Mundo
El Páramo de Chingaza, del gusto al susto
A eso de las 10 de la noche del primer domingo del mes de Mayo del presente año, en la sala de urgencias de la Clínica del Country en Bogotá, llega finalmente un cordial médico ortopedista a examinar las radiografías tomadas a nuestro amigo accidentado en este paseo en moto a Chingaza. “A ver, miremos primero las radiografías del tobillo… mmm… mmm, sí, ¿si ve…si ve aquí? se ve el desgaste natural de este hueso, pero sabe que no, no hay fractura…sigamos entonces a examinar las radiografías de la mano y de la rodilla…”

“La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y el cómo la recuerda para contarla”, Gabriel García Márquez.
Por: Luis Gabriel Mojica.
A eso de las 10 de la noche del primer domingo del mes de Mayo del presente año, en la sala de urgencias de la Clínica del Country en Bogotá, llega finalmente un cordial médico ortopedista a examinar las radiografías tomadas a nuestro amigo accidentado en este paseo en moto a Chingaza. “A ver, miremos primero las radiografías del tobillo… mmm… mmm, sí, ¿si ve…si ve aquí? se ve el desgaste natural de este hueso, pero sabe que no, no hay fractura…sigamos entonces a examinar las radiografías de la mano y de la rodilla…”
Estimadas amigas y amigos de Publimotos, el motociclista principiante o veterano que no haya tenido algún tipo de accidente en moto… no lo conozco, no existe. Pareciera que desafortunadamente moto y accidente van de la mano. Curiosamente he observado que es ‘importante’ para concientizarnos, responsabilizarnos y tomar precauciones para el real disfrute en nuestras dos ruedas, que hayamos tenido uno que otro accidente con nuestra moto, ojala muy leves y no dramáticos. A mediados de Abril de este año mi inigualable mamá, con 91 añitos a bordo paso a una vida todavía mejor, siempre me daba sus bendiciones para que me fuera bien en todas mis correrías y andanzas (y sí que las necesité), ahora ella es una estrella en el cielo y sentí en este paseo que seguirá protegiéndonos.
En el lenguaje de nuestros antepasados Muiscas, quienes poblaron el altiplano Cundi-Boyacense desde el siglo IV antes de Cristo, la palabra Chingaza significa “Serranía del Dios de la Noche”, son algo más de 120 Kms desde Bogotá, y a más de tres mil metros de altitud este lugar es una maravilla pues no solo tiene Venados de cola blanca, Osos de Anteojos, el Cóndor de los andes y más de trescientas especies de plantas registradas; pero entre otras cosas en este Páramo se construyó en 1982 el Embalse de Chuza (o Represa de Chingaza) que genera el 80% del agua potable para Bogotá. Manejar y pasear en moto cruzando fronteras internacionales es muy atractivo, pero los paseos cortos también tienen su encanto y en especial cuando disfrutamos nuestra fascinante y montañosa geografía colombiana, la cual es fuera de serie.
En las alturas de este Páramo… que soledad, que melancolía, que sensación tan interesante es sentirse en la mitad de la nada, en este alejado y sagrado lugar indígena repleto de mitología. Contiene este Páramo muchas lagunas, entre las principales se encuentran las de Siecha y la laguna de Chingaza, esta última con sus 88 hectáreas es la más grande e imponente. Bienvenidos a esta crónica, los espero ver recorriendo muy pronto en moto este mágico Páramo de Chingaza, proveedor de vida por excelencia.
Pero ojo no se me aceleren de a mucho, deben primero llamar al Tel. 353 24 00 en Bogotá –Parques Nacionales Naturales, y solicitar permiso. Hay dos entradas a este Parque Chingaza, por la primera entrada (vía La Calera) las motos están prohibidas, ¿qué tan raro no? Esta vía conduce al embalse de Chuza. Años atrás en dos oportunidades me dejaron entrar en moto a dicho embalse. Se acabó esta dicha. Unos motociclistas irresponsables hace un tiempo decidieron meter sus motos por lugares prohibidos de este parque y nos Jod… a todos; por lo tanto en esta oportunidad tomamos la 2da alternativa, Bogotá-Choachi-La Unión-Fomeque–San Juanito y de vuelta por la misma ruta.
