Conéctate con nosotros

ficha-tecnica

Suzuki V-Strom 250

Publicado

en

suzuki-v-srom-250-01
Su motor bicilíndrico optimiza la entrega del torque en bajas y medianas revoluciones, así ofrece una gran experiencia de manejo en cada aventura y un mejor ahorro de combustible y desempeño.

Precio de la Suzuki V-Strom 250: 26.761.000 COP

Precio de venta sugerido al público incluido impuestos (IVA e Impoconsumo, si aplica) para la motocicleta V-Strom 250 modelo 2024 en todo el país, no incluye SOAT ni matrícula.



Imagen

Actualidad

¡Una leyenda del 86! La moto Suzuki GSX R750 Complete Machine #604 rompe la subasta

Yoshimura subasta una moto Suzuki GSX R750 de 1986 convertida en restomod “Complete Machine #604”. Con componentes exclusivos y preparación de alto nivel, la puja inicial alcanza los €39 000. Conoce los detalles de esta leyenda renovada.

Publicado

en

La moto subastada es una Suzuki GSX‑R750 del año 1986, completamente transformada por Yoshimura bajo su programa Heritage. Se basa en la unidad conducida por Satoshi Tsujimoto en Daytona durante aquella temporada, icónica en la historia de las competencias TT‑F1 y del AMA Superbike. Este modelo restomod es, por tanto, más que una restauración: es una obra de ingeniería con espíritu competitivo y licencia para rodar por carretera.

¡Una moto clásica!

  • Motor potenciado: El propulsor de cuatro cilindros y 749 cc refrigerado por aire y aceite conserva su esencia, pero ha sido optimizado con carburadores Mikuni TMR-MJN32 y una cabeza del motor retrabajada para mejorar el rendimiento.
  • Escape Yoshimura Cyclone: Sistema de escape artesanal que no solo aporta potencia, sino también el distintivo sonido racing de la firma japonesa.
  • Suspensiones y frenado de primer nivel: Suspensiones Öhlins ajustables y frenos Brembo con pinzas P4/30/34 y bomba RCS17 elevan la parte ciclo a estándares modernos.
  • Componentes CNC y detalles premium: Basculante reforzado, llantas Magtan JB1, instrumentación Motogadget Chrono Classic y estética “604 SPL” completan el paquete, dejando claro que esta máquina está diseñada para ser amada y usada con pasión.

Lea: Radares de velocidad ilegales. ¿El fin de los dispositivos de control de velocidad?

¿Cuándo sería la subasta de la moto?

La subasta arranca con una puja inicial de 6.644.000 yenes, aproximadamente 39.000 €, una cifra significativa para cualquier coleccionista. Empezaría la subasta con 183´000.000 de pesos colombianos.

La puja estará abierta del 20 de septiembre al 18 de octubre de 2025, ofreciendo una ventana real para hacer historia en el mundo del motociclismo.

¿Qué tan especial es la moto?

  1. Pedigrí racing real: Procede de la icónica GSX‑R750 1986, con linaje competitivo probado, y ha sido restaurada por mecánicos oficiales de Yoshimura.
  2. Restomod funcional: No es una estatua de museo, sino una moto lista para rodar “durante mucho tiempo”, con ingeniería moderna pero alma clásica.
  3. Exclusividad absoluta: Modelo único en su tipo, parte del selecto Heritage Series de Yoshimura, con estética y rendimiento premium.
  4. Valor de colección: Entre su historia, calidad artesanal y rareza, representa una inversión con valor nostálgico, técnico y estético excepcional.

¿Por qué es histórica la GSX‑R750?

La Suzuki GSX‑R750, desde su lanzamiento en 1985, revolucionó la industria con un chasis de aleación ligera, motor aire/aceite y agilidad superior. Fue un referente en superbikes hasta la introducción del sistema SRAD en 1996 y mantuvo su legado en campeonatos como AMA Superbike y carreras de resistencia.

Yoshimura, por su parte, no es solo un preparador: es una entidad legendaria en las carreras, fundada por Hideo “Pops” Yoshimura. Su legado abarca campeonatos AMA y tecnología de vanguardia en escapes. Esta GSX‑R750 resuena con esa historia legendaria.

Amplía: Se vendría nuevo impuesto a las motos a Colombia en este 2025. ¿Cuál sería?

La “Complete Machine #604” de Yoshimura es mucho más que una moto restaurada; es una reliquia transformada en obra de arte motorizado. Con su alma de campeona, componentes modernos y estética legítima de resistencia, subastarse en casi €40.000 es comprensible y justificado. Este evento es una oportunidad única para que un coleccionista o entusiasta del motociclismo se convierta en custodio de una leyenda viva.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡El fin de una etapa! Norton despide sus motos para dar paso al futuro.

Norton Motorcycles deja de fabricar su actual línea para dar paso a una nueva generación impulsada por TVS. Con una superbike de 1.200 cc y modelos de media cilindrada, la histórica marca británica busca expandirse y modernizarse globalmente.

Publicado

en

Norton ha detenido la fabricación de sus modelos emblemáticos V4SV, V4CR y Commando 961 en su planta de Solihull, Reino Unido, para abrir paso a una nueva generación de motocicletas. Estos modelos, venerados por fanáticos del motociclismo, han sido comprados por distribuidores, y las últimas unidades se consideran objetos de colección para verdaderos entusiastas.

Richard Arnold, director ejecutivo, expresó: “Como un capítulo termina, otro comienza… nuestra rica historia siempre avanzó con una mentalidad futurista, y nuestro resurgimiento refleja esa visión audaz”.

¿Qué sigue en el futuro de Norton?

TVS Motor planea introducir hasta seis modelos nuevos en los próximos tres años, con un enfoque premium global. El primero será una superbike de 1.200 cc de cuatro cilindros, programada para exhibirse en el EICMA el 4 de noviembre de 2025.

La nueva estrategia comercialícese en mercados como India, Reino Unido, Europa —y posiblemente EE. UU.— donde Norton apunta a diversificar su alcance.

Lea: ¡Así es la moto Hanway Bob125S! Una “Racer” de entrada que está impactando el segmento.

Se iniciará la fabricación en la planta Hosur (India), complementando la de Solihull, lo que permitirá precios más competitivos, especialmente tras el acuerdo comercial entre India y Reino Unido.

Retos para amplificar su legado

TVS también trabaja en modelos de media cilindrada (400–450 cc monocilíndricos y 600–650 cc bicilíndricos) que competirán directamente con Royal Enfield, equipando a la nueva Norton para enfrentar el mercado retro moderno.

Norton, con casi 126 años desde su fundación en Birmingham (1898), enfrentó quiebras en 2020, hasta que TVS Motor la adquirió por aproximadamente £16 millones. Desde entonces, se han invertido más de £100 millones en su renovación, incluyendo la creación de una nueva planta en Solihull.

¿Qué implica este Renacimiento de Norton?

La discontinuación de los últimos modelos de Norton marca el final de una era. Sin embargo, los coleccionistas y amantes de la marca pueden acceder a estos “ultimos hornadas” como piezas de valor histórico.

TVS ha apostado por diversificar la propuesta de Norton: desde una superbike de élite hasta modelos accesibles y de mediana cilindrada, ajustados a mercados contemporáneos y aspiracionales.

Al fabricarse artículos en India y atender mercados europeos y estadounidenses, Norton podría incrementar su volumen de producción, que hoy apenas alcanza unos cientos de unidades, a niveles de miles anuales.

Amplía: Se vendría nuevo impuesto a las motos a Colombia en este 2025. ¿Cuál sería?

Futuro eléctrico en el radar

Aunque la prioridad actualmente es la motorización convencional de combustión, TVS ha dejado la puerta abierta para futuros desarrollos eléctricos en Norton, como parte de un programa de investigación respaldado por el gobierno británico.

El cierre de producción de los modelos actuales de Norton marca un momento determinante: se clausura el legado inmediato, pero se activa una estrategia audaz para posicionarse en una nueva era:

  • Superbike elitista, modelos de media cilindrada retro, y una aspiración global sólida.
  • Fabricación dual en Reino Unido e India, aprovechando ventajas logísticas y arancelarias.
  • Apuesta por escalabilidad, calidad premium y pertinencia en múltiples mercados.

Con esta jugada, TVS busca devolver a Norton no solo su gloria histórica, sino una plataforma renovada para el siglo XXI.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

Seguir leyendo

Actualidad

¡La supernaked del futuro ya está aquí! ¿Qué esperar de la Kawasaki Z H2 SE 2026?

Kawasaki Z H2 SE 2026 se presentará el 27 de septiembre con un diseño personalizable, tecnología avanzada y conectividad con smartphones. Descubre las novedades de la supernaked que revoluciona el mercado.

Publicado

en

La Kawasaki Z H2 SE 2026 está a punto de hacer su debut oficial el 27 de septiembre de 2025. Este modelo, uno de los más esperados en la categoría de motocicletas naked deportivas, trae consigo una serie de innovaciones. Esto la posiciona como una de las motos más avanzadas de su clase. A continuación, desglosamos todo lo que sabemos hasta ahora sobre esta impresionante máquina.

¿Qué trae de nuevo esta Kawasaki Z H2?

La Z H2 SE 2026 mantiene el ADN característico de la línea Z, con líneas agresivas y un diseño robusto que refuerzan su presencia en la carretera. La principal novedad en este modelo será la opción de personalización de la carrocería. Esto permite a los usuarios elegir entre una variedad de colores. Añade un nivel extra de exclusividad y personalización.

Esta característica es ideal para aquellos motociclistas que buscan reflejar su estilo personal sin renunciar a la potencia y el rendimiento.

El corazón de la Z H2 SE

Como en sus versiones anteriores, la Kawasaki Z H2 SE 2026 estará equipada con el icónico motor sobrealimentado de 998 cc. Este motor le otorga una potencia impresionante. Este motor de cuatro cilindros genera aproximadamente 200 caballos de fuerza. Esto le otorga una aceleración brutal y una velocidad máxima impresionante. El turbocompresor sigue siendo una característica esencial de este modelo. Asegura un rendimiento espectacular en todo tipo de condiciones.

Lea: ¡Así es la moto Hanway Bob125S! Una “Racer” de entrada que está impactando el segmento.

La versión SE, sin embargo, no es solo sobre potencia. También ofrece un sistema de suspensión de alta calidad, con horquillas delanteras Showa. Mejoran la estabilidad y la comodidad en viajes largos o en carreteras irregulares. Esta es una moto que no solo es rápida, sino también refinada. Está bien equipada para ofrecer una experiencia de conducción placentera.

¿Mejor conectividad en este modelo Kawasaki?

Una de las grandes sorpresas de la Z H2 SE 2026 es su integración con tecnología de conectividad avanzada. Kawasaki ha decidido incluir un sistema que permite la navegación mediante smartphone, lo cual es un avance significativo para una moto de este calibre. Con la app dedicada, los motociclistas podrán acceder a mapas, rutas personalizadas y mucho más directamente desde la pantalla de su moto. Esta integración facilita una conducción más eficiente y segura, ya que el piloto puede estar siempre conectado sin perder concentración en la carretera.

La conectividad también incluirá funciones de diagnóstico en tiempo real. Esto permitirá a los motociclistas monitorear el estado de la moto, como el nivel de combustible, la presión de los neumáticos y la salud general del motor. Esta es una funcionalidad muy esperada por los usuarios de motocicletas de alto rendimiento. Ellos buscan mayor control sobre su máquina.

¿Hay cambios en el manejo?

La Z H2 SE 2026 también trae importantes mejoras en el sistema de suspensión. La moto estará equipada con un sistema de suspensión electrónica. Este sistema ajusta automáticamente la dureza según las condiciones de conducción, permitiendo que el piloto tenga una experiencia personalizada. Esta tecnología es especialmente útil en carreteras irregulares o en curvas de alto rendimiento. Permite un control más preciso.

En cuanto a los frenos, la Z H2 SE contará con un sistema de frenos de disco Brembo de alta gama. Esto garantiza un rendimiento excepcional en cuanto a la frenada, incluso a altas velocidades. Con estos frenos, Kawasaki asegura que los pilotos podrán disfrutar de una experiencia de conducción segura y eficiente.

Así es la competencia de la Kawasaki

La Z H2 SE 2026 se posiciona como una de las motos naked más avanzadas del mercado. Pero, ¿cómo se compara con otras opciones de la misma categoría? Es importante considerar modelos como la Yamaha MT-10, la Ducati Streetfighter V4 o la Honda CB1000R. Todas compiten en el mercado de las naked deportivas de alto rendimiento.

Lo que diferencia a la Z H2 SE es su motor sobrealimentado. Esto le da una ventaja en cuanto a potencia y rendimiento en comparación con sus rivales. Además, la integración con tecnología de smartphone es una característica que no se encuentra comúnmente en otras motos de su segmento. Esto le da un toque innovador y práctico. Sin embargo, el precio de la Z H2 SE podría ser más elevado que el de algunas de sus competidoras. Esto podría ser un factor a considerar para los motociclistas interesados en un modelo más accesible.

La Kawasaki Z H2 SE 2026 se perfila como una de las motocicletas más esperadas del año. La moto tiene un diseño impresionante, tecnología avanzada y una potencia incomparable. La opción de personalizar la carrocería, la integración con smartphones y el sistema de suspensión electrónica son solo algunas de las características que la hacen destacar. Si eres un amante de las motocicletas naked deportivas, la Z H2 SE será sin duda una máquina que querrás probar.

Infórmate: ¿Una moto BMW estilo Flat Track? Así es el “paquete” que transforma una BMW R 12 Nine T

A medida que se acerque la fecha de lanzamiento, Kawasaki seguirá revelando más detalles sobre esta emocionante moto. Todo indica que el 27 de septiembre será un día clave para los aficionados a las dos ruedas.

Les dejamos el siguiente video propio como recomendación

@publimotos.com

😱😒 ¿BUENAS O MALAS NOTICIAS A los MOTOCICLISTAS? Se APLAZA norma UNA VEZ MÁS #moto #tendencia #viral colombiaa #llantas #norma

♬ sonido original – Publimotos – Publimotos
Seguir leyendo

Tendencias