Conéctate con nosotros

Mundo

La Yamaha YZF-R125 se actualiza

La normatividad Euro 5 también tocó a las más pequeñas.

Publicado

en

Con la entrada de la legislación ambiental en el Viejo Continente, se presentó una oportunidad de optimizar las líneas más icónicas, como es el caso de Yamaha la R1, sepultar otras como la R6, o volver a traer a colación modelos como este, el súper deportivo más pequeño de la marca de los diapasones, la R 125.

Aunque es una máquina que lleva algún tiempo en Europa, apostar por la adaptación a la nueva normatividad ambiental, indica que el mercado europeo está preparado para ello, y no es para menos, pues el valor de entrada se ubica en 5.099 Euros, al cambio de hoy, unos 22 millones de pesos, similar al precio de la Honda CB125R 2021. Aunque para la economía colombiana estos números  son escandalosos y la probabilidad de ver los modelos a este lado del océano es ínfimamente pequeña, vale la pena hacer un review de lo que se trae entre manos está motocicleta y como justifica el precio.

De ante mano, debemos decir que la expresión gama premium no tiene que ver directamente con el cilindraje, puesto que se deben contemplar otros aspectos tecnológicos exclusivos de este segmento, para ello una rápida descripción de lo que encontramos en esta 125.

El monocilíndrico es de tan solo un 1/8 de litro, y en números no sobrepasa los 15 hp a 9.000 vueltas, con un par de 11.5 Nm a 8.000 rpm, que son más comunes para modelos de mayor cubicaje, sin embargo, lo realmente importante está en la tecnología, pues, la motocicleta incorpora una apertura variable de válvulas, las cuales están pensadas en optimizar el consumo y la entrega de potencia según el contexto de conducción, garantizado la cesión del torque a bajas revoluciones y el caballaje en altas.

El motor equipa un sistema de refrigeración líquida

Con la intención de mantener un índice de contaminación bajo, la moto lleva un cuerpo de aceleración relativamente grande y un escape de generosas dimensiones,  los cuales, en conjunto con la inyección electrónica revisada, le dan un sonido deportivo y mantienen un consumo reducido, homologando así la Euro 5. En este mismo sentido, no podemos dejar de lado la caja, ya que incorpora una administración de 6 velocidades con embrague anti rebote.

El chasis Deltabox está unido a un basculante de aluminio, cuyo objetivo es reducir el peso, con geometrías propias de la familia R, no sobra decir que la masa se ubica en los 144 kg con todos los líquidos, incluyendo el depósito de 11.5 lt lleno.

Anuncio

Uno de las características más importantes está en el diseño, ya que adopta el ADN de sus hermanas R más grandes, desde el faro principal y carenados, hasta la pantalla LCD de instrumentos, cuya forma está inspirada en la usada en su prima de Moto Gp.

Sobre las suspensiones y frenos, están dados por una horquilla invertida de 41 mm con un recorrido de 130 mm y atrás un brazo oscilante de 114 mm de elongación. Los frenos vienen provistos por dos discos, adelante de 292 mm con dos pistones y atrás sencillo de 220 mm, equipados con ABS doble canal. Todo el conjunto general está optimizado para conducción deportiva.

Por último, no sobra decir que la moto está concebida para aquellos europeos que se inician en el mundo de las dos ruedas, pues las restricciones de “carnets” limitan el uso de cualquier moto.

También te puede interesar:

Como hice para que mi moto quedara nueva

Anuncio

¡Confirmado! la Royal Enfield Meteor estará en Colombia

La definición de polivalencia se encuentra en la Hero Xpulse 200 Fi

DESCÁRGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Usuarios Iphone

Usuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Suzuki propone cambios en dos de sus motos más vendidas. ¿Qué es?

Para muchos son detalles menores, para otros es un gran salto de mejora para Suzuki y estas referencias. Sin embargo, PubliMotos siempre está al frente de las novedades más pequeñas. Lean de qué trata.

Publicado

en

Por

Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.

Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.

Los cambios en Suzuki

V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.

Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM

Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.

Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.

Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.

Anuncio

De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025

Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.

Seguir leyendo

Actualidad

De no creer. Este es el increíble cambio de una moto 160 cc que puede llegar a Colombia

TVS tendría pensando soltar una moto 160 cc bastante llamativa. El cambio principal se observa en las suspensiones. Atención a lo que les contaremos a continuación porque a ustedes de seguro les encantará.

