Actualidad
¿Más de 100 millones por una KTM 1290 Super Adventure? Se las presentamos
PubliMotos se dirigió al KTM de la 7ma con 119 en Bogotá. Nos encontramos una 1290 maravillosa. Aquí les brindamos los detalles de todo lo que tiene y por supuesto su valor.

Para algunos, la idea de gastar 100 millones de pesos en una KTM de solo dos ruedas puede resultar difícil de asimilar. Después de todo, estamos hablando de un medio de transporte que solo puede llevar a dos personas. Sin embargo, lo que a menudo se pasa por alto es que, con ese presupuesto, ya podemos acceder a niveles de velocidad, aceleración y rendimiento que rivalizan con los de automóviles deportivos de alto desempeño, también diseñados para dos personas. Además, una motocicleta en este rango de precio puede ofrecer capacidades off-road y de aventura que solo una camioneta de al menos tres veces este valor podría brindar.
No hay que olvidar las múltiples ventajas de una motocicleta: su bajo consumo de combustible, la facilidad de mantenimiento, su agilidad en la ciudad, y la alta tecnología y emoción que ofrece al conductor. Eso sí, con una desventaja clara: sea cual sea la moto que elijas, te mojarás si llueve.
Este artículo busca expresar una opinión personal, en este caso, la de un adulto de algo más de 30 años que quiere conocer el mundo, pero no precisamente a bordo de una Toyota Prado 2025 (que, por cierto, no está dentro de su presupuesto). Por ello, ha decidido destinar 100 millones de pesos, tal vez un poco más o un poco menos, para adquirir una motocicleta que le permita explorar el mundo de la mejor manera, al mismo tiempo que le brinde la deportividad que siempre debería tener una moto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Explorando las opciones
Al investigar, me sorprendió la cantidad de modelos que superan este precio. Como es natural, la primera que revisé fue la BMW R 1300 GS. Esta moto es un ícono en el mundo de las motocicletas de aventura, pero me desanimó un poco por su precio y porque, en términos de dimensiones, el motor bóxer es demasiado sobresaliente, lo que prácticamente siempre ocupa un carril completo. Esto le quita una de las ventajas clave de tener una motocicleta: su capacidad de filtrarse en el tráfico.
Luego, probé la Ducati Multistrada V4. No puedo negar que su tecnología, su porte, los modos de manejo y, en general, sus prestaciones la convierten en una de las opciones más atractivas. Sin embargo, aunque me encantó, decidí seguir explorando otras opciones antes de tomar una decisión final.
Otras alternativas
Me incliné hacia otras motocicletas como la Honda África Twin, pero esta ya estaba demasiado enfocada hacia el off-road. Si bien es una excelente moto para aventuras extremas, en este momento busco algo más polivalente, que pueda desempeñarse bien tanto en carretera como en ciudad. No tengo nada en contra de la África Twin, pero simplemente no se ajustaba a lo que estaba buscando.
Lea: Honda y sus nuevos diseños. Toda una fiesta de modelos GB 350S






También consideré la Triumph Tiger 1200, pero en el momento de mi investigación no estaba disponible para prueba, así que decidí seguir buscando.
Opciones más económicas pero igualmente atractivas
Lógicamente, hay muchos más modelos que, incluso estando por debajo del presupuesto de 100 millones de pesos, ofrecen excelentes prestaciones. Por ejemplo, la Kawasaki Versys 1000 o la Suzuki V-Strom 1050 son opciones sólidas y confiables. Sin embargo, ninguna de estas terminó de convencerme, ya que buscaba algo un poco más especializado y con un toque más deportivo.
La revelación: KTM 1290 Adventure
Fue entonces cuando, en un recorrido por la ciudad de Bogotá, me encontré con la KTM 1290 Adventure. Al inspeccionarla rápidamente, me di cuenta de que existen dos modelos: uno más enfocado al off-road y otro que combina un buen desempeño en carretera con capacidades off-road un poco más austeras. Este último modelo me pareció muy similar a la Ducati Multistrada, pero con un precio un poco más asequible.
