la jornada. El argentino Kevin Benavides con una Honda se adjudicó un histórico triunfo en la tercera etapa por delante del portugués Paulo Gonçalves, igualmente con una Honda y el francés Antoine Meo con una KTM, se destacó la actuación de este último, esto le permitió subir hasta el puesto 13 de la general. Por otra parte Joan Barreda fue penalizado por exceso de velocidad, lo que le impidió su triunfo en la tercera etapa del Dakar y el liderato en la clasificación general. Durante la jornada también fueron penalizados los pilotos Pablo Quintanilla (Husqvarna) y Olivier Pain (KTM). En quads, la jornada fue muy reñida por los pilotos Brian Baragwanath e Ignacio Casale, seguidos por Marcelo Medeiros.
El cuarto día de competencia, se disputó la primera parte de la etapa maratón de Jujuy, una especial muy dura toda vez que implica que los pilotos están solos sin ningún tipo de asistencia luego de un largo día de viaje y exigiendo sus vehículos al máximo. En esta ocasión se evidenció un dominio contundente de equipo Honda HRC en motos con Paulo Gonçalves y la CRF450, poniéndose a la cabeza luego de que fuera aplicada una nueva sanción de cinco minutos a Joan Barreda por exceso de velocidad, realizando el recorrido con un tiempo de 3 horas, 49 minutos y 29 segundos. Rubén Faria pasó al segundo lugar y Kevin Benavides al tercero. Laia Sanz se convirtió en la heroína de la jornada, ya que en los últimos kilómetros de la etapa encontró al piloto francés de Husqvarna, Pela Renet accidentado e inconsciente, la barcelonesa optó por parar y pedir ayuda al puesto de socorro. Por otra parte Stéphane Peterhansel con el buggy de Peugeot hizo lo propio en los carros y encabezó la tripleta para el fabricante francés acompañado por Carlos Sainz y Sébastien Loeb, segundo y tercero respectivamente. En quads Alexis Hernández fue el primero, Casale cruzó quinto y el brasileño Medeiro séptimo. (También puede ver Motocicletas Avinton, máxima potencia desde Francia)
En la quinta etapa y con la segunda parte de la etapa maratón dio una bienvenida de altura a tierras bolivianas, de Jujuy a Uyuni, con una altura de más de 4.600 m.s.n.m. Sébastien Loeb sumó ya dos etapas ganadas en este su primer Dakar y se consolidó como líder provisional en su categoría, fue seguido por Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel, brindando así un segundo triplete consecutivo para Peugeot DKR 2008. En las motos, Toby Price con la KTM se impuso dominado la etapa de principio a fin y escaló así al el tercer puesto de la general. En segundo lugar cruzó el francés pentacampeón del mundo de enduro Antoine Meo, seguidos por Stefan Svitko y Matthias Walkner, los cuatro primeros puestos fueron para la KTM 450. En quads los líderes sufrieron varios percances y algunos problemas mecánicos, ocasionando abandonos del brasileño Marcelo Medeiros y el catarí Abu-Issa. Alexis Hernández fue el ganador de la dura jornada, esto le permitió tomar la cabeza de la general 48 segundos de ventaja sobre Alejandro Patronelli y Sergei Karyakin.
