Nacional
Cierres viales y desvíos por “MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ”
Con el fin de llevar a cabo la “MEDIA MARATÓN DE BOGOTÁ” el próximo domingo 28 de julio de 2019, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó los siguientes cierres viales para los distintos recorridos de 21 y 10 kilómetros respectivamente.

Recorrido de la Carrera 21K:
Salida calzada occidental Av. Carrera 60 entre Calle 63 y Calle 53 al sur – Av. Calle 53 (calzada sur) al oriente – Carrera 24 al sur, a la altura de la Calle 45 toma la calzada occidental – Diagonal 36Bis al oriente – Av. Carrera 19 al sur – Av. Calle 26 (calzada norte) al oriente – Av. Carrera 7 (calzada oriental) al norte, sobre la Calle 36 toma la calzada occidental – Av. Calle 72 (calzada norte) al occidente – Av. Carrera 15 al norte – Av. Calle 92 (calzada norte) al occidente hasta conectar con Av. NQS – Av. NQS al sur – Av. Calle 68 (calzada sur) al occidente – Av. Carrera 60 (calzada occidental) al sur – Calle 67B al occidente – Av. Carrera 68 (calzada lenta oriental) al sur – Av. Calle 63 (calzada norte) al oriente hasta la entrada principal del PMSB (Ver Mapa 1).
Recorrido de la Carrera 10K:
El recorrido inicia en la Av. Carrera 60 (calzada occidental) frente a la puerta 4 del PMSB – Av. Carrera 60 (calzada occidental) al sur – retorno a la altura de la Calle 42 – Av. Carrera 60 (calzada oriental) al norte – Calle 44 (calzada sur) al oriente – Carrera 58 al norte – Av. Calle 53 (calzada sur) al oriente – Av. Carrera 50 (calzada occidental) al sur – Av. La Esperanza (calzada norte) al occidente – Av. Carrera 70 (calzada oriental) al norte – Av. Calle 63 (calzada sur) al oriente hasta entrada a PMSB (Ver Mapa 1).
Mapa 1 -Recorrido Carrera Medio Maratón de Bogotá 21K y 10K
Cierres viales autorizados:
Con el fin de facilitar la ejecución de las actividades y garantizar seguridad a los usuarios de la vía, la SDM autorizó las siguientes afectaciones viales:
Horarios de cierres:
- Zona de Salida de carrera (calzada occidental Carrera 60 entre Calle 63 y Calle 53): Cierres desde las 12:00 del mediodía del 27 de julio, hasta las 15:00 horas del 28 de julio de 2019.
- Zona de Llegada de carrera (cierre calzada sur Calle 63 entre Av. Carrera 68 y Av. Carrera 60): Cierres desde las 12:00 del mediodía del 27 de julio hasta las 15:00 horas del 28 de julio de 2019.
- Zona de Llegada de carrera (cierre calzada norte Calle 63 entre Carrera 68 y Carrera 60): Cierres desde las 21:00 horas del 27 de julio hasta las 15:00 horas del 28 de julio de 2019.
- Tramos viales trazado recorrido 21 Kilómetros: Cierres desde las 06:30 a.m. del 28 de julio de 2019, manteniéndose de acuerdo con el paso de los deportistas y llegada a la meta, para lo cual se estima que la totalidad de deportistas arriben a la meta cerca de las 13:00 horas.
- Tramos viales trazado recorrido 10 Kilómetros: Cierres desde las 09:00 a.m. del 28 de julio de 2019, manteniéndose de acuerdo con el paso de los deportistas y llegada a la meta, para lo cual se estima que la totalidad de deportistas arriben a la meta cerca de las 13:00 horas.
A fin de garantizar la seguridad vial de todos los usuarios de la vía (peatones, bici usuarios y conductores), el organizador del evento y/o actividad, deberá implementar, mantener y operar los cierres controlados de la totalidad de calles y carreras que conectan con los trazados de 21 y 10 kilómetros, una intersección vial previa al trazado.
Con el fin de mitigar los impactos generados a la red vial; la apertura de las vías afectadas por la realización del evento se realiza de forma gradual según el avance de los participantes.
Es deber del organizador garantizar en todo momento el ingreso y salida de los residentes afectados, así como la circulación de vehículos de emergencia.
