Conéctate con nosotros

Mundo

Nuevos detectores de alcohol, drogas y velocidad para tránsito | ¿Llegarán a Colombia?

En España, la DGT usa desde el año 2018 patrullas en motocicleta que están dotadas de detectores portátiles de alcohol, drogas y velocidad ¿Se usarán en Colombia? Aquí les contamos.

Publicado

en

Todo radica que los cuerpos de control de tránsito europeos, dotan a sus agentes motorizados, etilómetros con los que podrían realizar pruebas completas de alcohol (primer y segundo test), lectores de droga portátiles y cinemómetros láser (‘mini-radares’), también portátiles, cosa que les da versatilidad para hacer este tipo de controles.

Lea también: A Claudia López le preocupan más los andenes y quien transita ahí, que tapar tanto hueco y malas vías de Bogotá

El objetivo de estas patrullas integrales es incrementar las medidas de regulación y el control del tráfico, actuando en tres de los factores que más inciden en la accidentalidad: alcohol, drogas y velocidad, facilitando y generando una «actuación rápida y eficaz» con el fin de ofrecer mayor dinamismo y operabilidad.

¿Existiría la posibilidad que estos sistemas se los entreguen a la Ponal Ditra y a los agentes de tránsito de los diferentes municipios colombianos? Realmente no lo sabemos, pero pensamos que sería importante su implementación, debido a que el nivel de accidentalidad de los motociclistas es muy alto, nos estamos matando en las calles por combinar alcohol con manejo, usar drogas y conducir y, en especial, por andar en exceso de velocidad.

Nuestro llamado es a cuidarnos y en especial en los próximos días festivos de Semana Santa, nos duele cada vez que muere un motociclista, debemos llegar a ese punto que no sea tolerable ninguna muerte en las vías colombianas.

Le puede interesar: Voge Pro 300 DS | Prueba de ruta, evaluación y precio para Colombia

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APP

Anuncio

Usuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

BMW R 12 G/S en Colombia: ¿una joya retro de $106 millones o una pieza de museo?

BMW Motorrad acaba de oficializar la moto aventurera en Colombia, aquí respondemos para quién es.

Publicado

en

Por

La nueva BMW R 12 G/S acaba de aterrizar en Colombia con un precio de lanzamiento base de $105.990.000, y la pregunta es inevitable: ¿vale la pena pagar esta cifra por una moto que, más allá de su nombre legendario, apela sobre todo a la nostalgia?

La R 12 G/S es una reinterpretación moderna de la mítica R 80 G/S de 1980, aquella que marcó el inicio del linaje GS. Esta nueva versión, fabricada en Berlín, no busca competir con las actuales trail de aventura, sino instalarse en un nicho de motociclistas que valoran el diseño clásico, los acabados de lujo y un espíritu vintage con electrónica contenida.

En el competitivo y diverso mercado de motocicletas de alta gama en Colombia, las siglas “GS” evocan aventura, confiabilidad y viajes que cruzan continentes. Por eso, cuando BMW Motorrad Colombia presentó su nueva R 12 G/S, muchos esperaban una hermana de la R 1300 GS con espíritu más accesible. Sin embargo, lo que llegó al país es algo distinto: una moto retro, sofisticada, bien armada y con mucho estilo… pero con pocas ganas de ensuciar el cubrecarter.

Motor clásico con alma moderna

Esta moto está impulsada por el confiable motor bóxer de dos cilindros, refrigerado por aire y aceite, de 1.170 cc. Genera 109 hp a 7.000 rpm y 115 Nm de torque a 6.500 rpm (velocidad máxima 210 km/h). Esta configuración, presente también en otros modelos como la R 12 nineT, ofrece una entrega de potencia lineal, suave, con ese típico “golpe” de par característico de los bóxer.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

La transmisión es de seis velocidades con eje cardán, y la electrónica es deliberadamente contenida: modos de conducción Rain, Road y Enduro, control de tracción, ABS Pro, luces LED y un pequeño panel digital que deja de lado las pantallas TFT multicolores que se han vuelto estándar.

Ficha técnica destacada

  • Motor: Bicilíndrico bóxer, 1.170 cc, refrigerado por aire/aceite
  • Potencia: 109 hp @ 7.000 rpm
  • Torque: 115 Nm @ 6.500 rpm
  • Peso en orden de marcha: 229 kg (en vacío, pero con el depósito lleno)
  • Suspensión delantera: Horquilla telescópica invertida, 45 mm
  • Suspensión trasera: Monoamortiguador Paralever sobre basculante monobrazo
  • Frenos: Brembo doble disco delantero, disco trasero, ABS Pro
  • Llanta delantera: 21 90/90”
  • Capacidad del tanque: 15,5 litros

Diseño que seduce, peso que limita

A primera vista, la R 12 G/S parece lista para recorrer caminos de tierra. Pero al conocer sus cifras, con casi 230 kilogramos en orden de marcha, se aclara su verdadera vocación: esta no es una moto 100% off-road, sino una scrambler con aires dakarianos.

Lea: Conoce la nueva Honda CB 125F que podría llegar a Colombia

Su ergonomía es cómoda y su altura al asiento de 860 mm permite un manejo apto para ciudad o carretera, pero el peso y la falta de protecciones serias de los cilindros boxer, limitan su uso fuera del asfalto. Puede aventurarse por una trocha sencilla, sí, pero no está pensada para eso. Y quien lo intente lo descubrirá rápido.

Anuncio

Eso si, estamos seguros de quien la tenga la disfrutará realmente…

¿Con quién compite?

La BMW R 12 G/S no está sola en este segmento “retro con toque aventurero”. Modelos como la Triumph Scrambler 1200 XC/XE, la Ducati Scrambler 1100 Tribute Pro o la Moto Guzzi V85 TT ofrecen configuraciones similares: estética clásica, tecnología moderada, motores potentes y un enfoque emocional. Todas, al igual que la BMW, se dirigen a ese público que quiere más estilo que funcionalidad todoterreno real.

Amplíe: Varios cambios en la nueva TVS Apache 200. ¿Llegará a Colombia?

Lo cierto es que por su precio y propuesta, la R 12 G/S no apunta al motociclista promedio, ni al que busca la mejor relación peso-potencia. Apunta a un cliente con gustos refinados, probablemente con más de una moto en su garaje, que quiera una pieza de colección que pueda conducir los fines de semana y estacionar en Usaquén sin pasar desapercibido.

¿Vale la pena? Depende de lo que busques

Quien quiera una verdadera GS que suba montañas y cruce desiertos, encontrará mejores alternativas en la propia casa BMW: la R 1300 GS es mucho más capaz, aunque más costosa, y hasta la F 850 GS ofrece más herramientas para la aventura real. Sin embargo, quien busque una moto retro-premium, con acabados impecables, historia detrás y una conducción relajada, encontrará en la R 12 G/S una compañera ideal.

¿Es funcional? En términos objetivos, no tanto. ¿Es práctica para Colombia? Depende del uso (aunque diríamos que en la mayoría de los caminos sí). ¿Es hermosa y distinta? Sin duda. Y, a veces, eso basta para justificar una compra de este tipo. No es una GS de espíritu aventurero, es una G/S de espíritu nostálgico. Una moto para quienes miran el retrovisor con afecto… y la billetera sin miedo.

Seguir leyendo

Actualidad

Conoce la nueva Honda CB 125F que podría llegar a Colombia

Honda no se duerme. La nueva CB125F 2026 llega para reclamar su lugar como una de las favoritas del segmento urbano

Publicado

en

Por

Ahora con un diseño más deportivo, detalles premium y la misma confiabilidad de Honda que la ha convertido en un éxito en Colombia y Latinoamérica. Honda tiene un historial de calidad que se refleja en cada moto.

Estilo renovado, presencia garantizada

¿Creías conocer la CB125F? Esta versión te hará cambiar de opinión. Llega con:

  • Nuevos gráficos deportivos que le dan un aire agresivo y moderno.
  • Tanque robusto con tapas laterales estilizadas para mejor aerodinámica.
  • Sillín de doble nivel con costuras rojas, digno de motos de mayor cilindrada.
  • Asideras de aluminio independientes y rines de aleación de 18”, que refuerzan su look urbano con carácter.

No es solo una 125… es una carta de presentación sobre ruedas. La presencia de Honda en el mercado garantiza calidad y diseño.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Motor probado, eficiencia asegurada

Bajo ese diseño llamativo se esconde un corazón que no falla:

  • Motor monocilíndrico 4T de 124,7 cc, refrigerado por aire.
  • Potencia de 8,4 Hp a 7.500 rpm y torque de 9,65 Nm a 5.000 rpm.
  • Arranque eléctrico y pedal, con caja de 4 velocidades.
  • Consumo reducido y mantenimiento sencillo: ¡la fórmula perfecta para el día a día!

Seguridad y confort al conducir

La CB125F DLX no solo es bonita, también es segura y cómoda:

  • Sistema de frenos CBS (combinados) con disco delantero y tambor trasero.
  • Suspensión optimizada: horquilla telescópica adelante y monoamortiguador atrás.
  • Chasis tipo diamante para mejor maniobrabilidad en ciudad.
  • Tablero digital con indicador de marchas, tacómetro y medidor de gasolina.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

¿Te mueves por ciudad, haces domicilios o visitas pueblos cercanos? Esta moto está lista para todo. La fiabilidad de Honda te acompañará en cada trayecto.

¿Por qué confiar en esta moto?

Porque no es promesa, es historial probado:

  • Más de 40.000 unidades vendidas en la región desde 2018.
  • Garantía de 2 años o 30.000 km.
  • Soporte postventa y repuestos disponibles en todo el país.

Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

Precio estimado

Aunque Honda aún no ha confirmado el precio oficial de esta nueva CB125F DLX 2026, se estima que su valor podría rondar los $7.450.000 COP, similar al de la versión anterior. Esto la posicionaría como una opción muy competitiva frente a sus principales rivales en el segmento de baja cilindrada.

Eso sí, todavía no está disponible en Colombia, pero varios medios especializados aseguran que su llegada es inminente. La gran pregunta es:
¿Aterrizará en nuestro país con todo el equipamiento y estilo que se anuncia en otros mercados?
Honda, desde ya, tiene los ojos puestos sobre esta 125 que promete mucho más de lo que cuesta.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Varios cambios en la nueva TVS Apache 200. ¿Llegará a Colombia?

En 2025, la casa india TVS Motor Company celebra dos décadas de historia con la icónica línea Apache, una marca que ha conquistado a más de seis millones de motociclistas alrededor del mundo.

Publicado

en

Por

Y como homenaje a esa trayectoria, la compañía ha actualizado una de sus piezas clave en el segmento naked sport. La Apache RTR 200 4V llega con una serie de mejoras mecánicas, visuales y tecnológicas. Estas mejoras le permiten posicionarse con fuerza en el competitivo mercado de media cilindrada.

El modelo 2025 no solo representa una actualización estética o de marketing. Se trata de una evolución real con mejoras pensadas para el piloto moderno. Una de las más importantes es la adopción de la normativa OBD2B, esto se da en India y para que en Colombia entiendan, es una nueva normativa ambiental. Esta normativa mejoró, lo cual la convierte en una moto más limpia y responsable ambientalmente.

TVS sostiene y mejora aspectos en su 200 de Apache

Bajo el tanque, la Apache RTR 200 4V 2025 sigue contando con el conocido bloque monocilíndrico de 197,75 cc, refrigerado por aceite. Este bloque entrega 20,8 caballos de fuerza a 9.000 rpm y 17,25 Nm de par a 7.250 rpm. Aunque las cifras se mantienen, la actualización normativa asegura una gestión más precisa de emisiones y diagnóstico a bordo. Esto prepara la moto para los desafíos ambientales y tecnológicos de la década.

Lea: Miguel Uribe Turbay, lo que usted debe conocer sobre su relación con las motos

En el apartado dinámico, TVS ha introducido dos mejoras claves: una nueva horquilla invertida (USD) de 37 mm y un manillar hidroformado. Estos elementos aumentan notablemente la rigidez del tren delantero y mejoran la retroalimentación en curva. Esta nueva configuración refina el comportamiento en ciudad y carretera. También eleva el listón de deportividad que la Apache ya venía demostrando frente a sus competidoras.

A nivel visual, la motocicleta presenta un diseño en sus llantas de aleación a color rojo, que contrastan con tres nuevas combinaciones cromáticas: Negro Brillante, Negro Mate y Gris Granito. Los gráficos también han sido rediseñados, aportando un toque más moderno sin comprometer su identidad agresiva. Aun así, el diseño general mantiene la silueta que ha hecho reconocible a la Apache a lo largo de los años.

Un poco de tecnología

En términos de equipamiento, la RTR 200 4V 2025 conserva características que la sitúan en la vanguardia de su segmento: ABS de doble canal, modos de conducción (Urban, Sport y Rain), embrague antirrebote, así como la ya conocida plataforma TVS SmartXonnect. Esta plataforma ofrece conectividad Bluetooth, comandos por voz y un completo cuadro de instrumentos digital con faro LED y DRL integradas.

Amplíe: Se lanzó la nueva Suzuki GSX 2025. ¿Conocemos su precio? SÍ

Anuncio

De momento fue un lanzamiento en India. A Colombia quizá tarde, quizá no. Sin embargo, lo que sí estamos seguros es que llega esa nueva versión de Apache al país.

Finalmente, con un precio de 1,53 lakhs de rupias (aproximadamente 1.840 USD) la versión de Apache no llegaría a Colombia por ese valor. Esperamos más adelante si entra al país la más reciente versión de Apache en su línea 200.

Como recomendación, le dejamos el siguiente video tipo prueba de la motocicleta antes mencionada en la versión de Colombia en su momento.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?