ficha-tecnica
Bajaj Boxer CT 100 KS

CILINDRADA: 102 cc | PESO: 109 Kg | POTENCIA: 7,59 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.999.000 | FRENOS: Tambor | ASIENTO: 80 cm
La Bajaj Boxer CT 100 KS se destaca por su robustez, durabilidad y bajo consumo, siendo una opción popular tanto para uso personal como para herramienta de trabajo en Colombia. Este modelo cuenta con un motor monocilíndrico de 102 cc, ofreciendo una potencia máxima de 7,59 HP a 7.500 rpm y un torque de 8.24 Nm a 5.500 rpm.
Precio de la Bajaj Boxer CT 100 KS: 5.999.000 COP
La Boxer CT 100 KS tiene un precio de $5.999.000, se posiciona como una moto económica y eficiente, con un consumo destacado de hasta 370 km por galón, segun estudios publicados por el Grupo UMA, esto la convierte en una opción muy económica para el transporte diario. Con más 850.000 motos vendidas a lo largo de los años. La transmisión es de 4 velocidades, permitiendo alcanzar una velocidad máxima de 90 km/h. La suspensión trasera incorpora la tecnología SNS de 5 posiciones. Pronto estará disponible la BOXER CT 100 KS modelo 2025, renovada con gráficos y colores.
Descubre la Boxer CT 100 KS, diseñada meticulosamente para superar las expectativas, cada detalle de esta motocicleta refleja la dedicación y el compromiso del Grupo UMA por ofrecer una experiencia de conducción.
Economía y rendimiento: La Boxer CT 100 KS se destaca por su economía. Gracias a su alta eficiencia de combustible y bajo costo de mantenimiento, ya que algunos de sus repuestos originales Bajaj, de alta rotación, tienen descuentos de hasta el 50%, lo que permite ahorrar a sus tenedores hasta $570.000 al año.
Diseño Pensado para el Usuario: cuenta con puerto de carga USB y un innovador sillín Fresh Control, que reduce la sensación de calor hasta en un 30% comparado con los sillines de tela normal, la Boxer CT 100 KS está diseñada pensando en tu comodidad. Ya sea para viajes largos o cortos.
Inversión Inteligente: Su valor de reventa se mantiene gracias a su sólida reputación en el mercado. La Boxer CT 100 KS resiste todo tipo de trabajo, destacándose por la calidad y durabilidad de sus partes.
Tecnología y Confort: trae tecnología SNS de 5 posiciones en la suspensión trasera, que se adapta perfectamente a diversas condiciones de conducción, asegurando un viaje suave y placentero. La suspensión delantera de horquilla telescópica hidráulica, con un recorrido de 125 mm, complementa esta experiencia, brindando estabilidad y control.
Euro 3 – puerto USB – Sillín Fresh control
SOAT $308.500
SEMAFORIZACIÓN N/A
MATRICULA $
IMPUESTOS

Llanta Queen P203 275-17 TT Del/Tras
Precio: COP $81.400
275-17

Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17

Actualidad
Moto Morini sorprende con dos nuevas motos 300 cc. ¿Qué modelos son?
Moto Morini presenta dos nuevas motos de 300 cc: una trail y una enduro con motor monocilíndrico. Conoce todos los detalles técnicos, su enfoque de uso y cuándo podrían llegar al mercado latinoamericano.

La histórica marca italiana Moto Morini, conocida por sus propuestas de diseño audaz y mecánica refinada, ha dado un paso firme hacia el segmento de media cilindrada. Esto se evidencia con el desarrollo de dos modelos completamente nuevos de 300 cc: una enduro ligera y una trail de aventura.
Este movimiento marca una expansión estratégica del fabricante, enfocado en atraer a nuevos motociclistas. También busca competir con marcas ya establecidas en el rango de iniciación al motociclismo todoterreno.
Una apuesta estratégica por el segmento de motos de 300 cc
Durante años, Moto Morini se ha centrado principalmente en motos de media y alta cilindrada, como las X-Cape 650 o las Seiemmezzo. Sin embargo, la creciente demanda global de motos más accesibles, maniobrables y eficientes, ha llevado a la marca a incursionar en una categoría. Esta domina el mercado en países como India, China y gran parte de América Latina.


El segmento entre 250 cc y 350 cc se ha convertido en un campo de batalla clave para fabricantes como KTM, Yamaha, Honda, Zontes y Royal Enfield. No solo ofrece un equilibrio ideal entre potencia y consumo. También representa el punto de entrada perfecto para quienes buscan una moto versátil, económica de mantener y válida para ciudad y aventura.
Amplíe: Así se actualiza la KTM 300 EXC, ¿Qué mejoras trae esta moto? Mira
Moto Morini, con estas nuevas motos, busca consolidar presencia en mercados emergentes sin renunciar a su esencia europea de diseño y calidad.
¿Cómo llegan estas nuevas Moto Morini?
Según registros oficiales de diseño revelados por varias fuentes internacionales, los nuevos modelos comparten una misma plataforma mecánica. Tienen un motor monocilíndrico de 300 cc, refrigerado por líquido, alimentado por inyección electrónica y con doble árbol de levas.
El primero de los modelos es una motocicleta de corte enduro, con:
- Rines de radios (21″ adelante y 18″ atrás)
- Suspensiones de largo recorrido
- Altura considerable del asiento
- Escape elevado tipo scrambler
- Guardabarros alto
Su diseño la posiciona como una moto ideal para terrenos difíciles, competencias amateur de enduro o travesías rurales. Estará destinada a un público que prioriza agilidad, respuesta inmediata y peso reducido.

Una moto Trail aventurera
La segunda versión, más orientada a la aventura o “dual-sport”, mantiene parte de la arquitectura pero con ajustes para un uso más polivalente:
- Carenado frontal con parabrisas elevado
- Maleteros laterales opcionales
- Iluminación LED con DRL
- Instrumentación digital TFT
- Posición de manejo más ergonómica para largos trayectos
Esta trail busca competir directamente con modelos como la KTM 390 Adventure, la BMW G 310 GS y la Royal Enfield Himalayan 450. Sin embargo, tiene un enfoque más ligero y económico.
¿Qué tecnología tendría estos modelos?
Uno de los aspectos más interesantes de estos modelos es que, si bien Moto Morini es italiana, la fabricación se realiza en China. Esto es bajo la dirección del grupo Zhongneng Vehicle Group, que adquirió la marca hace algunos años.
Esto permite una reducción significativa de costos sin comprometer calidad, ya que muchas piezas (como frenos, suspensiones y sistemas electrónicos) seguirán siendo de proveedores premium.
Lea: Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
¿Podrían llegar a Colombia o América Latina?
Aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento fuera de Asia y Europa, todo indica que estos modelos serían altamente competitivos en mercados como Colombia, México, Perú y Chile. En estas regiones, las motos tipo “dual-purpose” tienen alta demanda.
Con una cilindrada intermedia, tecnología moderna y el respaldo de una marca europea, Moto Morini podría aprovechar este lanzamiento para relanzarse en nuestro continente.


El regreso de Moto Morini al segmento de motos ligeras con estos dos nuevos modelos 300 cc representa una apuesta inteligente y bien planificada. Con opciones enduro y trail adventure, el fabricante busca captar tanto a jóvenes motociclistas como a viajeros intermedios. Ellos valoran la ligereza y el rendimiento versátil.
Si Moto Morini logra mantener un buen equilibrio entre precio, calidad y soporte postventa, estas motos podrían convertirse en nuevas favoritas. Esto es para quienes buscan iniciarse en el mundo de la aventura sobre dos ruedas sin comprometer diseño ni tecnología.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Sigue creciendo el mercado de motos en Colombia. ¿Cuál fue el top 10?
En septiembre 2025 se vendieron más de 102.000 motos en Colombia. Te contamos cuáles fueron las marcas, líneas y regiones que lideraron el mercado.

El mercado de motocicletas en Colombia sigue marcando récords. Durante septiembre de 2025 se registraron 102.831 motos nuevas, lo que representa un crecimiento del 50,1 % frente al mismo mes del 2024. Además, frente a agosto de 2025, las ventas subieron un 8,2 %, consolidando una tendencia positiva que viene acompañando al sector en todo el año.
En el acumulado enero-septiembre, el sector presenta un crecimiento del 36,9 %, con un promedio mensual cercano a 88.919 motos nuevas registradas. Estas cifras no solo reflejan la importancia del sector para la movilidad del país, sino también su papel protagónico en la economía, el empleo y la movilidad urbana.
¿Qué cilindradas prefieren los colombianos?
La moto utilitaria sigue reinando
El informe de ANDI-FENALCO revela que las motocicletas entre 101 cc y 125 cc fueron las más demandadas en septiembre, con una participación del 49,5 % del total de registros. Estas motos son altamente valoradas por su bajo consumo, mantenimiento económico y versatilidad para el trabajo y la movilidad urbana.

