Actualidad
Atención. Nuevo protocolo de compra – venta de motocicletas | ANDI y ANSV ponen las pautas

Ayer, 25 de octubre de 2023. La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), por medio de la iniciativa “Movemos Colombia”, implementarán una estrategia en la venta y posventa de motocicletas.
Este protocolo tiene como objetivo concientizar a los nuevos usuarios de motos sobre la importancia de adquirir este vehículo, comprendiendo los riesgos asociados y tomando medidas para mitigarlos.

«Esta estrategia representa un paso adelante en la concientización de los compradores sobre la responsabilidad que conlleva adquirir una motocicleta. Trabajando junto a las autoridades, podremos crear un cambio significativo y promover una conducción más segura en nuestras vías. La seguridad vial es nuestra prioridad, y desde la iniciativa gremial Movemos Colombia, hemos dado a conocer nuestro compromiso con ello.”
Aseguró Iván García, director de la ANDI.

Mariantonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV, dijo “esta iniciativa representa una gran oportunidad de trabajo conjunto para disminuir los sinestros viales en nuestro país; qué mejor forma que hacerlo desde el inicio de la cadena, que es la obtención del vehículo, donde, de la mano con la ANDI y las ensambladoras, estaremos comprometidos con la educación vial, concientizando sobre la responsabilidad de movernos de manera segura por las vías.”.
Según datos preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre enero y septiembre han fallecido 3.821 motociclistas en las vías del país.

¿Cómo es el nuevo protocolo?
Este protocolo incluye tres momentos:
1 – Asesoría comercial
a. El asesor comercial orientará a los interesados en comprar una moto en aspectos según las reales necesidades de uso y experiencia.
b. Se informará al usuario respecto a los componentes de seguridad vial presentes en el vehículo, como sistemas de frenado avanzado, o sistema de encendido automático de luces entre otros.
c. Promoción en participación de los programas de capacitación indicados por la ANSV.
2 – Entrega de la motocicleta
a. Los usuarios recibirán la guía de movilidad segura y sostenible construida por la ANDI.
b. Se invitará a conformar la Red de motociclistas de la ANSV.
c. Verificación de documentación en regla y de tenencia de elementos de protección personal.
3 – Seguimiento en posventa.
a. Envio de información sobre seguridad vial a sus compradores.

¿Cómo se logrará esta iniciativa?
Se impulsará la formación y capacitación de los asesores comerciales en materia de seguridad vial con un enfoque integral en todo el proceso de compra.
Es una iniciativa importante, ya que muchos usuarios adquieren sus motocicletas sin ningún tipo de asesoría orientada a la seguridad personal.
Desde PubliMotos aplaudimos los esfuerzos de la ANDI y la ANSV por tratar de reducir los números de siniestralidad en nuestro país.
-
Actualidad6 días atras
¡Vuelve Yezdi Roadster 2025! Así es la moto Custom que marcará tendencia
-
Actualidad6 días atras
¿Cambia la Kawasaki Versys 1100? La moto de aventura más querida tendrá nueva cara
-
Actualidad5 días atras
¿Materiales reciclados en las motos? Honda da un paso verde. ¿Qué hacen?
-
Actualidad5 días atras
¿Buscas una moto Naked? No te pierdas esta nueva Voge 625R.
-
Actualidad5 días atras
¿Moto hibrida premium? Yamaha llega con las Fascino y RayZR 2025
-
Actualidad5 días atras
¡Así será la nueva moto Kawasaki Ninja 300 2026! Regresa evolucionada y moderna
-
Actualidad6 días atras
Así llegan las nuevas KTM 690 Enduro R y SMC R 2026. ¡Pura adrenalina en cualquier terreno!
-
Actualidad5 días atras
¡Colombia rompe récord! Lidera el crecimiento de ventas de motos en Latinoamérica este 2025