Conéctate con nosotros

Actualidad

Atención: Policías y agentes de tránsito van a poner multas a las motos en Bogotá | ¿Tendremos alguna solución?

Publicado

en

Atencion-Policias-y-agentes-de-transito-van-a-poner-multas-a-las-motos-en-Bogota-Tendremos-alguna-solucion

Hay una gran polémica que se ha desatado en redes sociales por cuenta de una patrullera de Tránsito que ya ha impuesto multas einmovilizado dos motos por tener “cambio de color”, esto luego de verles algunas calcomanías en diferentes partes. Esto desato que incluso tambien amonestar a automóviles y otras motocicletas por este concepto.

Al conocerse estos casos, muchos conductores están preocupados por tener este tipo de artículos “prohibidos” en el vehículo, pues sienten que pueden ser objeto de multas por parte de los agentes de tránsito o patrulleros.

¿En qué se basan para evaluar el color de los vehículos y ponerles multas a los conductores?

El artículo 49 del Código Nacional de Tránsito Terrestre establece que “cualquier modificación o cambio en las características que identifican a un vehículo automotor estará sujeto a la autorización previa por parte de la autoridad de tránsito competente y deberá inscribirse en el Registro Nacional Automotor”.

Por otra parte, el articulo 131 B7 (B07): No informar a la autoridad de tránsito competente el cambio de motor o color de un vehículo. En ambos casos. el vehículo será inmovilizado.

La multa por cambiar el color de un vehículo sin previa autorización es de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes, que en 2023 son $278.600, además de la inmovilización del mismo.

Esto ha generado que se presente una situación que casi es única en el mundo, ya que la evaluación es por colores predominantes en otras latitudes, en cambio desde hace un tiempo en Colombia, algunos efectivos de las autoridades de control, se aprovechan para atropellar a los conductores, en especial a los motociclistas.

Atencion-Policias-y-agentes-de-transito-van-a-poner-multas-a-las-motos-en-Bogota-Tendremos-alguna-solucion-01

¿Se ha hecho algo al respecto?

El abogado Raúl Buitrago Ruiz presento un derecho de petición, radicado 2023-303-1738892 del 1ro de noviembre, donde se consulta al Ministerio de Transporte, solicitando que genere lineamientos claros respecto a la interpretación de la ley al respecto.

El trámite para legalizar el cambio de color de tu vehículo lo puedes realizar en la Ventanilla Única de Servicios. La tarifa del trámite, tanto para automóvil como para motocicleta, es de $214.600 para este 2023.

La recomendación si tienen mas de tres colores es ejecutar el cambio de tarjeta de tránsito a multicolor.

Paso a paso para registrar el cambio de color

El proceso para legalizar el cambio de color suele variar según la ciudad en la que se encuentre matriculado su vehículo.

En Colombia, casos como los de las ciudades de Bogotá y Medellín, por ejemplo, disponen de entidades distintas para hacer el proceso.

Sin embargo, los documentos suelen ser los mismos y solo debe consultar el sitio para hacer el trámite en la ciudad de matrícula del automóvil que será modificado.

Para el caso de la ciudad de Bogotá, antes de solicitar la cita para modificación de documentos debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar inscrito en la plataforma RUNT. Confirme si ya se encuentra inscrito o hágalo en www.runt.gov.co
  2. Tener el SOAT de su vehículo vigente. No puede estar vencido.
  3. Presentar su documento de identidad en físico (cédula de ciudadanía o extranjería para mayores de edad y tarjeta de identidad para mayores de 14 años).
  4. Diligencie el Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor.
  5. Presentar su paz y salvo de multas e infracciones a las normas de tránsito. Este documento se expide en la Sede Administrativa de la Terminal de Transportes (Diagonal 23 #69-69, en Bogotá).
  6. Escriba una solicitud de cambio de color. Esta es una carta sencilla, redactada por el solicitante, en la que debe especificar el nuevo color para el vehículo y adherir las improntas de este.
  7. Para el caso de los vehículos que pertenecen a una persona jurídica y no a una persona natural, debe anexar una copia del certificado de existencia y representación legal, no mayor a 30 días. Este se expide en la Cámara de Comercio en la que esté registrada la persona jurídica.
  8. Si el trámite lo realiza un tercero, deberá presentarse con un poder especial, concedido por el propietario y autenticado ante notario público.
  9. Cuando tenga completos los documentos que debe presentar, agende la cita para la modificación legal. Esto lo hace a través de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad.
Atencion-Policias-y-agentes-de-transito-van-a-poner-multas-a-las-motos-en-Bogota-Tendremos-alguna-solucion-02

La cita se adquiere de manera virtual en vus.circulemosdigital.com.co. Cree una cuenta en la página con sus datos de identificación. Luego seleccione la fecha y hora deseada para el trámite.

Recibirá un correo electrónico con un código QR que debe presentar al acercarse a finalizar el trámite en la oficina presencial. Lleve todos los documentos a la cita, pero no es necesario llevar el vehículo.

Radique los documentos en la Ventanilla Única de Servicios asignada para realizar el trámite. Finalmente, realice el pago de los derechos del trámite, puede ser en efectivo o a través de débito digital.

Recuerda que no existe un límite de colores para personalizar su vehículo. Así como puedes pasar de un tono a otro, también tienes la opción de adecuarlo a tu gusto con varios colores. Si tiene tres o más, quedará registrado en la licencia de tránsito como “multicolor”.

¿Qué opina de esta situación? Déjenos sus comentarios en las redes de Publimotos.

Tendencias