ficha-tecnica
TVS Neo NX 110
CILINDRADA: 109,7 cc | PESO: 103 Kg | POTENCIA: 7,38 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.999.999 | FRENOS: disco delantero y tambor
La TVS Neo NX 110 se destaca por su eficiente motor de 109,7 cc que ofrece 8.44 Hp y 8,5 Nm de torque, es la moto perfecta para quienes desean fuerza y algo de buena velocidad, sin duda, son garantía que en plano o en subida esta moto no te decepcionará. Con la Neo NX 110 sin lugar a duda tendrás la mejor opción en el segmento de motos semiautomáticas. Esta moto tiene un diseño moderno y un estilo característico que te encantará.
Precio de la TVS Neo NX 110: 5.999.999 COP
La TVS Neo NX 110 tiene un precio de locura, a tan solo $5.999.000 se destaca como una motocicleta potente, económica y como si no fuera suficiente, está llena de detalles que harán que tu transporte cotidiano sea una experiencia muy cómoda.
La opción ideal para transportarte en la ciudad. Tiene un asiento amplio y muy cómodo, su caja de cambios semiautomática (no necesitas manejar clutch) es muy fácil de manejar. Además, es una moto con una altura ideal para que te detengas cómodamente. Sus detalles y líneas modernas cargadas de diseño, hacen de esta moto no solo un excelente producto sino también el complemento ideal a tu imagen. En la Neo NX 110 tienes a tu alcance calcas en colores llamativos diseñadas bajo las últimas tendencias, y sus complementos en estilo carbono te encantarán.
Cuenta con puerto de carga USB y sistema de encendido automático de luces (AHO). Posee tecnología TERMO FIBRA. Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
SOAT $308,500
Llanta Maxione MR144 275-17 TL Del/Tras
Precio: COP $108.000
275-17
Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17
Actualidad
CFMoto crece la famila MT, sale la moto 800 MT X y 700 MT. ¿Llegan a conquistar el segmento trail?
La marca CFMoto refuerza su presencia en el segmento adventure con el lanzamiento de las nuevas 800 MT X y 700 MT 2026, dos motos trail premium que combinan potencia, tecnología y diseño de vanguardia. Descubre cómo estas máquinas prometen conquistar tanto el asfalto como los caminos más exigentes.
El 2025 ha sido un año de lanzamientos significativos para CFMoto. Entre las novedades más esperadas se encuentran dos joyas del segmento Trail, la moto CFMoto 800 MT X y la CFMoto 700 MT 2026.
Ambas llegan con una misión clara, competir directamente con las grandes del mercado como la Yamaha Ténéré 700, la BMW F850GS o la KTM 790 Adventure. Sin embargo, llegan con una propuesta de alto valor, equipamiento completo y precios más competitivos.
La nueva moto reina del off-road
La CFMoto 800 MT X se presenta como la evolución natural de la popular 800 MT Touring, pero con un enfoque mucho más off-road. Inspirada en las motos de rally y equipada con componentes de primera línea, esta versión está pensada para los aventureros que disfrutan de la carretera y de los terrenos más difíciles.
Bajo su estructura late un motor bicilíndrico en paralelo de 799 cc, desarrollado junto a KTM. Es capaz de entregar 95 caballos de potencia a 9.000 rpm y 77 Nm de torque a 7.500 rpm. Este propulsor, además de ofrecer una respuesta contundente, destaca por su suavidad y fiabilidad.