Se creció el enano dice el refrán, pues de cuatro, pasaron a ser ocho las motos y sus respectivos participantes, este viaje se recorre ida y vuelta en el mismo día, 240 Kmts aproximadamente, pero arranquen antes de las 7:00am, no estarán llegando de vuelta a sus casas antes de las 5:00pm. Días previos al viaje, a los amables funcionarios de Parques Nacionales no valió telefónicamente que les dijera que del grupo que haríamos el paseo en moto, éramos en mayoría cincuentones y otros ya entrados en los 60 abriles, nada. Solo nos dieron permiso al Parque por la vía Fómeque – San Juanito. De todas maneras el recorrido fue del carajo.
Dos Suzuki 350 DR, cuatro BMW (dos de ellas 1200 GS y dos 800 GS), una Vstrom 650 y una Honda Tornado 250 fueron las motos con sus respectivos pilotos quienes se apuntaron a esta travesía. Para los conocedores de motos, podrán darse cuenta que de todos estos modelos la única que no era doble propósito es la VStrom 650. El camino es supremamente exigente en todo momento, no lo recomiendo para novatos, cientos de curvas y un 50% de carretera sin pavimento de los cuales hubo varios kilómetros de camino en subida y repleta de piedras sueltas de todos los tamaños, muy difíciles para controlar la moto.
{gallery}2014/06_Junio/junio_09/mojica/galeria{/gallery}
Lamento que las marcas japonesas no volvieran a sacar al mercado motos doble propósito de 350cc, este cilindraje es de lo mejor en todo tipo de terrenos por su versatilidad y peso ligero. Los amigos que viajaron en este cilindraje se reían del camino. La vía que conduce a Choconta es sin duda la más pintoresca y dramática en paisajes montañosos a pocos minutos de Bogotá. Una vez atravesado el Páramo, se empieza el descenso a la población en mención bordeando sus impresionantes cañones y precipicios. Que delicia! Vayan despacio para saborear este deslumbrante paisaje, pero en especial para no salirse de la vía…
Desayuno de primera en Choachí y listos para el resto de la ruta hacia San Juanito, la cual es totalmente sin pavimento a partir de Fómeque. A la entrada al Parque hay un retén de Parques Nacionales que se llama La Paila. Allí ya estaban enterados de nuestra visita, nos estaban esperando y nos saludaron muy amablemente, nos leyeron las responsabilidades y deberes como turistas y todos firmamos con gran gusto el compromiso ético y ecológico. Al llegar a este retén hacía rato estábamos ya a más de tres mil metros de altitud, no hay habitantes, casas ni ganado de ninguna clase. Dentro del Parque Chingaza a excepción de las rudimentarias vías de penetración, el resto esta impecablemente conservado. La soledad nos embruja a todos y cada cual fantasea con sus pensamientos ante esta especial y “paramuna” naturaleza colombiana. Solo tres países en todo este planeta tienen en pleno Trópico el excepcional ecosistema llamado Pramo (situado entre los 3 mil y 4 mil msnm), Colombia posee las mayores extensiones de Páramo del mundo… Ecuador y Venezuela van detrás. El Páramo es la carta o presentación geográfica más interesante que tenemos ante todos los demás países, otro día les amplio este fascinante tema.
Nos despedimos de los guardabosques y tomamos rumbo a San Juanito, el terreno se vuelve cada vez más agreste y solitario y por ende la carretera que ya es toda una “trocha”, dificulta enormemente el control de la moto. Pienso en mi amigo Paul y su Vstrom 650, pero no puedo ni mirar por el espejo para ver cómo le está yendo. Estos terrenos de trocha hay que saberlos manejar muy despacio y sin distracciones de ninguna clase, concentrados totalmente en el camino, en primera o máximo en segunda, el acelerador girarlo con suavidad pero con firmeza, no debemos sobre revolucionar el motor pues la rueda trasera empezará a patinar y eso es caída fija. El haber tenido varios años de práctica en la disciplina de motos de Trial nos facilitó a varios de nosotros sortear las dificultades de tanta roca suelta. Pero ahí vamos todos pasando, uno por uno este complicado y exigente trecho de carretera, todos con la mentonera del casco levantada para mejor visión y menos sudor. Las gotas por toda la cara y la sonrisa por haber dominado este terreno se ven en cada uno de nosotros. No podemos arriesgarnos a un accidente en estas inmensas y solitarias montañas.
Primer incidente. Bueno no fue con nosotros, encontramos en la mitad de la nada un camión volcado sobre su costado derecho y obstruyendo la vía, solo podían pasar las motos. No había nadie adentro, tampoco afuera, pero el volcamiento había ocurrido ese día o a lo sumo el día anterior. Con seguridad el conductor se durmió, se encaramó en la loma y tenga! no de otra forma se explica uno como hizo para volcarse en un lugar donde no es posible andar a más de 5 Kmts por hora.
Segundo incidente. Ahora si es con nosotros; voy de último en el grupo, mi esposa viene conmigo de parrillera, en una fuerte curva con mucha pendiente en bajada encontramos acostado y a un costado de la trocha a uno de mis amigotes con su flamante 800 GS encima de él. Por segundos no vimos exactamente como se cayó. Logramos parar unos metros adelante y ayudarle a levantar la moto. No pasó nada, solo leves golpes y la dirección de la moto algo torcida, manejable. Pensé inmediatamente que las llantas estaban muy infladas y la curva le quedó “grande” al frenar, se deben desinflar un poco en este tipo de terreno, hay una gran diferencia en el agarre al piso. Pero con tanta roca hay el peligro de pinchar el neumático. Cuando alguno de nosotros se cae o tiene un accidente entramos en “shock”, o para decirlo en lenguaje criollo en un estado de “stress”, en mayor o menor grado según el tamaño del tiestázo como dicen por ahí.
Llegamos al municipio de San Juanito departamento del Meta pasada la una de la tarde, llevábamos solo 120 Kmts recorridos desde Bogotá y seis horas de viaje incluido desayuno, reten ecológico y toma de fotos en diversos lugares. Obviamente se generó romería entre los lugareños por conversar y saber de nosotros. Uno de ellos me confirmo que durante diez años todo el territorio por el que estábamos andando fue usado por guerrilleros llevando secuestrados (que locura, que vergüenza). “Señor esto era tierra sin dios ni ley”. Lo que me dijo este buen San Juaniteño es cierto. Durante muchos años personalmente no pude entrar al Parque, se prohibió el ingreso a los turistas. La guerrilla intento destruir las instalaciones del embalse y el ambiente no era seguro para nadie. El año pasado este amable municipio cumplió 100 años de fundado, está a unos 1800 msnm y es de los únicos municipios del Meta localizado mayormente en tierras frías. Está a 180 Kmts de Villavicencio.
Tercer incidente, bueno este si fue accidente. Empezamos el regreso, faltando 70 Kmts para llegar a Bogotá el mismo amigo que había tenido un incidente menor en su 800 GS pasó velozmente por encima de una especie de “anden” o loza en el camino de trocha, al corto rato, en una recta y con velocidad la moto giro hacia un lado, hacia el otro y después se clavó estrepitosamente contra nuestro planeta. Inconciencia durante 15 segundos, las dos rodilleras protectoras recibieron varios golpes fuertes, pero la izquierda se “zafó” de la rodilla, el casco funcionó a la perfección y le salvó la vida, la bota izquierda se abrió en el totazo, paro ahí de contar. El shock o stress sicológico en un accidente de moto es tanto o más grande que el castigo físico que recibe el cuerpo. Con mi guerrera esposa Anabella nos concentramos en hablarle, acompañarle y hacerle sentir que no estaba solo, que somos sus especiales amigos y que estaríamos con el todo el tiempo. Es importante “ponerse en los zapatos” del amigo accidentado y así realmente ayudarlo. Mientras revisábamos que tan grave era el daño físico que se había hecho, los otros amigos revisaban el estado de la moto y entre otras amarraron con cuerdas la manigueta del chutch al timón para que este pudiera funcionar. La moto sorprendentemente prendió sin problema pero la manejo de regreso a Bogotá otro de nuestros compañeros (la suspensión delantera estaba cedida o hundida, pudo haber sido la causa), el amigo accidentado manejo una de las Suzuki 350, así llegó a Bogotá, cruzando el camino sin pavimento, las poblaciones de Fómeque, la Unión, y Choachí, el frio Páramo a las 6:30pm y finalmente llegamos a la Clínica en Bogotá. El amigo enfrentó el percance como debe ser, sereno, pensativo, intrigado sobre el porqué del accidente, con valentía ante el percance y algo muy importante, se montó muy maltrecho en la moto y a manejarla se dijo. Como esta hombre, como se siente – le pregunte en varias oportunidades…”pues Luis Gabriel… me dijo, “estoy vuelto m……” pero agradecido con la vida por estar vivo.
Estimados amigos lectores de Publimotos, ninguno de nosotros está exento de accidentarnos, nuestra afición por viajar en nuestras dos ruedas es ilimitado, serenémonos un momento, bajemos la velocidad, concentrémonos en la vía y encomendémonos a nuestra mamá. Un abrazo y buen viaje a todos.
Actualidad
Honda sacude el mundo de las motos con su nueva naked futurista
¡Honda lo volvió a hacer! La marca japonesa lanzó un misil eléctrico en el Salón del Automóvil de Pekín 2025, dejando claro que el futuro de las motos no es solo verde… también es brutalmente emocionante.

No tiene nombre todavía, pero esta naked eléctrica ya está dando de qué hablar en todo el mundo. ¿Por qué? Simple: su diseño rompe con todo lo que conocías. Con una estética que combina lo mejor de los conceptos EV Fun y EV Urban, Honda presentó un prototipo que mezcla lo agresivo de un café racer futurista con un cuerpo musculoso digno de película de ciencia ficción.
Diseño cautivador
Pero el diseño no es solo apariencia. Este concepto viene armado con horquillas delanteras invertidas, un sistema de doble disco de freno en la rueda delantera, y un espectacular basculante monobrazo, propio de modelos de alta gama. Todo está pensado para ofrecer no solo estabilidad y rendimiento, sino también un carácter visual fuerte, provocador.
Otro detalle llamativo es la estructura que simula un gran depósito de combustible, como si se tratara de una deportiva a combustión, pero que en realidad funciona como parte del diseño para brindar ergonomía y sensación de potencia. El piloto abrazará ese volumen con las rodillas, generando una posición de manejo firme, ideal para el control total del vehículo. Además, la posición elevada de los manillares sugiere una postura relajada, pero con dominio, perfecta para moverse entre el tráfico urbano o disfrutar de trayectos más largos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Eléctrica? Sí. ¿Aburrida? Nunca.
Esta naked puede ser eléctrica, pero olvida la idea de que eso significa lentitud o frialdad. Honda está apostando por una nueva generación de motocicletas que combinan sostenibilidad con sensaciones fuertes. Aunque la marca aún se guarda las cifras de potencia, autonomía y velocidad, el lenguaje de diseño y los componentes revelan mucho: suspensión invertida, frenos de doble disco y un centro de gravedad bajo para una experiencia deportiva al 100%.
Honda quiere liderar la revolución
Esta presentación no es una jugada aislada. Forma parte del plan de Honda de lanzar 30 modelos eléctricos para 2030. Pero más allá de las cifras, lo que emociona es que están decididos a liderar la transición con máquinas que no comprometen el estilo ni la adrenalina.
Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
Y sí, todavía no hay fecha de lanzamiento ni nombre oficial. Pero lo que sí hay es una promesa: esta naked no será solo una moto más. Será el símbolo de una nueva era sobre dos ruedas.
¿Listos para lo que viene?
La comunidad biker tiene razones de sobra para estar expectante. Esta no es solo una moto eléctrica. Es una declaración de guerra a lo convencional. Y si lo que Honda mostró en Pekín llega a producción con ese mismo ADN salvaje, estamos frente a una revolución silenciosa… Pero demoledora.
Actualidad
Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?
la NS 400z no termina de llegar a Colombia cuando ya se anuncian nuevos cambios en la India. ¿A que se debe esto?

¿Qué le cambiaron? ¿Por qué tan rápido esta actualización? ¿Algo anda mal? Lo cierto es que Bajaj ha decidido mover sus fichas con agilidad, y la nueva Pulsar NS400Z 2025 ya viene recargada con mejoras clave. ¿Estrategia de mercado o necesidad técnica? Lo importante es que este modelo, el más potente de la saga Pulsar, ahora ofrece mucho más por el mismo precio. Te contamos todos los detalles.
Diseño renovado que impone respeto
Visualmente, la NS400Z está más agresiva que nunca. Ahora incluye suspensiones invertidas doradas que no solo le dan un look premium, sino que también mejoran el comportamiento en curvas.
Los acabados en carbono, junto con las nuevas gráficas, elevan el nivel de esta streetfighter que llega a marcar territorio en el segmento medio-alto. Y por si fuera poco, está disponible en colores que destacan su esencia deportiva: Brooklyn Black, Glossy Racing Red, Pearl Metallic White y Pewter Grey.
Motor que emociona
La NS400Z hereda el conocido bloque de la Dominar 400: un motor monocilíndrico de 373 cc, 40 caballos de fuerza y 35 Nm de torque. ¿Qué significa esto? Pura adrenalina al girar el acelerador. Pero no todo es potencia bruta: también se afina la entrega con un sistema ride-by-wire y modos de manejo ajustables: Rain, Road, Sport y hasta Off-Road.
Y si eres de los que no perdona las reducciones fuertes, tranquilo, porque viene con embrague antirrebote, ideal para un manejo más deportivo sin sustos.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología que conecta
Esta Pulsar no solo corre, también piensa. Ahora trae una pantalla digital con conectividad Bluetooth vía la app Bajaj Ride Connect. Navegación, llamadas, mensajes, control de música… todo desde tu moto. Además, suma cronómetro, indicador de marchas y más detalles que los fanáticos del control agradecerán.
Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
¿Y la seguridad? De serie, viene con ABS de doble canal y control de tracción (activo en los modos Sport y Off-Road), algo que pocas motos ofrecen en este rango de precio.
El nuevo cambio
Bajaj escuchó a los usuarios: la llanta trasera era de 140/70-17, Tubeless ahora es de 150, lo que mejora el agarre y la confianza en cada curva. Además, se mejoraron las pastillas de freno, ahora sinterizadas, lo que se traduce en mejor mordida y sensación en la frenada.
¿Y el precio?
En India se lanzó con un precio de Rs 1.85 lakh. Para Colombia, en preventa, rondaría los 18.300.000 pesos colombianos, un valor más que competitivo frente a modelos como la KTM Duke 390 o la Yamaha MT-03, con la ventaja de contar con equipamiento de alto nivel.
Amplíe: ¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
¿En prueba?
Aunque en PubliMotos aún no hemos tenido la Pulsar NS400Z en nuestras manos para una prueba en pista, a simple vista se nota que estamos ante una moto con mucho potencial. Sin embargo, una cosa son los números bonitos que entrega el fabricante, y otra muy distinta es lo que realmente sucede cuando la llevamos al límite.
Nuestro equipo está a la espera de tenerla pronto para someterla a las pruebas más exigentes, como solo nosotros sabemos hacerlo, y así entregarles una evaluación real, sin filtros, como merece nuestra comunidad.
Por ahora, lo que se ve pinta bien: la Pulsar NS400Z no solo eleva el listón para Bajaj, sino que también pone a temblar a la competencia en un segmento donde cada detalle marca diferencia. Si estás buscando una naked con potencia, tecnología y un diseño que impone respeto, esta podría ser tu próxima compañera de rutas por las calles y carreteras de Colombia.
Actualidad
¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
El mundo de las motos deportivas de media cilindrada acaba de encender sus motores con una nueva protagonista que no piensa pasar desapercibida.

Hablamos de la nueva Voge RR 525, una bestia que entra directo al cuadrilátero para desafiar a una de las más queridas del segmento: la Kawasaki Ninja 500. ¿Estamos ante el nuevo referente del medio cilindraje? Todo apunta a que sí.
Una nueva fiera en las calles
Con un diseño que parece sacado de una pista del Mundial de Superbikes, la nueva RR 525 llega con todo: líneas agresivas, alerones aerodinámicos funcionales y un frontal que intimida solo con mirarlo. Pero lo más emocionante está en su corazón: un motor bicilíndrico de 494 cc que entrega 55 caballos de fuerza y un par motor de 50,5 Nm. Esta moto no vino a lucirse, vino a rugir.
Y es que, si bien la Kawasaki Ninja 500 su rival directa es una de las motos más equilibradas del segmento, con su nuevo motor de 451 cc y 44,8 Hp, la Voge la supera en números y prestaciones. Estamos hablando de 10 caballos más y una entrega de potencia más agresiva, lista para devorar curvas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Tecnología que impresiona
La Voge RR 525 no solo impacta por su potencia, también lo hace con un equipamiento de alto nivel: control de tracción desconectable, modos de conducción, horquilla invertida, frenos Brembo y una pantalla TFT de 7 pulgadas con conectividad Bluetooth. ¿Estamos hablando de una moto premium? Sí. ¿A precio accesible? También.
Lea: Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
Y todo eso con un peso en seco de apenas 153 kg, lo que le da una agilidad brutal, perfecta para quienes quieren adrenalina pura sin comprometer el control.

¿Y la Ninja 500?
La Ninja 500 es una evolución muy acertada de la conocida 400. Tiene un motor fiable, una estética renovada y un enfoque más polivalente: sirve tanto para el día a día como para escapadas de fin de semana. Pero, en esta comparativa directa, queda claro que la Voge está jugando en otra liga. Más potencia, más tecnología y una propuesta más radical por un precio similar (incluso menor, según el mercado).
Amplíe: ¡Es oficial! llega en mayo la superbike mas potente para el mercado colombiano. Honda CBR1000RR-SP
¿La nueva reina del medio cilindraje?
Todo indica que la Voge RR 525 ha llegado para marcar un antes y un después. Tiene todo lo que el nuevo piloto busca: diseño impactante, prestaciones serias y una relación calidad-precio demoledora. Mientras la Ninja 500 mantiene su estatus como opción segura y equilibrada, la RR 525 apunta directo al corazón de quienes quieren emociones fuertes y estilo de competición.
Por ahora, la nueva Voge RR 525 solo ha desembarcado en algunos mercados europeos, pero no cabe duda de que su llegada a Latinoamérica es inminente. Y cuando eso ocurra, estamos convencidos de que se ganará rápidamente un lugar privilegiado entre las favoritas del segmento.
En PubliMotos lo decimos claro y sin rodeos: si estás pensando en tu próxima deportiva de medio cilindraje y quiere destacar en cada semáforo y dominar cada curva, la nueva RR 525 es una tentación que cuesta ignorar. Porque cuando finalmente ruja en nuestras calles… Vas a querer estar sobre ella, no detrás
-
Actualidad4 días atras
Esta es la moto que le compite a Yamaha MT125. Conózcanla
-
Actualidad4 días atras
¿Se van de multa los motociclistas? Nueva Resolución genera pánico
-
Actualidad12 horas atras
Bajaj NS400Z 2025: cambios inesperados a poco de su lanzamiento… ¿Qué pasó?
-
Actualidad5 días atras
¿Qué moto china SÍ vale la pena este 2025? Las 3 que están dando la talla en Colombia
-
Actualidad19 horas atras
Honda Navi todo terreno: ¿la moto urbana más aventurera del mercado?
-
Actualidad5 días atras
KTM 390 Adventure R 2025: confirmada para Colombia
-
Actualidad14 horas atras
¡Explosiva llegada! La nueva Voge RR 525 amenaza el trono de la Ninja 500
-
Actualidad4 días atras
Kawasaki cambia el mundo de las motos a gasolina