ficha-tecnica
Honda CB 125F 2025

Precio de la Honda CB 125F 2025: 7.100.000 COP
Precios informativos sujeto a actualizaciones. Valores de financiación puede variar de acuerdo a condiciones con entidad financiera aliada.
Diseñada para conquistar
Tan solo con verla sentirás la emoción de la conquistar. Su diseño deportivo integral te permitirá encontrar en cada uno de sus detalles una razón para quererla llevarla contigo.
Conquista con comodidad y economía
La Honda CB125F es un diseño deportivo pensado en ofrecer comodidad y maniobrabilidad en varios tipos de terreno. Además, cuenta con un motor de bajo consumo de combustible para olvidarse de preocupaciones.
Confiable y durable
El orgullo de llevar una Honda será tuyo. La CB125F hace parte de una línea de diseño con éxito en ventas en Colombia y de total satisfacción para nuestros clientes.

Actualidad
Nueva Ducati Multistrada V4 ¿Qué trae de nuevo esta moto?
Descubrimos las mejoras de la moto Ducati Multistrada V4 2025: suspensión semi-activa ajustable, modos de conducción nuevos, autonomía mejorada y confort para piloto y pasajero.

Una de las modificaciones más destacadas de esta moto 2025 es la actualización de la suspensión en la versión V4 S. Ahora incorpora el sistema Skyhook semi-activo DSS EVO, que opera con un sensor en la horquilla delantera. Además, tiene un nuevo monoshock trasero coordinado por el sistema Ducati Vehicle Observer (DVO). Este sistema ajusta la amortiguación en tiempo real según las condiciones del camino.
Adicionalmente, se incluye una función de auto-bajada de altura a baja velocidad. El monoshock reduce la altura en hasta 30 mm a menos de 10 km/h, lo que facilita las maniobras en tráfico o al detenerse. Al acelerar más allá de los 50 km/h, la motocicleta vuelve automáticamente a su configuración estándar.
¿Una moto con electrónica avanzada?

Los sistemas electrónicos elevan la sofisticación de la Multistrada V4 2025:
- Se ha incorporado el Ducati Vehicle Observer (DVO), inspirado en tecnología MotoGP. Procesa datos de más de 70 sensores para optimizar ABS en curva, control de tracción y wheelie control.
- Aparece por primera vez el modo Wet, que reduce la potencia a unos 115 bhp. Suaviza la respuesta del acelerador y refuerza la intervención del control de tracción. Este modo es ideal para terreno húmedo.
- El modo Enduro ha sido recalibrado para mejorar el rendimiento off‑road. El modelo Pikes Peak añade un modo adicional, Race, orientado a pista.
- Todos los modelos ahora cuentan con control de freno motor en 3 niveles, lo que permite una gestión más refinada en descensos o frenadas prolongadas.
- La des-activación del banco trasero del motor ahora actúa también en marcha a baja velocidad, no solo en parado. Incrementa la eficiencia de combustible en hasta un 6 %.
Lea: ¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
Chasis y frenado mejorados: diseño con propósito
Ducati ha hecho ajustes precisos en el bastidor para optimizar el comportamiento dinámico:
- Por ende, abandona el basculante monobrazo en favor de uno tubular doble lateral. Este tiene pivote elevado 1 mm para reforzar el efecto anti-squat bajo aceleración. Funciona incluso con carga completa.
- Las versiones S pueden equiparse con llantas forjadas opcionales, de diseño ligero. Estas llantas reducen el peso en 2 kg, facilitando cambios de dirección y respuesta ágil.
- El sistema de frenos mejoró. El disco trasero creció de 265 mm a 280 mm; además, los frenos delanteros de las versiones altas (S y Pikes Peak) vienen ahora con pinzas Brembo Stylema. Los discos son de hasta 330 mm y se complementan con el sistema de frenado combinado electrónico.
Visibilidad, ergonomía y confort en esta moto
Ducati ha revisado detalles clave para mejorar tanto la apariencia como la experiencia de uso:
- El nuevo sistema de iluminación LED con Cornering Light elimina zonas oscuras alrededor de la rueda delantera. Mejora la visibilidad en curva y en conducción nocturna.
- Se ha reposicionado el soporte del top case y panniers hacia atrás, liberando 20 mm adicionales de espacio para las piernas del pasajero. El soporte superior ahora es de aluminio, más robusto.
- El diseño frontal conserva el estilo “superbike” de Ducati, con masa enfocados hacia adelante, silueta compacta y aspecto robusto y elegante.
¿Sigue teniendo el mismo corazón esta moto?
- El motor V4 Granturismo 1.158 cc continúa entregando 170 bhp a 10.750 rpm y 124 Nm a 9.000 rpm, con caja de seis velocidades.
- Añade además un escape más deportivo y mejoras para cumplir con regulaciones Euro 5+, sin comprometer el característico sonido Ducatista.
- Los intervalos de mantenimiento son notables: el chequeo de válvulas se extiende hasta los 60.000 km, un estándar de fiabilidad muy alto en el segmento.


