ficha-tecnica
TVS Neo NX 110

CILINDRADA: 109,7 cc | PESO: 103 Kg | POTENCIA: 7,38 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.999.999 | FRENOS: disco delantero y tambor
La TVS Neo NX 110 se destaca por su eficiente motor de 109,7 cc que ofrece 8.44 Hp y 8,5 Nm de torque, es la moto perfecta para quienes desean fuerza y algo de buena velocidad, sin duda, son garantía que en plano o en subida esta moto no te decepcionará. Con la Neo NX 110 sin lugar a duda tendrás la mejor opción en el segmento de motos semiautomáticas. Esta moto tiene un diseño moderno y un estilo característico que te encantará.
Precio de la TVS Neo NX 110: 5.999.999 COP
La TVS Neo NX 110 tiene un precio de locura, a tan solo $5.999.000 se destaca como una motocicleta potente, económica y como si no fuera suficiente, está llena de detalles que harán que tu transporte cotidiano sea una experiencia muy cómoda.
La opción ideal para transportarte en la ciudad. Tiene un asiento amplio y muy cómodo, su caja de cambios semiautomática (no necesitas manejar clutch) es muy fácil de manejar. Además, es una moto con una altura ideal para que te detengas cómodamente. Sus detalles y líneas modernas cargadas de diseño, hacen de esta moto no solo un excelente producto sino también el complemento ideal a tu imagen. En la Neo NX 110 tienes a tu alcance calcas en colores llamativos diseñadas bajo las últimas tendencias, y sus complementos en estilo carbono te encantarán.
Cuenta con puerto de carga USB y sistema de encendido automático de luces (AHO). Posee tecnología TERMO FIBRA. Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
SOAT $308,500

Llanta Maxione MR144 275-17 TL Del/Tras
Precio: COP $108.000
275-17

Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17

Actualidad
¿Una moto naked que combina arte y potencia? Mira la nueva MV Agusta Brutale.
La nueva moto MV Agusta Brutale 2025 llega con diseño agresivo, refinamientos mecánicos y un motor tricilíndrico que promete arte, tecnología y furia. Te contamos todo lo que debes saber.

La casa italiana MV Agusta lo ha vuelto a hacer. Fiel a su tradición de fusionar el diseño más provocador con la ingeniería de alto rendimiento, la marca ha presentado la más reciente evolución de su emblemática Brutale, la naked deportiva que ha capturado la atención de motociclistas y coleccionistas en todo el mundo desde su debut en el año 2001.
En su versión 2025, la Brutale no solo conserva su esencia visual agresiva y musculosa, sino que la refina con mejoras tecnológicas, ajustes ergonómicos y una puesta a punto de su corazón tricilíndrico que, una vez más, deja claro que esta moto no es solo una máquina, sino una obra de arte en movimiento.
Moto con diseño italiano
La estética de la nueva MV Agusta Brutale 2025 sigue la línea de sus predecesoras, pero con detalles más afilados. El nuevo subchasis rediseñado y el colín más estrecho le otorgan una silueta más compacta sin perder su presencia imponente.

