El casco Racecraft nos acompañó en distintas pruebas, destacándose por su diseño y versatilidad.
Hace ya algún tiempo, nos habíamos enterado de que los expertos en equipamiento, (ver la prueba de la Dominar 250 edición Fireparts) habían ingresado al mercado con su propia línea de cascos; una buena noticia considerando que así completaron un portafolio especializado para el motociclista, que lo comprende: impermeable, drybag, cortavientos, billetera y todo tipo de maletas, solo por no nombrar el extenso catálogo de accesorios y protecciones para las motos.
No obstante, lo que nos interesa en este caso, es únicamente lo referente a los elementos de protección, es decir los cascos. Para ello, nos dirigimos directamente al almacén de Full Moto de la calle 80 en la ciudad de Bogotá, (también se pueden adquirir directamente en https://www.fpmoto.com/cascos-para-moto) y allí procedieron a medirnos el diámetro de las cabezas, precisamente para que cualquiera que escogiéramos cazara perfectamente con nuestra anatomía, por seguridad.
Los modelos
Habiendo tenido esto claro, procedimos a escoger entre 4 modelos, considerando que nuestro objetivo es acompañarlo de un scooter y probablemente durante largas distancias, algo que será fundamental, pues de ahí es que un casco se vuelve realmente más un compañero que una necesidad.
Barstow
Lógicamente un doblepropósito, contrasta demasiado con un modelo automático, salvo el X-ADV 750 de Honda, que ya probamos; sin embargo, debemos decir que es uno de los favoritos, pues combina el espíritu aventurero con el del día a día, siendo una excelente opción para quienes desean un casco con buen desempeño dentro y fuera del asfalto.
Ignition
Con este estábamos indecisos, pues es un casco de formas más deportivas, no lo suficiente para andar en una superbike, pero sí para montar en una naked radical o incluso una sport, y aunque casi lo escogemos, no olvidamos que los scooters iban a ser nuestros próximos vehículos.
Airwave
No podemos negar que un casco abatible es una opción atractiva, especialmente cuando FP nos expresa que cumple con todas las características de calidad y durabilidad, respaldadas no solamente por Fireparts, valga aclarar que es una empresa comprometida con la seguridad de los pilotos, sino con la certificación ECE2205, al igual que todos los cascos expuestos en este artículo, adelante daremos detalles de esta certificación.
Pese a los aspectos positivos, sentimos que no iba con el estilo propio de los pilotos.
Lea también: Los nuevos 4 cascos FP | Seguros, certificados y económicos
Racecraft | ¡Nuestro elegido!
Se trata de un elemento de protección que entremezcla la redondez de los cascos más clásicos, con diseños modernos y llenos de ángulos, si así se desea, pues también hay mates, mucho más sobrios; perfecto para montar un scooter, además, el segundo visor nos protege de los rayos UV, especialmente al dirigirnos a zonas con alta exposición solar, justo lo que sucede en Girardot, municipio al que viajamos posteriormente.
Sensaciones de Racecraft
Lo primero que notamos es la buena calidad de construcción y ensamble, pues, aunque no hicimos pruebas de laboratorio, es claro que la robustez y durabilidad de materiales se sienten al tacto. Prueba de ello son los buenos acabados interiores, los cuales transmiten suavidad y buena textura a la piel, adicionalmente, están bien fijos a la estructura y de forma simple para monte y desmonte, en las situaciones de mantenimiento.
Sobre este tema, vale la pena subrayar que las cubiertas de los espumados son hipoalergénicas, en consecuencia, no habrá sarpullidos o irritaciones por su uso, algo bueno para aquellos con tez delicada.
Esto se extiende al cierre milimétrico, el cual es fácilmente regulable y se siente que no se abrirá en caso de un accidente o golpe fuerte.
En conducción
En principio, no estamos ante un casco ultraligero, digamos que el peso se encuentra dentro del promedio registrado en la categoría, lo que en general nos parece positivo, pues la masa sobre el cuello no molesta para nada, y pasado el tiempo, no genera mayor cansancio, algo que se suma a los otros atributos que exponemos a continuación.
Ruido
Es un casco que durante la alta velocidad no genera decibeles más allá de lo incómodo, en parte, a un cubre mentón bien puesto y de un material denso. Esto se suma al cierre, casi hermético que hace el visor con la calota, aunque nos hubiera gustado el segundo clip para asegurarlo aún más.
Deflectores de aire
Cómo establece la norma, tenemos entradas para la refrigeración adelante y atrás, incluyendo en la zona de la barbilla, mejillas y en la frente, todas las anteriores independientemente manejables para abrirlas o cerrarlas, lo que nos permite jugar directamente con la temperatura al interior del casco, la cual, en nuestra prueba, permaneció cómoda, incluso cuando manejamos a pleno sol de medio día.
Segundo visor
Para mayor confort el segundo visor nos cubre la totalidad del rostro expuesto, por lo tanto, no vamos a tener quemaduras, además, sobre esta disposición, a bajas y medias velocidades es posible llevar el principal abierto y dejar que el oscuro haga el trabajo de protegernos el rostro.
Le puede interesar: TVS y Norton ¿Qué lograrán hacer con casi 130 millones de dólares?
Algo interesante es que la palanca de bajada y subida, al lado de la base del eje izquierdo del visor, parece actuar directamente sobre las “gafas de sol”, por lo tanto, la acción es inmediata y siempre permite que esté escondida en su totalidad, algo que no sucede en cascos económicos.
¿Los cascos FP son seguros?
Reiteramos que estos elementos cumplen con la norma ECE 22-05. Esta es desarrollada por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. Ha sido adoptada en más de 50 países del mundo y es la utilizada en los cascos para las competencias de federaciones como FIM, AMA o Moto GP, entre otras.
Para que un casco pueda certificarse bajo esta norma debe superar las pruebas realizadas en los laboratorios, según los estándares impuestos por el ente regulador de las Naciones Unidas.
Por ende, podemos dar fe que estos cascos cuentan con alto nivel de protección y son aceptados en los países que forman parte de la Unión Europea, subrayando, los altos niveles de seguridad que en esta zona se manejan.
Precio
Los cascos FP se registran entre los 314.000 y los 474.000 pesos, presentándose así para un público que busca cascos de gama media, con buenas prestaciones y diseños innovadores. En el caso del que probamos, el Racecraft, en la versión mate se comercializa por 374.000 pesos y en las brillantes con diseños, en $399.900, según la propia página web de Fireparts.
Conclusión
Considerando el factor, precio-beneficio, es claro que es una gran apuesta a un público que está deseoso de buscar buen diseño, pero ante todo seguridad, lo que también le suma características de comodidad y confort. Tal vez, para los diseños más deportivos haría falta un poco más de ángulos agudos, sin embargo, centrándonos en el Racecraft, es claro que el diseño clásico gustará entre sus compradores.
Lea también: Crossover a la Taiwán | Nuevo Kymco DTX 350 2022
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android