Publicado

en

TVS por fin dio un salto importante en una de sus motos 160 que se venden muy bien en el mercado colombiano y a nivel mundial. Pues bien, la TVS Apache RTR 160 4V llegó al mercado colombiano en 2019, presentada por TVS Motor Company como una motocicleta de alto rendimiento en el segmento de 160 cc.

En PubliMotos nos gustó tanto la moto cuando la tuvimos en prueba que decimos comprarla, allí tienen un balance de la calidad en esta referencia y marca. Si deseábamos que llegara con suspensiones invertidas en una referencia 200 cc, la sorpresa es que vendrá así en la RTR 160 4V.

¿Qué cambios tiene esa moto TVS?

¿Se actualizó? Sí, recientemente se lanzó dicho suceso y se cree que se exhibirá nuevamente en la Expo. Ahora vendrá con horquilla invertida de 37 mm de recorrido, se ve hermosa la moto sin duda, gusta mucho, agrada ver ese azul de la carrocería con ese dorado de las barras. Ustedes tendrán que definir qué tanto les agrada.

Lo demás sigue siendo lo mismo, tres modos de manejo, urban, rain y sport. Conectividad y un panel de instrumentos LCD. Posee Slipper Clutch y acá la tenemos en un valor de $9.499.999, sigue siendo demasiado asequible para los colombianos.

Lea: Tiembla Yamaha, Honda y Suzuki. Llega la nueva Hero Xtreme 250R

Además viene en tres presentaciones de color esta nueva moto: Granite Grey, Matte Black y Pearl White

Déjenos saber si les gusta o no en el video de la prueba que realizamos hace un tiempo y que se publicó en el canal de YouTube.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Suzuki hará cambios en la Gixxer y V-strom. ¿Cuáles son?

Suzuki no para de enamorar a sus fieles seguidores o aquellos que sienten interés por la marca. Lo que les contaremos tiene que ver con la Gixxer y V-strom. Un 2025 renovado.

Publicado

en

Por

PubliMotos

Lo principal es dejar en claro que los cambios se dan en India, pero ojo, a Colombia no demoran en llegar y todos somos conocedores de eso. Toda la serie Gixxer y V-Strom SX ya son compatibles con Euro 5 (en India), el código de ellos es OBD-2B. Se estaban demorando porque algunas motos de Suzuki en este país seguían siendo norma Euro 3.

Por otro lado, la reconocida marca japonesa ha decidido actualizar la paleta de colores de estos modelos, ofreciendo opciones que combinan estilo moderno y un aire fresco para el nuevo año. Aunque los cambios no afectan las especificaciones técnicas, esta renovación estética busca captar la atención de nuevos clientes y satisfacer a los usuarios fieles de la marca.

Los cambios en Suzuki

V-Strom SX: vendrá en tres presentaciones, Champion Yellow No 2, Glass Sparkle Black y Metallic Sonoma Red.

Lea: Se viene lanzamiento de un scooter 160cc en Colombia, Hero viene a competirle a Yamaha y SYM

Gixxer 250 y SF 250: llegarán en tres colores, un negro mate metalizado monocromático y 2 acabados bitono, negro mate metalizado con rojo burdeos mate metalizado y azul tritón metalizado con blanco glaciar perlado.

Gixxer 150 y SF 150: en tres colores nuevos harán presencia, azul metálico tritón/blanco glaciar perlado, negro brillante y gris metálico Oort/verde metálico lush.

Kenichi Umeda, director general de Suzuki Motorcycle India, afirmó: “con el lanzamiento de motocicletas compatibles con OBD-2B (Euro 5), nos alineamos con las próximas regulaciones gubernamentales y, al mismo tiempo, ofrecemos el mejor rendimiento en nuestros productos. Esta gama actualizada de motocicletas no solo ofrece tecnología avanzada, sino que también ofrece nuevas opciones de color para que nuestros clientes elijan”.

Anuncio

De su interés: Una nueva deportiva. Hero Karizma XMR 250 se lanzará este 2025

Con estos cambios, Suzuki demuestra que el diseño y la estética siguen siendo aspectos clave en la industria de las motocicletas. Si bien las mejoras en tecnología y rendimiento son importantes, los detalles visuales continúan marcando la diferencia en un mercado altamente competitivo.

La renovación en los colores de las Gixxer y V-Strom no tenemos duda que será todo un éxito en el mercado nacional. Resta conocer fechas de llegada y para eso PubliMotos estará al frente de la noticia y detalles.

Seguir leyendo

Tendencias