En la sexta jornada del Dakar Peterhansel aprovechando los problemas de Sébastien Loeb (un pinchazo y complicaciones con la electrónica), se hace a la cabeza de la general. Carlos Sainz cruzó en la segunda posición. En motos, al final del sexto día de competencia y con el recorrido más largo de la edición 2016 del rally Dakar, 542 kilómetros, el australiano Toby Price con la KTM se impuso en etapa con un tiempo de 5 horas 51 minutos. Gonçalves aún continúa al mando de general, pero Price se acercó quedando a solo 35 segundos. La jornada también se caracterizó por un número significativo de abandonos, entre los que destacó el de Rubén Faria (Husqvarna), con una fractura de muñeca. Barreda no tuvo un buen día luego de sufrir problemas mecánicos una y otra vez, lo cual lo llevó a ocupar posiciones rezagadas. En quads, los hermanos Patronelli, ocuparon los dos primeros puestos. Marcos superó a Alejandro por 6’39». Los argentinos igualmente ocupan los dos primeros escalones de la general con Alejandro a la cabeza. El ruso Sergei Karyakin cerró el podio. (Vea también Casco Vozz, un novedoso sistema sin correas)
Para la séptima etapa, Jujuy – Uyuni, resultó una especial recortada debido a las condiciones del clima y lo complicado del trayecto, esto obligó a los organizadores a suspender de manera definitiva la carrera para la categoría de Motos. Carlos Sainz al volante del DKR 2008, le entregó la sexta victoria consecutiva a Peugeot con una ventaja de 38 segundos sobre Peterhansel, quien en la general perdió el liderato frente a Sébastien Loeb. En motos Antoine Meo cruzó en primer lugar la meta demostrando así una gran capacidad de adaptación a esta nueva disciplina con una victoria contundente. El portugués Paulo Gonçalves con la Honda estaba liderando la general, sin embargo se detuvo durante más de 10 minutos para ayudar al austriaco Matthias Walkner, quien sufrió un grave accidente; al final de la etapa aumentó la ventaja sobre Price y Svitko ambos pilotos de KTM, al tiempo registrado en la especial se descontó el perdido en dicha parada. Joan Barreda, no se presentó en la partida y se retiró del Dakar por problemas en la mano, debido a una caída el día anterior al ser remolcado por su “mochilero”.
El Dakar 2016 llegó a la mitad de la competencia y se realizó una jornada de descanso en la Provincia de Salta, con un balance de 289 vehículos todavía en la carrera (112 motos, 36 quads, 90 coches, 51 camiones, el 83% de los quienes tomaron la salida). En la categoría de motos se pronosticaba una renovación generacional y Gonçalves finalizó una muy sólida primera semana. Por otro lado, Rubén Faria y Joan Barreda debieron abandonar la prueba antes de llegar al día de descanso en Salta. (Vea también La movilidad en Bogotá, un desafío para el nuevo Alcalde de Bogotá)
En la reanudación de la competencia con la octava especial, Nasser Al-Attiyah, actual campeón de la categoría, se impuso con el Mini sobre la hegemonía de los Peugeot, el catarí llegó a marcar una ventaja de hasta con 1’30» sobre Sainz y más de 6 minutos sobre Peterhansel en los 393 kilómetros disputados en este día. Sébastien Loeb venía muy rápido tratando de recuperar tiempo y a 20 kilómetros de la meta dio varias vueltas de campana lo cual lo atrasó aún más. Una jornada que vio la recuperación de Cyril Despres con el Peugeot y así como de los Mini y los Toyota. En las motos, Toby Price protagonizó una jornada impecable, dejando claras sus intenciones de convertirse en sucesor de Marc Coma con la KTM, igualmente dominó en las primeras dunas del rally, con una muy buena destreza en la navegación. El australiano también se benefició de los problemas de Gonçalves quien en una caída daño los instrumentos de navegación. Un infierno para el portugués en esta etapa en la que la navegación era primordial. Price tomó cabeza de la general con 2’05» de ventaja frente a su directo contrincante. Por su parte, Štefan Svitko subió también a la tercera posición de la general ubicándose a 14’14» del líder. En quads, los hermanos Patronelli disputaron un día tranquilo y sin contratiempos. Marcos se impuso por delante de Alejandro y del sudafricano Brian Baragwanath. En la general, los hermanos Patronelli siguen al mando. Alejandro aventaja a Marcos en 2’06» y al peruano Alexis Hernández en más de 30 minutos.
La novena etapa por las dunas de Fiambalá, debió ser recortada como consecuencia del calor extremo que se imponía como uno de los máximos retos tanto para los pilotos como sus máquinas. En carros el español Carlos Sainz se adjudicó la etapa, imponiendo el uno-dos para los Mini en compañía de Erik Van Loon. En motos, Toby Price (KTM) se impuso nuevamente pero la neutralización de la carrera le impidió disfrutar plenamente el triunfo. Kevin Benavides con la Honda fue el segundo y Štefan Svitko (KTM) tercero hasta la suspensión de la carrera en el CP2 (Km 178). En quads, los hermanos Patronelli fueron superados por Pablo Copetti. Marcos sigue por delante de su hermano Alejandro en la general con 1’13» de ventaja, mientras que Alexis Hernández es tercero a más de 40 minutos.