Desvíos autorizados sector Parque Simón Bolívar (Ver Mapa 2)
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 60 en sentido norte – sur deberán tomar la Av. Calle 63 al oriente y Av. NQS al sur.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 53 en sentido oriente – occidente deberán tomar la Av. NQS al sur y Av. Calle 26 al occidente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 53 en sentido occidente – oriente deberán tomar la Av. Constitución al sur – Av. Calle 26 al occidente hasta la Av. Boyacá – Av. Calle 26 al oriente – Av. NQS al norte – Calle 53B Bis al oriente – Av. Carrera 24 al norte – Av. Calle 63 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 53 en sentido occidente – oriente y tomaban la Av. Constitución al norte deberán tomar la Av. Constitución al sur – Av. de la Esperanza al oriente y Av. Carrera 68 al norte.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 63 sentido occidente – oriente deberán tomar la Av. Constitución al norte – Av. Calle 72 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 63 en sentido oriente – occidente deberán tomar la Av. NQS al norte – Av. Calle 72 al occidente y Av. Carrera 68 al sur.
Desvíos autorizados sector Ciudad Salitre (Ver Mapa 3)
- Los usuarios que circulan por la Av. la Esperanza en sentido oriente – occidente deberán tomar la Av. Carrera 50 al Norte – Av. Calle 26 al occidente – Av. Boyacá al sur por donde se empalman a su recorrido habitual.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 68 en sentido sur – norte y desean tomar la Av. la Esperanza al occidente deberán tomar la Av. Calle 26 al occidente – Av. Boyacá al sur por donde se empalman a su recorrido habitual.
- Los usuarios que circulan por los Av. Carrera 68 en sentido norte – sur y desean tomar la Av. la Esperanza al occidente deberán tomar la Av. Calle 26 al occidente.
- Los usuarios que circulan por los Av. Carrera 68 en sentido norte – sur y desean tomar la Av. Calle 63 al oriente deberán tomar la Av. Calle 26 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. de la Esperanza en sentido oriente – occidente y desean tomar la Av. Constitución al norte deberán tomar la Av. Boyacá al norte – Av. Calle 63 al oriente por donde se empalman a su recorrido habitual.
- Los residentes y usuarios que circulan por la Carrera 54, Carrera 57 y Av. Carrera 60 entre la Av. Calle 26 y Av. de la Esperanza y que desean tomar al occidente de la ciudad deberán tomar la Av. Calle 26 al oriente – Av. Carrera 50 al norte y Av. Calle 26 al occidente.
- Los residentes y usuarios que circulan por la Carrera 54, Carrera 57 y Av. Carrera 60 al costado sur de la Av. de la Esperanza – Barrio Salitre Oriental y que desean tomar al occidente de la ciudad deberán tomar la Av. la Esperanza al oriente – Av. Carrera 50 al norte y Av. Calle 26 al occidente.
Desvíos cuadrante Av. Calle 53 y Av. Calle 26 entre Av. Cra 68 y Av. NQS (Ver Mapa 4)
- Los residentes del Barrio Greco deberán tomar la Calle 44 al occidente – Av. Carrera 68 al norte o Carrera 66A al norte – Av. Calle 53 al occidente – Av. Carrera 68 al norte o al sur.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 26 en sentido oriente – occidente y desean tomar la Av. Carrera 60 al norte deberán tomar la Av. Carrera 68 al norte.
- Los residentes del Barrio la Esmeralda que desean tomar al occidente de la ciudad deberán tomar la Carrera 52 al sur – Calle 44 al occidente – Carrera 54 y/o Carrera 57 al sur y Av. Calle 26 al occidente.
- Los residentes del Barrio Pablo VI que desean tomar al oriente de la ciudad deberán tomar la Transversal 59 A al norte – Av. Calle 63 al oriente o Calle 59 al oriente – Av. Carrera 50 al norte y Av. Calle 63 al oriente.
- Los residentes del Barrio Nicolás de Federmán deberán buscar la Av. NQS al sur o al norte y/o la Av. Calle 63 al oriente.
- Los residentes del Barrio Rafael Núñez deberán tomar la Carrera 45 al sur y Av. Calle 26 al occidente.
Desvíos autorizados sector Galerías cuadrante Calle 57 y Av. Calle 45 entre Av. NQS y Av. Caracas (Ver Mapa 5)
- Los usuarios que circulan por la Carrera 27 en sentido sur – norte y desean tomar la Av. Calle 53 al oriente deberán tomar la Calle 51 al occidente – Av. NQS al norte – Calle 53B al oriente.
- Los residentes del Barrio Belalcazar que deseen tomar al oriente deberán tomar la Av. Calle 45, Calle 48 o Calle 51 al occidente – Av. NQS al norte – Calle 53B al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 24 en sentido norte-sur deberán tomar la Av. Calle 53 al occidente y Av. NQS al sur.
- Los usuarios que circulan por la Calle 51 en sentido oriente – occidente deberán tomar la Carrera 21 al norte – Calle 53A Bis al occidente – Carrera 23 al sur – Av. Calle 53 al occidente.
- Los residentes del Barrio Alfonso López y Palermo deberán tomar la Carrera 17 o Carrera 16 al norte.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 45 en sentido oriente-occidente deberán tomar la Carrera 19 al norte – Transversal 17 y Carrera 17 al norte – Av. Calle 53 al occidente.
- Los usuarios que circulan por la Av. NQS en sentido sur – norte y desean tomar la Av. Calle 45 al oriente deberán tomar la Calle 53B Bis al oriente – Transversal 28 al norte y Av. Calle 57 al oriente.
Desvíos cuadrante Calle 39 y Av. Calle 26 entre Av. Cra 24 y Cra 5 (Ver Mapa 6)
- Los residentes del ParkWay, La Soledad y Teusaquillo al oriente de la Carrera 24 y Carrera 19 que deseen tomar hacia el sur o al occidente de la ciudad deberán tomar Av. Calle 34 al oriente – Av. Caracas al sur – Calle 23 al occidente – Carrera 19 al norte – Av. Calle 26 al occidente. El organizador garantizara en todo momento el giro sur-occidente en la intersección de la Av. Calle 26 por Carrera 19.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 13 en sentido norte – sur y desean tomar la Calle 36 al occidente y empalmar con la Av. Calle 34 al occidente deberán tomar la Av. Caracas al Sur – Calle 23 al occidente – Carrera 19 al norte – Av. Calle 26 – Av. Américas al occidente. El organizador garantizara en todo momento el giro sur – occidente en la intersección de la Av. Calle 26 por la Carrera 19.
Desvíos autorizados cuadrante Carrera 5 y Av. Caracas entre Av. Calle 26 y Av. Calle 100 (Ver Mapa 7)
- Los usuarios que circulan por la Carrera 9 en sentido sur – norte deberán tomar la Calle 70A al occidente – Av. Caracas al norte y Av. Calle 100 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 72 en sentido occidente- oriente deberán tomar la Av. Carrera 11 al sur – Calle 70A al occidente – Av. Caracas al norte y Av. Calle 100 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 11 en sentido norte – sur deberán tomar la Av. Calle 100 al occidente – Autopista Norte al sur – Carrera 20B al sur – Av. Calle 72 al oriente y Av. Carrera 11 al sur.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 10 en sentido sur – norte deberán tomar la Calle 21 al oriente – Carrera 9 al norte – Calle 22 al occidente – Av. Caracas al norte.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 10 en sentido sur – norte y desean tomar la Av. Calle 26 al occidente deberán tomar la Calle 21 al oriente – Carrera 9 al norte – Calle 22 al occidente – Carrera 19 al norte – Av. Calle 26 al Occidente.
- Los usuarios que circulan por la Autopista Norte y desean tomar la Av. NQS al sur deberán continuar por la Autopista Norte al sur – Carrera 20 al sur – Calle 76 al occidente – Av. Carrera 24 al sur – Av. Calle 63 al occidente por donde se retoman la Av. NQS al sur.
Desvíos sector Av. Carrera 15 cuadrante Av. Calle 72 y Av. Calle 100 entre Av. Carrera 7 y Av. Caracas (Ver Mapa 8)
- Los usuarios que circulan por la Autopista Norte en sentido sur – norte y desean tomar la Calle 85 y Av. Calle 92 al oriente deberán continuar al norte y tomar la Av. Calle 100 al oriente.
- Los usuarios que circulan por Av. Carrera 7 en sentido sur – norte y desean tomar la Calle 85 o Av. Calle 92 al occidente deberán continuar por la Av. Carrera 7 al norte – Av. Calle 94 o Calle 100 al occidente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 11 en sentido norte – sur deberán tomar la Calle 77 al oriente – Carrera 5 al sur.
Desvíos autorizados cuadrante Av. Calle 100 y Av. Calle 68 entre Av. NQS y Av. Carrera 68 (Ver Mapa 9)
- Los usuarios que circulan por la Av. Suba sentido norte – sur y desean tomar la Av. NQS al sur deberán tomar la Av. Calle 80 al oriente – Av. Carrera 24 al sur – Av. Calle 63 al occidente por donde se empalman nuevamente a la Av. NQS al sur.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 80 en sentido oriente – occidente y deseen tomar la Av. NQS al sur deberán continuar por la Av. Calle 80 al occidente y Av. Carrera 68 al sur.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 53 en sentido oriente – occidente deberán tomar la Av. NQS al Sur y Av. Calle 26 al occidente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 72 sentido occidente – oriente y tomar la Av. NQS al sur deberán tomar la Av. Carrera 24 al sur – Av. Calle 63 al occidente por donde se empalman nuevamente a la Av. NQS al sur.
Nota: La Av. NQS en sentido norte – sur a partir de la Calle 92, se disminuye su capacidad en dos carriles hasta la Calle 78.
Desvíos autorizados cuadrante Av. Calle 72 y Av. Calle 63 entre Av. NQS y Av. Carrera 68 (Ver Mapa 10)
- Los usuarios que circulan por la Av. Calle 68 en sentido occidente – oriente deberán tomar la Carrera 65 al norte y Calle 72 al oriente.
- Los usuarios que circulan por la Av. Carrera 68 en sentido sur – norte deberán tomar Calle 72A al oriente – Carrera 63 al sur y Av. Calle 72 al oriente.
- Los residentes del Barrio José Joaquín Vargas ubicados al costado norte de la Calle 67 B deberán tomar la Carrera 65 al norte – Av. Calle 68 al occidente o Av. Calle 72 al oriente.
Nota: La Av. Carrera 68 sentido sur – norte a partir de la Av. Calle 63 se disminuye su capacidad en una calzada hasta una cuadra antes de la Av. Calle 68.
Vías alternas
- Carrera 30 (sentido sur – norte)
- Caracas (sentidos norte – sur y sur – norte)
- Calle 13 (sentidos oriente – occidente y occidente – oriente)
- Circunvalar (sentidos norte – sur y sur – norte)
- Carrera 68 (sentido norte – sur)
- Boyacá (sentidos norte – sur y sur – norte)
- Ciudad de Cali (sentidos norte – sur y sur – norte)
- Calle 80 (sentidos oriente – occidente y occidente – oriente)
- las Américas (sentidos oriente – occidente y occidente – oriente)
- Carrera 13 (sentidos norte – sur)
- La Esperanza (sentido occidente – oriente)
- Calle 72 (sentidos oriente – occidente y occidente – oriente)
- Calle 100 (sentidos oriente – occidente y occidente – oriente).
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
- Para los asistentes al evento se recomienda llegar al evento, preferiblemente en SITP o Transmilenio; se sugiere evitar el uso de vehículo particular.
- Se recomienda programar con anticipación los viajes y actividades del día domingo 28 de julio de 2019 en los sectores afectados por el desarrollo del evento.
- Seguir las indicaciones por parte de la Autoridad de Tránsito, personal de la organización y de la Secretaría Distrital de Movilidad en las vías afectadas con el fin de minimizar el impacto que la actividad puede ocasionar en la ciudad de Bogotá.
- De igual manera se recomienda atender la señalización que la organización del evento dispondrá para informar los cierres y desvíos viales a ejecutar para el desarrollo del evento.
- Se recomienda hacer uso de modos de transporte no motorizados como la bicicleta y a pie, así como el transporte masivo y transporte público.
Oficina Asesora de Comunicaciones y Cultura para la Movilidad
Secretaría Distrital de Movilidad
También te puede interesar:
RidePro-MotoFest 5, el festival de motos más grande de Latinoamérica
Actualidad
El mano a mano esperado. La nueva Honda XR190L 2.0 vs. Hero Xpulse Rally. ¿Cuál elegir?
Dos doble propósito queridas y de buena reputación en Colombia, por un lado está Honda y del otro Hero. Aquí brindamos información de valor para ustedes nuestros seguidores de cara a tomar una decisión de compra.

El segmento de motos doble propósito en Colombia sigue ganando adeptos y dos modelos destacan por su versatilidad y rendimiento: la Hero Xpulse Rally recién llegada y presentada al país frente a la nueva Honda XR190L 2.0. Ambas están diseñadas para enfrentar terrenos mixtos, pero con enfoques distintos que las hacen atractivas para diferentes tipos de pilotos.
Los detalles de cada una
La Hero Xpulse Rally llega con un diseño inspirado en el mundo del rally, destacando por su suspensión de largo recorrido ajustable y neumáticos con tacos agresivos. Su motor de199,6 cc, refrigerado por aceite, 4 válvulas que ofrece 18,9 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 17,35 Nm a 6.500 rpm. Es ideal para quienes buscan adrenalina fuera del asfalto.
Además, incluye detalles como protector de motor, manillares altos y un tablero digital con conectividad Bluetooth, pensado para aventureros que valoran la tecnología; sin embargo, la Honda XR190L ofrece su propia propuesta.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Por otro lado, la Honda XR190L 2.0 apuesta por la confiabilidad y sencillez. Con un motor de 184 cc, refrigerado por aire que entrega 15,6 Hp a 8.500 rpm y un torque máximo de 15,7 Nm a 6.000 4pm, puede no ser la más potente, pero su reputación de durabilidad y bajo mantenimiento la convierten en una opción segura. Su diseño es más conservador, con una altura de asiento accesible y un chasis resistente, perfecto para quienes priorizan funcionalidad sobre estilo extremo.
En cuanto a equipamiento, la Xpulse Rally lleva ventaja con elementos como suspensión telescópica de 37mm y 190 mm de recorrido de la rueda, atrás monoshock ajustable en 10 posiciones con 170 mm de recorrido, frenos de disco en ambas ruedas y un asiento ergonómico para largas distancias.
Lea: ¿Tiene una moto de Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Más aspectos técnicos de Honda
La XR190L, presenta nuevo tablero digital, incorporaron freno con ABS delantero. Además, posee sistema PGM-FI la cual utiliza varios sensores electrónicos para monitorear condiciones clave del motor, como:
- La posición del acelerador
- La temperatura del motor
- La presión del aire
- La cantidad de oxígeno en los gases de escape
- Las revoluciones por minuto (RPM)

Con esa información, una computadora (la ECU o unidad de control electrónico) calcula la cantidad exacta de combustible que se necesita en cada momento y lo inyecta directamente en el cilindro o en el conducto de admisión.
Ventajas del PGM-FI
- Mayor eficiencia en el consumo de combustible
- Arranque más rápido, especialmente en frío
- Menor contaminación
- Mejor respuesta del motor
- Menor mantenimiento comparado con los sistemas de carburador
Amplíe: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Puerto de carga USB tipo C. Suspensiones PRO ARM (equipa una cámara de nitrógeno de alta presión (NAP) que mantiene el hidráulico comprimido).
El mercado doble propósito en Colombia ha crecido gracias a la demanda de motos que combinen uso urbano y aventura. La Xpulse Rally se posiciona como una opción para riders jóvenes y entusiastas, mientras que la Honda XR190L atrae a pilotos tradicionales que buscan una moto probada y sin complicaciones. Ambas marcas han entendido que los colombianos valoran versatilidad sin sacrificar economía.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Precios:
Hero Xpulse tipo Rally: $13.390.000 modelo 2026.
Honda XR190L 2.0: $13.650.000 MODELO 2025.
Para los amantes del off-road puro, la Xpulse Rally es la elección obvia, gracias a su suspensión especializada y diseño orientado a competencia. En cambio, la XR190L 2.0 es una compañera todoterreno más discreta, ideal para quienes recorren caminos rurales o necesitan una moto resistente para el día a día.
Ambas motocicletas reflejan la evolución del doble propósito en el país: ya no se trata solo de capacidad, sino de adaptarse a estilos de vida diversos. Mientras Hero apuesta por emociones y tecnología, la marca Honda mantiene su esencia de robustez. La elección, al final, dependerá de qué tipo de aventura quiere vivir el piloto.
Los dejamos con un video tipo comparativo de varias motos doble propósito que circulan en el país. Esperamos sea de agrado para todos ustedes nuestros lectores.
Actualidad
¿Tiene una moto Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT? Debe saber esto
Si usted tiene Yamaha, Honda, Suzuki, Bajaj o AKT es sinónimo de garantía y hay ciertas motos que están en el podio de las más vendidas. Aquí les brindaremos unos datos importantes si usted posee moto de esas marcas.

Este artículo busca darle valor a las marcas que están sosteniendo su mercado de motos mes a mes. No buscamos comparar o enfrentar a Yamaha con AKT, o Suzuki con Honda, nada de eso, lo realmente valioso es que al país se les está entregando productos de calidad a precios en algunos casos asequibles.
Pues bien, el mercado de motocicletas en Colombia sigue en auge, y marcas como AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda lideran las ventas. Según el informe de ANDI-FENALCO de marzo de 2025, estas cinco marcas concentran una participación significativa en el registro de motocicletas nuevas, destacándose por su oferta de modelos accesibles y de alto rendimiento.
Esta es la lista de las más vendidas entre AKT, Bajaj, Yamaha, Suzuki y Honda
AKT se posicionó como la marca más vendida en marzo de 2025, con una participación del 16,52%. Su modelo estrella, la AK125NKD Elli, registró 7.016 unidades, convirtiéndose en la moto más vendida del país. Este éxito se debe a su combinación de precio competitivo y eficiencia, atrayendo a un amplio segmento de consumidores.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Bajaj, con el 15,78% de participación, demostró un crecimiento notable y es la segunda marca que más genera ventas con su modelo CT100 ES SPOKE que registró 3.522 unidades, experimentando un incremento del 180,64% frente al año anterior. Bajaj apuesta por motos económicas y eficientes en combustible, ideales para el transporte urbano y rural.
Lea: Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
Yamaha, con el 16,30% de participación, se mantiene como una de las favoritas y es tercera en ventas. Su modelo NMAX155 (GPD155-A) registró 3.119 unidades, consolidándose como una opción popular en el segmento de scooters. Yamaha destaca por su equilibrio entre tecnología, diseño y confiabilidad, factores clave para su aceptación en el mercado colombiano.
Suzuki ocupa el cuarto lugar con el 15,81% de participación. La GN 125 fue su modelo más vendido, con 3.080 unidades, seguida de cerca por la GIXXER FI ABS. Estas motos son reconocidas por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento, características valoradas por los colombianos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Honda, aunque con una participación menor (11,60%), sigue siendo una marca relevante y se posiciona como 5ta marca. Su modelo XR190L2.0 registró 1.837 unidades, destacándose en el segmento de motos todo terreno. Honda continúa siendo sinónimo de calidad y robustez, aunque enfrenta una competencia cada vez más fuerte de otras marcas.
Más información
El informe también revela que el segmento de cilindrada entre 101 cc y 125 cc es el más demandado, representando el 50,97% de las ventas. Este dato explica el éxito de modelos como la AK125NKD Elli y la GN 125, que se adaptan a las necesidades de movilidad y economía de los colombianos.
Finalmente, AKT, Yamaha, Suzuki, Bajaj y Honda dominan el mercado colombiano de motocicletas, cada una con modelos que responden a distintas preferencias. Mientras AKT lidera con su enfoque en accesibilidad, Yamaha y Suzuki destacan por su tecnología, y Bajaj y Honda por su eficiencia y versatilidad. Este panorama refleja un mercado dinámico y competitivo, donde la elección del consumidor se basa en calidad, precio y rendimiento.
