ficha-tecnica
Bajaj Boxer S

CILINDRADA: 102 cc | PESO: 109 Kg | POTENCIA: 7,59 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.499.000 | FRENOS: Disco y Tambor | ASIENTO: 80 cm
La Boxer S es reconocida por su excelente economía de combustible, capaz de recorrer hasta 370 kilómetros por galón, lo que la convierte en una opción muy económica para el transporte diario, segun estudios publicados por el Grupo UMA. Trae un Motor monocilíndrico de 102 cc, la Boxer S entrega una potencia de 7.59 HP y un torque de 8.24 Nm a 5,500 RPM, ofreciendo un rendimiento adecuado para su categoría
Precio de la Bajaj Boxer S: 5.499.000 COP
La Boxer S no es solo la motocicleta más accesible del portafolio de Bajaj, sino también la elección favorita en Colombia por su equilibrio perfecto entre precio, eficiencia y confiabilidad. Con un precio atractivo de solo $5.499.000, esta moto de entrada representa la forma más económica y práctica para quienes buscan calidad y rendimiento.
Esto es lo que la Boxer S de Bajaj te brinda, una motocicleta que redefine lo que esperas de tus viajes diarios.
Confort revolucionario. Con la tecnología Fresh Control en el sillín, la Boxer S reduce la sensación de calor hasta en un 30% comparado con sillines tradicionales.
Una Inversión que Permanece . La Boxer S no solo es tu compañera de viaje, sino también una inversión inteligente. La Boxer S de Bajaj se distingue por mantener su valor a lo largo del tiempo, sin sacrificar la calidad.
Economía en cada kilómetro. Imagina ahorrar hasta $570.000 al año en el mantenimiento de tu Boxer con los descuentos de hasta el 50% en algunos de sus repuestos originales de alta rotación. Trae suspensiones SNS de doble resorte trasero hasta un asiento amplio y cargador USB.
Euro 3 – puerto USB
SOAT $308.500
SEMAFORIZACION N/A
MATRICULA
IMPUESTOS

Llanta Queen P203 275-17 TT Del/Tras
Precio: COP $81.400
275-17

Llanta Eurogrip RIB 275-17 TT delantera
Precio: COP $84.850
275-17

Actualidad
Esta 125cc se parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
La Leonart Pilder 125 es una moto bicilíndrica, estilo custom, bajo consumo, autonomía 400 km y presencia de media cilindrada.

En un mundo donde las motos de 125 cc suelen ser sinónimo de sencillez y entrada al mundo de las dos ruedas, Leonart Motors rompe los esquemas con la nueva Pilder 125: una bicilíndrica de diseño agresivo, autonomía destacable y componentes que le dan porte de una 500 cc.
Desde su sede en Mataró, la marca española vuelve a apostar por los que quieren sentirse grandes sobre una moto sin necesidad de un carnet A2, ofreciendo un modelo que fusiona estética custom, sonido seductor y tecnología equilibrada.
¿Qué trae esta Pilder 125cc?
Aunque se trate de una 125 cc, el corazón de la Leonart Pilder late como una de mayor cilindrada. Su motor bicilíndrico en línea, refrigerado por líquido, entrega 11,84 Hp a 9.500 rpm y 8,4 Nm a 7.500 rpm, cifras que pueden no romper récords de velocidad, pero sí aseguran suavidad, doble sonido y una respuesta progresiva muy placentera en ciudad o trayectos tranquilos.

Este bloque se acopla a una transmisión de seis velocidades, lo que la convierte en una opción rara en el segmento y un guiño claro a los moteros más detallistas.
Lea: Yamaha le apuesta a los cambios. ¿Qué implica su nueva certificación?
¡El diseño de la Pilder 125cc!
Uno de sus mayores atractivos visuales es el conjunto ciclo, donde destacan:
- Horquilla invertida de 48 mm,
- Doble disco delantero de 300 mm
- Llantas anchas (190 detrás) que imponen respeto en cualquier semáforo.
El diseño es musculoso, con líneas robustas que remiten a motos de más de 500 cc. Desde atrás, el neumático 190/50-17 engaña fácilmente al ojo, haciendo pensar que estamos ante una cruiser de media cilindrada.
Consumo bajo y gran autonomía: ideal para ciudad y viajes cortos
Uno de los puntos que más enamora a quienes buscan practicidad es su autonomía. Con un consumo estimado de 2,8 litros por cada 100 km y un depósito de 12 litros, la Leonart Pilder ofrece una autonomía de más de 400 km por tanque.

