Mundo
Publimotos estuvo presente desde México en la clasificatoria BMW Motorrad GS Trophy 2016:
México y Latinoamérica en el International GS Trophy de Tailandia 2016
Tener una motocicleta BMW Motorrad, es adquirir un sello de calidad, confianza, experiencia y tecnología innovadora, es hacer parte de un selecto grupo donde prima la hermandad, la pasión por la marca, el placer de rodar, y como no, la experiencia de vivir aventuras asombrosas y conocer grandes parajes a bordo de estas máquinas.

Fotos y cubrimiento: Leonardo Hernández
Publimotos estuvo presente gracias a la invitación realizada por Autogermana, distribuidor para Colombia de BMW, y fuimos el único medio del país en este cubrimiento especial del BMW Motorrad GS Trophy Qualifier México y Latinoamérica, que se llevó a cabo del 19 al 22 de noviembre en medio de la Sierra Gorda, en Querétaro, México.
El Objetivo fue seleccionar los representantes que participaran el próximo año en el BMW Motorrad International GS Trophy, en Tailandia. México y Latinoamérica son consideradas dos regiones distintas y ambas regiones tienen oportunidad de llevar tres pilotos cada una como sus representantes.
El Recorrido
Arribamos a Ciudad de México el jueves 19 de noviembre, luego nos trasladarnos hacia Tequisquiapan, Querétaro, para el registro de los participantes y posterior desplazamiento al campamento El Jabalí, donde se llevaría a cabo la inauguración oficial del evento; desafortunadamente no pudimos estar presentes por inconvenientes en los vuelos y la logística de la organización, lo cual retrasó algunos participantes y miembros de prensa.
La aventura se inició con el recorrido hacia la parte media de la República, la Sierra Madre Oriental se ramifica atravesando parte del estado de Querétaro y forma lo que se conoce como la Sierra Gorda. Sumergida en esta abrupta y exuberante naturaleza se esconde la Misión de Bucareli, vestigio de la historia mexicana, a punto de desaparecer, la cual fue protagonista en el proceso de evangelización realizado por los franciscanos, data aproximadamente de 1797; algunos kilómetros más abajo encontramos el campamento donde nos instalaríamos.
El arduo y largo recorrido nos permitió disfrutar de una majestuosa y contrastante vegetación, que abarca desde las zonas boscosas semi-tropicales hasta las casi desérticas. Los poblados de Ezequiel Montes, Cadereyta y Vizarrón nos iban marcando el inicio de la sierra. Vizarrón cuyas fachadas en cantera y mármol (material común debido a que en gran parte de la zona hay minas de granito, mármol, marmolina y cantera), le dan un aspecto singular de «pequeños castillos». El camino a Jalpan, fue difícil por las numerosas curvas entre precipicios y montañas, las cuales nos acercaba poco a poco al punto que cautivaba nuestro interés. El paisaje era impresionante: hacia arriba las montañas, aproximadamente de 300 mts de altura, y en la profundidad un abismo de casi 200 mts donde el río Extóraz con su imperturbable susurro nos avisaba hasta donde bajaríamos.
Con la luz del atardecer la vegetación adquiere tonos rojizos, un mágico panorama que parecía dibujado por las manos del creador: montañas tapizadas de arbustos y abajo árboles frondosos. En tan sublime belleza, llegamos a nuestro lugar de destino y en tal paraíso no se puede dejar de pensar en la pequeñez del ser humano y en lo grande que es la naturaleza.
El Evento
La primera edición del BMW Motorrad International GS Trophy fue en 2008 y desde entonces, se realiza cada dos años en escenarios sin comparación como: Túnez, Sudáfrica, Sudamérica, Canadá y ahora Tailandia. Estos paisajes han sido testigos de competencias intensas fomentando la convivencia con culturas extranjeras, la creación de nuevas amistades y el contacto con la naturaleza a bordo de las BMW. En esta ocasión se realizó el GS Trophy 2016 Regional Qualifier México y Latinoamérica, siendo la primera vez que se citan tantos países en México para un evento de BMW Motorrad.
Los Participantes
Nos encontramos con 40 pilotos locales dispuestos a dar el todo por el todo y obtener uno de los tres lugares disponibles para representar al país, quienes participaron con sus propias motos; por otra parte Latinoamérica ya había realizado las clasificatorias nacionales, en países como: Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Paraguay y Chile; de estos siete países se obtendrían los otros tres representantes de la región para Tailandia 2016; para ellos, la organización tenía listas unas BMW R 1200 GS, especialmente equipadas por Touratech. El equipo Colombiano fue orgullosamente representado por Sergio Piedrahita (#12A), Carlos Mario López (#11A) y Miguel Ángel Medina (#10A), quienes demostraron un alto nivel de preparación.
Las Pruebas
Las difíciles pruebas se llevaron a cabo en el GS Camp, ubicado en el parque eco-turístico El Jabalí; los participantes encontraron una mezcla de exigentes obstáculos con paisajes fenomenales, para sortearlos hicieron uso de su experiencia, dominio de la moto, resistencia, trabajo en equipo y gran habilidad física.
Primer día
El viernes 20 de Noviembre los Riders salieron hacia la Misión de Bucareli, donde el primer examen fue el Roadbook, o libro de ruta, consistente en interpretar el mapa de navegación, este tenía varios checkpoints complicados exigiendo al máximo la paciencia y determinación de los participantes para encontrar el camino adecuado; posteriormente nos desplazamos hacia Pinal de Amoles, donde convivimos con la comunidad, para tener una de las primeras competencias sin moto y por equipos. Esta consistió en una carrera de carretillas cronometrada, esquivando obstáculos en zig-zag, dos integrantes con los ojos vendados debían empujar mientras eran guiados por el tercero al mando de la carretilla, una actividad bastante divertida y entretenida; finalmente nos desplazamos hacia Jalpan de la Sierra, otro icono de este hermoso lugar, donde se realizó un recorrido de aventura por un terreno muy duro y agreste el cual todos disfrutamos al máximo. Luego comimos juntos y al finalizar la tarde se realizó una competencia de habilidad mecánica, consistente en quitar la llanta delantera, hacer un circuito y montarla nuevamente en la moto. Descubriendo quienes tienen más habilidad para sortear algún tropiezo y solucionar averías inesperadas en el camino.
Posteriormente se realizó una carrera donde lo más importante era la comunicación entre los equipos, llamada Carreta Romana Invertida, aquí iba un participante iba de espaldas con los ojos abiertos, los otros dos jalaban brincando con unos costales y los ojos vendados. En la noche se disfrutó de la convivencia entre todos los participantes, y se compartió el video del día por parte de la organización, recordando los mejores momentos del primer día y la inauguración, para así proceder a descansar.
{gallery}2015/Diciembre/BMWTrophy/Dia1{/gallery}
Segundo día
La pruebas se iniciaron en el Rio Extóraz, justo al lado del campamento en el que nos encontrábamos: el objetivo era que dos componentes del equipo apoyaran al tercero, quien estaba sobre una GS 650, para cruzar el rio en el menor tiempo posible, en seguida cada participante daba una vuelta sobre otra GS 650 por la rivera de rio, llena de piedras, manteniendo el equilibrio sobre la moto.
La segunda consistió en una muestra de habilidad y fuerza llamada Human Winch, donde lo más importante era la determinación de los pilotos, estos tenían que correr rio arriba, amarrar una cuerda en una polea dispuesta y dos integrantes halar la motocicleta apagada con el tercero encima hasta cruzar a la meta.
Después hubo una carrera de fuerza donde se buscaba el Rider mejor preparado y resistencia, con un desplazamiento los primeros metros de espaldas y girar tirando al blanco un huevo de harina, teniendo en cuenta la fatiga de los competidores.
El cansancio fue dejado a un lado tomando un baño en el rio y haciendo de este un relajo e integración bastante divertida, un buen chapuzón a quienes no quisieron mojarse fue realizado en montonera, así, organizadores, logística, cocineros, y nosotros los de prensa fuimos sometidos a ser tirados al rio en una ambiente de risas e carcajadas bastante ameno.
Todo lo anterior fue la antesala para una de las pruebas más duras en el GS Trophy, esta consistió en un circuito de obstáculos a través de la rivera del rio, e ingresando dentro del agua con profundidades de hasta 60 cm, en dos ocasiones, sin cronometro, se buscaba el piloto con las mayores habilidades sobre la motocicleta, por lo tanto, no se podía tocar el suelo con los pies, sumando el mayor puntaje para la clasificación. Con esto se concluyó el día y procedimos a volver al campamento, para dar inicio a la velada y última noche en este lugar, Los Marshall (los jueces de las competencias), se dirigieron al grupo para dar a conocer los finalistas por parte de México y los primeros lugares por parte de Latinoamérica, quienes disputarían el día siguiente los 6 puestos disponibles; la sorpresa para todos fue el primer puesto compartido por parte de los colombianos quienes sumaban el mismo puntaje hasta ese momento y se perfilaban como favoritos para llevarse los tres cupos, por parte de México fueron 15 clasificados para disputar las pruebas finales el siguiente día.