Amplía: Yamaha lanzó la FZ 250 ABS 2025 ¿En qué mejora y cuánto cuesta?
La Ducati Multistrada V4 2025 refuerza su condición de referente en turismo de aventura con actualizaciones calculadas, útiles y tecnológicamente significativas. Desde suspensión semi-activa hasta modos de conducción dedicados, pasa por mejoras en frenado, ergonomía y eficiencia. Todo esto se hace sin alterar el motor o el ADN que ha hecho famosa a la Multistrada.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Yamaha R15 2025 actualizada con nuevos colores
Yamaha actualiza la R15 2025 con nuevas y elegantes combinaciones de color; precios desde ₹1,67 lakh que al precio de cambio estaría en 8´000.000 pesos colombianos. Mismo ADN deportivo con estilo renovado.

Nos complace compartir con ustedes los detalles más recientes sobre la actualización de la Yamaha R15 para 2025. En esta edición le damos un nuevo aire al legendario supersport con colores frescos, acabados mejorados y estética renovada, sin sacrificar su probada mecánica. A continuación, exploramos qué hay de nuevo, cómo influye en su atractivo y qué esperar de esta actualización pensada para el mercado joven.
Una renovación estética sin sacrificar mecánica
Yamaha ha introducido para 2025 nuevas combinaciones de color en su exitosa línea R15, que incluye los modelos R15M, R15 Versión 4 (V4) y R15S. Esta estrategia forma parte de la campaña de marca «The Call of the Blue«, diseñada para renovar el interés del público sin alterar la esencia de la moto.
- R15M: ahora disponible en un sobrio Metallic Grey que le otorga un aire más sofisticado.
- R15 V4: suma un llamativo Metallic Black por exigencia popular y mantiene su Racing Blue con gráficos renovados. Además, incorpora por primera vez en India el refinado Matte Pearl White, un color globalmente reconocido.
- R15S: adopta un estilo urbano con acabado Matte Black y llamantes llantas vermellón que destacan con carácter.



Así que es importante aclarar que, no hay ningún cambio mecánico. Todas las variantes conservan el mismo motor, chasis y equipamiento.
Lea: BMW ha revivido su legendaria moto con techo. ¿Qué cambia con esta nueva propuesta?
Especificaciones técnicas que siguen intactas
La R15 2025 mantiene el prestigioso paquete técnico que la ha convertido en referente del segmento:
- Motor de 155 cc refrigerado por líquido y con inyección, equipada con tecnología VVA, produce aproximadamente 18,4 Hp a 10 000 rpm y 14,2 Nm a 7 500 rpm, montado sobre un chasis Deltabox con cilindro DiASil.
- Caracteristícas destacadas: control de tracción, embrague assist & slipper, quick shifter (en versiones seleccionadas), horquilla delantera invertida y suspensión trasera tipo Linked Monocross.
Por ende, el enfoque reafirma la filosofía de Yamaha. Lo cual se traducen en innovación continua sin comprometer la base técnica sólida y confiable.
Precios actualizados: atractivo para cada segmento
Los precios ex-showroom (Delhi) para la serie R15 2025 son los siguientes:
Variante | Precio (₹, ex-showroom) |
R15S | ₹1,67,830 / 7´535.000 pesos colombianos |
R15 V4 | ₹1,84,770 / 8´296.000 pesos colombianos |
R15M | ₹2,01,000 / 9´030.000 pesos colombianos |


Estos montos reflejan ligeras variaciones según acabados y tecnología incluida. En particular, la R15S continúa siendo la opción más accesible sin sacrificar personalidad.
Amplía: ¿El scooter del futuro? La moto Hero Xoom llega a Colombia con estilo y tecnología.
La Yamaha R15 2025 es, en esencia, la misma campeona de siempre: motor pulido, eficiencia probada y prestaciones enfocadas en la deportividad. Lo que cambia es su vestido, ahora actualizado con colores sofisticados y gráficos renovados que apuntan a renovar el vínculo emocional con el piloto.
Les dejamos el siguiente video propio como recomendación
Actualidad
Hero hizo oficial el lanzamiento de 3 nuevas motos. ¿Scooter, de calle o deportivas?
Hero se aventuró en un segmento que de a poco viene creciendo fuertemente. Fuimos invitados a vivir de cerca el lanzamiento para Colombia. Les brindamos los detalles. Las cosas buenas y no tan buenas de este evento.

Para la marca india, el hecho de que llegara el 3 de septiembre de 2025 era todo un sueño. Vienen creciendo muy bien en el mercado y las cifras lo respaldan. En agosto, mes reciente, alcanzaron una participación del 7,23% en el registro de máquinas en sus diferentes segmentos, consolidándose en el top 5 de marcas.
Al llegar al aeropuerto, de inmediato tuvimos encuentro con viejos amigos de otros medios de comunicación. Ahí se comenzó a especular si las máquinas estarían presentes. También se cuestionó si solo sería un lanzamiento. En fin, palabras van y vienen, pero la realidad la conoceríamos al llegar al Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
El nuevo lanzamiento de Hero tiene nombre
Todo el evento giraba en torno a XOOM, la nueva referencia de Hero con sus tres líneas de scooter. Van desde la más pequeña, la 110, que ya está publicada en la página de Colombia. Este modelo fue el centro de atención en el evento. Las otras líneas son la 125 y la 160. Todas tienen características llamativas, distintas, destacables y con un precio atractivo.

Ajit Jachak, Head Regional Business LATAM de Hero MotoCorp, subrayó la importancia del debut en Colombia: “Con este evento mostramos que la Hero Xoom es más que una máquina. Es parte de una cultura, un estilo de vida que valora el diseño, la eficiencia y la conexión. Colombia es un mercado clave para nosotros y estamos comprometidos a inspirar a la nueva generación de conductores.”
La Hero Xoom 110, primer modelo de la plataforma Xoom ya disponible en puntos de venta, cuenta con un motor monocilíndrico de 110,9 cc. Tiene una potencia de 8,046 HP y un torque de 8,70 Nm, pensado para ofrecer agilidad y eficiencia en la conducción urbana. No es ni la más potente ni la de mayor torque. En ese aspecto los números son bajos, pero es una primera apuesta. Por el precio, resulta adecuada.
Aspectos que hacen única a la Hero XOOM 110
Su innovación más destacada está en el sistema de luces inteligentes de giro, integradas en el conjunto de faros principales. Este mecanismo proporciona una iluminación adicional en carretera. Se activa automáticamente cuando la motocicleta se inclina o gira hacia cualquiera de los lados, siempre que se supere un ángulo preestablecido.

La motocicleta también incorpora el sistema i3S (Idle Stop-Start System), una tecnología que apaga el motor de manera automática en detenciones prolongadas. Esto ocurre en situaciones como en los semáforos. Su objetivo es optimizar el consumo de combustible y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Además, integra iluminación LED delantera y trasera, aunque peca por tener direccionales con bombillo convencional. Sus llantas tubeless de 12 pulgadas y un peso optimizado le permiten ofrecer una experiencia de manejo ágil, estable y adaptada al tráfico urbano.
Hablan los expertos
“La Hero Xoom no es solo una moto: es un estilo de vida que une diseño, eficiencia y conexión. Colombia es un mercado clave para nosotros y queremos inspirar a la nueva generación de conductores”, reafirmó Ajit Jachak, Head Regional Business LATAM de Hero MotoCorp.
Agradecemos a Hero por la invitación: disfrutamos cada momento. Realizamos distintas entrevistas, al gerente de mercadeo, a la CEO de la marca en Colombia y al personal de desarrollo de producto. También volvimos a encontrarnos con viejos amigos, mientras disfrutamos de la buena música y la gastronomía de la Heroica.

Destacamos la labor de la marca por querer llevar personajes reconocidos. Parecía la casa de los famosos. Donde se miraba estaba un famoso dándole brillo y alcance al lanzamiento y nueva novedad. Supieron hacerlo muy bien.
Se espera que a finales de 2025 llegue la Xoom 125 al país, acompañada de un nuevo lanzamiento. En el primer trimestre de 2026 estará disponible la Xoom 160 en el mercado nacional.
Es una gran propuesta de la marca en un mercado que viene creciendo cada vez más y que necesitaba una competencia más fuerte.
-
Actualidad5 días atras
¿Nueva naked? Así es la actualización de la moto Honda CB750 Hornet 2025.
-
Actualidad6 días atras
Prueba Zontes 703F: la nueva era del motociclismo chino premium aterriza en Colombia
-
Actualidad5 días atras
Así es la nueva moto Honda PCX 160 2026. ¿Qué trae de nuevo? ¿Nuevo diseño?
-
Actualidad5 días atras
¡Alerta! Suzuki Gixxer 250 entra en “recall” masivo por falla en un componente esencial.
-
Actualidad4 días atras
¡Atención motociclistas! Bogotá tendrá nuevas Cámaras de fotocomparendo. ¿Por qué?
-
Actualidad5 días atras
¿Cómo le fue a la industria de motos? Descubre qué marcas están el top 5.
-
Actualidad4 días atras
Se vendría nuevo impuesto a las motos a Colombia en este 2025. ¿Cuál sería?
-
Actualidad4 días atras
¡Así es la moto Hanway Bob125S! Una “Racer” de entrada que está impactando el segmento.