Actualidad
Atención: Policías y agentes de tránsito van a poner multas a las motos en Bogotá | ¿Tendremos alguna solución?

Hay una gran polémica que se ha desatado en redes sociales por cuenta de una patrullera de Tránsito que ya ha impuesto multas einmovilizado dos motos por tener “cambio de color”, esto luego de verles algunas calcomanías en diferentes partes. Esto desato que incluso tambien amonestar a automóviles y otras motocicletas por este concepto.
Al conocerse estos casos, muchos conductores están preocupados por tener este tipo de artículos “prohibidos” en el vehículo, pues sienten que pueden ser objeto de multas por parte de los agentes de tránsito o patrulleros.
¿En qué se basan para evaluar el color de los vehículos y ponerles multas a los conductores?
El artículo 49 del Código Nacional de Tránsito Terrestre establece que “cualquier modificación o cambio en las características que identifican a un vehículo automotor estará sujeto a la autorización previa por parte de la autoridad de tránsito competente y deberá inscribirse en el Registro Nacional Automotor”.
Por otra parte, el articulo 131 B7 (B07): No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo. En ambos casos. el vehículo será inmovilizado.
La multa por cambiar el color de un vehículo sin previa autorización es de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, que en 2023 son $278.600, además de la inmovilización del mismo.
Esto ha generado que se presente una situación que casi es única en el mundo, ya que la evaluación es por colores predominantes en otras latitudes, en cambio desde hace un tiempo en Colombia, algunos efectivos de las autoridades de control, se aprovechan para atropellar a los conductores, en especial a los motociclistas.
¿Se ha hecho algo al respecto?
El abogado Raúl Buitrago Ruiz presento un derecho de petición, radicado 2023-303-1738892 del 1ro de noviembre, donde se consulta al Ministerio de Transporte, solicitando que genere lineamientos claros respecto a la interpretación de la ley al respecto.
El trámite para legalizar el cambio de color de tu vehículo lo puedes realizar en la Ventanilla Única de Servicios. La tarifa del trámite, tanto para automóvil como para motocicleta, es de $214.600 para este 2023.
La recomendación si tienen mas de tres colores es ejecutar el cambio de tarjeta de tránsito a multicolor.
Paso a paso para registrar el cambio de color
El proceso para legalizar el cambio de color suele variar según la ciudad en la que se encuentre matriculado su vehículo.
En Colombia, casos como los de las ciudades de Bogotá y Medellín, por ejemplo, disponen de entidades distintas para hacer el proceso.
Sin embargo, los documentos suelen ser los mismos y solo debe consultar el sitio para hacer el trámite en la ciudad de matrícula del automóvil que será modificado.
Para el caso de la ciudad de Bogotá, antes de solicitar la cita para modificación de documentos debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito en la plataforma RUNT. Confirme si ya se encuentra inscrito o hágalo en www.runt.gov.co
- Tener el SOAT de su vehículo vigente. No puede estar vencido.
- Presentar su documento de identidad en físico (cédula de ciudadanía o extranjería para mayores de edad y tarjeta de identidad para mayores de 14 años).
- Diligencie el Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor.
- Presentar su paz y salvo de multas e infracciones a las normas de tránsito. Este documento se expide en la Sede Administrativa de la Terminal de Transportes (Diagonal 23 #69-69, en Bogotá).
- Escriba una solicitud de cambio de color. Esta es una carta sencilla, redactada por el solicitante, en la que debe especificar el nuevo color para el vehículo y adherir las improntas de este.
- Para el caso de los vehículos que pertenecen a una persona jurídica y no a una persona natural, debe anexar una copia del certificado de existencia y representación legal, no mayor a 30 días. Este se expide en la Cámara de Comercio en la que esté registrada la persona jurídica.
- Si el trámite lo realiza un tercero, deberá presentarse con un poder especial, concedido por el propietario y autenticado ante notario público.
- Cuando tenga completos los documentos que debe presentar, agende la cita para la modificación legal. Esto lo hace a través de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad.

La cita se adquiere de manera virtual en vus.circulemosdigital.com.co. Cree una cuenta en la página con sus datos de identificación. Luego seleccione la fecha y hora deseada para el trámite.
Recibirá un correo electrónico con un código QR que debe presentar al acercarse a finalizar el trámite en la oficina presencial. Lleve todos los documentos a la cita, pero no es necesario llevar el vehículo.
Radique los documentos en la Ventanilla Única de Servicios asignada para realizar el trámite. Finalmente, realice el pago de los derechos del trámite, puede ser en efectivo o a través de débito digital.
Recuerda que no existe un límite de colores para personalizar su vehículo. Así como puedes pasar de un tono a otro, también tienes la opción de adecuarlo a tu gusto con varios colores. Si tiene tres o más, quedará registrado en la licencia de tránsito como “multicolor”.
¿Qué opina de esta situación? Déjenos sus comentarios en las redes de Publimotos.
Actualidad
Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías
Semana Santa 2025 llega con celebraciones religiosas, viajeros, vehículos que deben ser controlados y restricciones a diario. Aquí les explicamos como funciona con los respetivos horarios.

El Ministerio de Transporte y la Policía Nacional han establecido un riguroso plan de restricciones vehiculares para la temporada de Semana Santa 2025. Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el flujo de millones de colombianos que se movilizarán por las carreteras del país.
Estas medidas, detalladas en el Boletín Estratégico de Seguridad y Movilidad. Aplican específicamente para vehículos de carga pesada y contemplan excepciones vitales para el abastecimiento nacional.
Semana Santa 2025
Jueves Santo 17 de abril – día crítico de restricciones
- Horario: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (12 horas continuas)
- Vías afectadas: Todas las 36 rutas nacionales sujetas a restricción
- Puntos clave:
- Restricción total en el corredor Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué (ambos sentidos)
- Excepción para transporte de alimentos perecederos hasta el 80% de capacidad
- Operativo especial en la vía Honda-Doradal-Medellín (12:00 m. a 7:00 p.m.)


Viernes Santo 18 de abril – único día sin restricciones
- Situación excepcional: no aplican restricciones para vehículos pesados
- Motivo: facilitar el abastecimiento nacional de alimentos y medicinas
- Recomendación:
- Aprovechar para transporte de mercancías
- Prever alta congestión vehicular de turistas
Sábado 19 de abril – restricción nocturna
- Horario: 2:00 p.m. a 11:00 p.m. (9 horas)
- Enfoque principal:
- Control estricto en Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué
- Dispositivo especial en La Pintada (Antioquia)
- Medidas especiales:
- Carriles reversibles en Bogotá-Villavicencio desde las 12:00 m.
- Patrullaje aéreo con drones en corredores turísticos
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Domingo 20 de abril – restricción extendida fin Semana Santa
- Horario extendido: 8:00 a.m. a 1:00 a.m. del lunes (17 horas)
- Vías con control absoluto:
- Bogotá-Villavicencio (sin restricciones)
- Ibagué-Calarcá-La Paila
- Particularidad:
- Prohibición total para transporte de ganado en pie
- Refuerzo de inspectores de tránsito en peajes clave


Dispositivos especiales para estos cuatro días
- Puestos de control móviles: 42 puntos adicionales en corredores turísticos
- Centro de monitoreo: operativo 24/7 con análisis de flujo vehicular
- Equipos de respuesta rápida: 128 grúas estratégicamente ubicadas

Consejos para transportistas:
- Jueves Santo: programar viajes antes de las 5:00 a.m.
- Viernes Santo: aprovechar para viajes largos sin restricciones
- Sábado: evitar vías principales después del mediodía
- Domingo: extremar precauciones en retornos a Bogotá y Medellín
Excepciones vigentes:
- Oxígeno medicinal (sin límite horario)
- Combustibles (excepto domingo en Bogotá-Villavicencio)
- Vehículos de rescate y atención de emergencias
Impacto estimado:
- Reducción del 40% en tráfico pesado
- Disminución esperada de 25% en accidentes viales
- 320 operativos de control programados
Estas medidas buscan garantizar una Semana Santa segura para los más de 8 millones de colombianos que tradicionalmente viajan en estas fechas. Las autoridades recomiendan consultar diariamente el estado de las vías o en la cuenta @InfovialCol en «X».
Actualidad
Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala
Se trata de una moto 125 cc que PubliMotos montó hace algún tiempo y para nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, es de las más placenteras que a probado en toda su existencia. Les contamos.

Hay motos que hacen historia sin querer. No hacen ruido, no necesitan campañas millonarias ni diseños estrafalarios. Simplemente nacen bien hechas. Y ahí, en ese rincón humilde pero eterno del motociclismo, vive la Suzuki GN125, una moto que no envejece porque desde que nació entendió que lo bien hecho no se toca… o se mejora con cariño.
Así empezó todo: Japón, 1981
La GN125 salió al mercado por primera vez en 1981, en Japón, como parte de una apuesta de Suzuki por ofrecer una moto urbana, cómoda, confiable y con ese look clásico tipo custom que apenas empezaba a ganar terreno entre los jóvenes de la época. No tardó en llegar a Europa, luego a América Latina, y finalmente, a Colombia, donde encontró su segunda patria.
Aunque no encontramos la fecha exacta de la llegada al país, a finales de los 80 y principios de los 90 ya rodaban GN125 en Bogotá, Cali y Medellín, cautivando por igual a mensajeros, estudiantes y mecánicos enamorados de su facilidad de mantenimiento.
Lea: ¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante
Desde entonces, la GN125 ha sido una de las motos más vendidas del segmento. ¿La razón? No es una moto que grite, pero sí una que cumple. Su andar suave, su diseño clásico, su postura de manejo relajada y su sencillez mecánica la han convertido en una compañera ideal para recorrer desde el centro de Medellín hasta las trochas de Boyacá sin despeinarse (ni calentar de más).
Es una moto que no se da por vencida, y eso la ha convertido en leyenda. ¿Cuántas motos pueden decir que han pasado más de 30 años en vitrinas sin perder vigencia?
¿Qué la hace tan especial?
Para dar respuesta esta pregunta, podemos decir escuetamente que nada:
- Motor monocilíndrico 4 tiempos de 124 cc, refrigerado por aire, ideal para quienes buscan economía sin perder estabilidad.
- Consumo de combustible ultra bajo (alrededor de 130 km por galón), lo que la hace perfecta para quienes viven en la moto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
- Transmisión de 5 velocidades, para moverse sin esfuerzo por ciudad o carretera.
- Posición de manejo cómoda, con asiento amplio y manillar elevado: perfecta para trayectos largos o días de trabajo pesado. Según el propio director de PubliMotos, Alejandro Rubio “Si yo tuviera que escoger una moto económica para viajar, por su comodidad, sería esta. Es extremadamente cómoda”



- Suspensión versátil, que permite andar tanto en asfalto como en trocha sin dramas.
- Diseño clásico, que simplemente nunca pasa de moda.

Sin embargo aquí puede estar el secreto: su diseño simple y extremadamente cómodo, sin sistemas electrónicos complicados, hace que cualquier técnico la pueda reparar, y gracias a su larga vida en Colombia, los repuestos están en todas partes y son económicos.
Una de las grandes ventajas y que se vive hoy en día, es que la ausencia de carenados y líneas complicadas, están exentas de daños costosos por caídas o raspones, lo que precisamente le dan un toque atractivo adicional para quienes buscan un modelo para el fuera de ruta o caminos veredales.
Amplíe: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
Crecimiento constante, éxito silencioso
La GN125 no solo ha resistido el paso del tiempo en términos mecánicos y estéticos, también lo ha hecho en el mercado. Entre 2023 y 2024, sus cifras de ventas muestran un comportamiento ascendente que confirma su vigencia: pasó de 24.793 unidades en 2023 a 28.920 en 2024, lo que representa un crecimiento que la posicionó dentro de los primeros 5 puestos de las motos más vendidas en los años citados; ahora, en el 2025 con 9.369 unidades vendidas, esta moto se acomoda como la segunda en el ranking, solo detrás de la NKD 125, que sigue siendo la reina en ventas.
Mientras muchos modelos van y vienen, la GN mantiene una base sólida de motociclistas que valoran su confiabilidad y economía. Este éxito silencioso es prueba de que, en un mercado saturado de novedades tecnológicas, todavía hay espacio para lo esencial y probado.
Haojue y Suzuki: la moto con gnes chinos
En los años 2000, Suzuki estableció una alianza clave con Haojue, un fabricante chino que hoy es uno de los más grandes del mundo, el cual fabrica bajo su propia marca en Asia y bajo el nombre de Suzuki mucho de los modelos de baja cilindrada, lo que le permite al gigante japonés concentrarse en sus motos más icónicas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Qué queremos decir? La GN125 no envejece, se mantiene vigente
Si algo ha demostrado la GN125 es que la modernidad no siempre significa mejor. Esta moto es un ejemplo de cómo mantener lo esencial, lo práctico y lo honesto puede dar más resultados que perseguir la última moda.




¿La compraría yo?
En realidad, no desconfío de la mecánica ni de la durabilidad, tampoco pongo en tela de juicio su consumo o practicidad, simplemente voy a decir que, no me gusta el estilo tan clásico, y no es por culpa de la moto, simplemente es una decisión personal. Al final de cuenta el cromado es de amores y odios. ¿Serán otros 40 años de historia?
Actualidad
Más dramas que en La Casa de los Famosos: la quiebra de Harley-Davidson
Harley-Davidson, marca americana está viviendo momentos extraños y sorpresivos. Pues bien, de todo eso se entera PubliMotos y aquí les enseñamos.

Si creías que los enredos, traiciones y alianzas estratégicas solo pasaban en La Casa de los Famosos Colombia, prepárate para conocer el reality corporativo que está viviendo Harley-Davidson. Sí, la legendaria marca de motocicletas parece estar rodando directo hacia su propia gala de eliminación… Y ya han salido varios “participantes”.
Capítulo 1: el jefe que quiso rediseñar la casa Harley-Davidson
Todo comenzó con Jochen Zeitz, el CEO o como dirían en el reality, quien manda en la casa decide en que cuarto duerme. En 2020, Zeitz tomó el manubrio de la compañía con la promesa de modernizarla. Su plan, llamado The Hardwire, tenía una lógica sencilla: menos motos baratas, más motos premium y de más segmentos, más ventas online, menos concesionarios.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Pero lo que parecía una estrategia ganadora, resultó tan polémica como cambiarle el mercado a los famosos por comida de mar: concesionarios furiosos, clientes confundidos y una desconexión total con la comunidad harlista. El encanto se rompió, y en febrero de este año, Zeitz anunció que se retira oficialmente en 2025. Aunque, para muchos, eso fue un “me sacaron, pero me dejan decir que me voy”.
Capítulo 2: la renuncia que prendió el ventilador
Como en todo buen reality, no hay drama sin una carta explosiva. Esa llegó con la renuncia de Jared Dourdeville, miembro de la junta directiva y representante del fondo H Partners, uno de los grandes inversionistas de la marca.
Su carta fue una bomba: denunció “una cultura corporativa deteriorada”, decisiones estratégicas con las que no estaba de acuerdo y, lo más jugoso, acusó a la cúpula de no escuchar voces críticas ni ser transparentes. Según Dourdeville, se negó a seguir siendo parte de ese libreto.
Desde la empresa, la respuesta fue más bien sarcástica: insinuaron que todo fue una pataleta porque su candidato no fue elegido como nuevo CEO. Básicamente, un “¿estás bravo porque no ganaste la prueba de liderazgo?”
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Capítulo 3: la casa se tambalea
Mientras los famosos se peleaban por el poder, la empresa enfrentaba una crisis económica digna de nominación directa. Solo en el último trimestre de 2024, Harley-Davidson perdió 117 millones de dólares, con ventas cayendo un 13% en Norteamérica y desplomándose a la mitad en mercados globales.
¿Las causas? Una mezcla de tasas de interés altas, motos cada vez más caras, una base de clientes envejecida y una marca que parece no encontrar su nuevo público. Como si en la casa no se hubieran puesto de acuerdo en la prueba de presupuesto y ahora no tuvieran que comer.
Capítulo 4: ¿hay salvación para esta historia?
Ahora, Harley busca un nuevo CEO que logre reconectar con su comunidad, rejuvenecer la marca y sobre todo bajarle a los conflictos internos. Pero el tiempo corre y los rivales no esperan: marcas como Indian, Triumph o incluso las eléctricas están listas para quedarse con el trono.
Porque sí, esta historia es más que una crisis empresarial. Es el drama de una leyenda sobre ruedas que no sabe si quiere ser rockero de los 80 o influencer del 2025.
Episodio final (por ahora): ¿quién se va y quién se queda?
Tal vez Harley-Davidson no necesite un nuevo CEO. Tal vez necesite un nuevo guionista. O por lo menos, un buen editor de contenido, porque este guion, si sigue así, no termina bien.
Y mientras tanto, en La Casa de los Famosos, los famosos siguen peleando sacar a cualquiera. En la sede de Milwaukee, los directivos pelean por el futuro de una marca con más historia que cualquiera de ellos.
-
Actualidad2 días atras
Yamaha MT-15 2025: así luce el renovado cambio de esta deportiva
-
Actualidad4 días atras
¡EN EXCLUSIVA! Victory BET 150: un nuevo contrincante para Yamaha NMax y SYM ADXTG
-
Actualidad2 días atras
¡OFICIAL! Suzuki V-Strom 160 comenzará a venderse en Colombia. Les damos fecha y precio
-
Actualidad2 días atras
Este es el precio del nuevo Victory BET ABS 150 que compite con Yamaha y SYM
-
Actualidad4 días atras
KTM 390 enduro R 2025: especificaciones y rendimiento. ¿Vale la pena?
-
Actualidad22 horas atras
Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas
-
Actualidad2 días atras
¿Ya conocías la planta más grande del mundo de Honda? Esta aquí en Sur América
-
Actualidad3 días atras
¡Benelli TRK 702 y 702 X 2025! La nueva moto de aventura más top