Actualidad
Extra | ¿Adiós a Uber, Picap, Didi y aplicaciones en moto? Un posible fin

En el marco de la firma del acuerdo entre Fasecolda y Adres, Félix León Martínez Martín declaró que el servicio de aplicaciones en moto no debe funcionar. Aquí los detalles.
Colombia se encuentra comprometida con reducir la incidentalidad en tránsito. Esto genera que les pongan la lupa a los servicios de transporte público desde aplicaciones en moto, como las conocida PICAP, DIDI o UBER Moto.

Félix León Martínez Martín, director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), mostró su preocupación debido a que algunas empresas de plataformas digitales están promocionando el servicio de transporte público en aplicaciones en moto.
De hecho fue enfático en señalar que esta modalidad de transporte público es ilegal y está prohibido en Colombia.
Declaró que “El país tiene que pensar mucho en cómo reducir la accidentalidad en tránsito, y estoy muy preocupado porque ahora están lanzando las plataformas un transporte en moto, estoy alarmado, porque lanzaron Uber Moto y lo digo con nombre propio, que una empresa esté promocionando el transporte público que es ilegal en Colombia el servicio de transporte público en motocicleta”.

Completó indicando que estas empresas deben ser investigadas por las autoridades correspondientes, ya que se está poniendo en riesgo la salud y vida de las personas con un servicio de transporte que es ilegal en nuestro país.

“Yo creo que estas empresas están haciéndole daño al país, amenazando la salud de los colombianos y actuando franca e ilegalmente y denunció eso, el transporte público en Moto no está autorizado en Colombia y ninguna empresa puede estar desarrollando este sistema y tenemos el deber de proteger a los ciudadanos de Colombia contra este tipo de actuaciones”, concluyó.

Aplicaciones en moto: fuente de trabajo
También es cierto que las plataformas de transporte público en moto, son una fuente de trabajo que se aplica en muchas ciudades, de hecho en Bogotá es muy popular. A esto se le suma que los usuarios se inclinan a utilizarla por su versatilidad ya que las ciudades principales están colapsadas, la cobertura y frecuencia del transporte publico es deficiente y, en muchos casos, inseguro, por lo cual, al menos en la capital, es un servicio que ha cogido auge.
¿Qué opina? ¿Se deberían legalizar estas plataformas o deberían desaparecer? Déjenos sus comentarios en PubliMotos.
-
Actualidad6 días atras
Se alista la nueva competencia para la moto Himalaya 450 y CFMoto 450MT
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad5 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad5 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”