Actualidad
Estos fueron los mejores 3 lanzamientos de Honda en el 2024
La marca japonesa Honda, sorprendió al país con la llegada o actualización de ciertas motos al país. Les dejamos solo 3 de las muchas que hubo.

El 2024 fue todo un éxito no solo en ventas de motos sino en entradas de estas máquinas a territorio colombiano, vimos actualización de referencias exitosas, cambios de nombres, el ingreso de motos en segmentos competitivos y muchas más sorpresas. Los fieles de la compañía Honda se alegraban con cada novedad.
Este top 3 quisimos destacar 3 segmentos, muy comprados en Colombia, una moto Enduro, de calle y deportiva. Les detallaremos ciertas cosas de cada una y tengan presente que algunas pueden que sigan en vitrina. Incluso, en el canal de YouTube de PubliMotos tenemos videos de cada una de ellas donde ampliamos la información.
Hablemos de la Honda CB190R versión 2.0
La CB190R llegó en 2016, luego tuvo un retoque en sus líneas aproximadamente 3 años atrás.
Conocida en otras latitudes como la Hornet 2.0, la nueva CB190R 2.0 no es solo un reemplazo con actualizaciones incrementales, sino que entrega la promesa de un carácter más deportivo. Acabamos de conducirla y aquí te contamos cómo cumple esta última máquina.
Si bien se basa en la Honda CB190R que podríamos llamar V 1.0, la cual probamos y, aunque la silueta general es similar a la CB190R, la mayoría de los paneles de la carrocería han cambiado. El faro LED también es nuevo, mientras que la horquilla USD de color dorado es única en este segmento. Una renovada cubierta del motor también se suma a la postura deportiva, es la nueva quilla que posee en la parte inferior.
Lea: Mire el video de la terrible agresión de patrullera a joven en Bogotá
Vista desde los tres cuartos delanteros, la carrocería, con sus extensiones de tanque más grandes, se muestra musculosa, pero el tanque todavía tiene capacidad para los mismos 12 litros de combustible. La ranura de la llave de encendido ubicada en la parte delantera del tanque de combustible, es algo que normalmente se ve en máquinas de alta gama.
Una nueva configuración de asiento dividido crea una apariencia más deportiva, anteriormente era de una sola pieza. Desde el perfil lateral y cuando se pasa a la parte trasera, los nuevos paneles laterales también tienen un diseño más interesante. Sin embargo, no cambian el hecho que la sección trasera, con su luz LED en forma de X, sea muy similar a la XBlade.
Extrañamos el puerto de carga USB, respecto a la versión anterior, cambia el manubrio, ya que la anterior usaba clips ons, la nueva es timón de una pieza.
Hablemos de la Honda XRE 190
Nuevamente Honda se pone a la tarea de actualizar sus motos de aventura, como la Sahara, Tornado y Bros, ahora se lanzó un nuevo modelo de la XRE en Brasil.
Empecemos a contar un poquito más de la historia de esta moto, y es que fue tirada el mercado originalmente en 2016 y se registró una producción de más de 180.000 unidades.
De su interés: Si tiene moto, cuidado porque este 2025 trae cambios y consecuencias
Ahora, se renovó esta querida moto y llegará a territorio brasilero a partir de octubre. Es decir, que pronto, tendremos esta moto.

Básicamente los cambios de la XRE 190 buscan centrarse en mejorar la seguridad, practicidad y satisfacción del piloto. Vemos cambios en el carenado también, algo similar a lo que se vio con la Shara 300.
Nuevamente Honda se pone a la tarea de actualizar sus motos de aventura, como la Sahara, Tornado y Bros, ahora se lanzó un nuevo modelo de la XRE en Brasil.
Más información
Empecemos a contar un poquito más de la historia de esta moto, y es que fue tirada el mercado originalmente en 2016 y se registró una producción de más de 180.000 unidades. Ahora, se renovó esta querida moto y llegará a territorio brasilero a partir de octubre. Es decir, que pronto, tendremos esta moto.
Básicamente los cambios de la XRE 190 buscan centrarse en mejorar la seguridad, practicidad y satisfacción del piloto. Vemos cambios en el carenado también, algo similar a lo que se vio con la Shara 300. Otros detalles que podemos notar se ven en el tanque de combustible, el perfil lateral, el asiento y la parte trasera. Incluso su asiento es doble nivel y mucho más grande, lo que se traduce a comodidad.
Amplíe: Sube el precio de la gasolina en Colombia este 2025. ¿Cuánto pagará su moto por galón?
Las asas ahora se convierten en una sola pieza que forma una superficie plana que se puede usar para instalar un top case. Asimismo, llega con una nueva salida de escape y estribos de aluminio para el pasajero.
Para este nuevo modelo tenemos dos variantes, la versión estándar y adventure. La primera tiene opciones de colore en rojo perlado y azul metalizado mate. La de aventura, tiene gris perlado con gráfico exclusivo. Cabe resaltar que, en cuanto a tecnología, cuenta con full equipamiento LED para un estilo más deportivo y una iluminación segura. En cuanto a su consola de instrumentos tiene una pantalla de alto contraste y que muestra lo usual.
Hablemos de la nueva Honda Hornet 1000
Esta CB 1000 Hornet SP, una evolución que promete un rendimiento superior en el competitivo segmento naked. Dicha moto destacará no solo por su motor tetracilíndrico en línea de 998 cc que produce alrededor de 143 Hp, sino también por la incorporación de componentes de alto rendimiento.
Datos de esta poderosa Honda
El chasis seguirá siendo tubular de acero, pero con una configuración optimizada para ofrecer una mayor agilidad. Además, Honda ha apostado por una suspensión mejorada con una horquilla Showa ajustable en la parte delantera, lo que promete un manejo más preciso y adaptable a diferentes estilos de conducción.
Mire el video de la terrible agresión de patrullera a joven en Bogotá
Entre las novedades más importantes, la CB 1000 Hornet SP incluirá frenos Brembo de alto rendimiento, que junto al sistema ABS, ofrecerán una capacidad de frenado óptima.
Lea más: Año nuevo, tarifas nuevas. Así quedaron los precios del SOAT este 2025
En cuanto al diseño, mantendrá líneas agresivas y modernas que reflejan su carácter deportivo, con una estética que no pasará desapercibida, complementada por detalles en fibra de carbono y acabados especiales en esta versión SP. La instrumentación TFT y la conectividad mediante Bluetooth también forman parte del equipamiento, ofreciendo al piloto una experiencia tecnológica completa.
Este modelo pretende posicionarse como una de las mejores opciones dentro de las naked de alta cilindrada, compitiendo directamente con modelos de Ducati, Yamaha y Kawasaki.
Con esta nueva apuesta, Honda quiere consolidar su presencia en el segmento naked, ofreciendo una combinación de potencia, tecnología y diseño.






Los dejamos con el siguiente video de la prueba de la Honda CB190R 2.0, en esta oportunidad del ensamble de dicha máquina directamente desde Cali, en Fanalca. Espero les guste, en ese mismo canal podrán encontrar la prueba completa de la moto.
Actualidad
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
La Hero Karizma XMR 210 vuelve al ataque y no viene sola. Llega en su edición Combat, armada hasta los dientes con tecnología, potencia y un diseño que grita velocidad.

Esta no es la Karizma de antes: es un misil visual y mecánico de Hero que quiere poner a temblar a la competencia en el segmento 200-250 cc, ¡y tiene con qué!
¿Una deportiva full equipo por menos de lo que imaginas?
Hero no se guardó nada: la Combat Edition no solo luce brutal con su acabado gris mate y detalles en amarillo neón, también incorpora horquillas USD doradas, una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, conectividad total para navegación y alertas, parabrisas ajustable y, por si fuera poco, un sistema ABS doble canal. ¿Eso en una moto de este rango? ¡Sí señores, esto es una revolución silenciosa!
Motor con rabia controlada
Bajo su carenado aerodinámico, esta bestia lleva un monocilíndrico de 210 cc refrigerado por líquido que entrega 25.15 bhp y 20.4 Nm de torque, gestionados por una caja de 6 velocidades con embrague antirrebote. ¿El resultado? Una entrega de potencia suave pero rabiosa, ideal para domar curvas o lanzarse a fondo en rectas. Todo esto hace que el Hero destaque entre los demás en su clase.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y cómo queda frente a la competencia?
Aquí viene el sazón colombiano. La Suzuki Gixxer SF 250 ofrece buena estabilidad y diseño agresivo, pero no tiene ni el nivel de equipamiento ni el atractivo tecnológico de la nueva Karizma. Por otro lado, la Honda CBR 250R, aunque confiable, ya muestra los años encima y carece de esas actualizaciones que el usuario moderno exige. Comparada con ellas, la Hero demuestra su superioridad técnica y moderna.
Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
La Karizma XMR 210 Combat llega con una propuesta agresiva y precio competitivo. Si Hero la trae a Colombia manteniendo ese valor cercano a los $11 a $15 millones COP, estaríamos hablando del verdadero rey del asfalto. Y sí, los puristas dirán «hay que ver cómo responde el servicio posventa», pero si Hero se pone las pilas, esta moto puede conquistar corazones… y ventas.