Lea: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Sin más qué, los dejamos con un video donde comparamos un motor de cadenilla con el de varillas. Sería genial verlo y analizarlo ya que motos antes mencionadas poseen este tipo de motores. No olviden compartir y comentar.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Actualidad
Las 3 mejores motos 150 cc para dominar las calles de Colombia
¿Estás pensando en comprarte una moto 150 cc que te ofrezca potencia, economía de combustible y un diseño que robe miradas? En PubliMotos hicimos la tarea por ti

Seleccionamos las tres motos más destacadas de este segmento en Colombia, basándonos en sus características técnicas, tecnología, ventas y relación calidad-precio.
Prepárate para conocer las máquinas que están dando de qué hablar en las calles y rutas del país.
Yamaha FZ 150: elegancia y eficiencia en una sola moto
- Precio aproximado: $11.700.000 COP
- Participación en ventas 2024: 25% (la más vendida en su categoría)

La Yamaha FZ 150 se ha consolidado como una de las motos más completas del mercado. Su motor con inyección electrónica (YFI) ofrece un rendimiento impresionante de hasta 45 km por litro, ideal para quienes recorren distancias largas en la ciudad.
Amplíe: ¿Qué qué? Por menos de 10 mil pesos puede adquirir moto en Colombia
Destaca por su diseño ergonómico, suspensión trasera monoamortiguada y opción de frenos ABS, lo que la convierte en una gran aliada para las condiciones urbanas de ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Para quién es?
Ideal para quienes priorizan el ahorro de combustible, buscan una moto confiable y con alto valor de reventa.
Suzuki Gixxer 150: rendimiento deportivo con toque callejero
- Precio aproximado: $10.990.000 COP
- Participación en ventas 2024: 20%
Si te gusta acelerar y sentir la potencia en cada curva, la Suzuki Gixxer 150 es para ti. Con un motor de 13.6 caballos de fuerza, es la más potente entre las 150 cc del listado.
Cuenta con inyección electrónica, chasis perimetral para mayor estabilidad y frenos ABS opcionales, además de llantas sin cámara que ayudan a reducir el riesgo de pinchazos en trayectos largos.
¿Para quién es?
Perfecta para quienes buscan una moto con actitud deportiva, buena aceleración y tecnología avanzada sin subir al segmento 200 cc.
Bajaj Pulsar NS 160: más potencia por menos dinero
- Precio aproximado: $10.799.000 COP
- Participación en ventas 2024: 18%
La Pulsar NS 160 es la opción más potente y económica del Top 3. Aunque su nombre indique 160 cc, entra perfectamente a competir con las 150 gracias a sus 15.7 HP, tecnología DTS-i (doble chispa), diseño naked con faros LED y frenos ABS en su versión premium.
Lea: La gran riña. Yamaha vs. Honda. ¿Quién superará a quién?
Su propuesta es clara: ofrecer más cilindrada, mayor potencia y un look agresivo sin dispararse en precio.
¿Para quién es?
Pensada para quienes buscan rendimiento, diseño atractivo y economía en una sola moto.
Comparativa rápida
Modelo Precio Consumo 50 km/h (km/G) Potencia (HP) ABS (En las dos ruedas) Ideal para… Yamaha FZ 150 Fi $11.700.000 271 13 Sí Ahorro y ciudad Suzuki Gixxer 150 Fi $10.990.000 182 13.6 Sí Deportividad urbana Pulsar NS 160 Fi $10.799.000 166 15.7 no Potencia económica
¿Cuál elegir?
- ¿Te importa más el consumo? Ve por la Yamaha FZ 150.
- ¿Buscas más adrenalina al conducir? La Suzuki Gixxer 150 es tu opción.
- ¿Quieres potencia a bajo precio? Sin duda, la Pulsar NS 160 es tu mejor aliada.

En PubliMotos hemos puesto a prueba cada una de estas motos, una por una. Así como destacamos sus fortalezas, también identificamos algunos puntos a mejorar. Si quieres conocer a fondo el desempeño real de estas máquinas antes de tomar una decisión, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde encontrarás pruebas detalladas, opiniones expertas y todo lo que necesitas saber para hacer una compra inteligente.
-
Actualidad3 días atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad4 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad3 días atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad3 días atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad4 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad4 días atras
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
-
Actualidad4 días atras
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
-
Actualidad5 días atras
Motores de varilla vs. motores de cadena. ¿Cuál deben elegir?