Lanzamientos
Lanzamiento Suzuki GSX8R | ¿Viene a acabar con la Yamaha R7? | ¿El nuevo estándar sport llegará a Colombia?

Suzuki presentó muchas novedades en EICMA 2023. Una que llamó muchísima atención es la GSX-8 R. La evolución de la plataforma de 800cc lanzada el año pasado también en EICMA. Esta moto, de prestaciones exuberantes, se presenta en versión carenada y con una configuración de conducción deportiva, pero práctica para el uso diario.
Esta Suzuki fue presentada en EICMA
En Colombia ya presentaron la VStrom 800DE en el Salón del Automóvil. Bueno, Suzuki nos muestra en EICMA la otra motocicleta de medio – alto cc que podría llegar a nuestro país.
La Suzuki GSX8R encarna la nueva visión de la marca de una motocicleta deportiva, moderna y viste la reciente plataforma desarrollada alrededor del motor bicilíndrico paralelo con cigüeñal en 270°, con líneas atrevidas y estilizadas.
Con la Suzuki GSX8R introducen una nueva forma de interpretar el concepto de moto deportiva. Este modelo equilibra de manera óptima uso, rendimiento y placer de conducir.
Su elemento más resaltante es el nuevo carenado que, por un lado, celebra la tradición deportiva de Hamamatsu y, por otro, destaca por las superficies lisas y líneas robustas, resultado de un cuidadoso estudio aerodinámico y de pruebas en profundidad en el túnel de viento. Esto hace que la GSX8R parezca inclinada hacia adelante, como si estuviera preparada para la pista. Los diseñadores de Suzuki han logrado combinar forma y función. Su perfil protege al piloto del aire, al tiempo que mejora la estabilidad a velocidades más altas.
Sobre ella se nota un pequeño carenado que alberga una unidad de iluminación LED compacta y un puente de mando dominado por un par de manubrios en aluminio forjado. Los pilotos tester de Suzuki definieron su posición con sumo cuidado, creando una posición deportiva, pero no extrema, lo que hace que la conducción sea atractiva y que, al parecer, limita la fatiga incluso durante los viajes de larga distancia.

Motor de la Suzuki GSX8R
El carenado y el depósito de 14 litros dejan ver el bastidor de tubos de acero y el bicilíndrico compacto paralelo de 776 cm, con distribución de 270° DOHC de cuatro válvulas por cilindro. Los técnicos han decidido confirmar la configuración ya adoptada por la GSX-8S, que combina un generoso tirón en bajas revoluciones con una brillante longitud de apertura y una excelente eficiencia. El torque máximo es de 78 Nm a 6.800 rpm, mientras que la potencia máxima es de 83 Hp a 8.500.
El motor se gestiona de forma integrada con toda la electrónica a bordo mediante el Suzuki Intelligent Ride System. Los siguientes sistemas reportan a este que la marca lo denomina SIRS:
Selector de Modo de Conducción Suzuki, con tres modos de conducción, el Sistema de Control de Tracción Suzuki ajustable en cinco niveles y desactivable, acelerador Ride-by-wire, Sistema Suzuki Easy Start y “Partifacile” – Dispositivos de Asistencia a Bajas RPM, “Quickshifter” – Bi- directional Quick Shift System, apoyado por el embrague antirrebote asistido SCAS.
Ciclística
Con una distancia entre ejes de 1.465 mm, que permite que la Suzuki GSX8R ofrezca una excelente habitabilidad, a pesar de ser notablemente esbelta. El asiento está a 810 mm del suelo y permite a todos apoyar bien los pies en el suelo y desarrollar una confianza inmediata con la moto. Las dimensiones y geometrías de la GSX8R se traducen en un excelente manejo a baja velocidad y una notable estabilidad entre giros.
El incomparable placer de conducir depende también de la alta calidad de los componentes elegidos por Hitachi Astemo (Showa) para las suspensiones. La horquilla es del tipo SFF-BP (Separate Function Fork – Big Piston), mientras que el monoamortiguador es regulable en precarga y está controlado por una bieleta progresiva conectada a un refinado basculante de aluminio. Las llantas son de aleación de 17 pulgadas y calzan neumáticos Dunlop RoadSport 2 en medidas 120/70 y 180/55.
El sistema de frenos cuenta con dos discos delanteros de 310 mm con pinzas de cuatro pistones montadas radialmente, apoyados por un disco trasero de 240 mm.
Cada parte de la GSX8R denota detalles en la fabricación y el auténtico toque japonés de esta Suzuki, cuyo equipamiento cuenta con tablero TFT LCD de 5 pulgadas.

Ficha Tecnica
Suzuki GSX8R 2024 – Ficha técnica | |
MOTOR | |
Tipo | Bicilíndrico en paralelo: DOHC V-twin de 4 tiempos |
Cilindrada | 776 cc |
Diámetro x carrera | 84 mm x 70 mm |
Potencia máxima | 83 Hp a 8.500 rpm |
Torque motor | 78 Nm a 6.800 rpm |
Relación de compresión | 12.8:1 |
Diámetro x carrera | 84 x 70 mm |
Transmisión | Seis velocidades |
CHASIS | |
Tipo | De acero tubular |
Suspensión delantera | Horquilla invertida Showa con 130 mm de recorrido |
Suspensión trasera | Monoamortiguador de tipo link Showa |
Rueda delantera | 120/70 ZR 17” Tubeless |
Rueda trasera | 180/55 ZR 17” Tubeless |
Freno delantero | Doble disco de 310 mm |
Freno trasero | Disco de 240 mm |
DIMENSIONES Y PESOS | |
Peso en orden de marcha | 210 kg |
Longitud máxima | 2.115 mm |
Anchura | 770 mm |
Altura del asiento | 810 mm |
Distancia entre ejes | 1.465 mm |
Depósito | 14 litros |
Colores y precio de la Suzuki GSX8R
El cliente puede elegir el GSX8R en tres colores: Blue Sydney, Black Dubai, Silver New York. Su precio actual es de 9.699 euros, estimamos que podría costar $60.000.000 en Colombia.
¿Qué te parece la Suzuki GSX8R? ¿Destronará a la Yamaha R7? ¿Logrará combatir a la Aprilia RS660? Déjenos sus comentarios en Publimotos.com
Galería de imágenes:
Actualidad
Se filtraron las imágenes de la nueva Hero Karizma 250. Conózcala aquí
La nueva Hero Karizma 250 contará con piezas actualizadas en su carenaje y una aerodinámica mejorada para competir directamente con la Yamaha R15. Tendría cambios en su suspensión para una conducción más suave.

Cambios en el carenaje de la Hero
La nueva Hero vendría con unos nuevos alerones delanteros, que recordemos se utilizan para mantener la moto más firme a altas velocidades, además de darle un aspecto deportivo. Al pasar el aire, le generan una carga aerodinámica que le permite al conductor tener la moto más estable en el pavimento.
Le puede interesar: ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
La sensación de conducir esta motocicleta mejoraría, porque contará con horquillas delanteras telescópicas invertidas que dan mayor estabilidad. El chasis, sus llantas y el asiento son similares a los de la Karizma XMR 210, que actualmente se vende en la India.
Historia de la Karizma
La primera Hero Karizma salió en el 2003 y estaba dirigida a la juventud del momento, pues contaba con una estética robusta y deportiva. Su motor era de 223 cc de carburador, que le generaba 17 Hp, lo que la convertía en una de las mejores del segmento en ese entonces.
En el 2007, la marca lanzó la versión R que modificaba las gráficas pero mantenía el mismo motor. Esta versión fue un éxito en ventas entre los jóvenes.
Para el 2009 Hero lanzó una nueva generación de la moto, llamada Karizma ZMR que ya incluía distintos cambios. Su motor era de inyección electrónica de 210 cc y producía 25 Hp y su carenado era más deportivo y agresivo.
¿Será una versión pro de la Karizma XMR 210?
Algunas fuentes aseguran que esta Hero Karizma 250, podría ser una versión Pro de la Karizma XMR 210, pero con mejores componentes, así como la marca hizo con la Xpulse 200 4V y Xpulse 200 4V pro, la última mencionada dejamos en claro que no está en Colombia, PubliMotos probó hace poco la 4V y nos dejó encantados.
Es de su interés: ¿Usa carro o moto? Preste atención porque lo pueden multar y hasta quitar el vehículo
De ser así, podemos esperar que esta Hero mantenga su motor de doble árbol de levas, 4 válvulas, 210 cc y de refrigeración líquida con 25,15 Hp y 20,4 Nm. La marca India mantendría su caja de cambios de 6 velocidades y ABS doble canal.
Siga a PubliMotos en YouTube. No olvide suscribirse, darle me gusta y compartir. Hay miles de pruebas de motocicletas que a usted le pueden interesar.
Actualidad
Así luce la nueva Pulsar N125. Llegó el terror de Hero Xtreme 125R y TVS Raider. ¿Qué precio tendría en Colombia?
En la India habrá 2 referencias de la Pulsar N125, a Colombia dudamos mucho que lleguen, pues bien, descubrámosla.

A simple vista vemos una máquina muy deportiva, con puntas pronunciadas y afiladas, cada línea y forma está más que bien lograda. Unos protectores en las suspensiones delanteras. El sistema de escape va desde el costado izquierdo al derecho, algo poco usual en este país.
Cuenta con un sillín doble nivel que se ve de buen acolchado. Disco adelante y campana atrás. Las direccionales son altas, el diseño de la farola cambió en referencia a la línea N, tiende a ser más a la familia NS, una sola figura con formas integradas. Sus agarraderas se complementan.
Su corazón, el motor que la mueve
La Bajaj Pulsar N125 está equipada con un nuevo motor de 124,7 cc que produce 11,8 Hp, lo que la convierte en la más potente de su segmento. ofrece 11 Nm de par, que es solo 0,2 Nm menos que la TVS Raider y 0,5 Nm más que la Hero Xtreme 125R.
Bajaj afirma que este motor no es compartido con ninguna de sus motocicletas y tiene una relación diámetro-carrera cuadrada única. Por otro lado, tiene una distancia al suelo de 198 mm.7
Puede leer: Honda PCX 160, una moto con características de alto cilindraje. ¿Por qué?
El sistema de transmisión es de cinco velocidades, lo que le permite a los conductores experimentar un rendimiento suave y controlado, especialmente en entornos urbanos. Además, Bajaj ha optimizado este motor para ofrecer un consumo de combustible eficiente, algo crucial en mercados donde el costo del combustible es un factor importante para los compradores.
Tecnología y características de esta Pulsar
La nueva Pulsar N125 viene equipada con una serie de características tecnológicas que destacan en su segmento. La motocicleta cuenta con un tablero de instrumentos digital 100%, muy similar al de sus hermanas mayores, allí tenemos la información escencial, lo básico.
Su sistema de frenos es disco adelante y campana atrás, no cuenta con CBS ni ABS, habría que mirar más adelante la eficiencia del frenado, como se comportan a la hora de exigirlas, al tacto que tal son. Sin duda, PubliMotos espera la llegada para llevarla al límite de nuestras pruebas. Sus cauchos se desconocen medidas, pero si se saben que son de 17 pulgadas, con rueda de aleación.
De su interés: Lanzamiento | ¿Llega la nueva versión de la Yamaha 250 a Colombia?
Esta máquina viene con conectividad Bluetooth, algo muy moderno y destacable en su segmento. En cuanto a las suspensiones: adelante viene una horquilla telescópica y atrás, monoshock tipo Nitrox no ajustable.
Precio: esa moto nos atreveríamos a decir que llegaría por los $7 u $8 millones de pesos con los costos de impuestos y demás.
Para finalizar, les dejamos la siguiente recomendación que aparece en nuestro canal de YouTube. Los leeremos.
Actualidad
Esta nueva Voge 350 pone a temblar a Royal Enfield por su potencia y diseño
Le contamos todo lo que trae la nueva Voge 350, una máquina con etilo neo retro que pone a temblar a varios modelos de Royal Enfield.

La Voge AC350 está aquí y promete ser la nueva sensación en el mundo de las motos urbanas. Esta máquina combina estilo clásico con tecnología moderna, ofreciendo una experiencia de conducción única.
Esta poderosa máquina posee un estilo neo retro que llama mucho la atención y es que recibe algunas facciones de sus hermanas 300 y 500 cc.
Incluso, se ve un escape elevado similar a una adventure, pero es totalmente clásico el diseño muy Scrambler.
No se pierda: Royal Enfield dejó ver su nueva y poderosa máquina 650
Esta moto tiene un motor bicilíndrico paralelo de 322 cc, con doble árbol de levas, inyección electrónica Bosch y refrigeración líquida, con una caja de 6 marchas con embrague anti rebote.
El corazón de esta moto entrega 40 Hp a 10.500 rpm y un par máximo de 31 Nm 9.000 vueltas. Incluso se reveló su velocidad máxima: 160 km/h.
En sus suspensiones hallamos una horquilla invertida de 41 mm de barras, y en la parte de atrás es monoshock ajustable en precarga y se vincula al basculante por medio de bieletas.
En su tecnología la Vogue tiene iluminación full LED, y un tablero de instrumentos TFT a color y un puerto USB.
La Voge AC350 no solo se ve bien, también se siente bien al manejarla. Su motor responde con fuerza en el tráfico urbano, y su diseño ergonómico asegura que cada viaje sea cómodo.
Vea, también: Así se ve la increíble Yamaha PES1, la nueva reina del segmento
Comparada con otros modelos en su segmento, la AC350 ofrece una excelente relación calidad-precio, posicionándose como una opción seria para quienes buscan una moto que combine estilo, rendimiento y accesibilidad.
La Voge AC350 es una moto que no solo atraerá miradas, sino que también conquistará corazones por su rendimiento y estilo.
Si estás buscando una nueva compañera para tus aventuras urbanas, esta podría ser la moto perfecta para ti.
-
Actualidad3 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad3 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad1 día atras
Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160
-
Actualidad3 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad1 día atras
¿Se embolataron las vacaciones? Tolima y Cundinamarca declaran emergencia. Estos son los municipios afectados
-
Actualidad2 días atras
¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
-
Actualidad1 día atras
Royal Enfield no se queda ni en 450 ni en 500, se vienen las 750
-
Actualidad2 días atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas