Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

AKT CR4 125 Unishock

Publicado

en

AKT-CR4-125-Unishock-01
La AKT CR4 125 UNISHOCK es una moto liviana, versátil y económica que le permite al usuario adaptarse a la ciudad de una forma divertida y dinámica, inspirada en un usuario enérgico, agresivo y veloz, amante de los nuevos diseños y sobre todo de las nuevas tecnologías, por esto ahora viene con suspensión UNISHOCK lo que te proporciona una mejor lectura del pavimento, aumentando tu estabilidad y rendimiento.

Precio de la AKT CR4 125 Unishock: 6.740.000 COP

Modelo 2024. Precio de venta sugerido al público. Puede cambiar de concesionario a concesionario. El precio de la moto incluye IVA, No incluye el costo de trámites de tránsito (Soat, Matrícula ni placa). Las imágenes que aquí se publican son informativas y los accesorios pueden variar sin previo aviso.

Farola y gráficos

Farola Multifocal con bombillo halógeno y luz día en franja LED y acabados de última tendencia, con textura en fibra de carbono.

Motor

Motor 4 tiempos, con cilindrada de 125 cc diseñado para generar una excelente respuesta de potencia y torque.

Amortiguador Unishock

Suspensión Unishock, esto te permite tener una mejor lectura del pavimento brindándote estabilidad y comodidad, además le da un toque deportivo y moderno.



Actualidad

Suzuki al ataque, actualiza su moto V‑strom SX para ganar terreno. ¿Qué trae?

Suzuki actualiza su V Strom SX 2025 con mejoras estéticas, cumplimiento OBD 2B y nuevas opciones de color para reforzar su presencia en el segmento de las motos tipo ADV ligera. Conoce qué trae esta versión, sus datos técnicos, ventajas y su posible impacto en mercados como el latinoamericano.

Publicado

en

Suzuki ha movido ficha. Con más de una década de experiencia en innovación, la firma japonesa ha decidido dar un impulso, aunque no radical, a su modelo V‑Strom SX, con el fin de reforzar su propuesta en el segmento de las motos tipo ADV ligeras.

En este artículo, analizamos qué mejoras presenta la versión 2025, qué elementos se mantienen, en qué mercados tiene sentido y qué implicaciones tiene para los fanáticos de las motos.

¿Qué significa la moto V‑Strom SX en la línea de Suzuki?

La V‑Strom SX representa la apuesta de Suzuki en la categoría de motocicletas de aventura de baja cilindrada, especialmente diseño para quienes buscan un equilibrio entre ciudad, carretera y algo de exploración. Su concepción parte de la plataforma mecánica del Gixxer 250, compartiendo motor, transmisión y parte del chasis.

Desde su lanzamiento, la V‑Strom SX ha sido reconocida por su practicidad, ligereza, ergonomía tipo adventure y una estética “todo terreno moderada”. Pero, al igual que muchas marcas, Suzuki se enfrenta al dilema de mantener su modelo vigente sin emprender renovaciones costosas.

En 2025, Suzuki ha optado por una actualización que no altera radicalmente la mecánica, sino que refuerza su propuesta visual y adaptativa frente a nuevas normativas. Veamos qué trae de nuevo.

¿Qué novedades incorpora la versión 2025?

Uno de los cambios más relevantes es que la V‑Strom SX 2025 ahora cumple con la normativa OBD‑2B, lo que implica mejoras en su sistema de gestión electrónica para adaptarse a regulaciones de emisiones más estrictas.

Este ajuste es necesario para que la moto siga siendo comercializable en mercados donde estas regulaciones ya están activas o próximas. Es una exigencia más que una mejora de rendimiento per se, pero tiene implicaciones importantes para su viabilidad comercial.

Nuevas opciones de color y gráficos renovados

Aunque la base mecánica se mantiene, Suzuki apuesta por una renovación estética. El modelo 2025 presenta nuevos colores y gráficos revisados para dar un aspecto más fresco sin alterar la identidad.

Las opciones confirmadas incluyen:

  • Metallic Sonoma Red (nuevo color agregado, reemplazando la antigua tonalidad naranja).
  • Champion Yellow No.2
  • Glass Sparkle Black

Estas combinaciones ayudan a diversificar la oferta visual sin incurrir en rediseños estructurales costosos. Además, los gráficos han sido actualizados para darle una imagen más moderna, con detalles contrastantes y decoración revisada en los costados del tanque y la carrocería.

Mismo motor, misma mecánica: estabilidad frente al cambio

A pesar de las modificaciones estéticas y normativas, es importante subrayar que no hay cambios en el motor ni en las prestaciones mecánicas respecto al modelo anterior.

Sigue utilizando un motor monocilíndrico de 249 cc, oil-cooled (refrigerado por aceite), que produce aproximadamente 26,1 Hp y 22,2 Nm de torque, acoplado a una caja de seis velocidades.

Los demás elementos estructurales también se mantienen:

  • Ruedas: 19″ adelante y 17″ atrás con neumáticos dual-purpose.
  • Frenos de disco en ambos extremos con sistema ABS de doble canal.
  • Suspensión tipo telescópica adelante y monoamortiguador atrás.
  • Iluminación LED, clúster digital con conectividad Bluetooth y funciones tipo navigation/ride connect.

¿Cuánto vale esta Suzuki?

En la India, el modelo 2025 se ha fijado con un precio ex‑showroom de Rs 2,16 lakh (aproximadamente un aumento de ~5.000 rupias respecto al modelo anterior). Otros reportes también mencionan que en Japón la versión actualizada tiene un precio de JPY 591,800 después de impuestos.

Recordemos que la versión que se tiene en Colombia, de la familia V‑Strom, tiene un valor de $20´190.000 millones de pesos.

¿Ya lista para entregar?

Suzuki ya ha abierto las reservas y las entregas de este modelo en el mercado indio. También, hay versiones ya listas para los concesionarios en Japón con la nueva pintura y precio establecido.

En cuanto a mercados latinoamericanos, no hay anuncio oficial al momento de redactar este artículo. Si bien es posible que unidades importadas puedan llegar, dependerá de los distribuidores locales y del cumplimiento de normas de emisión vigentes en cada país.

¿Qué llegaría a pasar con la Suzuki V-Strom SX?

La actualización del Suzuki V‑Strom SX 2025 demuestra una estrategia cauta pero adaptativa: nuevos colores, gráficos y cumplimiento normativo, sin alterar la base mecánica que ha definido a este modelo desde su concepción.

Este movimiento le permite a Suzuki mantener vigencia y adaptarse a exigencias legales con una inversión limitada, al mismo tiempo que ofrece un refresco visual para atraer atención. Sin embargo, el riesgo está en que no se cumplan las expectativas de quienes esperaban innovaciones más profundas.

Para el mercado latinoamericano, si bien no hay anuncio formal, esta versión podría tener atractivo en el nicho de motos de aventura ligera, siempre que se logren condiciones de importación favorables y cumplimiento normativo.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

😡 mas de 36 millones en resaltos en la Av. Boyacá… ¡y nos siguen sacando canas a los conductores! 🛵💥 #bogota #moto #virall #fyp #movilidad

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Triumph lanza la moto TF450‑X ¿será la rival que esperaban Honda y KTM?

Triumph acaba de presentar la moto TF 450 X, una motocross de 2026 que promete pisar fuerte ante rivales como Honda o KTM. Con 61,5 HP, peso sorprendente y tecnología de fábrica, esta moto podría cambiar el juego. Te contamos qué trae y sus aspiraciones.

Publicado

en

Cuando Triumph decidió incursionar en el segmento off-road / motocross con las series TF 250‑X y TF 450‑RC, despertó la curiosidad del mercado. Pero ahora da un paso más: presenta la moto TF 450‑X. Este es un modelo de producción con ADN de pista, diseñado para ofrecer una experiencia que combina la tecnología de fábrica con versatilidad para pilotos exigentes. En Publimotos.com analizamos qué implica esta nueva moto, qué le da ventaja y hasta dónde podría desafiar a grandes como Honda y KTM.

¿Qué es la moto TF 450‑X?

La TF 450‑X se integra al catálogo off-road de Triumph para 2026, complementando los ya existentes TF 250‑X y TF 450‑RC. Su objetivo es ofrecer una opción más “accesible” para quienes desean las prestaciones de la RC con un enfoque menos radical. Sin embargo, no renuncia a componentes de alto nivel.

Triumph ha señalado que esta motocicleta “construida para las carreras” (race‑ready) está pensada para pilotos de fin de semana. También para competidores que quieren una máquina confiable para uso serio.

Su precio en Reino Unido parte de £9,995. Esto la posiciona por debajo de la versión RC. Busca enganchar pilotos que buscan equilibrio entre precio y prestaciones. Según el cambio de moneda, tendría un valor aproximado de 45 millones de pesos colombianos.

Lea: Morbidelli sorprende con la moto F352, una streetfighter con carácter imparable

¿Cómo es la nueva Triumph TF 450-X?

La TF 450‑X toma el motor monocilíndrico de 449,5 cc ya conocido de la versión RC. Según Triumph, entrega 61,5 HP a 9.500 rpm con un torque de 49,9 Nm a 7.000 rpm.

Para ser una opción más llamativa, Triumph no ha cambiado el bloque, pero sí ha realizado ajustes. Esta moto TF 450‑X incorpora un nuevo Exedy clutch hub con mejores puertos de lubricación y un muelle Belleville actualizado. También, montajes de motor revisados y una “nueva estrella selector” para mejorar el paso de cambios.

Estas mejoras están pensadas para aumentar la durabilidad, suavidad de operación y confiabilidad bajo exigencia, atributos sumamente valorados en motos de competición y uso extremo.

¿Moto ligera para tener más maniobrabilidad?

Uno de los puntos más llamativos de la 450‑X es su peso en orden de marcha de solo 108,3 kg. Esta cifra la hace ligeramente más ligera que algunas versiones RC previas.

Esa combinación de potencia y masa le otorga una relación potencia-peso muy favorable, ideal para maniobrar en pista, saltos y trazados exigentes. Triumph destaca que esa cifra le da ventaja frente a competidores dentro del rango de 450 cc.

Una Off-road con componentes premium

La TF 450‑X mantiene el chasis tipo “spine” de aluminio de Triumph. Este se combina con un basculante formado especialmente, junto con un sistema de suspensión de alto nivel.

Delante monta horquilla de 48 mm KYB AOS de muelle, completamente ajustable con 310 mm de recorrido. Mientras que atrás equipa un amortiguador piggyback KYB con ajustes de rebote y compresión alta/baja, con 305 mm de recorrido.

Las ruedas son D.I.D DirtStar de aluminio con neumáticos Pirelli MX32. El sistema de frenos recurre a pinzas Brembo y discos Galfer (260 mm delante, 220 mm atrás).

En cuanto al paquete electrónico, se incluye de fábrica:

  • Launch control
  • Control de tracción
  • Quickshifter (subidas sin embrague de 2ª a 5ª marcha)
  • Dos mapas de motor
  • Además, opcionalmente, a través de la aplicación MX Tune Pro y una unidad complementaria se pueden desbloquear hasta 10 mapas adicionales.

Estos componentes son los mismos niveles de equipamiento que se esperan en modelos de alto nivel de marcas competidoras.

¿Rival directa de Honda y KTM?

Con 61,5 HP reales y un peso muy bajo, la TF 450‑X se coloca en una zona competitiva. Compite frente a modelos de motocross de marcas líderes. Su relación potencia-peso le da armas para competir con las opciones 450 de KTM (como la 450 SX‑F) o las máquinas off-road de Honda. Especialmente cuando el piloto exige rendimiento real en pista.

Sin embargo, donde triunfa KTM o Honda es su estructura de red técnica, disponibilidad de repuestos y experiencia consolidada. Para que Triumph logre consolidar a la TF 450‑X como rival efectiva, debe asegurar esos aspectos también.

¿Llegará a impactar el segmento Off-road?

Amplía: ¿Puede una marca china competir con Ducati y Yamaha? Conoce la moto ZXMoto 820RR

La Triumph TF 450‑X es mucho más que una moto nueva. Es la manifestación de la ambición británica de competir en el terreno más exigente del motocross con armas modernas. Además, cuenta con un equilibrio técnico muy bien pensado. Con su motor de 61,5 HP, peso ligero, electrónica de fábrica y componentes de alto nivel, tiene argumentos para desafiar a KTM, Honda y otras marcas dominantes.

Nosotros en Publimotos.com vemos en esta moto una apuesta sólida. Si Triumph logra sostener calidad, respaldo y difusión global, la 450‑X no solo se convertirá en una rival esperada. Además, será una referente del motocross moderno en el mercado latinoamericano.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

😱🔥 ¡La RETRO que vuelve LOCOS a todos! PRUEBA Vento Screamer 250 #tendencia #viral #moto #colombia #prueba #vento #screamer

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Actualidad

Morbidelli sorprende con la moto F352, una streetfighter con carácter imparable

Morbidelli irrumpe con fuerza en el segmento naked con la nueva F352, una streetfighter bicilíndrica de 349 cc y 40,3 Hp equipada con tecnología avanzada, estética agresiva y un precio muy competitivo. Te contamos qué trae y por qué esta moto puede dar de qué hablar.

Publicado

en

Morbidelli, una marca que revive un legado italiano con apoyo del grupo MBP, ya había llamado la atención con sus prototipos y anuncios en EICMA 2024. Ahora da un paso más: presenta la F352, una moto streetfighter de media cilindrada dirigida al público con carné A2 que incluye un nivel de equipamiento, diseño y ambición poco común en este segmento.

¿Qué trae las motos Morbidelli?

Morbidelli es una marca joven en su reencarnación actual, aunque con un apellido histórico. El grupo MBP, vinculado a Keeway‑Benelli, ha apostado por relanzarla con múltiples propuestas en cilindradas medias y altas. Su estrategia busca ofrecer motos con estética italiana, buena dosis tecnológica y precios competitivos, aunque fabricadas con base en procesos asiáticos.

Con modelos que van desde scooters en 125 cc hasta maxi‑trail y superbikes, Morbidelli pretende cubrir una amplia franja de mercado. En ese contexto, la F352 es su apuesta para quienes quieren una moto de carácter deportivo y uso urbano, sin irse a cilindradas mayores ni costos desbordados.

Amplía: ¿Puede una marca china competir con Ducati y Yamaha? Conoce la moto ZXMoto 820RR

¿Qué trae esta moto F352?

La Morbidelli F352 está equipada con un motor bicilíndrico en línea DOHC de 349,2 cc, refrigerado por líquido. Entrega 40,3 Hp a 11.000 rpm y un par máximo de 31,5 Nm a 8.500 rpm. Esta misma base mecánica se comparte con su hermana T352X, aunque adaptada para uso más deportivo y urbano.

Para facilitar el manejo, la F352 incorpora embrague antirrebote y caja de 6 velocidades, dos elementos que ayudan a suavizar el uso cotidiano y la conducción deportiva cuando es requerida. La velocidad máxima anunciada ronda los 145 km/h según algunos medios, lo que refleja un enfoque moderado pero razonable para su potencia.

Esta sería las suspensiones de esta moto

La parte ciclo no desentona. Morbidelli dotó la F352 con:

  • Horquilla invertida de 41 mm con 120 mm de recorrido
  • Monoamortiguador Pro-Link (o multi-link trasero ajustable) con 5 posiciones de precarga
  • Frenos: disco flotante de 300 mm adelante con pinza de 4 pistones y disco trasero de 240 mm, ambos con ABS Bosch de doble canal
  • Neumáticos Maxxis de perfil generoso: 110/70‑17 adelante y 150/60‑17 atrás

Además, en el terreno electrónico, la F352 incluye:

  • Tres modos de conducción: Standard, Sport y Expert
  • Control de tracción (TCS), que adapta el comportamiento según el modo seleccionado
  • Pantalla TFT de 5 pulgadas con navegación integrada y conectividad mediante Morbidelli Connect (app, botón SOS, sistema antirrobo remoto)

Con todo esto, Morbidelli pretende ofrecer una experiencia tecnológica al nivel de marcas más consolidadas.

Así son las dimensiones de esta modelo

La F352 adopta estética streetfighter, con líneas agresivas, ópticas LED afiladas, colín compacto y defensas mínimas. La altura del asiento es de 790 mm, lo que permite que una gran cantidad de pilotos accedan cómodamente. En cuanto al peso en vacío, se sitúa alrededor de 175 kg y la distancia entre ejes es de 1.375 mm

La autonomía es notable gracias a su motor eficiente y su depósito de 15 litros, lo que según algunas estimaciones podría llevar su alcance a más de 380 km en conducción moderada.

¿Vale cada centavo por su diseño?

Morbidelli lanza la moto F352 con acabados en Track Blue, Nero Vulcano y Bianco Heritage. El precio oficial europeo es de 3.990 € teniendo en cuenta el cambio valdría $18´204.375 millones de pesos colombianos. Dicho valor incluye 5 años de garantía y seguro gratuito para compradores mayores de 25 años que realicen la compra dentro de la promoción inicial (hasta el 30 de septiembre de 2025)

Este precio la coloca en un segmento competitivo frente a otras naked de media cilindrada, y refuerza el mensaje de que Morbidelli busca atraer usuarios A2 con acceso a equipamiento premium.

¿Cuál sería la competencia?

La F352 deberá competir con modelos como:

  • Bajaj Dominar 400
  • Benelli Leoncino 500
  • CFMoto 450NK
  • Voge 350 AC
  • Naked de marcas europeas como KTM 390 Duke, Yamaha MT‑03, etc.

Su potencia y torque no serán los más altos del segmento, pero su propuesta integral (tecnología, garantías, diseño) puede inclinar la balanza.

Lea: ¿Puede una marca china competir con Ducati y Yamaha? Conoce la moto ZXMoto 820RR

¿Llegará a tener un gran impacto en el segmento?

La moto Morbidelli F352 es una declaración ambiciosa: una streetfighter bicilíndrica con estética agresiva, tecnología moderna y propuesta de precio competitivo. No solo busca atraer usuarios con carné A2, sino también demostrar que una marca con raíces renacidas puede competir en calidad y carácter frente a nombres más consolidados.

Nosotros en Publimotos.com vemos en esta moto una apuesta valiente. Si Morbidelli logra mantener consistencia en producción, soporte y calidad, la F352 tiene todo lo necesario para convertirse en un referente del segmento naked-media.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación:

@publimotos.com

🔥¡Mi gente! Estos maleteros se van mas rapido que empanada con aji! Así que no se quede sin el suyo! motosviraltendencia

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos

Hecho por periodistas, con uso de IA.

Seguir leyendo

Tendencias