Conéctate con nosotros

Scooters

Prueba AKT Jet 125 | Así es que debe ser una automática económica

AKT se lanzó con un scooter de manejo simple, diseño minimalista y tecnología taiwanesa; puede que se convierta en la siguiente NKD de las automáticas.

Publicado

en

Si hay algo que se le deba reconocer a AKT, es que ha influido positivamente en los mercados, pues la venta masiva de productos a bajos precios no solo ha marcado un referente para otras marcas, sino que ha sido la puerta de entrada para que cada vez más familias encuentren en las motos un aliado en términos de ahorro, de movilidad y hasta de trabajo.

Teniendo en cuenta esto, ya es posible darle la bienvenida a la AKT Jet 125, un scooter cuyo valor a la fecha se enmarca en $5.290.000, precisamente el de referencia, pues nos atrevemos a decir que resulta siendo, sino el más económico del segmento, uno de los de precio más bajo en la categoría scooter de 125 cc.

Teniendo en cuenta que el valor es uno de los más importantes atributos, iremos desglosando poco a poco nuestra experiencia, tanto en ciudad como algunos pinitos en carretera, con y sin acompañante, precisamente el mismo uso que un usuario estándar le daría, tal vez, con el acelerador más a fondo de lo que se usa normalmente.

El scooter

Debemos confesar que este tipo de vehículos no emocionan a primera vista, pues carecen de este tipo de prestaciones que conllevan las motos deportivas, o la adrenalina que transmiten las doble propósito, y en este caso solo pensando en el portafolio de AKT; sin embargo, debemos afirmar que poco a poco este vehículo se fue ganando nuestro corazón, al punto que sin darnos cuenta, se convirtió en el preferido para confrontar la selva urbana, pues el tamaño, la agilidad, la comodidad y el peso, son los más indicados para salir victorioso en estos contextos.

Bogotá

Anuncio

Antes que nada es necesario contarle a los que no viven en la capital, un poco de nuestra ciudad. En resumen podemos decir que esta es una urbe en remodelación, ya que por donde se le mire hay una obra inconclusa que mantiene carriles y calzadas cerradas, sumado a que en el mismo espacio confluyen vehículos pesados de todo tipo, bicicarriles pocos usados y peatones imprudentes, hacen que un trayecto relativamente corto pueda durar horas.

De allí a que una opción fácil de conducir, sin embrague, confortable y con bajo nivel de consumo sea la opción favorita, y en este caso, la Jet 125, se nos presentó como la alternativa más tentadora.

Diseño – prestaciones

A primera vista, tenemos un vehículo de líneas simples, plásticos duros y bordes redondeados, aun así todo para ser completamente funcional. Para ejemplificar lo anterior, basta con fijarnos en el carenado frontal, una pieza que va de la farola principal y se extiende hacia los laterales, esta no tiene mayor volumen, pero aun así nos protege correctamente de los charcos en la vía y de la lluvia suave, todo con una textura de dureza media-alta, la cual nos deja en medio tranquilos, pues sabemos que ante una caída resistirá la abrasión del asfalto, y ya sea que la mandemos a reparar o a cambiar, sabemos que el precio será bajo.

Esto se repite prácticamente en todo el vehículo, pero debemos ser enfáticos, que tenga un diseño simple no significa que esté estéticamente equivocado, por el contrario, después de un debate, en consenso, determinamos que es un modelo que cala con el tiempo en el que vivimos, no pretende ser futurista o lo peor, algo que no es.

Asiento Baúl

Anuncio

El Jet 125 no es un vehículo grande, por lo cual, las medidas del asiento y del espacio bajo este están medianamente limitadas.

Antes hablemos de comodidad, en general el espumado del vehículo es de gran volumen, con densidad media-baja, por lo cual, en trayectos diarios brinda el suficiente confort, sin embargo, pasadas unas horas, en un viaje en carretera, puede que la baja densidad no nos dé el soporte suficiente y nos fatigue.

No obstante, el mayor pecado está en el lugar del switch, precisamente porque el elemento esta a la misma altura de la rodilla derecha del conductor, por tanto, si este es alto o se va con acompañante, es posible que esta quede rozando contra el dispositivo, causando incomodidad. En caso de conducción con acompañante, debemos subrayar que la parrilla ayuda al pasajero, pues da seguridad y un lugar alto de sujeción, eso sí, habrá que lidiar un poco con el corto lugar en el caso de las personas más altas.

Si pasamos bajo el asiento, nos fijamos que el espacio está muy bien repartido, pues aunque es imposible introducir un casco integral en el baúl, uno tipo jet encaja perfectamente, pero además, gracias a un doble nivel, un maletín y un impermeable grande cabe simultáneamente. Para las cosas más grandes en la parte frontal se cuentan con dos ganchos de sujeción, uno en el vértice central, típico de los scooters y bajo el sillín.

Motor y consumo

Lo primero que vemos en las tapas es el logo de SYM, de ahí a que el Jet 125 luzca calcas con la expresión “Taiwan Tech”, pues esta compañía, pertenece a esta isla del pacífico. Antes de entrar en detalles, debemos decirle al que verborrea “Tiwin is li mismi qui Chini” de forma despectiva, que estos dos países (el último de reconocimiento limitado) viven en una confrontación constante y han estado a nada de tener una escalada militar abierta, al fin y al cabo, el insular es la economía capitalista y la más fuerte económicamente hablando, de los no pertenecientes a la ONU, gracias a los grandes desarrollos en el sector de servicios y tecnológico.

Anuncio

Esta experiencia ha servido para que empresas como ASUS, ACER, GIANT, ADATA, (todas de computación y probablemente presentes en su pc) hayan crecido enormemente y consigo, SYM y KYMCO, cuyo nivel de exportación y trabajo conjunto con otras empresas las ha puesto como las líderes de scooter en el mundo.

Después del regaño: No es China… es Taiwanesa

Ahora sí, entrando al tema, resaltamos el esfuerzo que está haciendo AKT por poner al alcance de los colombianos un vehículo cuya calidad está firmada por una empresa mucho más grande a nivel internacional, y todo con un precio reducido.

En este caso y centrándonos el rendimiento, debemos decir que no son cifras que sorprendan, pues la moto nos exhibe 7,5 Hp a 7.500 rpm y un torque de 7 Nm a 6.500 vueltas, todo dado por un monocilíndrico SOHC, acoplado a una caja automática.

Comportamiento

En general, es un motor que se iguala en salida a otras de su par, y llega con facilidad hasta los 50-60 km por hora, de allí en adelante hay un ascenso lento, en el mejor de los casos, hasta los 90 Km/h.

Anuncio

Esto es más que suficiente para atravesar el tráfico de la ciudad, un poco menos de lo deseado para los viajes, pero aun así, demostró que puede llegar hasta Girardot y viceversa completamente cargado y a una velocidad constante. Puede que se deba a que la caja aprovecha la parte más baja de la entrega y la optimiza, haciendo que en los ascensos haya constancia.

Sobre el consumo, y con el acelerador a fondo, por casi 1.000 km logramos llegar casi a los 130 kilómetros por galón, lo que la mantienen a la par de otros scooter de la categoría, lógicamente esto se puede mejorar haciendo un uso más medido.

El fuerte

Un bajo peso, tan solo 105 kg, complementado con un ángulo de giro cerrado y una altura en la que cualquiera se siente cómodo, incluso los más bajos, hace que salir sea un placer, pues no está ergonomía y bajo peso, deja que el piloto maniobre con mucha facilidad, haga cruces y manibras difíciles con motos mucho más pesadas.

Detalles como el que las direccionales suenen, terminan ayudando al conductor, pues informan de la presencia de la activación de la misma, y para otros, sirve como una señal sonora de que en algún punto hay una moto a punto de realizar un viraje, es un buen elemento de seguridad activa.

Frenos

Anuncio

Adelante tenemos un disco relativamente pequeño con dos pistones, el cual hace su trabajo de maravilla, soportando el peso del vehículo y comportándose progresivamente, lastimosamente el posterior, un pequeño tambor, queda lejos comparativamente con el de adelante, pues es poco efectivo, demasiado largo y para llegar al punto máximo, requiere de una presión excesiva, es más, prácticamente fue imposible bloquear la llanta trasera a pesar de la fuerza excesiva sobre la manigueta. Se debe revisar este aspecto.

