Conéctate con nosotros

Actualidad

Adiós al reinado de Yamaha Nmax. Reciban el ADXTG 150 de SYM. Prueba completa

No veíamos la hora de tener este scooter, probarla, sentirla, exigirla, llevarla al límite en ciudad y carretera. Pues así fue, le llegó ya esta ADXTG a la Yamaha Nmax. ¿Cuál tomará el reinado?

Publicado

en

SYM es una abreviatura de Sanyang Motor Co., una empresa taiwanesa que fabrica motocicletas, scooters, camiones, buses y automóviles Hyundai. Respecto a su tamaño, es uno de los diez mayores fabricantes de motocicletas del mundo. Fue fundada en 1954 por Huang Ji-Jun y Chang Kuo-Un en Taipéi. Su sede se encuentra en Hsinchu, Taiwán y sus principales bases de producción están en Taiwán, China y Vietnam. 

Ya en el mercado colombiano tienen diferentes scooter, probamos hace poco el Jet14, ahora llegaba el turno del SYM ADXTG 150, teníamos mucha curiosidad porque promete y le podía llegar a Yamaha Nmax. Fue así y le pegó. El reinado terminó y esta SYM se va a subir al trono de forma atrevida y con argumento.

Es un scooter FI, Euro 3, ABS doble canal, cuenta con control de tracción (TCS) y este es desconectable. No posee conectividad, su iluminación es full LED. Ya no usa llave si no sistema Keyless, es decir, encendido por proximidad. Son muchos los atributos que tiene esta pequeña gigante, una 150 con alientos y tecnología que poseen las grandes.

Lea: El terror de Honda XRE 300 llegó. Prueba de la AKT Voge Rally 300

En sus espejos hay algo llamativo, primero resaltar el moderno diseño, es antihongos y sin distorsión de imagen. Tienen buena espalda, se dejan ver y manipular a gustos. Vale acotar que el soporte lateral (pata, gato), viene con sensor de apagado, un tema de seguridad importante allí.

¿Qué vemos en la estética de esta SYM? Competencia de Yamaha

Muchos vértices definidos en líneas y no en curvas. El conjunto de esta máquina es demasiado agresivo, todo esto es derivado en el TG que traduce TIGRE. Hay muchas piezas que se unen y definen el diseño de este vehículo. Lo acompañan simulaciones de fibra de carbono en las tapas. Tiene unos espacios como si tuviera entradas de aire y no es así, es diseño y le va muy bien.

Hay espacios que tienen laminas de metal, en el sillín lo observamos en los laterales, incluso, en la parte baja hay una de mayor tamaño que ayuda a evitar ralladuras. En su tablero se observa. Su cúpula es de buen tamaño y es sostenida por un anclaje metálico en aluminio con el mismo color de otras piezas antes mencionadas.

Importante decir que la pintura tiene una protección UV, esta ayuda a cuidar la carrocería, cuando se está en climas muy soleados pero también lluviosos.

Sistema de escape corto, escondido, que busca no rosar con los andenes y otros lugares reducidos. No tiene piso. Agarraderas grandes no complementadas pero perfectas para cumplir la función.

Tablero, mandos y luces

Presenta una pizarra LCD multicolor, muy bonita de hecho, se ve el cuentarrevoluciones, velocidad, nivel de combustible, temperatura de la moto, odómetro, trip, hora. Además están los indicadores habituales, direccionales, fallo de combustible, luces altas, ABS, control de tracción, OIL CHECK y más.

Este tablero es muy completo, de día se deja ver lo suficiente y esto es gracias a una mini cúpula que acompaña la principal, de noche resalta lo que es, no encandelilla, se deja manipular fácilmente si se requiere.

De su interés: Triumph se viene con una moto que romperá el mercado mundial. Solo 500 unidades

Los mandos vienen en tres colores, negro, rojo y amarillo. Al costado izquierdo están la luz de sobrepaso, botón de medias y altas, direccionales y pito. Al costado derecho está en amarillo el hazard que traduce estacionarias o luces de parqueo. En rojo el apagado directo del scooter y abajo encendido de la máquina.

La magia están en las luces, el DRL refleja la mirada agresiva del ADXTG, la hace ver malacarosa, muy bonita. En día se ve bastante, son geniales. De noche las luces son eficientes, tiene medias que se hacen notar, dan ancho, lejos y en cerca lo logra, les falta mayor intensidad. En altas si se desearía mayor largor, no son perfectas como el JET14 pero trabajan muy bien. En conclusión, salga de noche sin problema con ellas.

El STOP es extraño, cuando se enciende la moto y no se trabaja pareciera que estuviese apagado, al trabajarlo tiene una tira en LED que se ve demasiado. Nos hubiese gustado un STOP más radical y funcional en medias, ojo, al exigirlo se hace notar. Las direccionales en LED con diseño cruzado se ven bastante, cortas, pequeñas, muy lindas y trabajaron bien.

Tiene puerto USB de carga rápida.

Suspensión y frenos

Aquí hay algo extraño, las suspensiones cuando vamos solos son magnificas, atrás ese mono amortiguador en horizontal, que por cierto es extraño verlo en scooter de bajas cilindradas, dieron buenas sensaciones, oscila lo ideal, no hay mucho rebote, en curvas se comporta bien. Adelante no son duras, se comprimen lo ideal, nada bruscas.

El problema viene cuando vamos con acompañante, adelante si se hacen sentir, son algo duritas más no invasivas. Atrás no cae tanto. En definitiva nos enamoraron de principio a final. Su mayor fortaleza está ahí.

Le interesa: KTM entraría en quiebra. Se va al suelo un gigante europeo. ¿Por qué y cuáles son las razones?


Respecto a los frenos tenemos disco delantero de 260 mm + ABS de doble pistón y atrás disco de 233 mm + ABS con dos pistones, uno por dentro y otro por fuera. Contundentes al trabajarlos. Se complementan de maravilla, son tan buenos que nos brinda una seguridad increíble.

En piso mojado los exigimos y ese ABS se comporta a la altura, hace su trabajo. También fueron llevados a la pista en nuestra prueba de frenado, la manija de freno no es muy blanda, al contrario, al tacto se hace sentir y eso brinda buenas sensaciones y seguridad si se llega a frenar de emergencia en algún caso.

Los cauchos de medidas 120/70 R13 marca Kenda y atrás 130/70R13 misma marcha. Tienen un semitaco bajito, sirve en terreno destapado suave moderado, cumplen la verdad, nos gustaron.

Posición de manejo, comodidad

Más que agradable, es un placer rodar y rodar sin cansarse, el sillín de una sola pieza que simula un doble nivel tiene buen acolchado, no es tan ancha y evita cansancios. Las piernas para el conductor quedan hasta en tres posiciones. Las manos quedan altas pero no estiradas. Una persona de baja, media o alta estatura tendrán confort de principio a final.

Sonido de motor, motor y números

No se vayan a confundir entre vibraciones y sonido de la máquina, se hace sentir, es fuerte, con un rugido interesante. Vibra poco, quizá en altas después de las 8.500 rpm sientes algo pero no es cansino.

El corazón de este scooter es de 150 cc 4 válvulas, con alimentación EFi (Sistema de inyección más potente, menos contaminante). Su refrigeración es por líquido. Entrega una potencia máxima de 14,5 Hp a 7.500 rpm y un torque máximo de 14,5 Nm a 6.000 rpm. Nunca se quedó corto ni vimos ausencia en asensos o descensos.

El control de tracción es un gran atributo, en suelo mojado se trabajó y que buena forma de responder. En seco limita algo la potencia, esto cumpliendo su función. Se puede desconectar cuando se desee.

Lea: Ya tenemos la nueva SYM ADXTG 150. La fuerte competencia de Yamaha y Honda

El peso en seco es de 130 kg + 6 de líquidos aproximadamente. Capacidad del tanque de 15 litros, demasiado generoso (3,9 galones), el deposito de combustible está ubicado en la parte inferior del piso, esto mejorar el punto de gravedad, mejorar el equilibrio y la maniobrabilidad; pero ojo, sacrifica piso, algo digno en los scooter.

Precio: $13.990.000

Garantía: 24 meses o 24 mil kilómetros, lo primero que se cumpla.

Tendencias