Mundo
Impresionante la cantidad de personas que demanda una válida de MotoGP
Es sorprendente la cantidad de personas que trabajan cada fin de semana en las validas del campeonato de motociclismo mas importante del mundo, aquí les contamos al respecto.

Nosotros, los seguidores del MotoGP, que usualmente lo vemos a través de la televisión, posiblemente no hemos medido la magnitud de un evento de este tipo, cuán grande es y cuánto personal está involucrado en dicho acontecimiento.
Pensando en esto, nos encontramos una nota de nuestros amigos del portal Soymotero.net, en el cual ellos informan que está cerca el Gran Premio de Aragón y tocan el tema de la nómina que participa laborando en este evento.
Por lo que indican, en esta ocasión, la organización tiene un dispositivo humano de 5.700 personas, realmente impresionante el número, esto en aras que todo salga perfecto, sí señor, no se nos fue un dedo en un cero, son casi 6.000 almas laborando para que disfruten los asistentes que, de manera presencial, asisten un fin de semana a disfrutar de los extraterrestres de la velocidad en dos ruedas.
Lea también: ¿Será la nueva GSX-S? O ¿Será la heredera de la Gladius, de la SV? Es la nueva Suzuki 700 Naked
El grueso de esta plantilla, 4.000, forman parte de los diferentes equipos participantes, organización del evento y Dorna. El circuito suma 500 más, trabajando en las gradas, zonas de público, taquillas, seguridad y accesos. 462 entre comisarios de pista, personal de pit lane, secretaría, dirección de carrera y logística sanitaria.
Otros 60 destinados a las salas VIP, catering y tiendas de MotorLand. 30 en la sala de prensa, centro de acreditaciones y conductores del servicio de shuttle para los profesionales que se desempeñan en fotografía. 100 en funciones de mantenimiento, montaje, limpieza y señalización. Y, finalmente, durante la competición se espera que 400 profesionales de la comunicación estarán dando cobertura internacional de la prueba.
Para cerrar, 600 agentes policiales velarán por la seguridad del evento y más de 1.600 estarán en servicio logístico para controlar y coordinar la circulación y la seguridad en Alcañiz, MotorLand y sus alrededores.
Increíble la cantidad de empleos que genera un suceso de este talante un fin de semana, infórmanos si sabes de algún evento deportivo o de otro tipo que mueva tal cantidad de personas trabajando en el mismo, ¿Se imagina que se pudiera organizar en Colombia? Déjanos tus comentarios en Publimotos.
Le puede interesar: La Yamaha R1 se viste de competición | De la calle al circuito
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP
Actualidad
¡Honda CB750 Hornet 2025! ¿La naked más completa de su segmento?
La Honda CB750 Hornet ha aterrizado oficialmente en India y viene decidida a sacudir el terreno de las motos naked de media-alta cilindrada.

Con un diseño agresivo, tecnología avanzada y una ficha técnica que impone respeto, esta bestia japonesa, Honda, se perfila como una de las propuestas más serias del segmento. ¿Llegará a Latinoamérica? Aquí te lo contamos todo.
Diseño que impone a primera vista
Honda ha apostado por una estética agresiva y funcional, destacando su faro angular LED, un depósito musculoso y un colín elevado que potencia su espíritu deportivo. El diseño incluye detalles como las extensiones del tanque perfectamente integradas y partes del chasis al descubierto, lo que aporta una sensación de robustez y rudeza.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Motor y rendimiento: pura adrenalina
El corazón de la CB750 Hornet es un bicilíndrico en paralelo de 755 cc, que entrega 90,5 caballos de fuerza a 9500 rpm y 75 Nm de torque a 7250 rpm, cifras que la colocan por encima de muchas rivales directas. Este motor va acoplado a una transmisión de seis velocidades, perfecta para quienes buscan versatilidad tanto en ciudad como en carretera.
Suspensiones y frenos: precisión japonesa
Debajo de su imponente carrocería, se esconde un bastidor de acero acompañado de una horquilla invertida Showa SFF-BP USD y un monoamortiguador trasero, que garantizan un manejo ágil y estable. En cuanto a frenos, equipa doble disco delantero de 296 mm y disco trasero de 240 mm, todo respaldado por un sistema ABS de doble canal.
Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?
Tecnología de punta y conectividad
La Hornet no se queda atrás en cuanto a equipamiento. Viene con una pantalla TFT a color con conectividad Bluetooth, iluminación LED completa, y el sistema HSTC (Honda Selectable Torque Control) que mejora la tracción en diferentes condiciones. Además, incluye cuatro modos de manejo (Sport, Standard, Rain y User), pensados para adaptarse a cada tipo de conductor y entorno.
¿Veremos la CB750 Hornet en Colombia?
Por ahora, Honda ha lanzado esta naked de alto rendimiento en India, pero su llegada a otros mercados emergentes es solo cuestión de tiempo. En Publimotos estaremos atentos para contarte si esta poderosa naked aterriza en Colombia o Latinoamérica.
Lea: ¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!
¿Por qué deberías seguir de cerca la CB750 Hornet?
Porque marca un antes y un después en el segmento medio de Honda. Por su diseño, potencia, electrónica y versatilidad, es una fuerte candidata a ser la nueva favorita de los amantes de las naked.
Actualidad
¿Vuelve? La Kawasaki Ninja 300 2025 regresa con más fuerza
¡Contra todo pronóstico, la Kawasaki Ninja 300 sigue viva! Una indiscutible moto icónica se niega a morir.

En un giro inesperado, Kawasaki, la marca japonesa, ha decidido no jubilar esta icónica motocicleta deportiva en el mercado indio y, en cambio, ha apostado por renovarla con mejoras que sorprenden tanto en lo estético como en lo funcional. Aquí te contamos todos los detalles de esta reaparición que tiene a los fanáticos hablando.
Un nuevo rostro para una vieja guerrera
Uno de los cambios más notorios de la Kawasaki Ninja 300 modelo 2025 es la incorporación de un nuevo faro de proyector que reemplaza a los clásicos faros multirreflectores de motocicleta Kawasaki. Esta mejora no solo moderniza su imagen, sino que mejora significativamente la visibilidad nocturna, brindando mayor intensidad y alcance lumínico, ideal para quienes disfrutan rodar después del anochecer.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Parabrisas más grande = Mayor comodidad
Otro cambio clave es su nuevo parabrisas, más alto y envolvente, que promete una protección aerodinámica superior. Este detalle marca la diferencia en viajes largos o a altas velocidades, reduciendo el impacto del viento sobre el cuerpo del piloto y disminuyendo el cansancio en trayectos extensos.
Estilo renovado: nuevos colores para una nueva era
La Ninja 300 llega en tres colores vibrantes para 2025: Verde Lima, Verde Lima Caramelo y Gris Moondust Metalizado. Las nuevas gráficas no solo refrescan su presencia, sino que también permiten distinguir fácilmente este nuevo modelo Kawasaki frente a versiones anteriores.
Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?
¿Qué hay bajo el carenado? El mismo ADN deportivo
Aunque el exterior ha cambiado, el motor bicilíndrico paralelo de 296 cc se mantiene, entregando 38,9 caballos de fuerza y 26,1 Nm de torque, junto a una caja de cambios de seis velocidades. La Kawasaki sigue siendo una moto ágil, equilibrada y perfecta para quienes buscan iniciarse en el mundo deportivo sin renunciar al espíritu Ninja.
¿Volverá a Latinoamérica?
Aunque por ahora su resurrección se confirma solo para la India, muchos fanáticos en Latinoamérica y Colombia sueñan con ver este modelo rodando nuevamente por nuestras calles. La Kawasaki Ninja 300 ha dejado huella y esta nueva versión podría ser la chispa que reactive su presencia en mercados emergentes.
¿Vale la pena seguir apostando por la Kawasaki Ninja 300?
