Mundo
Los cascos salieron ‘rajados’ en Colombia
El mundo de los cascos tiene mucha importancia para los motociclistas; esta herramienta de seguridad continúa renovándose día con día para el beneficio de aquellos que aman las dos ruedas.
Sin embargo en nuestro país aún estamos lejos de ver que todos nuestros moteros tengan un buen casco que proteja su vida en caso de eventuales accidentes.

Por: Frank Rodríguez Acuña.
El mundo de los cascos tiene mucha importancia para los motociclistas; esta herramienta de seguridad continúa renovándose día con día para el beneficio de aquellos que aman las dos ruedas. Sin embargo en nuestro país aún estamos lejos de ver que todos nuestros moteros tengan un buen casco que proteja su vida en caso de eventuales accidentes.
Esto se dejó ver claramente en el estudio “Cascos para motociclistas: Revisión institucional, legal de mercado y técnica sobre su seguridad”, realizado por la Corporación Fondo de Prevención Vial –CFPV-.
“Este estudio evidencia que para cambiar la realidad no es suficiente expedir normas. Es necesario desarrollar todo el sistema de aseguramiento de unos mínimos de seguridad y eso incluye implementar laboratorios para hacer las pruebas, probar los productos, sacar del mercado los que no cumplan y realmente hacer que la regulación mejore la información al ciudadano y verdaderamente proteja su vida” aseguró Alexandra Rojas Lopera, Directora Ejecutiva de la Corporación Fondo de Prevención Vial.
Las pruebas técnicas de este estudio se desarrollaron en el Centro de Experimentación en Seguridad Vial, Cesvi Colombia, que usó su laboratorio para realizar las pruebas cumpliendo con todos los protocolos. Vale la pena mencionar que la norma que rige los cascos protectores en Colombia para usuarios de vehículos es la NTC 4533; el estudio al que hacemos mención en este artículo fue realizado con base en ella.
Cómo fue la investigación
La investigación incluyó una revisión profunda de patrones de uso de casco, una institucional y legal sobre cascos y la infraestructura de verificación, un estudio de mercado de demanda y oferta y la verificación técnica de los cascos en un laboratorio.
El informe refleja que existe un mercado definido por la informalidad: a nivel nacional el 12% se compran en la calle y esta cifra llega a 40% en algunas ciudades.
La regulación ha sido inoperante pues lleva más de 10 años vigente y no se ha traducido en que los cascos que se consiguen en el mercado colombiano verdaderamente protejan a los usuarios. No se ha desarrollado la infraestructura necesaria para evaluar la conformidad de los cascos con el reglamento técnico y tampoco se han implementado mecanismos de vigilancia y control.
Detalles del estudio
Publimotos habló con el ingeniero Juan Carlos Ovalle, el encargado de este estudio, quien nos dio detalles sobre las pruebas a las cuales fueron sometidos los cascos. Esta es la explicación de cada una de ellas.
1. De solvente
El propósito es conocer la capacidad de la pintura del casco a ser removida por un solvente. El 97,2% de las referencias evaluadas aprobaron la prueba.
2. Absorción de energía
La finalidad es conocer la capacidad de un casco de absolver energía en un choque. El 63,8% de las referencias no aprobó este ensayo. Es más, el 29% de las referencias no aprobó ninguno de los 6 impactos. Se hacen dos impactos en cada una de las tres zonas del casco. El 97,7% de los cascos pasó el primer impacto en la zona A, zona posterior del casco. El 62% de los cascos pasó los dos impactos. El 58,8% de los cascos aprobaron el primer impacto en la zona B, zona lateral. El 54% aprobó ambos impactos. La zona C, frontal, fue la zona de menor desempeño de los cascos: apenas el 45,8% de los cascos pasó el primer impacto. El 44% de los cascos aprobó los dos impactos.
3. Penetración
El objetivo de este ensayo es medir la capacidad del casco de proteger al usuario de la penetración de objetos duros. El 69,4% de las referencias estudiadas no aprobaron este ensayo. El 54% de los cascos sometidos al ensayo no pasaron ninguno de los dos impactos. El 6% de los cascos aprobó el primer impacto y falló en el segundo y sólo 87 ejemplares -de 216- pasaron los dos impactos.
4. Protector de barbilla
Esta prueba busca conocer el nivel de protección a la barbilla de un casco. No aplica para los cascos abiertos. El 77,8% de las referencias estudiadas no aprobó. En este ensayo el casco recibe un golpe en la zona de barbilla y se analizan tres criterios. El primero es la aceleración que deja pasar a quien lo usa, que es un criterio totalmente cuantitativo. El 66% de los cascos evaluados pasaron este criterio. El segundo criterio es la deformación del casco. La norma colombiana no incluye criterios cuantitativos sino que este criterio se evalúa con el criterio cualitativo del evaluador. El 42% de los cascos pasaron este criterio. Cabe anotar que es deseable que los materiales se deformen e incluso que se rompan al recibir el impacto pues este es el mecanismo que tienen los materiales para disipar la energía de un golpe y evitar que ésta lesione a quien lleva el casco. El tercer criterio es el estado del relleno del casco con posterioridad al impacto. El 63% de los cascos pasaron este criterio, que, de acuerdo con la norma, también se evalúa con criterios cualitativos del evaluador.
5. Efectividad -roll off-
El objeto es medir la capacidad del casco de mantenerse en el lugar apropiado, y sobre la cabeza, cuando hay un choque. El 75% de las referencias no aprobó este ensayo.
6. Resistencia del sistema de retención
Mide la capacidad del casco de resistir la fuerza generada por el choque y mantenerse en la cabeza del motociclista. Mide la resistencia de elementos como los broches o cierres y el ajuste de las correas al casco mismo. El 97,2% de las referencias no aprobaron este ensayo. El 77,3% de los cascos no aprobaron el primer ensayo.
7. Protector del visor
La prueba no está incluida dentro del Reglamento Técnico colombiano. Se realizó considerando la importancia del visor en la protección de la cara, única parte de la cabeza no protegida por el resto del casco. Los resultados confirman la necesidad de contar con visores de mejor calidad: el 36,1% de las referencias estudiadas no aprobaron este ensayo.
Ver Video:
-
Actualidad5 días atras
La nueva moto Royal Enfield GRR 450 se presenta como una opción competitiva
-
Actualidad6 días atras
Honda Koraidon: La visión de un Pokémon que revoluciona el transporte personal del futuro, llega a la calles.
-
Actualidad6 días atras
Esta es la reciente propuesta de Honda en una moto 100cc
-
Actualidad5 días atras
Ultraviolette F77 obtiene más rendimiento con la actualización de firmware Gen3
-
Actualidad4 días atras
Presentaron la nueva Honda CB125 Hornet. ¿Deberán preocuparse la Hero Xtreme 125 y la TVS Raider 125?
-
Actualidad4 días atras
Así es la nueva Honda Shine 100. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad5 días atras
¿Una característica nueva para las motos de CFMoto? Estarían implementando unas “alas plegables”
-
Actualidad4 días atras
¿Te niegan el crédito para tu moto? Descubre cómo financiar con Progreser sin tanta vuelta