Amplía: Así es la CFMoto 675NK, la moto estilo naked que se presenta como novedad en Expo 2 Ruedas
El sistema de inyección electrónica Bosch, junto con el embrague antirrebote y los modos de conducción seleccionables, permiten adaptar el comportamiento de la moto a diferentes escenarios. Garantizan control y estabilidad en todo momento.
Una moto para todo tipo de terreno
La 800 MT X equipa una suspensión KYB totalmente ajustable, con una horquilla invertida de largo recorrido y un monoamortiguador trasero robusto. Es ideal para sortear obstáculos en rutas exigentes. En cuanto a frenos, incorpora pinzas radiales J.Juan con doble disco delantero de 320 mm y ABS desconectable. Está pensado para quienes buscan total libertad al rodar fuera del asfalto.
El conjunto se complementa con llantas de radios (21 pulgadas adelante y 18 atrás), perfectas para terrenos mixtos. Además, cuenta con un depósito de combustible de 19 litros, que promete una autonomía destacada para rutas largas.
¿Qué trae la moto 700 MT 2026?
Mientras la 800 MT X apunta al segmento adventure puro, la nueva CFMoto 700 MT 2026 llega como una trail intermedia. Combina la comodidad de una moto de turismo con el espíritu aventurero de la línea MT.

Esta versión 2026 equipa un motor bicilíndrico de 693 cc con refrigeración líquida, que entrega 67 caballos de potencia y un torque máximo de 60 Nm. Estas cifras la posicionan entre las trail más equilibradas de su categoría. CFMoto ha optimizado el sistema de inyección y la gestión electrónica para lograr una conducción más suave. Tiene una mejor respuesta en bajas revoluciones y un consumo más eficiente.
El conjunto se asocia a una transmisión de seis velocidades y un embrague antirrebote, que mejora la estabilidad en reducciones bruscas, especialmente en descensos o curvas cerradas.
¿Cómo viene equipada esta moto?
En esta actualización, la 700 MT gana una pantalla TFT de 5 pulgadas, puerto USB tipo C. Además, tiene conectividad con la app CFMoto Ride y un nuevo tablero digital personalizable. También incorpora iluminación full LED, control de tracción, ABS doble canal y un parabrisas ajustable, ideal para quienes buscan comodidad en recorridos largos o uso urbano diario.
Su ergonomía también ha sido revisada: el asiento es más delgado y cómodo. Además, la posición del manillar favorece una postura relajada, y el chasis tubular mejora la rigidez y estabilidad a altas velocidades.

¿Cuánto valen estas motos?
De acuerdo con CFMoto Colombia, ambas motocicletas estarán disponibles a inicios de 2026 en los principales concesionarios del país.
El precio de lanzamiento estimado será de:
- CFMoto 800 MT X: alrededor de $58 millones COP
- CFMoto 700 MT 2026: aproximadamente $38 millones COP
Estos valores, aunque pueden variar según impuestos o equipamiento adicional, posicionan a las nuevas MT como opciones muy competitivas frente a sus rivales directos. Ofrecen equipamiento premium y excelente relación costo-beneficio.
Las motos que rompen el segmento