La iluminación es full LED, con un faro delantero redondo y afilado que integra tecnología DRL (luz diurna) con sensores de inclinación para mejorar la visibilidad en curvas. El guardabarros delantero, la quilla y los paneles laterales ahora son de fibra de carbono, reduciendo peso y reforzando el carácter premium.
Amplía: La retro japonesa que no pasa de moda. ¿Tendrá el mismo diseño? Así es la Kawasaki Meguro K3 2026
El color predominante en la versión estándar es un rojo metálico con detalles en negro satinado, aunque también se espera una versión “Nurburgring Edition” con acabados exclusivos.
Moto nacida con ADN de competición
La Brutale 2025 mantiene el motor de tres cilindros en línea de 798 cc, pero con una electrónica recalibrada para entregar 140 hp a 12.300 rpm y 87 Nm de torque a 10.250 rpm. Las nuevas configuraciones de la ECU y el control del acelerador “ride-by-wire” permiten una respuesta más inmediata y precisa, incluso en baja y media revolución.
Un detalle interesante es la incorporación de embrague anti-rebote hidráulico, ideal para conducción deportiva agresiva. Además, cuenta con un quickshifter bidireccional de serie, permitiendo cambios de marcha sin uso del embrague en ambos sentidos.
¿Mejora la experiencia del piloto?
MV Agusta sabe que una moto moderna no solo se mide por su potencia, sino también por su capacidad de gestión electrónica. Por ello, la Brutale 2025 integra una nueva IMU de 6 ejes, que da soporte a sistemas como:
- ABS en curva (Bosch 9.1)
- Control de tracción con múltiples niveles
- Wheelie control ajustable
- Launch control
- Control crucero

Todo esto se maneja desde una pantalla TFT de 5,5 pulgadas, ahora compatible con conectividad Bluetooth y navegación paso a paso mediante la app oficial “MV Ride”.
Una moto pensada para la precisión
La Brutale 2025 equipa una suspensión delantera Marzocchi USD de 43 mm, completamente ajustable, y un monoamortiguador Sachs trasero de alto rendimiento. El sistema de frenos está a cargo de Brembo, con pinzas radiales Stylema y discos de 320 mm al frente.
El chasis, tipo tubular en acero con placas de aluminio, mantiene una gran rigidez torsional pero ha sido aligerado para mejorar la maniobrabilidad. Todo esto permite un peso en seco de apenas 175 kg, una cifra impresionante para una naked de esta potencia.
¿Una naked para verdaderos entusiastas?

La MV Agusta Brutale 2025 no es simplemente una moto más. Es una declaración de intenciones: diseño, potencia y exclusividad, todo en un solo paquete. No es una moto racional; es una moto emocional. Una motocicleta que enamora a primera vista y convence a fondo con cada aceleración.
Amplía: Así es la Kawasaki Z250 2026. ¿Rival para la moto KTM Duke?
Para el mercado latinoamericano, su llegada aún no ha sido confirmada, pero se espera que esté disponible en Europa a partir del segundo trimestre de 2026, con precios que rondan los 19.000 euros. En Colombia, de llegar, lo haría bajo el respaldo de distribuidores autorizados con unidades limitadas.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
La moto DesertX 2026 adopta motor V2 y diseño renovado en la parte trasera
La próxima moto Ducati DesertX 2026 llegará con un nuevo motor V2, un rediseño trasero y una considerable reducción de peso. ¿Estamos ante una revolución en el segmento trail? Aquí te contamos todos los detalles confirmados.

Ducati está preparando una importante evolución para uno de sus modelos más aventureros y versátiles: la moto DesertX. Gracias a las pruebas espía captadas recientemente en Europa, se confirma que la marca italiana planea introducir una serie de mejoras tanto mecánicas como estéticas para el modelo 2026. Entre ellas destaca el cambio más relevante: el paso al motor V2 que ya montan modelos como la Panigale V2 y la Multistrada V2.
Este nuevo enfoque demuestra que Ducati no se conforma con mantener lo que ya funciona. La DesertX ha sido bien recibida desde su lanzamiento, pero en un mercado altamente competitivo, los italianos apuestan por mantenerse a la vanguardia técnica y de diseño.
Adiós de la moto al Testastretta, hola a un nuevo corazón
El cambio más importante está en el corazón de la moto. El conocido motor Testastretta de 937 cc, presente en la actual DesertX, será reemplazado por el bicilíndrico en V de 890 cc. Este motor ya impulsa a otras máquinas de la casa de Borgo Panigale. Este propulsor es más compacto y ligero —hasta 5.8 kg menos, según lo revelado—. Esto se traduce directamente en mejor manejo y menor consumo.