Iluminación

Este apartado se caracteriza por contar con bombillos incandescentes en todo el modelo, y a decir verdad, en Bogotá durante la conducción nocturna cumplieron su papel, sin embargo, en carretera carecen de la potencia necesaria para llevar a cabo una conducción segura.

Suspensiones

Como última parte del ciclo, es lo que esperábamos. En general los scooters pequeños cuentan con amortiguadores y horquillas de gran dureza, algo natural, pues son vehículos diseñados para soportar una carga media en un asfalto en buen estado, esto evita revotes  innecesarios y a baja velocidad terminan siendo confortables, por eso cuando se pasa por un hueco o superficies rugosas se traslada toda la energía hacia el conductor, pasando factura en las situaciones más extremas.

Otros

Anuncio

El tablero es demasiado simple a nuestro gusto, pero entendemos también que no se necesita mucho más; hubiéramos agradecido un pequeño panel digital con la hora. Sobre los elementos, se cuenta con velocímetro, un odómetro y medidor de combustible.

Extrañamos el puerto USB, presente prácticamente en todas las motos AKT, agradecemos el corte de corriente bajo el asiento y nos sorprende la parrilla trasera, a la cual fácilmente se le adapta cualquier top case.

Gustó

• Diseño y materiales de construcción.

• Comportamiento del motor.

• Prestaciones y comodidad.

Anuncio

• Precio.

• Respaldo SYM.

No gustó

• Posición Switch de encendido.

• Largo del asiento.

• Tablero simple.

Anuncio

Galería de imágenes:

También te puede interesar:

Comparativo de las Street de entre 150 y 160 cc | fichas técnicas, opiniones y costos de repuestos

¿Neo Retro Victory? Zontes ZT155G

Un regalo perfecto para niños: STARKER STAR KIDS

Anuncio

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?

Honda llegó pisando fuerte con su tercera versión de scooter PCX, siglas que hacen referencia a “personal comfort experience”. Si quieren saber más sobre esta máquina, atentos a este escrito que les explicamos todo.

Publicado

en

Por

Este sentir fue escrito con la percepción de un usuario de Honda PCX desde el 2017 y que ha tenido 2 de sus versiones… La primera y la última referencia de esta máquina. No se arrepiente de tenerla y asegura que es una moto muy completa, ideal para cualquier situación.

Dejando en claro que este texto fue supervisado y corregido por periodistas de PubliMotos. Ante eso, no hay margen de error en lo que ustedes leerán.

La primera versión de este Honda

Recordemos que la primera versión de este scooter venía con un motor de 150cc de inyección electrónica. Traía un tablero análogo y digital donde mostraba lo necesario: velocidad, nivel de gasolina, consumo promedio, la hora y los testigos tradicionales como direccionales, indicador de luces altas y de servicio para el motor.

A su vez, venía con 2 tecnologías importantes, sistema “idling stop” que al activarlo, apagaba la moto luego de 3 segundos de estar en ralentí en un semáforo o mientras estaba detenida. Este proceso le permitía ahorrar combustible en las calles colombianas y encenderse nuevamente con solo girar el acelerador. Otro sistema que poseía la motocicleta, era frenos CBS, que por cierto, será un requisito a partir del 2025 según la legislación colombiana.

Tengamos presente que este sistema de frenos compartido, es de gustos y disgustos. El hecho de que le lleve carga de frenado bien sea al disco delantero como trasero, a muchos no les agrada.

Le puede interesar: Miles de motos no podrán circular el 2025. Conozca qué es lo que pasará…

Anuncio

Su segunda versión

Sobre el 2018, Honda lanzó la siguiente referencia de este scooter que ahora traía un tablero digital, frenos ABS y una estética renovada, mucho más futurista, que hacía ver la máquina más robusta.

Este vehículo de dos ruedas estaba equipado con un motor de 149cc, 13 Hp a 8.500 rpm y 13,5 Nm a 5.000 rpm. Manillar cromado como su anterior versión, resaltando las alas de la marca. Un espacio bajo la silla que era de 28 litros donde cabía un casco de dimensiones corrientes y se destacaba por su inigualable confort.