Lea: TVS sorprende con las Apache RTR Edición Especial. Una moto con actitud deportiva
Con las nuevas CFMoto 800 MT X y 700 MT 2026, la marca demuestra que está lista para competir de tú a tú con los gigantes del segmento adventure. Ambas motos representan la madurez tecnológica y de diseño que ha alcanzado CFMoto. Combinan potencia, conectividad y calidad de construcción en un paquete sumamente atractivo.
En Publimotos.com, consideramos que estas trail no solo amplían la oferta del mercado colombiano, sino que también marcan un nuevo estándar en el equilibrio entre rendimiento y accesibilidad. La 800 MT X está hecha para los exploradores que buscan emociones fuera del asfalto. Mientras tanto, la 700 MT 2026 apunta a quienes desean una compañera versátil, moderna y lista para la aventura diaria.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
Primer boceto oficial de la superbike Norton. ¿Será una moto de líneas afiladas y espíritu de pista?
La legendaria firma británica Norton Motorcycles revela el primer boceto oficial de su próxima superbike insignia, una moto que promete combinar el legado de la marca con una estética futurista y un rendimiento de pista. Te contamos qué se sabe hasta ahora sobre esta prometedora máquina que busca devolver a Norton su lugar en la élite mundial de las motos deportivas.
La icónica Norton Motorcycles, símbolo del motociclismo británico desde hace más de un siglo, ha revelado el primer boceto oficial de su futura superbike insignia. Esto confirma que la marca planea regresar a la cima del segmento deportivo. El diseño, presentado en un adelanto publicado por India Today y confirmado por la propia compañía, muestra una motocicleta con líneas aerodinámicas, rasgos agresivos y una clara orientación hacia el alto rendimiento.
Este primer vistazo llega en un momento clave para Norton. Desde su adquisición por parte del grupo TVS Motor Company, ha experimentado una profunda renovación tecnológica y estructural. Todo esto con el objetivo de reconstruir su reputación tras años de turbulencias.
Un “nueva” moto para Norton Motorcycles
La historia de Norton es sinónimo de velocidad y herencia de pista. Desde su fundación en 1898, la marca ha sido protagonista de innumerables victorias en el Isle of Man TT, cuna de la velocidad británica. Modelos legendarios como la Manx Norton, la Commando 961 o la V4SV son recordatorios de una época dorada.
Ahora, con este nuevo proyecto, Norton busca reinterpretar ese ADN deportivo bajo los estándares tecnológicos actuales. Aunque el boceto revelado muestra apenas una silueta, ya se pueden identificar algunos elementos clave del diseño que anticipan el enfoque radical de esta superbike.


Lea: Así es la CFMoto 675NK, la moto estilo naked que se presenta como novedad en Expo 2 Ruedas
El CEO de Norton, Dr. Robert Hentschel, señaló que este modelo será “una fusión de diseño británico con ingeniería de vanguardia. Está destinada a competir en el más alto nivel del motociclismo deportivo”.
Una superbike con alma británica y visión futurista
El boceto difundido muestra una carrocería afilada y musculosa, con tomas de aire laterales integradas en un frontal estrecho y agresivo. Los trazos sugieren un diseño funcional enfocado en la aerodinámica, posiblemente con alerones integrados similares a los que lucen las Ducati Panigale V4 o BMW M1000RR.
La parte trasera parece minimalista, con un colín elevado y un escape corto que acentúa el aspecto de moto de circuito. Todo indica que Norton busca combinar elegancia británica con un lenguaje visual más contemporáneo y competitivo.
Aunque la marca no ha confirmado especificaciones oficiales, fuentes cercanas al proyecto indican que la nueva superbike empleará un chasis de aluminio tipo monocasco. También usará componentes en fibra de carbono para reducir peso y mejorar la rigidez estructural.
La moto se ensamblará en la planta de Solihull, Inglaterra. Allí, Norton ya fabrica la V4SV y la V4CR. Estos dos modelos sirvieron como base tecnológica para el desarrollo de esta nueva generación.

¿Una moto con motor derivado de la V4SV?
Una de las mayores incógnitas gira en torno al propulsor que equipará esta futura superbike. Todo apunta a que Norton reutilizará el motor V4 de 1200 cc que actualmente impulsa a la Norton V4SV. Sin embargo, se harán ajustes significativos en su entrega de potencia y gestión electrónica.
Este bloque, desarrollado inicialmente para competir en el TT, es capaz de superar los 185 caballos de fuerza. Ofrece una respuesta contundente en altas revoluciones y un sonido característico de las V4 británicas.
Sin embargo, los rumores indican que la nueva superbike podría elevar esa cifra por encima de los 200 hp. Esto la posiciona directamente frente a rivales como la Ducati Panigale V4R, la Aprilia RSV4 Factory y la BMW M1000RR.
Entre las tecnologías que se espera incorporen destacan:
- Control de tracción avanzado ajustable
- Modos de conducción configurables
- Quickshifter bidireccional
- Suspensión electrónica Öhlins
- Frenos Brembo Stylema con ABS en curva
- Pantalla TFT de alta resolución con conectividad completa
En conjunto, todo apunta a que Norton quiere ofrecer una superbike verdaderamente competitiva, no solo un modelo de exhibición.
El regreso de Norton al escenario internacional
Con el respaldo financiero y tecnológico del grupo TVS Motor Company, Norton ha invertido millones de libras en infraestructura, control de calidad y desarrollo de nuevos modelos. Este esfuerzo no solo busca restaurar la confianza de los motociclistas. También intenta posicionar a Norton como un actor serio dentro del mercado global premium.

La nueva superbike será el buque insignia de la marca y representará su retorno al segmento más exigente del motociclismo. Se espera que el modelo de producción se presente oficialmente en 2026. Esto será tras una fase de desarrollo que incluirá pruebas en pista con pilotos de competición y una revisión completa del tren motriz.
Amplía: ¡Nueva marca española de motos eléctricas! Equilibrada y personalizable. ¿Carga rápida?
Además, esta moto podría marcar el inicio de una nueva familia de modelos Norton. Se basará en el mismo motor y chasis, ampliando la gama hacia versiones naked o incluso sport-touring en los próximos años.
El primer boceto oficial de la nueva superbike Norton confirma lo que muchos entusiastas esperaban. La marca británica está lista para volver a competir al más alto nivel. Con un diseño que promete combinar estética, rendimiento y herencia, y con el soporte tecnológico de TVS, Norton apunta a recuperar el respeto y admiración que alguna vez definieron su nombre.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
TVS sorprende con las Apache RTR Edición Especial. Una moto con actitud deportiva
TVS presenta las nuevas Apache RTR Edición Especial, una serie de motos que combinan rendimiento, diseño y tecnología para ofrecer una experiencia deportiva en cada trayecto.
La marca india TVS Motor Company, reconocida mundialmente por su innovación y rendimiento en el segmento sport, vuelve a llamar la atención. Esto ocurre con el lanzamiento de las Apache RTR 160 4V FI y 200 4V FI Edición Especial. Dos motocicletas que representan la esencia pura de la deportividad urbana. Ambas combinan tecnología avanzada, potencia equilibrada y un diseño que impone respeto.
Estas versiones especiales llegan con ajustes de rendimiento, acabados premium y equipamiento digno de una moto de competencia. Esto reafirma el lema de TVS: “Racing DNA Unleashed”.
Una moto deportiva desde su origen
Desde su primera aparición, la línea Apache RTR (Racing Throttle Response) ha sido sinónimo de deportividad accesible. TVS ha desarrollado esta serie con base en su experiencia en competición. Especialmente en el campeonato TVS Racing, donde la marca ha perfeccionado tecnologías aplicadas en estas motocicletas de calle.
En las versiones Edición Especial, tanto la Apache RTR 160 4V FI como la Apache RTR 200 4V FI heredan ese ADN de pista. Tienen componentes mejorados y detalles estéticos exclusivos.

Lea: Así es la CFMoto 675NK, la moto estilo naked que se presenta como novedad en Expo 2 Ruedas
Diseño más agresivo y moderno
Ambos modelos destacan por un carenado más aerodinámico, líneas afiladas y una nueva combinación de colores. Incluyen gráficos deportivos que refuerzan su carácter de alto desempeño. La iluminación completamente LED, junto con su distintiva luz diurna en forma de “ojos de serpiente”, aporta una firma visual única.
Además, TVS incorpora materiales de mejor calidad y acabados metálicos en el tanque y tapas laterales. Esto eleva su presencia frente a rivales como la Pulsar N160 o la Yamaha FZ-S.
Tecnología de competición adaptada a la calle
La gran diferencia entre una moto convencional y una Apache RTR Edición Especial radica en la tecnología que equipa bajo su carenado. TVS ha trasladado su experiencia en circuitos directamente a estos modelos urbanos, priorizando la respuesta del acelerador, la seguridad y la conectividad.
¿Cómo vienen estas motos?
- Apache RTR 160 4V FI Edición Especial:
Equipa un motor monocilíndrico de 159.7 cc, con inyección electrónica y 4 válvulas. Es capaz de producir 17.6 HP a 9,250 rpm y 14.73 Nm de torque a 7,250 rpm. Esto le otorga una respuesta inmediata y una aceleración destacable dentro del segmento. - Apache RTR 200 4V FI Edición Especial:
Sube el listón con un motor de 197.75 cc, refrigerado por aceite, que desarrolla 20.5 HP a 9,000 rpm y 17.25 Nm de torque a 7,250 rpm. La potencia se gestiona a través de una transmisión de 5 velocidades con embrague asistido y antirrebote (A-RT Slipper Clutch), una tecnología poco común en motos de su cilindrada.