Amplía: ¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
Mejor rendimiento de la moto
En la Multistrada V2, este nuevo motor desarrolla 115.6 hp a 10.750 rpm y un torque de 92.1 Nm a 8.250 rpm. En comparación, el motor saliente ofrece 110 hp a 9.250 rpm y 92 Nm a 6.500 rpm. Aunque la ganancia en potencia es sutil, lo interesante está en el rango de entrega. Destaca también la posibilidad de afinar la electrónica para ofrecer un comportamiento más progresivo y versátil en terrenos mixtos.
¿Qué cambia en esta Ducati?
A pesar del camuflaje típico en este tipo de prototipos, se han identificado cambios evidentes en el diseño trasero. La sección de la cola es más corta y angulada. Esto sugiere una intención de hacerla más compacta y posiblemente facilitar la instalación de accesorios como top cases o alforjas laterales.
Las imágenes filtradas también revelan un nuevo basculante, aparentemente rediseñado para adaptarse a la geometría del nuevo motor. Este cambio, junto con un probable subchasis de aluminio más ligero, indica que Ducati busca no solo rendimiento, sino también optimización del peso total. Recordemos que la versión actual pesa 210 kg en orden de marcha. La meta podría estar más cerca de los 190 kg, una cifra notable para una trail de media cilindrada.
¿Qué podemos esperar de esta moto?
Todo apunta a que esta nueva DesertX será presentada oficialmente en el EICMA 2025. Este es uno de los salones más importantes del mundo de las dos ruedas, que se celebrará en noviembre en Milán. Allí también se esperan actualizaciones de otros modelos como la Ducati Monster y posiblemente versiones eléctricas conceptuales.


¿Una verdadera evolución o una actualización estratégica?
En Publimotos creemos que Ducati está apostando por una evolución inteligente de la DesertX. Están afinando detalles técnicos y estéticos sin romper del todo con la fórmula que ya le ha dado éxito. El nuevo motor V2, con su menor peso y mejor respuesta, combinado con una arquitectura renovada, podría posicionar a la DesertX 2026 como una de las trail medias más completas del mercado.
infórmate: La retro japonesa que no pasa de moda. ¿Tendrá el mismo diseño? Así es la Kawasaki Meguro K3 2026
Si la marca logra mantener o mejorar su oferta electrónica, como los modos de conducción, control de tracción, ABS en curva, entre otros, y presenta un precio competitivo, podríamos estar ante una referencia obligatoria para quienes buscan aventura sin renunciar al estilo y la tecnología.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
Actualidad
¡Moteros en alerta! Una aseguradora dejará de expedir SOAT este mes
Seguros Bolívar anunció que dejará de expedir el SOAT en Colombia desde el 2 de octubre de 2025. ¿Qué pasa con las pólizas vigentes? Esto deben saber los conductores.

La movilidad en Colombia da un nuevo giro inesperado: Seguros Bolívar, una de las aseguradoras más reconocidas del país, dejará de expedir el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) a partir del 2 de octubre de 2025.
Esta decisión representa un cambio importante para miles de motociclistas y conductores particulares que acostumbraban adquirir esta póliza con la compañía.
¿Por qué Seguros Bolívar dejará de ofrecer el SOAT?
Según información oficial publicada en el sitio web de la aseguradora, la salida del mercado del SOAT corresponde a un “ajuste del negocio”, es decir, una decisión estratégica enfocada en reestructurar su portafolio de productos.
En palabras simples, Seguros Bolívar busca concentrarse en otras líneas de seguros que representen mayor rentabilidad o mejor alineación con sus planes de largo plazo. No se trata, por tanto, de una intervención o sanción por parte del Gobierno, sino de una decisión autónoma.