La moto cuenta con neumático delantero de medida 100/80 R14 y trasero de 120/70 R14. A diferencia de la nueva versión, esta tenía ambos rines 14 siendo más pequeña en la llanta posterior.

Un renovado Honda PCX 160

En el 2023, la marca japonesa renovó ese PCX, cambiando su motor, estética y seguridad.

En este modelo, Honda le apostó a un motor con más alientos de 156 cc, 4 válvulas, inyección electrónica, 15,8 Hp a 8.500 rpm y 14,7 Nm a 6.500 rpm. Adicional a esto, llegó con freno de disco tanto adelante como atrás y sistema ABS monocanal. Como si no fuera suficiente, se le agregó control de tracción desconectable, para hacer más cómoda la rodada en ciertas circunstancias.

Sus cauchos son de la casa italiana Pirelli, sellomatic. Adelante cuenta con medidas 110/70 R14 y atrás con 130/70 R13. Ambas llantas son de referencia Diablo Scooter, una de las mejores para este segmento.

Este scooter trae además toma USB, importante en estos tiempos de conectividad. Un baúl bajo la silla mucho más amplio que sus antecesoras, donde cabe un casco integral. La motocicleta viene con un sistema de “keyless” de proximidad que permite encenderla teniendo un control cerca de ella y adicional a eso, alarma que ahuyenta a los amigos de lo ajeno al emitir un sonido al moverla.

Anuncio

Es de su interés: Así luce la nueva Honda CL250. La moto perfecta para la ciudad y los viajes.

Sin duda alguna, sus siglas “PCX” son justas con este scooter… Es una moto suave, cómoda. Posición de manejo es erguida y con sus tecnologías, la hacen una de las mejores opciones del mercado.

¿Qué tal son las suspensiones?

Adelante cuenta con horquilla telescópica de 100 mm de recorrido, que brinda una sensación suave al conducir y en la parte trasera con doble amortiguador que castiga al conductor y acompañante en baches de la carretera, pero que la hace firme para una conducción más deportiva.

Cuando se moviliza con acompañante, los amortiguadores traseros se comprimen y se puede notar un poco más de suavidad, sin embargo, la diferencia entre las suspensión delantera y trasera es grande.

Tablero, ¿qué tan intuitivo es?

Es completamente digital y muestra la hora, tiene un cuenta kilómetros parcial y total, nivel de combustible, testigos de direccionales, luces altas y fallo de motor. Con tan solo 2 botones se puede desactivar el control electrónico y ajustar el nivel de brillo en la pantalla.

Los mandos son elegantes, de buen tamaño y denotan una excelente calidad en su fabricación. Como dato curioso, el obturador del claxon viene por encima del de las direccionales, lo que en un principio puede llegar a confundir al piloto.

Y sus luces, ¿nos gustaron, qué tal son?

Sistema full led, lo que garantiza una excelente iluminación en ciudad y carretera, siempre y cuando estén bien alineadas. Muchas de estas referencias, llegan de fábrica con las luces inclinadas hacia arriba. Direccionales integradas al carenaje, por lo que hay que tener cuidado al caerse puesto que se verían afectadas, sin embargo, permite a la motocicleta no gastar tanta batería al estar encendidas.

Anuncio

Precio: $14.800.000.

Colores: blanca, gris oscura y azul mate con tapicería beige.

Garantía: 2 años o 30.000 kilómetros, lo primero que ocurra.

Honda PCX, es un scooter cómodo. En la calle roba miradas y da la sensación de estar en una motocicleta de mayor envergadura. Su motor es fino, suave, con muy pocas vibraciones, lo que siempre ha caracterizado a la marca. Vaya a un concesionario y pruébela, no se va a arrepentir.

Si usted es un fiel seguidor de PubliMotos y tiene una motocicleta hace más de 2 años, puede enviarnos un artículo con sus apreciaciones generales de la máquina, donde indique nivel de satisfacción o insatisfacción, características generales, luces, suspensiones, tablero y mandos. Otros usuarios agradecerán sus comentarios y nosotros le abrimos el espacio.

