ficha-tecnica
TVS Neo NX 110

CILINDRADA: 109,7 cc | PESO: 103 Kg | POTENCIA: 7,38 Hp @ 7.500 rpm | PRECIO: $5.999.999 | FRENOS: disco delantero y tambor
La TVS Neo NX 110 se destaca por su eficiente motor de 109,7 cc que ofrece 8.44 Hp y 8,5 Nm de torque, es la moto perfecta para quienes desean fuerza y algo de buena velocidad, sin duda, son garantía que en plano o en subida esta moto no te decepcionará. Con la Neo NX 110 sin lugar a duda tendrás la mejor opción en el segmento de motos semiautomáticas. Esta moto tiene un diseño moderno y un estilo característico que te encantará.
Precio de la TVS Neo NX 110: 5.999.999 COP
La TVS Neo NX 110 tiene un precio de locura, a tan solo $5.999.000 se destaca como una motocicleta potente, económica y como si no fuera suficiente, está llena de detalles que harán que tu transporte cotidiano sea una experiencia muy cómoda.
La opción ideal para transportarte en la ciudad. Tiene un asiento amplio y muy cómodo, su caja de cambios semiautomática (no necesitas manejar clutch) es muy fácil de manejar. Además, es una moto con una altura ideal para que te detengas cómodamente. Sus detalles y líneas modernas cargadas de diseño, hacen de esta moto no solo un excelente producto sino también el complemento ideal a tu imagen. En la Neo NX 110 tienes a tu alcance calcas en colores llamativos diseñadas bajo las últimas tendencias, y sus complementos en estilo carbono te encantarán.
Cuenta con puerto de carga USB y sistema de encendido automático de luces (AHO). Posee tecnología TERMO FIBRA. Este nuevo desarrollo tecnológico, ayuda a repeler el calor del sillín de la moto entre un 20 y un 25% cuando baja el sol.
SOAT $308,500

Llanta Maxione MR144 275-17 TL Del/Tras
Precio: COP $108.000
275-17

Llanta Eurogrip ATT525 275-17 TT Delantera
Precio: COP $110.150
275-17

Actualidad
Yamaha renueva su joya retro. La XSR900 2025
La Yamaha XSR900 presenta nuevos esquemas la Legend Red y Midnight Black en Colombia.

La icónica Yamaha XSR900 tiene oficialmente una renovación estética que incluye dos nuevos colores: Legend Red y Midnight Black. Estos colores están inspirados en la herencia racing de la marca. Equipada con motor tricilíndrico CP3 de última generación, pantalla TFT a color de 5″, refinada electrónica y chasis Deltabox. Esta “neo‑retro” combina carácter y tecnología para quienes buscan estilo sin renunciar a rendimiento.
¿Qué colores hay para la Yamaha XSR900?
Yamaha presenta para la línea 2025 de la XSR900 dos libreas principales:
- Legend Red: rojo, blanco y dorado, evocando los colores de Guerra usados en máquinas históricas de Yamaha en competición.
- Midnight Black: negro metálico con detalles en dorado que aportan una elegancia sobria y sofisticada.
Amplía: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
Además, existe una edición limitada exclusiva para Japón llamada Ceramic Ivory, color marfil con asiento marrón chocolate y detalles retro. Esta versión será producida en solo 600 unidades y estará disponible solo bajo pedido hasta septiembre de 2025.

Lo que representa para Colombia
Según la importadora oficial, la XSR900 ya está disponible en Colombia con los nuevos acabados Legend Red y Midnight Black. La versión Ivory no está incluida en la oferta nacional. Sin embargo, los modelos disponibles reflejan el estilo Heritage que caracteriza a la familia Sport Heritage de Yamaha.
El precio base promedio reportado por concesionarios del país es de $67 000 000 COP (IVA incluido). Pero, la disponibilidad puede variar según zona geográfica y concesionario.
Lo que lleva una Yamaha XSR900
La nueva XSR900 mantiene su robusto motor tricilíndrico CP3 de 889 cc, con una potencia de 119 Hp a 10.000 rpm y torque máximo de 93 Nm a 7.000 rpm. El torque se entrega más abajo en el rango de revoluciones para mayor respuesta en conducción urbana o sport riding.
Su nuevo chasis Deltabox de aluminio reduce peso y mejora la distribución para mayor estabilidad en curva. De ahí, el basculante es 55 mm más largo con distancia entre ejes de 1.495 mm. Esto genera una posición de manejo más agresiva y precisa.
Lea: ¡ATENCIÓN! Vuelve la Honda Transalp XL750 a Colombia. ¿La mejor adventure de 2025?
En cuanto a la electrónica, podemos decir que la XSR900 2025 incorpora:
- Pantalla TFT a color de 5″, con conectividad Bluetooth y navegación vía app Garmin StreetCross integrable a Y‑Connect.
- Sistema Yamaha Ride Control (YRC) con modos Sport, Street, Rain y dos configuraciones personalizables.
- Quickshifter de tercera generación bidireccional, IMU de seis ejes (control de tracción sensible a inclinación), Back Slip Regulator, speed limiter ajustable y control anti-wheelie derivado de MotoGP.

La suspensión es KYB ajustable (horquilla USD 41 mm y monoshock trasero), frenos Brembo con doble disco delantero de 298 mm y ABS. El peso en orden de marcha es de 193 kg y la altura del asiento de 810 mm.
La Yamaha XSR900 ha renovado su legado con nuevos colores que homenajean su herencia. Estos colores elevan su estilo vintage moderno: Legend Red y Midnight Black. Con un precio competitivo en el segmento premium y equipamiento de última generación, esta neo‑retro reafirma su carácter único dentro del catálogo de Yamaha. Para quienes buscan una moto con historia, estilo y rendimiento, la XSR900 2025 es una de las apuestas más atractivas del mercado colombiano.
Actualidad
Mira aquí la Suzuki GN 125. ¿Trae algún cambio?
La legendaria Suzuki GN 125 desembarca en Colombia con freno delantero ABS, nuevo diseño y mayor eficiencia

Suzuki Motor de Colombia lanzó recientemente la GN 125 ABS, la versión con freno delantero antibloqueo que muchos esperaban. Según la ficha oficial, el modelo 2026 tiene un precio sugerido desde $7.399.000 COP, IVA incluido. Este paso representa una actualización clave que pone a la GN al día en seguridad, sin perder su esencia como moto urbana accesible.
¿Qué trae la Suzuki GN 125?
La GN 125 conserva su motor SOHC refrigerado por aire, de 124cc, con potencia de 10,46 hp a 8.500 rpm y torque máximo de 9,6 Nm a 6.500 rpm. Incorpora cambio de 5 velocidades, arranque eléctrico y tanque de 9,3 litros (más reserva).
Los cambios más relevantes incluyen:
- Freno delantero con sistema ABS monocanal, que mejora la estabilidad y reduce distancias de frenado en emergencia.
- Mantenimiento del estilo retro clásico con farola redonda, rines de aspas y manubrio cómodo.
- Suspensión delantera telescópica y trasera con amortiguador ajustable en 5 posiciones.
- Peso total de 119 kg en orden de marcha y altura de asiento de 735 mm, ideal para ciudad y manejo cómodo.

¿Hace cuánto está la GN 125?
La GN 125 nació en Japón en 1981 y llegó a Colombia a finales de los años 80, consolidándose como referencia de durabilidad y economía. Aunque su diseño apenas ha cambiado en décadas, su fiabilidad le ha valido el cariño de diversas generaciones.
Lea: Esta 125cc se parece 500. Así es la moto que mezcla potencia visual y estilo
En 2022, una nota especializada informó que el precio orientativo era de $6.168.000 COP, mientras en abril de 2024 registró ventas de 2.338 unidades, posicionándose como una de las más exitosas de Suzuki en Colombia. Y entre 2023 y 2024, sus ventas totales pasaron de 24.793 a 28.920 unidades, consolidándose entre los cinco primeros puestos del país.
¿Qué dicen de la moto GN 125?
En las redes sociales la percepción de la GN 125 recibe calificativos como “indestructible” o “caño”: los usuarios destacan su calidad, facilidad de mantenimiento y disponibilidad de repuestos. Una ventaja significativa en un producto orientado a movilidad diaria y usos exigentes.
Un usuario colombiano contó:
“Fácil de mantener, reventa sencilla. Para ciudad es la mejor opción. Motor sólido, duradero, repuestos económicos”
Y otro señaló la ventaja frente a otras marcas:
“Difícil de robar, repuestos baratos y abundantes, la comparan con Boxer o Honda CB125”