En segundo lugar, se ubicaron las motos de 151 cc a 200 cc con un 25 %, mientras que las de 126 cc a 150 cc representaron el 15,9 %. Finalmente, los segmentos de menos de 100 cc y las de más de 200 cc tuvieron participaciones menores, del 4,1 % y 5,4 %, respectivamente.
Este panorama confirma que la mayoría de colombianos continúa viendo en la moto una herramienta de trabajo y transporte eficiente, aunque crece el interés por cilindradas intermedias, especialmente en el sector recreativo y de aventura.
Lea: La Buell Super Cruiser, la moto con la que la marca redefine el estilo americano. ¡Mírala aquí!
¿Siguen las mismas marcas liderando el mercado?
En septiembre 2025, Bajaj se posicionó como la marca más vendida en Colombia, con una participación del 17,1 % y un crecimiento del 66,4 % frente al mismo mes del año anterior. Le siguieron Yamaha (15,2 %) y Suzuki (15,0 %), marcas que siguen consolidando su presencia en el país.
AKT y Honda también tuvieron un desempeño destacado, con participaciones del 14,9 % y 12,5 %, respectivamente.
Teniendo en cuenta el mes anterior, tenemos un cambio en la elección de marcas en los colombianos, AKT era la que lideraba el mercado en estos dos últimos meses.
El caso más llamativo fue el de Hero, que alcanzó el 8 % del mercado y creció un 166 % frente a 2024, consolidándose como una marca que gana terreno rápidamente en los segmentos de entrada.

Además, nuevas marcas como Fratelli, SYM y Vento registraron crecimientos superiores al 100 %, reflejando la diversificación del mercado y el interés de los consumidores en alternativas diferentes.
El top de las motos favoritas
El listado de las 10 motos más vendidas en septiembre confirma las preferencias del usuario colombiano:
- AKT AK125NKD EIII: 7.207 unidades (7,0 % de participación).
- Yamaha NMAX 155 (GPD155-A): 4.512 unidades (4,4 %).
- Bajaj CT100 ES Spoke: 4.223 unidades (4,1 %).
- Honda XR190L 2.0: 3.549 unidades (3,45%)
- Bajaj CT100 KS Spoke: 3.374 unidades (3,28%)
- Yamaha XTZ150-2: 3.330 unidades (3,24%)
- Hero Hunk 125 R: 2.620 unidades (2,55%)
- Suzuki GN 125: 2.441 unidades (2,37%)
- Honda XR150L 2.0: 2.437 unidades (2,37%)
- TVS Raider 125: 2.108 unidades (2,05%)
En general, vemos que la mayoría de modelos son del segmento utilitario y urbano, pero, vemos que otro segmento sigue en crecimiento, las doble propósito.

En conjunto, los diez modelos más vendidos representaron el 34,8 % del total de registros del mes.
¿Dónde se venden más motos en Colombia?
El top tres de departamentos concentró el 45,3 % de las ventas nacionales:
- Cundinamarca – 19.270 unidades (18,7 %).
- Antioquia – 16.766 unidades (16,3 %).
- Valle del Cauca – 10.577 unidades (10,3 %).
Municipios destacados
El liderazgo lo tuvo Sabaneta (Antioquia), con 7.882 motos nuevas, seguido de Funza (Cundinamarca) con 5.900 y El Cerrito (Valle del Cauca) con 4.488 registros.

Esto confirma que los municipios aledaños a las grandes capitales se consolidan como epicentros del mercado motociclista, gracias a la combinación de movilidad urbana y necesidades laborales.
El mercado de motos en plena expansión
El balance de septiembre 2025 demuestra que el mercado de motocicletas en Colombia atraviesa uno de sus mejores momentos. Con más de 100.000 unidades registradas en un solo mes y un crecimiento de más del 50 % frente al año anterior, el sector no solo es clave para la movilidad, sino también para la economía nacional.
Amplía: Ducati sorprende con la moto Scrambler Nightshift 2026 y su estética retro en verde
Marcas como Bajaj, Yamaha, Suzuki, AKT y Honda siguen dominando el mercado, pero la irrupción de Hero y nuevas marcas emergentes muestra que la competencia está más viva que nunca.

Vemos claro el panorama, seguirá teniendo el mismo ímpetu hacia final del año, obviamente tomando en cuenta los meses anteriores y que este se convierte en el segundo mes con buenos números para la industria de motos en el país.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Actualidad
Ducati detecta problema de seguridad y retira más de 10.000 motos superbikes
Ducati emite un retiro masivo de más de 10.000 motos Panigale y Streetfighter por un problema potencial en el sistema de frenos. Descubre cuáles modelos están afectados y qué deben hacer los propietarios.