Eso la convierte en una compañera ideal para recorridos urbanos o escapadas de fin de semana sin pasar constantemente por la estación de servicio.
¿A quién le habla esta moto 125?
A los que recién entran al mundo motero, pero no quieren parecer principiantes. Pilotos que deseen tener el estilo custom clásico con toques modernos. Apunta a las personas que buscan en una moto que los represente en actitud y presencia.
También es perfecta para el que busca economía sin renunciar a personalidad y se rehúsa a conducir una moto que “parezca de escuela”.

Amplíe: Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
¿Llegará esta moto 125 a Colombia?
Aunque aún no se ha confirmado su llegada a Colombia, en España ronda los 3.800 € (aprox. 17 millones de pesos colombianos). De aterrizar en nuestro país, sería una opción muy competitiva para un segmento con pocas bicilíndricas reales y mucha demanda por estética custom.
La Leonart Pilder 125 se puede considerar una moto de entrada diferente a lo propuesto por otras marcas. ¿Llegará a verse por las rutas de Colombia? Esperemos que esta moto Custom impacte a todos los pilotos primerizos que desean rodar con estilo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
Considerada una motocicleta completa y capaz que se destaca en diversas condiciones de conducción, llegara una fuerte contendiente en el segmento de aventura, ante esto aquí le contamos toda la verdad.

Los amantes de la aventura y el motociclismo touring en Colombia están desbordando de alegría. Honda Motos Colombia, realizara el esperado lanzamiento de la nueva Honda Transalp XL750 modelo 2025 en Bogotá. Reviviendo un nombre icónico que evoca exploración y confiabilidad.
Esta moto, diseñada para conquistar tanto el asfalto como los caminos menos transitados, llega para redefinir el segmento de las trail de media – alta cilindrada en Colombia.
Transalp. Una motocicleta que inspira aventura
La Transalp XL750 2025 mantiene la esencia aventurera de sus predecesoras, pero con una estética modernizada que la hace lucir más robusta y aerodinámica. Su silueta esbelta, el carenado que ofrece buena protección contra el viento y los detalles funcionales, como el guardabarros alto y la iluminación LED completa. Por ende, se posiciona como una moto lista para cualquier desafío. En Colombia, su presencia ya genera expectativa entre quienes buscan una compañera para escapadas de fin de semana o viajes por el país.
No se pierda: Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
Corazón Nuevo: El Motor Bicilíndrico de 755 cc
La verdadera revolución de esta Transalp reside en su completamente nuevo motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc, dotado de la tecnología Unicam de Honda. Este propulsor entrega una potencia emocionante y un par motor generoso. Eso garantiza una respuesta ágil tanto en la ciudad como en la carretera abierta. Su diseño compacto contribuye a una mejor centralización de masas y a una experiencia de conducción más equilibrada.
Los cilindros poseen un revestimiento electrodepositado de carburo de silicio en una matriz de níquel, conocido como Nikasil, que ofrece extrema dureza y resistencia al desgaste, baja fricción, excelente retención de aceite, disipación de calor mejorada, y tolerancias más estrechas. Utilizado en motores de competición de motocicletas de alto rendimiento como la CBR1000RR-R SP.
Con 91.7 HP y 75 Nm de torque. Es un motor muy divertido. Con una entrega de potencia lineal y suave, pero, también puede ser «más vivaz» en modo Sport, debido a sus pistones dispuestos a 270°.