¿Cambios en la nueva versión?
La llegada del freno ABS es el cambio más significativo. Aunque solo es monocanal (solo rueda delantera), permite frenar sin bloqueo incluso en superficies mojadas o sueltas, reduciendo riesgos en ciudad. Mantiene la esencia mecánica sin complicaciones y el costo operativo accesible que define su popularidad.
Amplíe: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
Lo que permanece intacto es su estética clásica, su posición de manejo relajada, tanque de 10 litros (reserva incluida) y peso liviano (aprox. 119 kg). Esto la convierte en una excelente opción educativa, de trabajo o paseo urbano.
La Suzuki GN 125 ABS ya está oficialmente en Colombia. Seguirá consolidándose como una apuesta inteligente para ciudad, trabajo o movilidad eficiente.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
¡Llegó la nueva Hero Xoom a Colombia!
La Hero Xoom 110 ya está en Colombia con su motor de 110 cc, diseño aerodinámico, tecnología i3S, freno delantero con sistema IBS y conectividad Bluetooth.

La Hero Xoom 110, presentada recientemente en Latinoamérica, llega con todo lo necesario para conquistar la movilidad urbana colombiana. Por ende, este scooter hace parte de una familia que incluye versiones de 110, 125 y 160cc. Será distribuido en los canales oficiales de Hero en el país.
Aunque no existen cifras oficiales de precio para Colombia, modelos equivalentes reportan precios iniciales de referencia en mercados como Filipinas o India por el equivalente a unos USD 1.000 a USD 1.200 (aproximadamente 5´023.726). Esto permitiría posicionarla como una de las opciones más competitivas del segmento.
¿Cómo viene la Hero Xoom 110?

- Motor: SOHC refrigerado por aire de 110,9 cc, que entrega 8,05 hp (6 kW) a 7.250 rpm y 8,7 Nm de torque a 5.750 rpm.
- Transmisión: CVT automática, con sistema i3S de Stop and Go inteligente que apaga el motor en ralentí. Lo reinicia al retorcer acelerador, mejorando eficiencia en tráfico urbano y ahorrando combustible.
- Frenos: freno delantero de disco de 190 mm y trasero de tambor de 130 mm. Están integrados mediante IBS (sistema de frenado integrado) para mayor seguridad y control durante frenadas.
- Chasis y ruedas: neumáticos de 12” (90/90 delante, 100/80 detrás) montados en rines de aleación; suspensión telescópica adelante y monoshock trasero. Peso de solo 108–109 kg, altura de asiento de 770 mm y tanque de 5,2 litros con reserva (~1,3 L).
- Tecnología y conectividad: tablero digital (RTMI) con indicador de velocidad, distancia restante (DTE), aviso de combustible bajo. Conectividad Bluetooth con notificaciones de llamadas/SMS en las versiones VX y ZX. luces LED, luces auxiliares en curvas («cornering lights»), puerto USB y gancho para equipaje en asiento.
Amplía: Una icónica Kawasaki será subastada. ¡Aquí te traemos cuál es!
Rendimiento y autonomía real
Según pruebas vistas, la Xoom 110 alcanzó un rendimiento de 50,2 km/l durante ensayos urbanos. Esto, con un tanque de 5,2 litros, ofrece una autonomía cercana a los 260 km por tanque completo. Otros reportes de usuarios reseñan consumos reales en ruta urbana de entre 45 y 53 km/l según estilo de conducción.

Aunque, no aparece en la pagina oficial, sabemos que La Hero Xoom 110 ya está en Colombia y promete renovar el concepto de movilidad urbana. Ofrece una propuesta que combina diseño deportivo, tecnología funcional (i3S, Bluetooth, luces LED, IBS) y excelente eficiencia. Con un precio competitivo, buen rendimiento y equipamiento moderno, se presenta como una opción inteligente para quienes buscan un scooter confiable, económico y moderno.
Lea: KTM reanuda producción y anuncia nuevas motos para 2025
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
-
Actualidad6 días atras
Volonaut Airbike: la primera moto voladora alcanza los 102 km/h
-
Actualidad6 días atras
Tres Royal Enfield Shotgun 650 ICON llegan a Colombia: una edición coleccionista
-
Actualidad6 días atras
Así será la nueva Hero Glamour 125 2026. ¿Qué características trae?
-
Actualidad6 días atras
Una alianza llega a su fin, MV Agusta rompe con KTM y toma nuevos rumbos.
-
Actualidad5 días atras
La moto china que se quiere igualar a las japonesas
-
Actualidad5 días atras
La élite de las motos 400: Triumph Vs Husqvarna
-
Actualidad5 días atras
Prohibir las motos a gasolina ¿Así debería darse la transición eléctrica?
-
Actualidad5 días atras
De Maranello al asfalto: la moto que tiene un V8 de Ferrari F355