Tecnología y rendimiento de la KTM 1290 Super Adventure S
Es una moto que redefine lo que significa una motocicleta de aventura. Con un motor V-twin de 1301 cc, esta máquina ofrece 160 caballos de fuerza y un torque impresionante, lo que la convierte en una de las motos más potentes de su categoría, pero lo que me llamó la atención fue que lo puedo “domar” a punta de configuraciones tecnológicas.
Amplíe: Honda nos vuelve a ilusionar con nuevo diseño: ¿la enduro con la que todos sueñan?
En cuanto a la suspensión, la KTM cuenta con un sistema electrónico ajustable que permite adaptar la moto a diferentes tipos de terreno y condiciones de manejo. Algo que llama la atención es que KTM ha ganado Dakares, no solo por potencia, sino porque las suspensiones nuca fallan, y según el vendedor, el modelo S no tiene nada que envidiar.
El sistema de frenos es otro punto destacado. La KTM 1290 Adventure está equipada con frenos Brembo, conocidos por su potencia y precisión. El sistema ABS es ajustable y se puede desactivar en la rueda trasera para permitir derrapes controlados en off-road, y aunque esto me llamó la atención, lo hizo aún más el ABS en curvas y es que la pregunta es, ¿quién no se ha caído por frenar mal en esta situación?
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología avanzada
La KTM 1290 Super Adventure S también está equipada con un sistema de control de crucero, una característica que normalmente se encuentra en automóviles de alta gama, control de tracción, hasta nos dice la presión de las llantas ¿qué más podemos pedir?
Pues fácil La KTM 1290 también está equipada con un sistema de control de crucero adaptativo con radar, una característica que normalmente se encuentra en automóviles de alta gama.
Este sistema utiliza un radar frontal para mantener una distancia segura con el vehículo que va delante, ajustando automáticamente la velocidad de la moto. Esto no solo hace que los viajes largos sean más cómodos, sino también más seguros, y como si fuera poco una iluminación adaptativa en curvas, es decir, a medida que vas girando te va iluminando el interior del giro.
Además, la KTM cuenta con un panel de instrumentos TFT personalizable, que ofrece información en tiempo real sobre el estado de la moto, la navegación y los modos de conducción. Los modos de conducción incluyen opciones como Street, Rain, Off-road y Sport, cada uno ajustando la potencia, el control de tracción y la respuesta del acelerador para adaptarse a las condiciones del camino.
De su interés: Este es el precio de la Pulsar NS400Z que se presentó en 2024
La decisión final
Después de probar varias opciones y analizar las características de cada una, terminé decidiéndome por la KTM 1290 Adventure. Su combinación de tecnología, rendimiento y versatilidad, junto con un precio más asequible en comparación con otras motos de su categoría, la convirtieron en la elección perfecta para mis necesidades.
Con esta moto, no solo tengo la posibilidad de explorar el mundo, sino que también puedo disfrutar de una experiencia de conducción emocionante y llena de adrenalina. Además, su diseño robusto y su capacidad para enfrentar diferentes tipos de terreno me dan la confianza de que, sin importar adónde me lleve el camino, la KTM 1290 Adventure estará a la altura del desafío.
Conclusión
Comprar una motocicleta de 100 millones de pesos no es una decisión que se tome a la ligera. Sin embargo, cuando se trata de combinar aventura, tecnología y deportividad, opciones como la KTM 1290 Adventure demuestran que, a veces, dos ruedas pueden ofrecer tanto o más que cuatro. Al final, la elección depende de tus prioridades y del tipo de experiencias que busques. En mi caso, la KTM fue la moto que mejor se adaptó a mi estilo de vida y a mis sueños de exploración.
Eso sí, me toco pagar un poco más de 100 millones en el modelo S, pero no me arrepiento. Los dejamos con el siguiente video que hicimos en vitrina. Leeremos sus comentarios.