La prestigiosa marca italiana Ducati ha iniciado un proceso de retiro preventivo de más de 10.000 motos de sus modelos más potentes, incluyendo la Panigale V4, Panigale V2 y las Streetfighter V4, debido a un posible defecto en el sistema de frenos delanteros.
Esta decisión se basa en una notificación emitida en Estados Unidos por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA), y podría extenderse a otros mercados.
¿Qué modelos de Ducati están siendo retirados?
Según el reporte oficial de la NHTSA, Ducati está retirando 10.263 motos producidas entre 2022 y 2024 de los siguientes modelos:
- Panigale V2
- Panigale V4
- Streetfighter V2
- Streetfighter V4




El problema afecta a motos comercializadas en el mercado estadounidense, aunque no se descarta que unidades en otros países, incluidos los de América Latina, puedan estar comprometidas si fueron fabricadas en los mismos lotes.
Lea: ¿Qué trae WMOTO para su portafolio? conoce las motos Cruiser AMT 125 y la EZ125i
¿Cuál es el problema en la moto y por qué es grave?
El defecto identificado se relaciona con un componente del cilindro maestro del freno delantero, fabricado por Brembo, proveedor habitual de Ducati. Según el informe, la retención de aire dentro del sistema hidráulico podría generar una pérdida progresiva de la eficacia del frenado, especialmente después de múltiples ciclos de frenado o en condiciones de uso intensivo.
¿Riesgo potencial para los conductores?
Aunque no se han reportado incidentes graves hasta la fecha, Ducati ha decidido actuar de forma preventiva. El fallo, aunque poco frecuente, puede reducir la capacidad de frenado en situaciones de emergencia, lo que incrementa significativamente el riesgo de accidentes, sobre todo en motos de alto rendimiento como estas.
En motos de más de 200 caballos de fuerza, un fallo en los frenos no es un detalle menor: puede ser la diferencia entre un susto y un accidente fatal.

¿Qué deben hacer los propietarios de las motos afectadas?
Ducati está contactando a los propietarios registrados en los concesionarios oficiales para que acudan a una revisión gratuita. El procedimiento incluye una inspección y posible sustitución del cilindro maestro del freno delantero, en caso de que se confirme el riesgo.
Pasos recomendados:
- Verifica el número VIN de tu motocicleta y compáralo con la lista proporcionada por Ducati o los concesionarios oficiales.
- No ignores los síntomas: si notas una sensación esponjosa en la maneta del freno, baja respuesta o necesidad de frenar con más fuerza de lo habitual, acude de inmediato a servicio técnico.
- Contacta con el distribuidor oficial de Ducati en tu país para confirmar si tu unidad está dentro del lote afectado.
- No manipules el sistema de frenos por tu cuenta, ya que puede invalidar la garantía o agravar el problema.
¿Podría extenderse a América Latina?
Aunque el reporte inicial se ha emitido para Estados Unidos, la cadena de fabricación y distribución de Ducati es global. Es probable que motos exportadas a América Latina provengan de los mismos lotes afectados, especialmente en países donde Ducati importa desde Italia sin modificaciones locales.

Por ahora, Ducati no ha emitido un comunicado específico para mercados como Colombia, México o Argentina, pero desde Publimotos.com recomendamos:
- Estar atentos a comunicados oficiales.
- Consultar con el distribuidor local de Ducati.
- No esperar a que se presenten fallos para hacer la revisión preventiva.
Amplía: Así se actualiza la KTM 300 EXC, ¿Qué mejoras trae esta moto? Mira
Este tipo de retiros son parte del compromiso de las marcas con la seguridad y la transparencia, por lo que deben ser tomados con seriedad, pero sin alarmismo.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad6 días atras
La moto QJMotor SRT 600 S ahora en versión touring, un diseño práctico para viajar sin límites
-
Actualidad6 días atras
De los 80 al 2025: Ducati Fórmula 840, la joya retro que conquista a primera vista
-
Actualidad5 días atras
La moto Honda Pokémon revive la infancia de los fans, lista para ser conducida por primera vez
-
Actualidad5 días atras
TVS Motor apuesta fuerte en Europa, abre centro global en Italia
-
Actualidad5 días atras
Honda V4 de Joey Dunlop, las motos campeonas que hoy pueden ser tuyas
-
Actualidad4 días atras
Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
-
Actualidad3 días atras
¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
-
Actualidad3 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda