ficha-tecnica
TVS Neo NX 110

CILINDRADA: 109,7 cc | PESO: 103 Kg | POTENCIA: 7,38 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.999.999 | FRENOS: disco delantero y tambor
La TVS Neo NX 110 se destaca por su eficiente motor de 109,7 cc que ofrece 8.44 Hp y 8,5 Nm de torque, es la moto perfecta para quienes desean fuerza y algo de buena velocidad, sin duda, son garantía que en plano o en subida esta moto no te decepcionará. Con la Neo NX 110 sin lugar a duda tendrás la mejor opción en el segmento de motos semiautomáticas. Esta moto tiene un diseño moderno y un estilo característico que te encantará.
Precio de la TVS Neo NX 110: 5.999.999 COP
La TVS Neo NX 110 tiene un precio de locura, a tan solo $5.999.000 se destaca como una motocicleta potente, económica y como si no fuera suficiente, está llena de detalles que harán que tu transporte cotidiano sea una experiencia muy cómoda.
La opción ideal para transportarte en la ciudad. Tiene un asiento amplio y muy cómodo, su caja de cambios semiautomática (no necesitas manejar clutch) es muy fácil de manejar. Además, es una moto con una altura ideal para que te detengas cómodamente. Sus detalles y líneas modernas cargadas de diseño, hacen de esta moto no solo un excelente producto sino también el complemento ideal a tu imagen. En la Neo NX 110 tienes a tu alcance calcas en colores llamativos diseñadas bajo las últimas tendencias, y sus complementos en estilo carbono te encantarán.
Cuenta con puerto de carga USB y sistema de encendido automático de luces (AHO). Posee tecnología TERMO FIBRA. Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
SOAT $308,500

Llanta Maxione MR144 275-17 TL Del/Tras
Precio: COP $108.000
275-17

Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17

Actualidad
Ducati y Volkswagen apuestan por moto eléctrica con batería avanzada. ¿Qué trae?
Ducati y Volkswagen revolucionan el mundo de las dos ruedas con la primera moto eléctrica equipada con batería de estado sólido: tecnología avanzada, alto rendimiento y el futuro de la movilidad sobre dos ruedas.

La presentación tuvo lugar recientemente en Múnich, donde se reveló una moto Ducati V21L eléctrica, equipada con celdas de estado sólido desarrolladas por PowerCo (filial del Grupo Volkswagen) en conjunto con QuantumScape. Esta innovación se destaca por una alta densidad energética (hasta 844 Wh/L) y la capacidad de cargarse del 10 % al 80 % en apenas 12 minutos.
Las baterías de estado sólido, que utilizan electrolitos sólidos en lugar de líquidos, ofrecen claras ventajas:
- Mayor seguridad y vida útil
- Mayor densidad energética, ideal para motocicletas deportivas
- Menor riesgo de fugas o inflamaciones, lo que mejora la fiabilidad
La moto V21L es legado y vanguardia
La moto utilizada en esta demostración es una versión modificada de la Ducati V21L, que sirve como base para la MotoE, el prototipo eléctrico de competición de Ducati. Este modelo ha sido desarrollado por Ducati Corse en colaboración con su departamento de I+D, pensado para competir en la FIM MotoE™.
Características técnicas destacadas de la V21L:
- Potencia: 150 Hp (110 kW)
- Peso total: 225 kg
- Velocidad máxima: hasta 275 km/h

El paquete de baterías pesa 110 kg, integrado estructuralmente como parte del chasis, con contenedores de fibra de carbono y un sistema de refrigeración eficiente. También incorpora un inversor de 5 kg, un motor de un peso de 21 kg, donde su velocidad máxima de rotación es de 18.000 rpm y todo el sistema se basa en un voltaje de 800 V para maximizar la salida del tren motriz eléctrico.
Lea: La moto Suzuki Hayabusa revela su diseño exclusivo en edición especial. ¿La compraría?
La colaboración para crear una moto única
Esta innovación no cayó del cielo. El desarrollo de esta moto eléctrica con batería de estado sólido es resultado de una colaboración intensiva entre Ducati, Volkswagen, PowerCo y QuantumScape.
Volkswagen sigue su ambicioso plan de movilidad eléctrica, mientras que Ducati aporta su experiencia en altas prestaciones. La integración de la tecnología ‘Unified Cell’ de PowerCo se adapta también a motocicletas deportivas, marcando un antes y después para vehículos de alto rendimiento.
Además, esta tecnología se producirá en masa, pues PowerCo planea fabricar baterías de estado sólido en plantas europeas (como en Sagunto, España), lo que facilitará su escalabilidad.
Lo que esto supone para el mundo de las motos
Ventaja clave | Descripción |
Mayor rango y recarga rápida | La densidad energética incrementa autonomía, mientras la carga es ultrarrápida |
Desempeño deportivo | Ideal para motos ágiles y potentes; rendimiento similar o superior a motores combustión |
Seguridad mejorada | Menor riesgo térmico, más estabilidad química y mayor durabilidad |
Transferencia tecnológica | De MotoE a futuros modelos de calle y competición, gracias al desarrollos conjunto |
Además, esta moto posiciona a Ducati como líder en movilidad eléctrica, mostrando que su ADN deportivo puede coexistir con un futuro sostenible.