Desde PubliMotos, les traemos la siguiente recomendación que está en nuestro canal de YouTube. Leeremos sus comentarios, no olviden suscribirse, darle me gusta, comentar y compartir.

Anuncio
Seguir leyendo

Scooters

Hero Xoom 125R | El rival de TVS Ntorq ya fue vista

Les contamos todo lo que sabemos acerca de la imponente rival del scooter de TVS Ntorq, la misteriosa Hero Xoom 125R.

Publicado

en

Hero MotoCorp está listo para competir en el creciente segmento de scooters de 125 cc con el próximo lanzamiento de la Hero Xoom 125R.

Recientemente espiado en pruebas, este modelo promete ser un fuerte rival para el TVS Ntorq 125, una de las referencias en esta categoría.

Vea, además: Conozca la nueva y agresiva Kawasaki Z900 2025

Aunque Hero ya tiene presencia en el mercado de scooters con modelos como el Maestro y el Pleasure, la Xoom 125R apunta a atraer a un público más joven y dinámico, buscando una combinación de estilo, rendimiento y tecnología.

En cuanto a su diseño, las imágenes espía muestran un estilo deportivo con líneas angulosas y un frente agresivo, lo que sugiere que Hero está buscando destacarse en cuanto a estética.

Anuncio

También se espera que incluya características tecnológicas avanzadas como un panel de instrumentos completamente digital, conectividad Bluetooth, y posiblemente, tecnología de navegación paso a paso, similar a lo que ya ofrecen algunos de sus competidores.

A nivel mecánico, la Xoom 125R probablemente estará impulsada por un motor monocilíndrico de 125 cc, con una potencia cercana a los 9-10 CV, lo que le permitirá competir directamente con scooters como el TVS Ntorq, el Honda Grazia y el Suzuki Access.

No deje de leer: Husqvarna nos sorprende con la llegada de una increíble todoterreno

Además, se espera que ofrezca un excelente equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible, un factor clave en esta categoría.

Con su inminente lanzamiento, Hero busca consolidarse en un segmento cada vez más competitivo en el que la demanda por scooters accesibles y de alto rendimiento sigue en aumento, especialmente entre los jóvenes.

Anuncio

Se anticipa que la Hero Xoom 125R será una clave contendiente en la batalla por dominar el mercado de los scooters de 125 cc en India.

Seguir leyendo

Actualidad

Así luce la nueva Yamaha X-Force 155 2025

Les contamos qué es lo trae el nuevo e increíble scooter de Yamaha que será lanzado por ahora en territorio asiático.

Publicado

en

Por

La Yamaha X-Force 155 para 2025 se consolida como una opción ideal dentro del mercado de scooters deportivos, destacando no solo por su diseño agresivo y aerodinámico, sino también por su rendimiento mejorado y la incorporación de tecnologías de última generación.

Este scooter, inspirado en la Yamaha X-Force 125, lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, gracias a su motor de 155 cc que ofrece un equilibrio perfecto entre potencia y eficiencia, ideal para la movilidad urbana.

No se pierda: Los nuevos e imponentes colores de la Royal Enfield Classic 350

Entre las características técnicas, la X-Force 155 incluye un sistema de frenos ABS que garantiza una mayor seguridad al usuario, especialmente en condiciones de frenado abrupto.

Además, el panel de instrumentos totalmente digital no solo proporciona información clave de manera clara, sino que también permite la conectividad con smartphones, facilitando funciones como navegación, control de llamadas y notificaciones en tiempo real, mejorando así la experiencia general de conducción.

Anuncio

Los nuevos colores de la Yamaha son:

  • Matte Dark Green
  • Matte Beige
  • White y Black.

Este modelo también ha sido diseñado para ofrecer comodidad durante trayectos largos, con un asiento ergonómico y espacio suficiente para el almacenamiento bajo el asiento, lo que la convierte en una excelente opción tanto para el día a día en la ciudad como para escapadas de fin de semana.

Yamaha X-Force 2025 estará a la venta en Japón a partir del 20 de septiembre de 2024, pero se espera que se planee su llegada a Latinoamérica el próximo año.

Siga leyendo: Conozca una imponente moto BMW que fue llevada al límite en una prueba de calle

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?