Ambas motocicletas cuentan con modo de conducción seleccionable (Urban, Rain y Sport). Estos modos ajustan el mapeo del motor y la sensibilidad del acelerador. Se adaptan según el terreno o las condiciones climáticas.
Ediciones Duotono para las apaches
Uno de los atractivos principales de estas ediciones es su característica de duotono. La Apache RTR 200 4V FI Edición Especial llega con los colores Negro y blanco con líneas rojas. En cuanto a la Apache RTR 160 4V FI Edición Especial, llega con colores de
También se incluye un puerto USB tipo C para carga rápida. Ofrecen una pantalla TFT a color con retroiluminación ajustable y un sistema de diagnóstico en tiempo real, ideal para los motociclistas más exigentes.
¿Cuánto valen estas motos?
Durante la Feria 2 Ruedas y eventos promocionales recientes, TVS confirmó la disponibilidad. Las Apache RTR 160 4V FI Edición Especial y Apache RTR 200 FI 4V Edición Especial están disponibles en preventas exclusivas con precios competitivos.
- Apache RTR 160 4V FI Edición Especial: desde $10.990.000 COP.
- Apache RTR 200 4V Edición Especial: desde $14.990.000 COP, sin papeles.
Las entregas oficiales iniciarán en los primeros meses de 2025. Se espera que las unidades lleguen a concesionarios de todo el país. Sin embargo, la disponibilidad será limitada.



Amplía: ¡Nueva marca española de motos eléctricas! Equilibrada y personalizable. ¿Carga rápida?
Las nuevas TVS Apache RTR Edición Especial confirman por qué la marca india continúa creciendo en el mercado latinoamericano. Con una mezcla perfecta entre potencia, diseño y tecnología, estas motocicletas se posicionan como una de las opciones más completas. Están dirigidas a quienes buscan una moto sport con alma de competencia, pero sin perder la versatilidad para el día a día.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad4 días atrasUna moto “retro”, la Kawasaki Z650RS un homenaje al legado Z, ¿Qué tal se ve?
-
Actualidad4 días atrasNueva moto de la CFMoto 1000 MT‑X, la nueva rival de las grandes trail europeas. ¿Cómo es?
-
Actualidad5 días atrasMás torque, más control, cero emisiones. Electric Motion lanza su moto más extrema hasta ahora
-
Actualidad5 días atras¡Hasta un 50% más eficientes! Así son las baterías que transformarán las motos eléctricas
-
Actualidad4 días atrasAsí sería la moto Honda Rebel 300 con embrague electrónico. Además, trae más opciones visuales.
-
Actualidad4 días atrasKawasaki llega con una nueva versión de la moto naked, ¿qué trae de nuevo?
-
Actualidad4 días atrasAsí es la Benelli Leoncino Bobber 400 2026, una moto con estilo bobber clásico. ¿Cómo viene?
-
Actualidad2 días atrasLanzamiento de la nueva Honda PCX 160 ABS. ¿Cómo llega este scooter a Colombia?