Conéctate con nosotros

Actualidad

BMW G 310 R: La icónica naked que sigue brillando y deslumbrará en la F2R 2025

Cuando se habla de motos que nunca pasan de moda, la BMW G 310 R encabeza la conversación.

Publicado

en

No es para menos: esta naked urbana de la casa alemana ha sabido mantenerse vigente en un mercado competitivo, gracias a su potencia contenida, diseño impecable y espíritu deportivo. En 2025, no solo sigue presente en Colombia, sino que llega más hermosa, refinada y lista para robarse las miradas en la Feria de las 2 Ruedas.

Un diseño que nunca deja de sorprender

La estética de la G 310 R ha sido uno de sus mayores aciertos. Su carrocería agresiva, con líneas bien marcadas, muestra músculo y dinamismo en cada ángulo. En esta versión, BMW ha elevado el diseño a un nuevo nivel:

  • Farola LED frontal con firma luminosa moderna y poderosa.
  • Colores renovados, con acabados metálicos que realzan su silueta urbana y premium.
  • Tanque esculpido, con formas ergonómicas que no solo la hacen ver más robusta, sino que mejoran el agarre para el piloto.
  • Detalles en componentes pintados y anodizados, que suman carácter y distinción, haciéndola ver como una moto de mayor cilindrada.

Todo esto con esa mezcla tan BMW entre sofisticación alemana y rebeldía motera.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Tecnología y seguridad: más allá del diseño

La G 310 R no solo es bonita, también es inteligente. Equipa un paquete tecnológico que refuerza su valor:

  • Motor monocilíndrico de 313 cc, con doble árbol de levas a la cabeza, refrigerado por líquido y con inyección electrónica. Desarrolla 34 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 28 Nm a 7.500 rpm.
  • Transmisión de 6 velocidades, con embrague anti-rebote, ideal para quienes buscan control y seguridad en reducciones bruscas.
  • Suspensión delantera invertida (USD) de 41 mm, que mejora la rigidez y el desempeño en curvas.
  • Frenos ByBre (marca filial de Brembo), con disco delantero de 300 mm y trasero de 240 mm, gestionados por un ABS de doble canal Bosch, para mayor seguridad en todo tipo de superficie.
  • Peso reducido de solo 164 kg, lo que la hace muy maniobrable, ágil y fácil de dominar, incluso para pilotos novatos.

¿Y cómo se siente?

Ligera, compacta y con una respuesta inmediata al acelerador, la G 310 R transmite sensaciones de moto grande en un cuerpo equilibrado. Su posición de manejo es erguida, cómoda para el uso diario, pero lista para acelerar con decisión cuando la ruta se abre. Es ideal para la ciudad, pero sorprendentemente divertida en carretera.

F2R 2025: donde la G 310 R será protagonista

Este año, la BMW G 310 R llegará con toda su elegancia y fuerza a la Feria de las 2 Ruedas, compartiendo escenario con otras leyendas del motociclismo. Será una oportunidad única para ver de cerca cómo BMW ha perfeccionado una moto que ya era excelente.

Junto a otros modelos icónicos de la marca bávara y de diferentes casas fabricantes, la G 310 R demostrará por qué sigue siendo la puerta de entrada perfecta al mundo premium, sin perder accesibilidad ni estilo.

La G 310 R no se va a ninguna parte… Y eso nos encanta

Con cada actualización, BMW reafirma que esta moto no es una moda pasajera, sino un clásico moderno en constante evolución. Ya sea que estés dando tus primeros pasos en el mundo de las motos, o que busques una compañera confiable, ágil y con mucha clase, la G 310 R está hecha para ti.

Este 2025, la naked más hermosa de BMW vuelve a rugir en Colombia, y lo hará con fuerza en la F2R. ¿Te la vas a perder?

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La supermoto que amenaza a las grandes marcas

Desde la India para el mundo. Así podríamos resumir el impacto que está teniendo la Ultraviolette F77, una motocicleta eléctrica que rompe todos los esquemas.

Publicado

en

Por

Mientras la mayoría de startups apuestan por scooters urbanos o vehículos económicos, Ultraviolette se lanza a toda velocidad en la pista premium con su propuesta de supermoto, compitiendo de tú a tú con gigantes europeos y japoneses.

Y no es exageración: la nueva F77 Mach 2 y la F77 SuperStreet están revolucionando el mercado europeo de motos eléctricas con un diseño futurista, ingeniería de alto nivel y rendimiento deportivo que desafía cualquier prejuicio sobre los vehículos eléctricos.

¿Qué hace tan especial a la Ultraviolette F77?

  • Batería de 10,3 kWh, una de las más grandes en su categoría.
  • Motor eléctrico con 40,2 HP y 100 Nm de torque, más que suficiente para poner en aprietos a motos de combustión.
  • Velocidad máxima de 155 km/h y aceleración de 0 a 60 km/h en apenas 2,8 segundos.
  • Control de tracción en 4 niveles, ABS Bosch de doble canal, 10 niveles de frenado regenerativo, y hasta un sistema de inteligencia artificial llamado Violette.
  • Todo esto, montado en un chasis ágil y con conectividad de última generación.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

De India a Europa… ¿Y pronto a América Latina?

Ultraviolette no solo ha hecho historia en su país; ya está vendiendo en 10 países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza. El respaldo de inversores internacionales y la calidad de su ingeniería han consolidado su expansión.

“Este es un momento decisivo para la movilidad eléctrica y para la ingeniería india a nivel mundial”, declaró Narayan Subramaniam, CEO y cofundador de Ultraviolette.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Con esta agresiva entrada en mercados tan exigentes, ¿quién dice que no podríamos ver la F77 pronto en Colombia o América Latina? El crecimiento del interés por motos eléctricas de alto rendimiento en la región es evidente.

Anuncio

¿Por qué deberías seguirle la pista a la Ultraviolette F77?

Porque representa el futuro de la motocicleta: potencia, tecnología, diseño y cero emisiones. Mientras muchas marcas aún están en fase de prototipos, Ultraviolette ya está compitiendo en las grandes ligas y vendiendo unidades.

Esta moto no busca convencerte de ahorrar gasolina. Busca enamorarte del rendimiento eléctrico como nunca antes lo habías visto.

Seguir leyendo

Actualidad

Nueva Honda XL750 Transalp 2025. Los nuevos detalles de su lanzamiento

Honda una vez más le dice presente al mundo de los lanzamientos, en esta oportunidad no se da en Colombia, hay otro origen, pero nosotros brindamos avances de última hora. Tomen nota.

Publicado

en

Por

Honda Motorcycle & Scooter India ha presentado oficialmente la Honda XL750 Transalp 2025, una motocicleta de aventura de media cilindrada. Promete redefinir el turismo en dos ruedas. Con un precio de lanzamiento de 10,99 lakh de rupias (aproximadamente 13.180 dólares, es decir, unos COP $52.000.000 al cambio actual), esta moto se posiciona como una propuesta robusta y avanzada. Está completamente alineada con las exigencias del mercado indio de ADV, en constante crecimiento.

Dejando en claro que ese valor es inferior al que llegaría a este país si se da esa posibilidad. Por ahora solo es un simple acercamiento para que se hagan una pequeña idea.

Potencia bicilíndrica con alma aventurera

La XL750 Transalp 2025 está equipada con un potente motor bicilíndrico en paralelo de 755 cc, con refrigeración líquida. Es capaz de entregar 90,5 hp a 9.500 rpm y un torque máximo de 75 Nm a 7.250 rpm. Esta configuración, unida a una transmisión de seis velocidades, garantiza una entrega de potencia progresiva y contundente. Esto es ideal tanto para largas travesías en carretera como para recorridos por terrenos desafiantes.

Lea: ¡Sube la licencia de moto en Bogotá! Esto es lo que le va a costar

Uno de los grandes atractivos tecnológicos de la nueva Transalp es su sistema Throttle By Wire (TBW), que permite seleccionar entre cinco modos de conducción: Sport, Standard, Rain, Gravel y User. Estos modos modifican parámetros clave. Por ejemplo, la respuesta del acelerador, el nivel de control de tracción, el freno motor y la entrega de potencia se adaptan a cualquier entorno o estilo de conducción.

Parte ciclo preparada para la aventura

A nivel de suspensiones, la Transalp equipa una horquilla delantera Showa invertida (USD) de 43 mm y un monoamortiguador trasero Pro-Link. Están ajustados para absorber irregularidades tanto en carretera como fuera de ella. El conjunto rueda sobre llantas de radios: 21 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás. Esto es el estándar para una verdadera adventure bike.

El sistema de frenado incluye doble disco delantero de 310 mm y un disco trasero de 256 mm. Todo está respaldado por un sistema ABS de doble canal, aportando seguridad y control en cualquier situación.

Anuncio

Tecnología y conectividad de última generación

El apartado tecnológico está liderado por una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, compatible con conectividad para smartphones mediante la app Honda RoadSync. Esto permite al piloto gestionar llamadas, navegación y mensajes. A ello se suman intermitentes con cancelación automática, luz de freno de emergencia y sistema de iluminación LED completo, elevando la seguridad y visibilidad en todo momento.

