Mundo
Gixxer 250 vs FZ 25 vs CB 250 Twister – Comparativo
En este comparativo hemos incluido tres motos de 250 cc en la categoría naked, tipo calle, que comparten varias características y que están en igualdad de condiciones.


En este comparativo hemos incluido tres motos de 250 cc en la categoría naked, tipo calle, que comparten varias características y que están en igualdad de condiciones. La nueva Suzuki Gixxer 250, la consolidada Yamaha FZ 25 y la Honda CB 250 Twister.
La recién presentada Suzuki Gixxer 250 es, sin duda, una amenaza directa para la Yamaha FZ25, líder indiscutible hace un par de años en Colombia. La Honda CB Twister 250, por su parte, compite en el mismo segmento de desplazamiento, aunque tiene un precio superior a la Yamaha y no ha impactado quizás todo lo que se esperaba. En la siguiente tabla comparativa, enumeramos las especificaciones de las tres motocicletas para ayudarlos a identificar las diferencias y que decidan cuál es su mejor opción.
La nueva Suzuki Gixxer 250 toma una ventaja (en términos de rendimiento) entre la Yamaha FZ25 y la Honda CB 250 Twister
Modelo |
Suzuki Gixxer 250 |
Yamaha FZ25 |
Honda CB 250 Twister |
Motor |
|||
Desplazamiento y tipo |
249 cc, monocilíndrico, , 4 válvulas, SOHC |
249 cc, monocilíndrico, 2 válvulas, SOHC |
249,5 cc, monocilíndrico, 2 válvulas, OHC |
Refrigeración |
Radiador de aceite |
Radiador de aceite |
Radiador de aceite |
Diámetro x carrera |
76,0 mm x 54,9 mm |
74,0 mm x 58,0 mm |
71 mm x 63 mm |
Máximo poder |
26,5 Hp a 9.000 rpm |
20,9 Hp a 8.000 rpm |
22,0 Hp a 7.500 rpm |
Torque |
22,6 Nm a 7.500 rpm |
20,0 Nm a 6.000 rpm |
21,9 Nm a 6.000 rpm |
Caja de cambios |
6 velocidades |
5 velocidades |
6 velocidades |
Dimensiones |
|||
Longitud |
2.010 mm |
2.015 mm |
2.085 mm |
Anchura |
805 mm |
770 mm |
753 mm |
Altura |
1.035 mm |
1.075 mm |
1.072 mm |
Distancia entre ejes |
1.340 mm |
1.360 mm |
1.386 mm |
Altura del asiento |
800 mm |
795 mm |
784 mm |
Claridad del piso |
165 mm |
160 mm |
192 mm |
Capacidad del tanque de combustible |
12 litros |
14 litros |
16,5 litros |
Peso en vacío |
156 kg |
146 kg |
135 kg |
Suspensión, frenos y neumáticos |
|||
Suspensión delantera |
Horquillas telescópicas |
Horquillas telescópicas |
Horquillas telescópicas |
Suspensión trasera |
Monoshock |
Monoshock |
Monoshock tipo Pro Arm |
Freno frontal |
Disco (300 mm) |
Disco (282 mm) |
Disco (276mm) |
Freno trasero |
Disco (220 mm) |
Disco (220 mm) |
Disco (220mm) |
Seguridad |
ABS de doble canal |
Sin ABS |
Sin ABS |
Neumático delantero |
110 / 70-17 |
100 / 80-17 |
110 / 70-17 |
Neumático trasero |
150 / 60-17 |
140 / 70-17 |
140 / 60-17 |
Luces |
|||
Stop |
LED |
LED |
LED |
Farola |
LED |
LED |
Bombillo halógeno |
Certificación |
|||
Tipo |
Euro III |
Euro III |
Euro III |
Precio |
|||
Colombia |
No disponible |
$10.400.000 |
$12.990.000 |
En cuanto a iluminación, la nueva Suzuki Gixxer 250 y la Yamaha FZ25 cuentan con una farola y stop completamente en LED, mientras que la Honda CB 250 Twister usa una unidad halógena. Sin embargo, la Honda incluye luces traseras LED acortando la desventaja.
En términos de estilo, la Gixxer 250 refresca el segmento, y es una moto deseable, no solo en el diseño, sino también por ser una novedad que pondría en Suzuki la moto más económica en los 250cc. La Gixxer 250 y la FZ25 también tienen un aspecto musculoso que debería atraer a los compradores en el segmento de un cuarto de litro. La CB 250, es algo más esbelta y discreta en formas. Las tres motocicletas de marca japonesa cuentan con horquillas delanteras convencionales y una suspensión monoshock en la parte posterior y en la instrumentación a bordo las tres motocicletas incluyen una pantalla totalmente digital.
Suzuki Gixxer 250
La recientemente lanzada Gixxer 250 tiene una cantidad decente de caballos de fuerza, produciendo 26,5 Hp a 9.000 rpm y 22,6 Nm a 7.500 rpm de su motor SOHC de 4 válvulas de 249 cc, un cilindro, refrigerado por aceite. En comparación, su rival directo, la Yamaha FZ25 utiliza un propulsor de 2 válvulas de 249 cc SOHC, monocilíndrico, refrigerado por aceite, que produce 20,9 Hp a 8.000 rpm y 20,0 Nm a 6.000 rpm. El conjunto motriz del ala dorada cuenta con 249,5 cc, sistema de refrigeración por aceite, 2 válvulas y diseño OHC que ofrece 22,0 Hp a 7.500 rpm, 21,9 Nm a 6.000 rpm.
La Gixxer 250 y la CB 250 Twister usan una caja de cambios de seis velocidades, mientras que la FZ25 tiene cinco velocidades. Ninguna cuenta con embrague antirrebote (Slipper Clutch).
El modelo Suzuki inclina la balanza un poco más arriba que la Yamaha o la Honda, y los números de potencia y par compensan el volumen adicional que lleva. No obstante, la altura relativamente más baja del asiento a 784 mm en la Honda puede beneficiar a los motociclistas más bajos. La FZ25 tiene la altura de asiento de 795 mm, mientras que la Gixxer 250 es marginalmente más alto, con 800 mm. Pero, en general, son equilibradas y aplican para cualquier piloto.
Yamaha FZ25
La configuración de frenado en las motocicletas Honda y Yamaha adolecen de no contar con sistema ABS, mientras que la única que lo monta es la Suzuki, implementando uno de doble canal. La potencia de detención proviene de los frenos de disco en ambas ruedas para las tres motos. El modelo Suzuki presenta diámetros más grandes que sus rivales japoneses. Puede llegar a ser la motocicleta más llamativa, potente y rica en características en esta comparación de especificaciones técnicas. Sin embargo, el precio, que aún es incierto, puede no ajustarse al presupuesto de todos y desequilibrar la balanza. La oferta de Yamaha, por otro lado, hace una buena propuesta en relación calidad-precio, pero la falta de cifras de rendimiento puede no ser atractiva para los compradores jóvenes, sobrepasada ligeramente por la Honda.
Vale la pena nombrar que tanto la Yamaha FZ25 como la Honda, en otros países, ya cuentan con sistema de frenos ABS, Yamaha por su parte ha presentado la nueva FZ25 2020 en Asia, con cambios importantes que cumplen ahora la normativa BS-VI.
La Suzuki Gixxer 250 se encuentra en un punto óptimo en términos de rendimiento y, esperamos, que en precio. Con un valor de $12.990.000 COP, la Honda es más costosa que la Yamaha FZ25 que se encuentra actualmente en $10.500.000 COP.
En cuanto a experiencia de manejo, tenemos mejores recuerdos del comportamiento de la Yamaha FZ-25, supremamente cómoda y con una ciclística que genera seguridad y confianza en cada paso por curva.
Honda CB 250 Twister
La Honda es muy ligera y de salida rápida, muy suave en su comportamiento, de suspensiones cómodas y firmes que ofrecen deportividad, un motor despierto en bajas revoluciones, que lo hace alegre. Los frenos, firmados por Nissin, ofrecieron una frenada espectacular. El peso, maniobrabilidad y la destreza que brinda son factores que la benefician en el uso diario.
De la Suzuki Gixxer 250 no tenemos aun sensaciones, pero la buena impresión que ha dejado la marca con la Gixxer 150 y la GSX-150S, dejan proveer que este nuevo desarrollo no será la excepción.
También te puede interesar:
La renovación de las motos en India – BS6 Hero XPulse 200
La renovación de las motos en India
Centímetros cúbicos para la vida, después de esta cuarentena
Actualidad
Yamaha XTZ 150 ¿Sí es la mejor todoterreno de baja cilindrada en Latinoamérica?


La Yamaha XTZ 150 es una todoterreno de pequeña cilindrada que lleva la insignia XTZ dual-sport. Esta serie es comúnmente conocida y popular por sus características versátiles ¿Realmente es la combinación perfecta de una motocicleta diseñada tanto para terrenos irregulares como urbanos? Acá le decimos.
Nosotros previamente hablamos de esta motocicleta en una nota hecha a inicio de año, allí la detallamos y presentamos su ficha técnica, justo en estos momentos, Perú esta emocionado por la llegada de esta motocicleta que ya conocemos en Colombia.
Es una motocicleta muy ágil para su uso en el tráfico, eficiente en todos los aspectos. Cuenta con un concepto dedicado y enfocado al uso urbano. Cuenta con llantas para su uso en 80% de asfalto y un 20% de terracería, pero toquemos algunos aspectos.
Yamaha XTZ 150 – Diseño y estilo
Perfilada para uso todoterreno, realmente está diseñada de alguna manera para un contorno combinado de motocicleta trail y de aventura. A primera vista, es una motocicleta deportiva todoterreno, pero la mayoría de sus usuarios la tienen para uso urbano.
En cuanto a la descripción del diseño, la farola delantera y su luz de stop son compactos y están fijados después de los guardabarros elevados de las ruedas.
Yamaha XTZ 150 – chasis, ruedas, frenos y suspensión
La Yamaha XTZ 150 es una máquina de pequeña cilindrada que viene con un perfil de carrocería muy competitivo.
La máquina se ensambla sobre un bastidor de cuna de acero semidoble. El chasis de tubo de acero es ligero, resistente y proporciona estabilidad considerando todas las condiciones del terreno.
El rin delantero es de 19 pulgadas y atrás de 17. Las ruedas obviamente cuentan con llanta de neumáticos para terreno dual.
Yamaha XTZ 150 – motor
Monocilíndrico de cuatro tiempos refrigerado por aire mejorado con un sistema de refrigeración por aire RAM. El motor se presenta con un tren de válvulas SOHC de 2 válvulas que se alimenta con el sistema de inyección electrónica de combustible, presenta una transmisión de 5 velocidades.
Además, es una motocicleta pequeña, liviana y totalmente equipada para viajar, desplazarse o hacer exploración en terrenos impredecibles.
Como indicamos previamente, puedes ver mas en la nota que desarrollamos hace unos meses, una de las motocicletas que enorgullece Incolmotos Yamaha, déjenos sus comentarios, díganos ¿Hay mejores opciones en el mercado colombiano? Los leemos en PubliMotos.
Actualidad
Honda quiere liderar el segmento de motos eléctricas. Lo que planean te gustará


Honda quiere ser un referente, su meta es llamar la atención en el mercado de las motos a nivel mundial. Ojo a lo que está preparando la marca de Tokio. Les contamos.
La fuente más poderosa en esto será el mejorar las condiciones de las motocicletas eléctricas. La meta de Honda es poder posicionarse como el mayor fabricante de motos no a combustión en el mundo. Su inspiración viene de Tesla para poder fabricar 1 millón de estas máquinas al año.
Todo esto se dio a conocer en una rueda de prensa, en donde el COC del Electrification Business Development Operations de Honda, Katsushi Inoue y Daiki Mihara jefe del departamento Motorcycle and Power Products Electrification Business Development Unit, mencionaron varias cosas importantes para lo que se viene en la marca con la línea eléctrica.
¿Qué pretende Honda?
Lo que ellos pretenden, es que para el 2030, Honda lance por lo menos 30 nuevos modelos eléctricos, claramente allí van los scooters, las motos o los ciclomotores. Las ventas irán en alza, el mercado es competitivo y los retos incrementan. Eso no es todo, en los próximos 4 años, ellos prevén inaugurar una fábrica dedicada exclusivamente al ensamblaje y producción de motos y scooters eléctricos.
Ellos están velando por darle la mayor tranquilidad al usuario final. Como dato: la marca dispone de 30.000 concesionarios en todo el mundo, por lo que su cliente tendrá serenidad a la hora de necesitar asistencia técnica.
Dentro de los planes que tienen, está el de la elaboración de una fábrica totalmente nueva y será allí donde comienza el objetivo final, el de poder producir 1 millón de unidades anuales, como ejemplo: Tesla fabrica en Giga Shanghai 1 millón de unidades del Model 3, por ende, no es alocado lo que desean desde Honda.
Finalmente, la marca tiene como objetivo, lograr que para el 2026, las motos eléctricas cuenten con un sistema ICE – Internal Combustion Engine. ¿Qué tal esto?
Actualidad
Yamaha lo vuelve hacer. Este sería su reciente trabajo. A todos les gustará


Es una reciente novedad que se viene trabajando por parte de la marca japonesa, al momento es un patentado que está siendo elaborado. Sin duda, gustará y bastante. Les contamos de qué trata.
Yamaha viene en la elaboración de un nuevo sistema de iluminación, es esta oportunidad se destaca por ser a láser. Hacer esto no se convierte en una novedad ya que hace casi una década se trabajan pero en la industria del automóvil. Sería un hecho histórico para una motocicleta en la marca mencionada.
Lo que sí es claro, es que ayudará a reducir el peso de la máquina. Sin embargo, sigue en trabajos esta patente, lo ideal es que Yamaha termine de hacer los estudios pertinentes para obtener un único sistema a láser que mejore las condiciones de movilidad a 2 ruedas.
¿Qué pretenden ellos? Sencillo, poder instalar una sola luz, esta debe ser a láser y se ubicaría en todo el centro de la motocicleta. Su instalación se daría mediante una fibra óptica que se encargará de distribuir la luz al faro principal, el stop, direccionales, pantalla etc. Toda una locura.
Las imágenes dan unos indicios de lo que están haciendo, se ve en las Yamaha de muestra, la luz láser en la parte de abajo del asiento sobre el costado del tanque principal. Se tiene un scooter y un boceto de la MT-09. Son apariencias que dan datos claros de cómo sería el trabajo y la novedad. Ustedes pueden seguir observando y analizando bajo su criterio.
Ojo, de llevarse a cabo, la motocicleta tendría unos interruptores ópticos que tendrán la tarea de encender o apagar las luces.


La reciente novedad de Yamaha. Su sistema láser.
Los expertos lo han dicho, de realizarse, la luz láser iría en el centro de la moto y ayudaría a centralizar en peso de la máquina. Además, lo que muchos añoran, que haya costo por beneficio, pues bien, es un solo sistema, de efectividad y durabilidad, no habría problema con el estar pensando en los cambios de acuerdo a la luz afectada (faro principal, stop, direccionales etc)…
Hay que mencionar que BMW ha venido trabajando en esto también y les interesa todo lo que conlleve tecnología avanzada. Honda se une y lo hizo en un momento para el 2018, es esa moto se llegó a usar dos láseres, una se encargaba de aquellas luces de largo alcance y otra de cortas distancias, (era un diseño para la parte delantera de la motocicleta y no en el sistema general).
Yamaha sobresaldría porque va en el centro, lleva luz a toda la moto, mejora las condiciones generales de la misma. Es un gran avance. Muy bien.
Solo queda esperar que suceda más adelante y como materializan la labor que vienen adelantando. Lo agradecemos enormemente, los tiempos van cambiando y a la par van estas marcas líderes en el mundo.
-
Actualidad1 mes atras
¿Honda junto a Converse? | Nuevos Converse All Star Honda RS HI Black y WP HI Trico
-
Actualidad2 meses atras
¿Nuevo lanzamiento? Suzuki podría llegar a presentar la DL160. ¿Cómo sería esta moto?
-
Lanzamientos2 meses atras
Bajaj Pulsar NS400 | Ojo con Yamaha. Honda y Suzuki que la nueva NS los pone a temblar
-
Lanzamientos1 mes atras
¡ATENCIÓN! Hay lanzamiento. Yamaha y su nueva MT 09 2024. Esto costaría
-
Lanzamientos2 meses atras
Lanzamiento Benelli Tornado 552R | No le quiere dejar nada a Yamaha, Honda, Suzuki y el resto de las marcas del segmento
-
Lanzamientos2 meses atras
Nuevos Honda SH | ¿Llegará la nueva línea en 2024 a Colombia?
-
Lanzamientos3 meses atras
Llegó el sustituto de BW’S | Yamaha Aerox S – 5 Cosas que debes saber
-
Actualidad1 mes atras
Acá le presentamos la cámara salvavidas que más fotomultas pone en Bogotá y Colombia