¿Futuro sería eléctrico?
Para la comunidad, este anuncio representa una hoja de ruta, la transición hacia la motorización eléctrica no significa renunciar a adrenalina, estilo o identidad motera, por el contrario, se redefine con excelencia técnica.
Se puede anticipar que:
- Las marcas deportivas seguirán este ejemplo, desarrollando prototipos con baterías avanzadas.
- Los entusiastas podrán esperar motos eléctricas que ofrezcan la respuesta instantánea, frenada regenerativa y agilidad que solo una batería de estado sólido podría proporcionar.
- Este tipo de tecnología, implementada primero en MotoE, podría llegar a modelos de calle en una próxima década.
Infórmate: ¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
Ducati y Volkswagen presentan la primera moto eléctrica con batería de estado sólido, un avance que combina experiencia de competición, innovación tecnológica y estrategia industrial.
Esta moto no es solo un prototipo; es una declaración de intenciones: la movilidad del futuro puede ser eléctrica, emocionante y respetuosa con el legado de los motores sobre dos ruedas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Día sin carro y sin moto en Ibagué. Ya hay fecha ¿Qué esperar de ese día?
El 17 de septiembre será el segundo Día sin Carro y sin Moto en Ibagué: conoce el horario establecido, la multa de incumplimiento, posibles excepciones y qué significa esta jornada para los amantes de las dos ruedas.

El secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, confirmó en diálogo con Caracol Radio que esta segunda edición se llevará a cabo el miércoles 17 de septiembre de 2025.
La restricción, que prohíbe la circulación de vehículos particulares, incluidas las motos, ocurre entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., tal como lo establece el acuerdo municipal. Esta jornada se repite tras la realizada en febrero de este mismo año, siguiendo lo estipulado en los acuerdos del Concejo Municipal.
Infracción y sanciones por incumplimiento
La prohibición de circulación va acompañada de una sanción contundente para quienes no la respeten. La multa asciende a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, lo que se traduce en aproximadamente $650.000, además de la inmovilización del vehículo.
Este tipo de medidas buscan reforzar la conciencia ambiental y obedecer las normativas de tránsito con responsabilidad.

¿Qué implica esta jornada para las motos?
Como medio especializado en motos, sabemos que estas jornadas representan un reto significativo para los moteros. Sin embargo, el objetivo va más allá: disminuir la contaminación, reducir emisiones y promover alternativas sostenibles de transporte en la ciudad.
Lea: Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
Aunque las excepciones específicas para esta edición aún no han sido publicadas, se espera que las autoridades municipales las anuncien próximamente. En ediciones anteriores, se permitía la circulación a vehículos como los de emergencia, diplomáticos y servicios esenciales, siempre amparados por un decreto oficial.
Para nosotros, apasionados del mundo motero, este día invita a reflexionar sobre la importancia de alternativas como bicicletas, caminata, transporte público o incluso el uso más estratégico de la motocicleta. Tal como en una edición previa, muchos ciudadanos reconocieron que las ciclorutas compites eficazmente en tiempo frente a las motos durante los trancones.
¿Las motos y carros cuanto afectan el ambiente?
Según los acuerdos municipales, el segundo miércoles de febrero y el tercer miércoles de septiembre de cada año son días dedicados a esta medida en Ibagué. La jornada de febrero pasado cumplió con éxito esta programación.
En una edición realizada en septiembre de 2024, la calidad del aire mejoró de manera notable: las partículas contaminantes en suspensión se redujeron en un 19,34 %, según reportó la autoridad ambiental. Estos datos demuestran que, aunque es por pocas horas, estas jornadas sí marcan una diferencia real en el entorno urbano.

Lo que los motociclistas deben tener en mente
Aspecto | Detalles clave |
Fecha y Hora | Miércoles 17 de septiembre de 2025, desde las 6:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. |
Sanción por incumplir | 15 salarios mínimos diarios (aprox. $650.000), más inmovilización del vehículo |
Excepciones | Aún no oficiales; se espera reglamentación próxima |
Alternativas de movilidad | Bicicleta, transporte público, caminar, uso racional de moto en otros días |
Impacto ambiental | Hasta 20 % de reducción de partículas contaminantes en jornadas anteriores |
En Publimotos.com, entendemos que este 17 de septiembre será un día difícil para quienes viven la pasión motera, pero también lo vemos como un llamado a la responsabilidad y al compromiso con nuestro entorno. Esta segunda edición del día sin carro y sin moto no solo promueve una mejor calidad del aire, sino que invita a explorar nuevas formas de movilidad urbana.
Infórmate: Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
Les recomendamos informarse sobre las posibles excepciones que incluyan, planificar alternativas de transporte con anticipación y, sobre todo, aprovechar esta jornada para reflexionar sobre el rol de la moto en una ciudad sostenible. Seguiremos de cerca las actualizaciones oficiales para mantenerlos al tanto.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Honda sorprende con la CB125F 2026 ¡Una moto 125cc más eficiente! ¿Por qué?
Descubre la nueva moto Honda CB125F 2026: más eficiente, conectada y accesible. Un análisis completo con tecnología, rendimiento y diseño.

Les presentamos la renovada moto Honda CB125F 2026. Este modelo mantiene la esencia compacta y ágil que la hizo popular, pero añade mejoras significativas en eficiencia, conectividad y diseño. A continuación, les contamos todo lo que deben saber sobre la llegada de esta moto.
¿Cambia mucho esta moto CB?
La moto naked más popular de Honda llega a los concesionarios en Europa con un precio de lanzamiento de 2 980 € alrededor de $13´673.000 millones de pesos. Una cifra que la posiciona como una alternativa atractiva dentro del mercado de motos urbanas de 125 cc, combinando modernidad con accesibilidad real.
El diseño se ha actualizado con elementos inspirados en las hermanas mayores de la familia CB. La silueta incorpora un depósito más ancho, carenado frontal reinterpretado, visera más compacta y un colín trasero renovado. Además, la iluminación es completamente LED, con un diseño vertical tanto en el faro delantero como en el piloto trasero, mejorando visibilidad y estilo.

¿Una moto más eficiente?
La moto CB125F 2026 conserva su motor monocilíndrico eSP (enhanced Smart Power) de 125 cc, actualizado con un nuevo sensor de oxígeno y ajustes en la ECU para cumplir la normativa EURO5+. Gracias a ello, alcanza un consumo de 1,4 l/100 km o 66,7 km/l, lo que representa una autonomía mayor a 700 km con su depósito de 11 l.
Amplía: ¡La Triumph Trident 800! Una nueva moto para la familia ¿Qué se puede esperar?
En cuanto a prestaciones puras, la potencia se sitúa en alrededor de 10,8 Hp, con un par máximo de 10,9 Nm, disponibles a regímenes ligeramente más bajos, mejorando la respuesta y la eficiencia.
La CB125F 2026 está disponible en tres combinaciones cromáticas: Rojo Imperial Metalizado, Azul Marvel Mate Metalizado y Gris Axis Mate Metalizado, renovando el atractivo visual del modelo.
¡Innovaciones tecnológicas!
Por primera vez en una moto Honda con cambio manual, llega la tecnología Idling Stop (Paro al ralentí). El motor se detiene automáticamente al estar en parado y se reinicia al soltar el embrague. Esto aporta un significativo ahorro de combustible y reducción de emisiones en ciudad.
La actualización incluye una pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas, ofreciendo datos como marcha engranada, consumo y más. Además, permite la conexión con smartphone mediante Honda RoadSync, ideal para llamadas y música mientras circulamos.


También, se incorpora un práctico puerto USB‑C junto al manillar, pensado para mantener el dispositivo cargado durante el trayecto.
Parte ciclo y dimensiones bien equilibradas
El chasis mantiene su carácter robusto para uso urbano: peso en orden de marcha de 117 kg, altura del asiento de 790 mm, suspensión delantera con horquilla telescópica, trasera con doble amortiguador ajustable en cinco posiciones, llantas de aleación de 18 », y frenos con disco delantero de 240 mm y tambor trasero de 130 mm con sistema CBS.
Lea: Esta es la moto naked que arrasó en el EICMA. ¿Qué trae la Fantic Stealth 125cc?
En Publimotos.com, celebramos la llegada de la Honda CB125F 2026, una moto que combina eficiencia sobresaliente, tecnología de última generación y un diseño moderno sin renunciar a su accesibilidad. Con su motor eSP mejorado, sistema Idling Stop y conectividad avanzada se posiciona como una opción imbatible en el segmento urbano de 125 cc.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad5 días atras
Yamaha lanzó la FZ 250 ABS 2025 ¿En qué mejora y cuánto cuesta?
-
Actualidad5 días atras
¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
-
Actualidad6 días atras
Más opciones en el segmento Bobber. ¿Competencia en la moto de entrada? Así es la Benda Napoleon Bob 250.
-
Actualidad5 días atras
Yamaha R15 2025 actualizada con nuevos colores
-
Actualidad5 días atras
La Ducati 821 Streamliner exige paciencia ¿Por qué? Así de complicada es esta moto.
-
Actualidad5 días atras
Hero hizo oficial el lanzamiento de 3 nuevas motos. ¿Scooter, de calle o deportivas?
-
Actualidad6 días atras
BMW ha revivido su legendaria moto con techo. ¿Qué cambia con esta nueva propuesta?
-
Actualidad5 días atras
Nueva Ducati Multistrada V4 ¿Qué trae de nuevo esta moto?