Con estas actualizaciones, la respuesta es sí. Se trata de una moto Kawasaki con carácter, historia y una base mecánica probada. Ahora, con mejoras pensadas para el día a día y viajes largos, podría seguir dando guerra por algunos años más.
Actualidad
¡La BMW F 900 R ya se fabrica en Sudamérica!
BMW Motorrad pisa fuerte en Sudamérica y lo hace con una de sus naked más representativas

La BMW F 900 R, que ya se produce en serie desde la planta de Manaos, Brasil. Esto no solo marca un hito industrial para la marca alemana, sino que también representa una gran ventaja para los motociclistas latinoamericanos, especialmente los colombianos.
Fabricación regional: menos impuestos, más beneficios
Desde noviembre de 2022 comenzaron a ensamblarse las primeras unidades, y desde enero de 2023 llegaron a concesionarios brasileños las versiones Sport (negra) y Sport+ (azul Racing). Este proceso forma parte de un ambicioso plan de inversión de 50 millones de reales para fortalecer la industria de motocicletas en Sudamérica.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Esta planta en Manaos es la única fuera de Alemania dedicada exclusivamente a motos BMW. Allí también se ensamblan modelos como la R 1250 GS y la G 310 R, lo que habla de la importancia estratégica que está tomando la región.
¿Qué tiene la F 900 R que enamora?
La naked media de BMW viene equipada con:
- Motor bicilíndrico de 895 cc, con 105 HP y 92 Nm de torque.
- Modos de conducción: Rain, Road y Dynamic.
- Sistema ABS Pro y control de tracción DTC.
- Pantalla TFT de 6,5” con conectividad Bluetooth.
- Luces full LED, suspensión electrónica y tecnología de punta opcional.
Una moto pensada para el día a día, pero lista para desatar adrenalina en curvas o autopistas.
Amplíe: Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally
¿Y qué significa esto para Colombia?
Aunque aún no se confirma si estas unidades llegarán directamente desde Brasil a Colombia, la producción regional podría reducir considerablemente los tiempos de entrega y costos de importación. También abre la puerta a precios más competitivos y mayor disponibilidad de repuestos, algo clave para el usuario local.
En un país donde las motos de media y alta gama han venido tomando fuerza, esta jugada de BMW podría generar un efecto dominó: más marcas apostando por el ensamble o fabricación en el continente.
Amplíe: Así llega la nueva Bajaj Dominar 400 ¿la mejor del segmento?
¿Un paso hacia la democratización del segmento premium?
Con esta estrategia, BMW Motorrad busca acercarse aún más al público sudamericano. No se trata solo de vender motos, sino de integrarse a las dinámicas del mercado local, apostando por producción regional, empleos locales y un soporte técnico más robusto.
La BMW F 900 R sudamericana es una declaración de intenciones: las motos premium también pueden ser locales, accesibles y con respaldo cercano. Colombia y otros países vecinos podrían beneficiarse muy pronto. Estaremos atentos a su llegada y, por supuesto, a cómo responde el mercado.
-
Actualidad4 días atras
Miguel Uribe Turbay, lo que usted debe conocer sobre su relación con las motos
-
Actualidad4 días atras
Conoce la nueva Honda CB 125F que podría llegar a Colombia
-
Actualidad2 días atras
Llega la QJ SRT 300 DX la nueva rival de Honda Sahara 300 Rally
-
Actualidad3 días atras
¿Se están prohibiendo las motos en autopistas? y no es por el tráfico
-
Actualidad4 días atras
Se lanzó la nueva Suzuki GSX 2025. ¿Conocemos su precio? SÍ
-
Actualidad4 días atras
Varios cambios en la nueva TVS Apache 200. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad2 días atras
Ojo con TVS: Apache y Norton de 450 cc basadas en la nueva plataforma BMW
-
Actualidad1 día atras
¡Retraso Inesperado! Hero Xoom aplaza entregas hasta septiembre