Actualidad
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
Los rumores están corriendo rápido entre los fanáticos del off-road en Colombia y no es para menos: la Yamaha TT-R 230 podría estar en la mira para llegar al país en los próximos meses.

Este icónico modelo de Yamaha, conocido por su resistencia, agilidad y diseño pensado para desafiar cualquier terreno, podría ser una de las grandes sorpresas para los amantes del enduro y la aventura.
Un regreso de Yamaha esperado por los todoterreno
Si bien Yamaha no ha confirmado oficialmente su llegada, la reaparición de la TT-R 230 en otros mercados de la región ha despertado la esperanza de que la firma japonesa decida incluir a Colombia en su lista de destinos. Su historial habla por sí solo: una motocicleta con ADN todoterreno, motor confiable y un diseño perfecto tanto para principiantes como para expertos que buscan una opción accesible y duradera.
Especificaciones que la convierten en una todoterreno pura
La poderosa maquina de la TT-R 230 es un motor monocilíndrico de 223 cc, refrigerado por aire y alimentado por carburador. Aunque pueda parecer una tecnología menos moderna en tiempos de inyección electrónica, este sistema mantiene el espíritu clásico del off-road, permitiendo un mantenimiento sencillo y económico. Con una potencia cercana a los 18 HP y un arranque eléctrico, la experiencia de manejo promete ser suave pero contundente en terrenos desafiantes.
Amplíe: Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
En cuanto a suspensiones, Yamaha equipa a la TT-R 230 con una horquilla telescópica delantera de 240 mm de recorrido y un sistema Monocross trasero con 220 mm, lo que se traduce en una excelente absorción de impactos. Sus frenos combinan un disco delantero de 220 mm con un tambor trasero de 130 mm.
¿Cuándo podría llegar y cuánto costaría?
Aunque no hay confirmación oficial, algunas fuentes sugieren que Yamaha podría estar evaluando su lanzamiento en Colombia para finales de 2025 o inicios de 2026.
¡La Yamaha que queremos en Colombia!
Si Yamaha decide traer la TT-R 230 al país, estaríamos ante una de las mejores opciones todoterreno dentro de su segmento. Su mezcla de confiabilidad, agilidad y mantenimiento sencillo la convierten en una opción muy atractiva para los enduristas y aventureros locales.
Actualidad
Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
El mundo de los scooters está a punto de encenderse con el regreso del KYMCO

Un nuevo modelo que ya ha sido un superventas en Europa y ahora llega con una renovación que promete poner en jaque a la competencia en el segmento de los 125 cc. ¿Será este el scooter que destrone a los favoritos del mercado colombiano?
Diseño y tecnología de otro nivel
Su diseño agresivo, líneas modernas y un estilo más deportivo lo convierten en un verdadero imán de miradas. La perfecta frase que describe este scooter es el termino italiano “Bocato di cardinale” una completa exquisites. La iluminación full LED y su pantalla digital a color tipo flotante no solo elevan la estética, sino que también mejoran la funcionalidad del scooter.
Además, incorpora un sistema de arranque sin llave (Keyless), lo que refuerza su modernidad y lo coloca a la par de los modelos premium del segmento. Pero, ¿es suficiente para superar a rivales como el Yamaha NMAX 125 o el Honda PCX 125?
Seguridad y confort: ¿líder en la categoría?
Uno de los puntos fuertes del Super Dink GT 125 es su apuesta por la seguridad. KYMCO ha integrado el sistema ESS (Emergency Stop Signal), que hace parpadear las luces de freno en caso de una frenada de emergencia, una característica que no todos los scooters de 125 cc ofrecen.
Lea: Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
También viene equipado con ABS de doble canal y control de tracción (TCS), lo que le da una ventaja competitiva importante. ¿Estarán sus rivales preparados para igualar esta tecnología?
Rendimiento y eficiencia: ¿el nuevo referente?
En cuanto al motor, este KYMCO esconde una máquina de 124 cc y 4 válvulas que desarrolla 12 Hp a 9.000 rpm y un par motor de 11 Nm a 7.250 rpm.
Precio y disponibilidad: ¿una amenaza real para la competencia?
El KYMCO Super Dink GT 125, lo que lo ubica en una franja competitiva. Aún está por confirmarse su precio en Colombia, pero si la marca mantiene su estrategia de ofrecer calidad a buen costo, podríamos estar ante un duro contendiente que podría hacer temblar a los gigantes del segmento.
¿Estamos ante el nuevo rey de los scooters 125 cc?
El KYMCO Super Dink GT 125 llega con una propuesta sólida, combinando tecnología, seguridad y un diseño atractivo. Su regreso genera expectativa y sin duda, obligará a la competencia a mover sus fichas.
Actualidad
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
Aprilia sigue apostando fuerte en el segmento de las motocicletas de 125 cc con la renovación de dos modelos icónicos: la RX125 y la SX125.

Estas máquinas llegan con nuevas mejoras en diseño, tecnología y prestaciones, posicionándose como opciones ideales tanto para el asfalto como para la aventura off-road.
Lo nuevo en las RX125 y SX125
Ambos modelos comparten un chasis robusto y un motor actualizado para cumplir con la normativa EURO5+, asegurando mayor eficiencia y mejor desempeño.
- Motor optimizado: se mantiene un motor de 4 tiempos y 124.2 cc, pero ahora con un aumento en el régimen de potencia máxima, que alcanza los 15 Hp a 10,500 rpm. El par motor también mejora, pasando a 11.4 Nm a 8,500 rpm
Lea: Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
- Diseño renovado: la estética de estas motos se actualiza con un carenado más agresivo, un faro LED con diseño triangular invertido y una pantalla digital a color
- Colores exclusivos: aprilia introduce nuevas denominaciones para sus colores: «Varanus Black» para la versión negra y «Cubozoo White» para la blanca, ambos con gráficos renovados



RX125: La opción off-road
Para los amantes del enduro y la aventura, la RX125 ofrece una combinación de ligereza y agilidad, con llantas de 21” adelante y 18” atrás, perfectas para terrenos difíciles. Su suspensión de largo recorrido y su estructura la hacen una gran candidata para quienes buscan explorar rutas fuera del asfalto.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
SX125: El dominio en la ciudad
La SX125, por otro lado, está diseñada para quienes buscan desempeño en entornos urbanos y carreteras. Con llantas de 17 pulgadas y un disco delantero de 300 mm, ofrece una excelente capacidad de frenado y estabilidad a altas velocidades, sin dejar de lado la comodidad en la conducción.
¿Podremos verla en Colombia?
Por ahora, Aprilia ha confirmado el inicio de pedidos en Japón, con entregas programadas para mayo de 2025. Sin embargo, dado el crecimiento del segmento de 125 cc en Latinoamérica y la popularidad de la marca en el país, no es descabellado pensar que estas motocicletas podrían llegar a nuestras calles.
Con el mercado colombiano en constante evolución y una demanda creciente por motos versátiles y tecnológicas, la RX125 y SX125 podrían representar una gran alternativa para los riders que buscan estilo, rendimiento y calidad en una baja cilindrada.
Ahora la pregunta es: ¿le gustaría verlas rodar por Colombia? ¡Cuéntanos en los comentarios!
-
Actualidad4 días atras
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
-
Actualidad2 días atras
Este sería el nuevo scooter 125 más completo del segmento
-
Actualidad2 días atras
Aprilia presenta un diseño inédito: así son las nuevas RX125 y SX125 2025
-
Actualidad1 día atras
¡Se filtran detalles! ¿La Yamaha TT-R 230 llegará a Colombia en 2025?
-
Actualidad3 días atras
Harley-Davidson: la moto de sus sueños ya no es puro cuento
-
Actualidad3 días atras
Esta es la nueva Kawasaki 230 que viene a destronar a Yamaha XTZ 250
-
Actualidad3 días atras
¡Cuidado! Así lo pueden multar Ilegalmente sin que lo sepa
-
Actualidad5 días atras
La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños