Conéctate con nosotros

Actualidad

Estas son las 10 motos más económicas de 2024 en Colombia. ¿Me alcanza para una?

Publicado

en

Colombia, uno de los países que más genera sentido de movilidad a 2 ruedas. Somos dignos representantes de esto. Aquí les diremos el top 10 de lo más rentable para movilizarse de forma segura, rápida e inteligente.

El uso de la motocicleta en Colombia cada día toma más fuerza, un claro ejemplo es el siguiente: quien compra moto lo hace por dos razones principales. El no querer usar el transporte público por su demora e inseguridad y quien la utiliza para trabajar, hacer diligencias de su hogar o, incluso, salir con sus amigos. Dos muy buenas razones que justifican a quienes adquieren su motocicleta.

La duda de muchos es la siguiente. ¿Sigo usando transporte público o mejor compro una moto? Simple, en Bogotá, al día se movilizan más de 300.000 personas. En Medellín, en todas sus líneas del sistema metro, se mueven más de 800.000 ciudadanos, una cifra alocada. En Cali pocos usan el MIO o los buses urbanos, por algo es que el 86% de los caleños prefieren usar moto.

Según datos de Movemos Colombia, cerca del 80% de los motociclistas, adquieren este tipo de vehículos como una solución a la movilidad. A continuación, detallen esta información que fue tomada en el 2023.

  • El 92,2% de los motociclistas pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
  • 60% de los usuarios de las motocicletas se encuentran en un rango de ingresos que oscila entre 1 y 2.5 salarios mínimos.
  • 87% son personas entre los 18 y 35 años.
  • 29,4% son mujeres.
  • 56,2% son empleados, 17% son independientes, 11% son estudiantes y solo el 3,7% están desempleados.

Estás son las 10 motocicletas más económicas de Colombia

Consulte las fichas técnicas de cada una de estas motos al final de la nota

Desde PubliMotos nos tomamos la tarea de buscar ese top de las motos más económicas, unas máquinas diseñadas para la labor, para trayectos de ciudad, que reduzcan los tiempos y faciliten movilizarse de norte a sur o en diferentes sentidos de forma ágil, segura y económica.

Costo = beneficio, una realidad nacional.

Hagamos el ejemplo solo con Bogotá, cada pasaje de SITP y Transmilenio quedó establecido en $2,950, ese valor se divide en 2 trayectos daría al día un gasto de $5.900, a la semana x6 días daría $35.400, para un valor mensual de $141.600. A eso hay que adicionarle, el doble de tiempo y el riesgo de inseguridad que se corre al subirse a un sistema de transporte como ese.

Sin duda, la moto es una excelente opción. En algunos casos puede que gaste menos, igual o hasta más que el transporte. Pero lo que no se puede negociar es el tiempo, la calidad de vida, salud, menos estrés, genera mejores emociones y hasta cambios de ánimos.

Motociclistas

Como dato: el 77,3% utilizan la moto para sus desplazamientos diarios, como alternativa de movilidad. Y aunque últimamente están en auge las aplicaciones para compartir moto, apenas el 3% considera compartir su vehículo con otras personas.

La influencia de las motos en el continente: específicamente en Latinoamérica, Brasil es el que lidera con mayor número de motos por habitantes con 29%, seguido por Argentina (24%) y Colombia (23%).

Los indicadores colocan después a Bolivia (22%), Nicaragua (17%) y Venezuela (16%). Estados Unidos cuenta apenas con un 14% de preferencia por conducir motos.

Finalmente, queda como resumen de todo esto, que hacer uso de una moto genera múltiples beneficios no solo personales sino colectivos dentro de una sociedad insegura. Esperamos que haya sido de valor lo antes explicado. Saludos a todos nuestros seguidores de PubliMotos.


↓ Selecciona el nombre de la moto ↓

Seleccionar otra moto


Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tendencias