Para la décima etapa entre las localidades de Belén y La Rioja con un total de 561 kms (283 de enlace y 278 de especial) se vio a un Peterhansel muy consistente seguido muy de cerca por su compañero de equipo en Peugeot, Cyril Despres, los otros pilotos favoritos como Al-Attiyah, Hirvonen, ambos con Mini y Sainz con Peugeot, tuvieron inconvenientes en las dunas. En las motos Svitko en la KTM obtuvo su primera victoria en el Dakar, Price llegó tercero con la KTM y aún conserva el liderato de la general con una ventaja de más de 23´12” segundos sobre el piloto eslovaco. Paulo Gonçalves con la Honda, se consolidó en el tercer puesto de la general y recuperó tiempo sobre el chileno Quintanilla. En los quads el ganador del día fue Brian Baragwanath quien se impuso sobre los hermanos Patronelli, sin embargo Marcos con una ventaja de 1´32” sobre Alejandro mantiene el liderato de la general. (Vea aquí la Nueva Bajaj “V”)
En la undécima etapa y a solo dos del final de la carrera Al-Attiyah con el Mini marcó un ritmo impresionante con el cual primero alcanzó a Loeb y podo después a Peterhansel. Monsier Dakar levantó el pie del acelerador y dejo ir al qatarí, sin embargo Loeb trató de seguir el paso al actual campeón de la categoría y terminó rompiendo el auto y cruzó la meta remolcado. En cuanto a las motos Toby Price está muy sólido en la general con 35 minutos sobre su inmediato seguidor Štefan Svitko, a pesar de haber cruzado la meta en quinto lugar. Paulo Gonçalves se vio forzado a retirarse debido a una caída. En los quads la competencia se detuvo en el CP2 (km 243) cuando Alejandro Patronelli se imponía sobre Baragwanath y su hermano Marcos.
La duodécima etapa permitió a Hirvonen con el Mini lograr la primera victoria en el Dakar, mientras Peterhansel realizaba una conducción más tranquila, pensando en el resultado final y consolidó una ventaja de 40 minutos sobre el qatarí. En la lucha por la punta estuvieron los Toyota de Leeroy y De Villiers, además de los Mini de Al-Attiyah y Hirvonen. En las motos Toby Price también realizó un recorrido inteligente manteniendo bajo control a sus perseguidores con el fin de asegurar el campeonato de este año, lleva más de 37 minutos de ventaja sobre Svitko, y cruzó la línea en cuarto lugar. El primero fue Herder Rodriguez con la Yamaha, un resultado que le permitió ascender al cuarto puesto de la tabla general. Antoine Meo sufrió una caída a solo 20 km de la meta, perdiendo más de 38 minutos, esto le costó tres puestos en la general. En los quads, Marcos Patronelli apretó el acelerador para lograr una diferencia importante sobre su hermano Alejandro ( 4´23”) y cruzó la meta por delante de Walter Nosiglia y Segei Karyakin. (Vea también Suzuki, le apuesta a los combustibles alternativos con la Crosscage)
La jornada final fue una consagración más para Monsier Dakar, al coronarse campeón con el Peugeot, además de adjudicarse 9 de las 12 etapas disputadas. Stéphane Peterhansel logra así 12 títulos en esta especialidad (6 en Motocicletas con Yamaha y 6 en carros). El Podio lo completaron Nasser Al-Attiyah con un Mini y Giniel De Villiers con una Toyota Hilux. En motos fue el australiano Toby Price con la KTM quien se llevó los laureles en su segunda participación en la competencia, toda una nueva marca mundial; lo Acompañaron el podio Štefan Svitko también con otra KTM y Pablo Quintanilla con una Husqvarna. Marcos Patronelli con una Yamaha hizo lo propio en los quads, seguido por su hermano Alejando y Brian Baragwanath también con Yamaha.