Además de su potencia, el motor está diseñado para ser eficiente en el consumo de combustible, un factor clave para los trayectos largos, permitiendo a los pilotos explorar más kilómetros con cada tanqueada.
Tecnología y Confort para la Aventura
La Transalp XL750 no solo es potencia; también está equipada con tecnología de punta que mejora la experiencia de pilotaje y la seguridad:
Modos de Conducción: Múltiples modos de pilotaje (Sport, Standard, Rain, Gravel y dos modos User personalizables) que adaptan la entrega de potencia y la intervención de los sistemas electrónicos a las condiciones del terreno y las preferencias del piloto.
Control de Tracción (HSTC): Sistema de control de tracción seleccionable con gestión de Wheelie Control integrado, ofreciendo mayor seguridad en diversas superficies.
Pantalla TFT a Color: Un tablero digital de 5 pulgadas que proporciona toda la información relevante de forma clara y personalizable.
Conectividad: Con smartphones a través del sistema Honda Smartphone Voice Control (HSVC) que viene integrada a la aplicación Honda RoadSync, permitiendo gestionar llamadas, mensajes y navegación.
Suspensión: Equipa una horquilla de suspension invertida Showa SFF-CA™ de 43 mm y un monoamortiguador trasero con sistema Pro-Link, ofreciendo un excelente equilibrio entre confort y capacidad off-road.
Acelerador electrónico: Que ofrece precisión en la dosificación de potencia
Emeregency Signal Stop: Sistema que active las luces de parqueo o emergencia al momento de ejecutar una frenada brusca, con el fin de advertir la situación al resto de los actores viales.
Vea tambien: Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
¿Qué trae las suspensiones trae la Honda Transalp?
Las suspensiones Separate Function Fork – Cartridge literalmente separan las funciones de muelle y amortiguación en barras de horquilla individuales:
- Una barra de horquilla contiene el muelle (resorte).
- La otra barra de horquilla contiene el cartucho de amortiguación (el sistema hidráulico).
Esto contribuye a su manejo ágil y su capacidad para absorber irregularidades del terreno. Showa SFF-CA™ optimiza la funcionalidad de la suspensión para ofrecer un equilibrio superior entre rendimiento, ligereza y facilidad de ajuste.
La Honda Transalp ha sido, y vuelve a ser, una motocicleta de gran importancia en Latinoamérica y, particularmente, en Colombia, debido a su filosofía de versatilidad, fiabilidad y accesibilidad en el segmento adventure. Su impacto se puede entender tanto desde una perspectiva histórica como en su resurgimiento actual.
Urgente: Los ladrones de motos no descansan: Bogotá en alerta máxima ¿Por qué?
Importancia Histórica: La Pionera de la Aventura Para Todos
Para muchos motociclistas en la región, la Transalp fue la puerta de entrada al mundo del «adventure touring», ofreciendo una opción más manejable, económica y menos intimidante que las grandes maxi-trails, pero con suficiente capacidad para explorar los terrenos donde llegaban estas antes mencionadas.
Desde su lanzamiento original en 1987 (XL600V), la Honda Transalp se estableció como una referencia en el segmento de las motocicletas trail de media cilindrada. En Latinoamérica, donde las condiciones de las carreteras varían enormemente y la aventura en moto es una pasión creciente, la Transalp encontró un terreno fértil.
En Colombia, con su diversa geografía (montañas, valles, llanuras), la Transalp se convirtió en una opción muy valorada para recorrer el país, desde las carreteras pavimentadas hasta trochas exigentes. Su capacidad para «cruzar los Andes» la hizo una favorita entre los aventureros locales.
Su motor V-twin y su construcción duradera la hicieron ideal para las exigentes condiciones de la región, donde el acceso a repuestos y talleres especializados podía ser limitado en zonas remotas.

Regreso de la Leyenda: La XL750 2025 y su Relevancia Actual
Tras un periodo de ausencia, el regreso de la Honda Transalp XL750 2025 es de suma importancia para el mercado latinoamericano y colombiano por varias razones.
El segmento de las trail de media cilindrada ha experimentado un auge significativo. Hay una clara demanda por motos potentes, tecnológicamente avanzadas, pero que sigan siendo manejables y versátiles. La Transalp llena ese vacío que Honda tenía en esta categoría, compitiendo directamente con modelos como la Suzuki V-Strom 800DE, Yamaha Ténéré 700 y KTM 890 Adventure entre otras.
Es una moto que promete seguir escribiendo su leyenda en las carreteras y caminos de nuestro continente.
Transalp 750 ¿Mejor que la Honda Africa Twin 1100?
Ambas motocicletas son pilares en la gama Adventure de Honda, diseñadas para la exploración, pero cada una con personalidad y un enfoque distintos. La Transalp regresa como una trail de media – alta cilindrada muy versátil, mientras que la Africa Twin se mantiene como la reina de las grandes aventuras y el off-road exigente.
La Transalp resucita como una motocicleta equilibrada, ligera y ágil, pensada para la versatilidad diaria y la aventura de fin de semana.
Su peso de 210 kg en orden de marcha, pone al usuario frente a una motocicleta muy manejable para desplazamientos urbanos, para rutas en carretera y para incursiones en terrenos de tierra y grava con buena confianza.
Suspensión ajustada en la amortiguación de compresión y rebote de la suspensión Showa, mejorando su comportamiento en terrenos irregulares y cargada, sin ser tan extrema como la Africa Twin. Tiene 200 mm de recorrido delantero y 190 mm trasero.
Protección aerodinámica contra el viento muy buena, comparable o incluso mejor que la Africa Twin estándar.