Lea: La moto Fury 2025, la chopper más radical de Honda ya tiene precio oficial
A partir del 3 de octubre de 2025, ya no será posible adquirir el SOAT con esta compañía, y los usuarios deberán recurrir a otras aseguradoras habilitadas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
¿Qué pasa con quienes ya tienen SOAT con Seguros Bolívar?
Una de las principales preocupaciones que surgió tras el anuncio fue si las pólizas ya expedidas perderían validez. Sin embargo, Seguros Bolívar aclaró que todas las pólizas activas mantendrán su cobertura completa hasta la fecha de vencimiento. Esto incluye:
- Cobertura médica en caso de accidentes.
- Atención de víctimas.
- Responsabilidad civil en los términos vigentes del contrato.
En otras palabras, no hay razón para preocuparse si adquiriste tu SOAT con Seguros Bolívar antes del 2 de octubre. No necesitas comprar otro antes de la fecha de vencimiento ni realizar ningún trámite adicional.
¿Qué opciones quedan para adquirir el SOAT?
Colombia cuenta con una lista de aseguradoras autorizadas para expedir el SOAT, entre las cuales se encuentran:
- SURA
- AXA Colpatria
- Liberty Seguros
- La Equidad
- Mapfre
- Previsora
- Solidaria
- Allianz
En la práctica, estas entidades deberán absorber la demanda adicional que deja Seguros Bolívar, lo cual podría generar congestión en plataformas digitales o puntos de venta durante los próximos días. Por esta razón, recomendamos no esperar al último momento para renovar o adquirir tu SOAT.

¿Cómo están los precios del SOAT en 2025?
De acuerdo con las tarifas máximas establecidas por la Superfinanciera para 2025, estos son algunos ejemplos de precios aproximados:
- Motos menores a 100 c.c.: $243.400
- Motos entre 100 y 200 c.c.: $326.300
- Carros familiares menores a 1500 c.c.: $445.300
- Camperos grandes (>2500 c.c., más de 10 años): $1.269.000
Cabe recordar que el SOAT incluye un subsidio para motociclistas, lo que ha mantenido sus tarifas congeladas parcialmente. Sin embargo, ya se están discutiendo posibles incrementos o ajustes para 2026, lo que podría impactar aún más a los usuarios si no se estabiliza el sistema de aseguramiento obligatorio.
Amplía: ¡Benda LFC700 pisa fuerte! La moto maxi-cruiser china que reta a Harley y Honda
¿Qué significa esto para los conductores?
La salida de Seguros Bolívar del mercado de SOAT no debe tomarse a la ligera, ya que se trata de una aseguradora que históricamente ha sido una de las más utilizadas por motociclistas y propietarios de vehículos particulares.
No obstante, los usuarios no perderán su cobertura actual, y aún existen múltiples alternativas para continuar cumpliendo con este requisito obligatorio para transitar legalmente en el país.

La clave es no dejar vencer la póliza, ya que conducir sin SOAT puede implicar sanciones superiores a $1 millón y la inmovilización inmediata del vehículo, según el Código Nacional de Tránsito.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:
Hecho por periodistas, con uso de IA.
-
Actualidad5 días atras
Nueva moto Brixton Crossfire 500 Storr. La apuesta retro-moderna que debutará en India Bike Week
-
Actualidad6 días atras
Honda V4 de Joey Dunlop, las motos campeonas que hoy pueden ser tuyas
-
Actualidad5 días atras
¿Motos eléctricas con rugido? Yamaha diseña un motor falso que simula potencia
-
Actualidad5 días atras
¡De Honda a Ducati! La trayectoria que convierte a Marc Márquez en leyenda
-
Actualidad4 días atras
La familia de Suzuki crece. La línea 2026 incluye las motos GSX-R 40th Edition y la DR-Z4S+
-
Actualidad4 días atras
¡De clásica a brutal! Así es la moto Honda CBX1000 “Tatsumaki” firmada por Unik. ¿Qué trae?
-
Actualidad4 días atras
¿El futuro de las motos? Una eléctrica que no se cae y se aparca sola
-
Actualidad4 días atras
TVS innova en Colombia, la primera tienda de su tipo en la región