{gallery}2016_Vieja/1-Enero/Dakar/Galeria{/gallery}
Actualidad
Honda, de los mejores equipos que dejó el Rally Dakar 2025. Conozca los pilotos
No podíamos pasar en alto el gran logro alcanzado por el equipo Monster Energy Honda HRC en el Rally Dakar 2025. Queremos ampliar nombres, posiciones y tiempos.

El equipo Monster Energy Honda HRC ha demostrado una vez más por qué es uno de los más temidos y respetados en el mundo del Rally Dakar. En la última competencia, celebrada en uno de los escenarios más exigentes del planeta, el equipo logró colocar a cuatro de sus pilotos dentro de los diez primeros lugares, consolidándose como una fuerza imparable. Este rendimiento refleja la calidad de los pilotos y el trabajo meticuloso detrás de las motos y la estrategia del equipo.
El equipo Honda en el podio
En segundo lugar, el español Tosha Schareina ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada. Con una conducción inteligente y agresiva, Schareina ha demostrado que puede competir al más alto nivel. Su capacidad para mantener la calma en las etapas más complicadas y su dominio técnico en terrenos variados lo han llevado a lo más alto del podio. Estuvo por detrás del campeón Sanders a tan solo 8 minutos con 50 segundos.
El francés Adrien Van Beveren, por su parte, ha cerrado la competencia en tercer lugar, reforzando su reputación como uno de los pilotos más completos del Rally. Van Beveren, conocido por su estilo de conducción preciso y su resistencia física, ha logrado superar obstáculos técnicos y climáticos para mantenerse entre los mejores. Lo dejaron fuera del título 14 minutos con 46 segundos.
Detalle: Kawasaki presenta 2 motos este 2025 al mundo
Ricky Brabec, el estadounidense que hizo historia al ganar el Dakar en 2020, ha terminado en quinto lugar. Aunque no subió al podio, su desempeño ha sido destacado, especialmente en las etapas más largas y desafiantes. Brabec ha demostrado una vez más por qué es uno de los pilotos más respetados del equipo, con una habilidad innata para leer el terreno y tomar decisiones rápidas bajo presión. Su presencia en el top 5 es un recordatorio de su calidad y su importancia para Honda HRC. Llegó a los 29 minutos con 50 segundos del líder.
Skyler Howes, otro estadounidense en el equipo, ha cerrado la lista de los diez primeros en sexto lugar. Howes, conocido por su estilo de conducción agresivo y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones, ha sido un pilar fundamental para el equipo. Su consistencia y determinación han sido clave para asegurar que Honda HRC tuviera una representación masiva en las posiciones de liderazgo. Llegó después de 42 minutos con 44 segundos.

La competencia en el Rally es una de las más exigentes del mundo. Los pilotos no solo deben enfrentarse a terrenos extremos, como dunas, rocas y desiertos, sino también a condiciones climáticas impredecibles y largas jornadas de conducción. En este contexto, el hecho de que Monster Energy Honda HRC haya logrado colocar a cuatro pilotos en el top 10 es un logro monumental.
Lea: David Alonso, un campeón mundial de MotoGP es de Colombia
El éxito del equipo no sería posible sin las motos CRF450 Rally, que han sido diseñadas específicamente para soportar las condiciones más extremas. Estas máquinas, equipadas con tecnología de punta y motores de alto rendimiento, han demostrado ser confiables y eficientes en cada etapa. Además, el equipo técnico de Honda HRC ha trabajado incansablemente para asegurar que cada moto esté en perfectas condiciones, lo que ha permitido a los pilotos enfocarse únicamente en la competencia.
Dejamos en claro que estos motores y tecnologías vienen siendo adaptadas a motos del común, de calle, las doble propósito y, sin duda, es un avance importante para la marca. Felicitar al equipo, la marca y todos los que hicieron posible este logro. Bien por Honda.
Les dejamos el siguiente video del Rally con el equipo Honda, allí podrán ver como son en competencia y porqué les fue tan bien en esta edición 2025.
Actualidad
El campeón del mundo se despide del Rally Dakar. Ross Branch de Hero no va más. Esto le pasó
Una nueva mala noticia para Hero, el actual campeón del mundo se despide del peligroso y extremo Rally Dakar. Sufrió un accidente y queda por fuera. Les brindamos los detalles.

El piloto botsuano Ross Branch, integrante del equipo Hero Motosports Team Rally, sufrió un desafortunado accidente durante la etapa 6 del Rally Dakar 2025, poniendo fin prematuramente a su participación en la competencia. La etapa, que se llevó a cabo entre Ha’il y Al Duwadimi, incluía 606 kilómetros de especial cronometrada, caracterizados por dunas desafiantes y terrenos rocosos que pusieron a prueba la resistencia de los competidores.
Un momento duro para Ross y Hero
El incidente ocurrió aproximadamente en el kilómetro 48 de la especial, cuando Branch perdió el control de su moto al atravesar una sección dura con terrenos extraños. Según informes preliminares, el piloto sufrió una caída que provocó lesiones que, aunque no comprometen su vida, le impiden continuar en la carrera. Los servicios médicos del Dakar actuaron de inmediato, trasladándolo en helicóptero a un centro médico cercano para una evaluación exhaustiva.
Ross es el actual campeón del mundo W2RC del Rallye du Maroc en 2024, Branch llegaba a esta edición del Dakar como uno de los favoritos y quería ir detrás de su primer titulo este 2025.
Lea: Una nueva moto 900 cc estaría próxima a lanzarse
Ross Branch había comenzado esta edición del Dakar con gran ímpetu, colocándose consistentemente entre los mejores pilotos en las etapas iniciales. Su desempeño lo había posicionado como uno de los favoritos para luchar por el podio en la categoría de motos. Antes de la etapa 6, ocupaba el cuarto lugar en la clasificación general, mostrando una combinación de velocidad y precisión en terrenos complicados.
El botsuano, conocido como el «Velocista de Kalahari», ha sido uno de los rostros más destacados del Hero Motosports Team Rally. Este accidente marca un duro golpe no solo para él, sino también para su equipo, que ha trabajado intensamente para consolidarse como un contendiente serio en el rally más exigente del mundo, dejando así a dos pilotos principales fuera del Rally.

Son dos los pilotos que quedaron fuera
Recordar que Sebastián Bühler en los primeros días se lesionó y quedó por fuera, ahora le tocó al campeón del mundo despedirse del Dakar 2025.
Amplíe: Este sería el increíble lanzamiento de Harley-Davidson en los próximos días
En declaraciones breves proporcionadas por el equipo, Branch expresó su tristeza por abandonar la carrera. “Es muy frustrante terminar el Dakar de esta manera. Me sentía fuerte y confiado, pero así son los rallys. Ahora solo queda enfocarme en mi recuperación y en volver más fuerte,” comentó el piloto desde el hospital.
El Rally Dakar 2025 ha demostrado una vez más su naturaleza impredecible y extrema. Las duras condiciones del desierto saudí no perdonan errores y cada año el Rally se cobra el retiro de pilotos experimentados, subrayando lo exigente que es esta competencia tanto física como mentalmente.
La salida de Ross Branch deja un vacío en la lucha por los primeros lugares, pero su espíritu combativo y su habilidad seguirán siendo una inspiración para muchos. Mientras tanto, Hero Motosports continuará enfocándose en Jose Ignacio Cornejo, un chileno que viene peleando y está dentro de los primeros 10 en la general.
Detalle: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
La comunidad del Dakar, conocida por su sentido de camaradería, ha expresado su apoyo a Branch en este difícil momento. El botsuano ya está enfocado en su recuperación y su gente confía en que pronto lo verán regresar a los terrenos desafiantes que tanto ama.
Desde PubliMotos enviamos un saludo gigante al piloto de Hero MotoSports Team Rally, desearle pronta recuperación y que lo esperamos con más fuerza. From PubliMotos we send a giant greeting to the Hero MotoSports Team Rally rider, wish him a speedy recovery and that we wait for him with more strength.
Actualidad
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar 2025. Así están las cosas
Finalizó la etapa 5 del Rally Dakar, era la última prueba antes de ir al descanso, fueron muchos kilómetros que pusieron aprueba habilidades y máquinas. Te contamos como está la general.

El Rally Dakar 2025 sigue cautivando con su intensidad y exigencia y la etapa 5, disputada entre AlUla y Hail, no fue la excepción. En la categoría de motos, esta jornada ofreció un tramo cronometrado de 428 kilómetros, lleno de desafíos técnicos y terrenos variados que pusieron a prueba la destreza de los pilotos.
Bajo el inclemente sol saudí y con la navegación como protagonista, la etapa dejó sorpresas en la clasificación general, ajustes en las estrategias y penalizaciones que modificaron posiciones clave.
El argentino Luciano Benavides se alzó como el vencedor de la etapa tras una actuación impecable, consolidándose como uno de los nombres más destacados del rally. Por otro lado, el líder general, Daniel Sanders, tuvo una jornada complicada que incluyó penalizaciones, lo que permitió a rivales como Tosha Schareina recortar distancias. Veamos cómo quedó la clasificación general tras esta jornada crucial.
Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lea: Es verdad. Llega la nueva Hero Hunk 160R Blue Black a Colombia este 2025
Clasificación general – categoría motos
- Daniel Sanders (Australia) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: 30h 15m 36s
- A pesar de las sanciones, Sanders mantiene el liderato con una ventaja mínima.
- Tosha Schareina (España) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +1m 42s
- El español sigue ganando terreno y se perfila como una amenaza directa para Sanders.
- Ross Branch (Botsuana) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +17m 48s
- Consistente y rápido, Branch mantiene una posición sólida en el podio provisional.





4. Adrien van Beveren (Francia) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +18m 31s
- Penalizado en la etapa, pero aún dentro de la pelea por el título.
5. Skyler Howes (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +19m 59s
- El estadounidense se mantiene firme, acechando desde la quinta posición.
6. Ricky Brabec (Estados Unidos) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +21m 1s
- Brabec está demostrando su experiencia en esta exigente edición del Dakar.
7. Luciano Benavides (Argentina) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +8m 30s
- El campeón defensor busca recuperar tiempo en las próximas etapas.
Lea: ¡INSÓLITO! Mujer grabó momento donde no quiso pagar peaje en Colombia
8. Pablo Quintanilla (Chile) MONSTER ENERGY HONDA HRC
- Tiempo total: +32m 49s
- Una actuación consistente del chileno lo mantiene en el top 10.
9. Jose Ignacio Cornejo Florimo (Chile) HERO MOTOSPORTS TEAM RALLY
- Tiempo total: +41m 31s
- A pesar de algunos contratiempos, Cornejo sigue luchando por posiciones de privilegio.
10. Edgar Canet (España) RED BULL KTM FACTORY RACING
- Tiempo total: +1H 3m 24s
- El español cierra el top 10 tras una actuación destacada en la etapa 5.





Fuente fotos: Dakar sitio oficial
Lo que viene en el Rally Dakar 2025
Con cinco etapas completadas, el Rally Dakar 2025 está lejos de definirse. Los próximos días serán cruciales, con recorridos más largos y técnicos que exigirán lo mejor de los pilotos. La sexta etapa llevará a los competidores de Hail a Al-Duwadimi, un trayecto que combina navegación precisa y terrenos desafiantes, ideal para quienes buscan recortar diferencias o consolidar posiciones.
La lucha por el liderato sigue abierta, con rivales como Schareina y Branch al acecho de Sanders. Además, la fiabilidad de las motos y la estrategia de cada equipo serán determinantes para quienes aspiran al podio final. El Dakar 2025 continúa demostrando por qué es la prueba más difícil y apasionante del mundo del motor.
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad18 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad5 días atras
Yamaha pierde una vez más su reinado. Tenga presente estos datos
-
Actualidad1 día atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad18 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad1 día atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?