Entonces ¿Qué tiene en común con la Africa Twin?
Tienen en común estas dos máquinas, su origen, ambas son ensambladas en Japón, tema que da una gran garantía de calidad a los compradores de esta motocicleta.
¿Sera mejor? Nueva Honda CB 125F MAX vs. AKT NKD 125: ¿Cuál elegir?
La relación Calidad-Precio de la Transalp se posiciona con un precio considerablemente accesible, ofreciendo un gran valor por sus prestaciones. $66.990.000 mas costos de matriculación, la posiciona como una de las motocicletas más atractivas del segmento.
Que consideramos que debe mejorar a futuro la Honda Transalp 2025.
A pesar de ser muy completa y equilibrada, presenta algunos puntos que podrían considerarse áreas de mejora, especialmente cuando se compara con algunas de sus rivales o con las expectativas de ciertos usuarios.
Suspensión:
Recorrido y Ajustabilidad Limitada: Aunque presenta suspensiones Showa para 2025, adelante no es regulable y el monoamortiguador solo permite ajuste de precarga, en comparación con rivales más orientados al off-road puro como la Yamaha Ténéré 700 o la KTM 890 Adventure. Esto puede limitar su rendimiento en terrenos off-road muy técnicos o con grandes obstáculos.
Podría tambien generar sensación «Softness», al sentir la suspensión un poco blanda, especialmente con pasajero o equipaje, o al exigirle en curvas rápidas. Los pilotos más agresivos o con mayor peso podrían desear más firmeza o la posibilidad de ajustes.
Llantas con neumático (Tubed Tyres):
Un punto recurrente de crítica será que la Transalp 750 utiliza llantas con neumático (tubed tyres) en lugar de llantas sellomaticas (tubeless). Esto es una desventaja en caso de un pinchazo en carretera o en una ruta remota, ya que la reparación es más compleja y requiere herramientas específicas o una grúa. Para una moto con aspiraciones aventureras, esto es un inconveniente.
Falta de Algunos Equipamientos de Serie:
A pesar de ser una moto diseñada para el touring y los viajes largos, el control de velocidad crucero no viene de serie en esta versión. Muchos de sus competidoras ya lo incluyen.
El quickshifter (cambio rápido) es opcional. Aunque su funcionamiento es bueno, es una característica que muchos esperan de serie en motos de esta categoría.
Protecciones Off-Road: Para un uso off-road más serio, la Transalp requiere la adición de accesorios como protectores de cárter robustos, defensas de motor (crash bars), que no vienen de serie en todas las versiones.
Electrónica (Interfaz y Reseteo):
Aunque cuenta con modos de conducción y ABS en curva, la interfaz de la pantalla TFT y la gestión de los menús es menos intuitivas que en algunas rivales.
Altura del Manubrio para Off-Road (para algunos pilotos):
Para pilotos de mayor estatura que prefieren conducir de pie en off-road, la posición del manillar podría sentirse un poco baja, requiriendo elevadores (risers) como accesorio.




Honda Transalp. Lista para Conquistar Colombia
Con su lanzamiento en Bogotá, la Honda Transalp XL750 2025 se perfila como una de las motocicletas más versátiles del mercado colombiano. Su combinación de un potente motor, tecnología avanzada, confort para el piloto y el pasajero, y su probada capacidad para enfrentar distintos terrenos, la convierten en la opción ideal para quienes sueñan con explorar los diversos paisajes de Colombia, desde las montañas hasta las planicies.
Los concesionarios Honda Dream ya están listos para recibir a los entusiastas que deseen conocer de cerca esta máquina de aventuras que promete revivir el espíritu explorador de una verdadera leyenda.
En PubliMotos, nos quedamos ansiosos a la llamada que nos genere Santiago Avalo, a través de Honda Dream, para probar esta maquina y entregar a nuestros lectores los resultados de nuestra evaluación. ¿Compraría la Transalp o preferiría otra marca? ¿Cree que Honda realmente se lucirá con esta motocicleta?, denos su opinion, leemos sus comentarios
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
La Scrambler 650cc y la 350cc que llegan a competir contra la Royal Enfield
BSA anuncia el regreso de la Bantam 350, inspirada en su legendaria 125 cc, apuntando al mercado retro de la Classic 350. Conoce su historia, especificaciones anticipadas, rivalidades y posibilidades de llegada a Colombia.

Después del éxito del resurgimiento de la Gold Star 650, BSA Motorcycles ahora pretende revivir otro icono: la Bantam 350. Registrada la marca en EE. UU., Australia y Nueva Zelanda, esta renovación desemboca en un modelo retro de segmento intermedio que buscará rivalizar con la Royal Enfield Classic 350 y la nueva Scrambler 650.
La histórica marca británica BSA, revivida por Classic Legends (propiedad del Grupo Mahindra), está ampliando su catálogo moderno con planes de registrar y utilizar otros nombres emblemáticos como Bantam, Lightning y Thunderbolt.
¿Qué se espera de la nueva Bantam 350?
Según declaraciones extraoficiales y análisis del sector:

- El registro fomenta que el modelo será compacto, retro, de motor monocilíndrico en torno a 350 cc, posiblemente compartiendo plataforma con Jawa/Yezdi, dada la tendencia de Classic Legends a reciclar estas estructuras.
- Podría adoptar suspensión mínima, llantas de radios, estilo vintage limpio y panel digital pequeño, al estilo Scrambler moderno pero accesible.
- Motor DOHC de 334 cc, refrigerado por líquido. Con una potencia de 30 Hp y 30 Nm de par máximo. Adiciona un embrague antirrebote y una caja de cambios de 6 velocidades.
- Competirá directamente con la Royal Enfield Classic 350 por precio, imagen y uso urbano/turístico ligero.
Amplía: Así es la nueva Royal Enfield GT-R 750 para el 2026
¿Qué trae la nueva Scrambler 650?
- La Scrambler 650 está basado en la Gold Star 650, llegaría a contar con un cuadro de instrumentos de una sola pieza
- Se vio con un nuevo pico delantero, horquilla telescópica RSU con fuelle, neumáticos de bloque dual sport, con placa protectora plateada.
- Motor monocilíndrico de 652cc, refrigerado por líquido, potencia máxima 45,6 Hp y 55 Nm, acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades.
- La Bantam 350 se postula como un producto más ligero, ágil, económico y con mayor facilidad de uso diario que una 650, pero con estilo retro que pueda atraer a quienes no requieren altísima potencia.

Historia y resiliencia de la marca
La BSA original fue uno de los mayores fabricantes del mundo en los años 50 y 60, magistral en modelos como la Bantam, máquina asequible, ligera, fiable y ampliamente usada por servicios postales y flotas en Reino Unido.
Su renacimiento moderno inicia con la Gold Star 650, lanzada en el Reino Unido desde 2021 y disponible ya en India, Europa, Turquía, Nueva Zelanda y Filipinas. Classic Legends vendió desde agosto de 2024, a partir de ₹ 2.99 lakh (3.000 USD), y su expansión global continúa en 2024‑2025 para mercados clave.
Lea: Enduro Veloce: la nueva MV Agusta que quiere destronar a las reinas del trail
¿Está ya en Colombia?
Hasta julio de 2025, no hay evidencia oficial o importador local que confirme la llegada de la Bantam 350 a Colombia. La única moto BSA disponible es la Gold Star 650, comercializada en países seleccionados fuera de Colombia, sin red de distribuidores locales confirmada aún.
Tampoco figura en portales de venta o importadores autorizados en Colombia, ya sea usada o nueva. Por ahora Colombia está fuera de los mercados prioritarios para BSA. La BSA Bantam 350 aparece como un regreso estratégico al segmento retro‑ligero, con nombre plagado de nostalgia e historia británica, adaptado a las necesidades urbanas modernas.
-
Actualidad5 días atras
Voge RR500S: la deportiva tetracilíndrica que revive el ADN Supersport
-
Actualidad5 días atras
¿Hero elimina la versión básica de la Karizma XMR 210? Así queda su portafolio
-
Actualidad5 días atras
Una nueva versión para la HF Deluxe. ¿Una actualización para la Hero diaria?
-
Actualidad5 días atras
Triumph lanza la Thruxton 400 este verano. ¿Algún cambio?
-
Actualidad4 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad4 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad6 días atras
¿Sueñas con profesionalizar tu taller? Puede que esta información te sirva
-
Actualidad4 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?