Amplíe: ¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad
¿Estamos ante la nueva reina?
Todo indica que sí. La Karizma XMR 210 Combat Edition 2025 no solo vuelve con nostalgia, vuelve con hambre de trono. Si Hero decide aterrizarla en Colombia con inteligencia, podría ser el principio de una nueva era en la categoría. ¿Estás listo para cambiar tu Gixxer o dejar de esperar esa CBR soñada? Puede que tu próxima moto ya tenga nombre… y apellido de combate.
Actualidad
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
Si sueles dejar la moto “un momentico” sobre el andén o en una esquina «donde no molesta», ojo porque ahora eso podría costarte la licencia de conducción. Así como lo lees.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, subió el tono contra los conductores y no se anduvo con rodeos: ya van cerca de 1.000 licencias suspendidas desde que se activó la medida. El alcalde fue claro y medio bravo al decir que el mal parqueo no solo arma trancón en las zonas movidas, sino que empeora críticamente el tránsito en corredores estratégicos, donde las obras de infraestructura ya representan un reto para la movilidad, y pueden afectar la renovación de su licencia.
¡Con tantas medidas es mejor dejar el carro o la moto parqueados en casa y mejor irse en bici, evitando así problemas con la licencia!
¿Qué cambió?
Hasta ahora, si te encontraban mal parqueado le caía una multa y en algunos casos, la inmovilización del vehículo. Pero desde abril, si eres reincidente, podrías perder el pase indefinidamente, lo que afectaría la vigencia de tu licencia.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Y las motos?
¡También están en la mira!
Nada de pensar que por ser dos ruedas la norma no aplica. Las motos mal ubicadas en andenes, ciclorrutas, zonas peatonales o al frente de entradas de casas o garajes podrán ser sancionadas igual o más que los carros. ¡Así que estén alerta con respecto a su licencia!
Amplíe: Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido
¿Solo por mal parqueo te pueden suspender el pase? No. Hay más razones…
El Ministerio de Transporte tiene claras las causales por las que te pueden suspender o cancelar la licencia y no son pocas. Aquí te dejamos algunas para que las tengas presentes:
- Conducir en estado de embriaguez o bajo efectos de sustancias alucinógenas
- Participar en piques o competencias ilegales
- Acumular comparendos sin pagarlos
- Prestar servicio público con vehículo particular
- Protagonizar accidentes por imprudencia o exceso de velocidad
- Dar información falsa para obtener la licencia
- Reincidir en infracciones podría llevar a pérdida de tu licencia.

Bogotá se pone seria: estas son las nuevas reglas del juego
- Más operativos en zonas críticas (Chapinero, Suba, Kennedy, etc.)
- Cámaras y apps para reportar infracciones
- Multas que superan los $600.000 y sanciones que van desde la suspensión hasta la cancelación definitiva del pase, afectando su licencia.


Desde PubliMotos le dejamos estas 3 claves para no caer:
- Ubica parqueaderos autorizados: no te confíes del “por un ratico”
- Evita zonas prohibidas como ciclorrutas o frente a entradas
- Conduce con cabeza: más responsabilidad, menos problemas con su licencia.
Actualidad
¿Se equivocó Sr. Biter? Atención a este delicado tema de movilidad
Los temas de movilidad si que son tediosos, nos encontramos una perla que fue profundizada por un abogado de la casa y aquí les brindamos los detalles de lo acontecido.

Recientemente se han difundido afirmaciones cuestionando la validez de ciertas multas de tránsito establecidas en la Resolución 3027 de 2010, incluso sugiriendo que algunas de estas sanciones carecerían de vigencia. Sin embargo, un examen detallado del marco jurídico colombiano demuestra que esta resolución, expedida por el Ministerio de Transporte, conserva plena vigencia y aplicabilidad. La norma no solo sigue siendo el referente legal para la imposición de comparendos. Sino que su contenido ha sido desarrollado y complementado por otras disposiciones sin que exista acto administrativo o fallo judicial que la haya derogado expresamente. Ampliemos estos sucesos de movilidad.
Fundamento legal y contexto normativo
La Resolución 3027 del 26 de julio de 2010 fue emitida para actualizar el sistema de infracciones de tránsito. Incorporando modificaciones introducidas por la Ley 1383 de 2010. Su publicación en el Diario Oficial 47784 le otorgó formalidad, y desde entonces ha servido como base para la codificación de conductas sancionables. Es importante destacar que, según el principio de continuidad normativa, una resolución de este tipo solo pierde vigencia cuando:
- Es expresamente derogada por otra norma de igual o mayor jerarquía.
- Un juez competente declara su nulidad mediante sentencia ejecutoriada. (Siempre y cuando haya o anteceda una demanda).
- Se demuestra que contradice normas superiores.

Ver Resolución 3027 aquí
Resolucion-3027-de-2010-Ministerio-de-Transporte
Hasta la fecha, ninguno de estos supuestos se ha configurado. Por el contrario. La Resolución ha sido citada y aplicada en múltiples actuaciones administrativas y jurisprudenciales, confirmando su validez.
Análisis de las pretendidas «multas sin vigencia». Temas de movilidad
Al examinar las 30 multas cuestionadas, encontramos que todas están plenamente vigentes y se ajustan al ordenamiento jurídico. Por ejemplo:
- Artículo C.24: Establece normas específicas para motociclistas, como la prohibición de transitar por ciclorrutas (inciso a.7), el uso obligatorio de casco (inciso e) y chalecos reflectivos (inciso g). Estas disposiciones no han sido modificadas y son coherentes con el Código Nacional de Tránsito.
- Artículo D.03: Sanciona con 30 salarios mínimos e inmovilización el transitar en sentido contrario, norma que se mantiene como garantía de seguridad vial.
- Artículo C.38: Penaliza el uso de teléfonos móviles al volante, conducta que sigue siendo una de las principales causas de accidentalidad.
Cada una de estas infracciones fue cuidadosamente reglamentada para proteger el interés general y su aplicación por parte de las autoridades de tránsito es completamente legal.
¿Cuál es el hecho de la noticia y por qué el Sr. Biter se equivoca?
Se habla de una serie de infracciones que no son validas al Código Nacional de Tránsito, están en la Resolución antes dada, la cual fue demandada en el 2022 en donde no hubo fallo ya que el Sr. Biter junto a la abogada (con la que hicieron el video), no lo dijeron en la intervención de dicho contenido.
Implicaciones prácticas y consecuencias jurídicas
Ignorar la vigencia de estas multas puede tener serias consecuencias para los conductores. Las autoridades de tránsito continúan aplicando la resolución en todo el territorio nacional, y los jueces han respaldado su validez en múltiples fallos. Quienes pretendan impugnar un comparendo basado en estas normas deberán demostrar:
- Un vicio formal en el procedimiento sancionatorio.
- La aplicación incorrecta de la norma al caso concreto.
- La existencia de una derogación expresa que no se ha producido.

Mientras tanto, la recomendación para los ciudadanos es clara: cumplir con las normas de tránsito, verificar los comparendos a través de canales oficiales, y en caso de dudas, consultar con abogados especializados en derecho de tránsito.
La Resolución 3027 de 2010 sigue siendo un instrumento válido y necesario para garantizar la seguridad en las vías del país. Las afirmaciones sobre su supuesta derogación carecen de sustento jurídico y pueden generar confusión entre los ciudadanos. El Ministerio de Transporte, las secretarías de movilidad y los organismos de control tienen el deber de aplicar estas normas. Mientras corresponde a los jueces determinar, en casos concretos, si alguna disposición particular debe ser invalidada.
En este contexto, resulta fundamental que los medios de comunicación y figuras públicas verifiquen la información antes de difundirla, evitando así que se promuevan conductas contrarias a la ley que podrían poner en riesgo la integridad de los actores viales. La movilidad segura exige el compromiso de todos: autoridades aplicando correctamente las normas, y ciudadanos informándose a través de fuentes oficiales y especializadas.
-
Actualidad3 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad20 horas atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad3 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones
-
Actualidad1 día atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad20 horas atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad4 días atras
¿Estás listo para la KTM 690 rally? Esto decidirá si es un éxito o un fracaso
-
Actualidad1 día atras
Kawasaki Z400RS, ¿La última de las tetracilíndricas?
-
Actualidad23 horas atras
Un precio increíble para una edición limitada. La nueva Victory MRX 200 con regalo incluido