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Diseño práctico y elegante

La XL750 Transalp estará disponible en dos elegantes opciones de color: Blanco Ross y Negro Grafito, combinando la herencia clásica del modelo con líneas modernas y una estética robusta, pero refinada. Su ergonomía está pensada para largas jornadas de manejo, con asiento amplio, postura erguida y protección aerodinámica equilibrada.

Opiniones desde Honda India

El Sr. Tsutsumu Otani, CEO de Honda Motorcycle & Scooter India, resaltó que esta Transalp “es símbolo de aventura y confiabilidad”. Su introducción reafirma el compromiso de la marca por ofrecer productos globales con enfoque local. Por su parte, el Sr. Yogesh Mathur, Director de Ventas y Marketing, destacó que “el segmento de adventure touring está en auge en India. Esta nueva Transalp es una respuesta directa a la demanda por motos capaces, versátiles y tecnológicamente completas”.

Reservas abiertas, entregas desde julio 2025

Las reservas ya pueden realizarse a través de los concesionarios Honda BigWing. Las primeras entregas están previstas para julio de 2025. La XL750 Transalp llega con la promesa de ser el puente entre la exploración urbana y los caminos menos transitados. Marca un nuevo referente en el segmento adventure de media cilindrada.

PubliMotos estará pendiente de su posible llegada al país en algún momento. Honda la tiene clara y sabe que este país es potencia en vehículos de aventura. Sin más qué, los dejamos de momento con el siguiente video tipo recomendación de una Honda que está en nuestro canal de YouTube.

Seguir leyendo

Actualidad

¡Sube la licencia de moto en Bogotá! Esto es lo que le va a costar

En Bogotá, andar en moto ya no solo es cuestión de gasolina, repuestos y peajes. Se viene un golpe al bolsillo

Publicado

en

Por

A partir de junio de 2025, el precio de la licencia de conducción para motociclistas sube de nuevo y pone a más de uno a hacer cuentas. Si estabas pensando en sacar o renovar tu pase, prepárate para pagar más. ¿La razón? Un ajuste nacional en los costos del RUNT y del Ministerio de Transporte.

¿Cuánto subió la licencia para moto?

Desde el 10 de junio, la expedición del pase para moto cuesta ahora $228.400 pesos, un incremento que, aunque suena pequeño ($2.650), pega duro en el bolsillo cuando se suman los demás gastos de rodar en la ciudad.

Desglose de la nueva tarifa:

  • Distrito Capital: $185.400
  • Ministerio de Transporte: $34.300
  • RUNT: $8.700
  • Total nuevo valor: $228.400

Antes costaba: $225.750
Aumento: $2.650 COP

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¡Ojo motero! Otros trámites también subieron

Si estás por hacer recategorizaciones, duplicados o cambios por mayoría de edad, también pagarás más. Aquí los nuevos valores:

TrámiteCarroMoto
Licencia nueva$274.800$228.400
Cambio por mayoría de edad$228.400$181.900
Recategorización$222.100$175.600
Duplicado$222.100$175.600

Fuente: Secretaría de Movilidad de Bogotá, 2025.

¿Y ahora qué hacemos los que vivimos de la moto?

Los que usamos la moto a diario para trabajar, repartir o simplemente movernos más rápido entre el caos capitalino, sabemos que cada peso cuenta. Y aunque este ajuste parece mínimo, se suma al aumento de la gasolina, el SOAT y los mantenimientos.

Lea: La Royal Enfield Himalayan que cambiará el off-road para siempre

¿Hay forma de pagar menos?

¡Sí, y muchos ya están aplicando el plan B! En municipios aledaños como Mosquera, el trámite de licencia nueva para moto cuesta desde $60.190, y un duplicado puede salirte por $116.751. Eso sí, implica desplazarte y hacer cita previa, pero el ahorro es brutal.

Anuncio

Amplíe: Estos son los cambios del nuevo Yamaha NMAX 2026. ¿Rey indiscutible?

Recomendaciones PubliMotos:

  • No dejes todo para última hora: los precios ya subieron y podrían seguir ajustándose.
  • Consulta en municipios vecinos: puedes ahorrarte más de $100 mil pesos.
  • Haz tu trámite en línea si puedes, pero asegúrate de que el centro sea autorizado por MinTransporte.
  • Verifica en la Ventanilla Única de Servicios los costos actualizados y evita estafas.

El precio de rodar en dos ruedas en Bogotá no para de subir. Pero como buen motero, sabes que la calle te exige estar al día y evitar comparendos. Si ya estabas por renovar tu licencia, hazlo con cabeza fría y busca alternativas que te ayuden a seguir rodando sin frenar tu bolsillo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?