{gallery}2015/Diciembre/BMWTrophy/Dia2{/gallery}
Tercer día
El domingo 22 de noviembre concluyo exitosamente la fase clasificatoria en los Viñedos La Redonda de Tequisquiapan en Querétaro. Se dio inicio con un zig-zag, restando puntos al tocar alguno de los conos, un paso sobre rocas sin bajar los pies, equilibrio a través de una línea de tablas suspendidas, una elevación sobre una pequeña montaña de tierra para descender a través del fango, tomar una curva con un banco de arena, esta se convirtió en la pesadilla para muchos, posterior otro cruce sobre tablas suspendidas, un laberinto conformado por cintas cruzando con mucho equilibrio para finalizar con un salto sobre una rampa de madera, sumando el mejor puntaje (el menor número de faltas), quedando oficialmente formados los equipos mexicano y latinoamericano para el BMW Motorrad International GS Trophy 2016.
Con el fin de que los aficionados disfrutaran de esta aventura, BMW Motorrad México organizó rodadas desde las principales ciudades del país, para ver la final de la clasificatoria para la competencia internacional que se celebrará en Tailandia.
{gallery}2015/Diciembre/BMWTrophy/Dia3{/gallery}
Ganadores
Seis concursantes demostraron tener la mayor destreza y habilidad para conducir bajo difíciles circunstancias, pero sobre todo, probaron que el trabajo en equipo les permitirá representar a México y Latinoamérica en Asia, el próximo año. El primer lugar de Latinoamérica lo logró Sergio Piedrahita de Colombia, el segundo Jose Raúl Méndez de Guatemala y el tercero para Carlos Mario López, también de Colombia. Sin embargo el tercer Colombiano Miguel Ángel Cadena, quedo en la cuarta posición sin poder clasificar, pero demostrando que con 22 años tiene bastante talento.
Por parte de México Leoncio Reynoso Jr., del Distrito Federal, logró el primer lugar, con solo 18 años recién cumplidos, fue el único competidor entre los finalistas de toda la región, que completó el circuito sin penalidad alguna; el segundo lugar fue para Carlos Alberto Castillo, igualmente del Distrito Federal y el tercero para Jorge Marroquín de León, Guanajuato.
“Estamos muy orgullosos de tener a participantes representando a nuestra región, con el nivel que demanda una competencia como el BMW Motorrad International GS Trophy, debido a que esta competencia representa una de las más importantes para los aficionados del motociclismo de Enduro” mencionó Michel Goudet, Director de BMW Motorrad México. “Para BMW Motorrad es esencial fomentar el uso responsable de las motocicletas, promoviendo actividades de amistad y sana competencia”, agregó.
Publimotos felicita a los ganadores, quienes serán dignos representantes de la dos regiones, a quienes les espera un nivel muy alto, pruebas muchos más sofisticadas y difíciles, bastante calor, humedad; en definitiva pensamos que será uno de los GS Trophy más difíciles de la historia. Quedamos atentos para lo que será el GS Internacional en Tailandia el próximo año, esperamos poder asistir llevando acabo todo el cubrimiento.
Sin lugar a dudas ha sido una experiencia maravillosa, la hospitalidad de la gente de México fue impresionante, los paisajes conocidos fueron asombrosos y permanecerán en nuestras retinas imborrables. Nos queda solo felicitar a BMW por toda la organización y esfuerzo de llevar a cabo un evento de esta magnitud y complejidad, de igual forma agradecemos a Autogermana por esta experiencia tan gratificante
Actualidad
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
No sé cuantos artículos habrá que dedicarle a Honda, una vez más le presenta al mundo su nuevo vehículo. Aquí lo comparamos levemente con sus compañeros. De ellos hereda cosas, les contamos.

Honda acaba de lanzar en China el NS150GX, un scooter que combina lo mejor de dos mundos: la mecánica del PCX160 y el diseño aventurero del ADV160. Con un precio de 15.980 yuanes (1.930 euros), este modelo está pensado exclusivamente para el mercado chino, donde la movilidad urbana demanda vehículos versátiles y equipados con tecnología.
Aunque comparte plataforma con el PCX global, el NS150GX se comercializa bajo la marca Sundiro-Honda fruto de la joint venture obligatoria en China y destaca por detalles únicos como una cámara trasera integrada y una pantalla TFT full-color, gadgets muy valorados por los usuarios asiáticos.
Claves del NS150GX: ¿PCX o ADV?
1. Motor y chasis
- Motor: eSP+ de 150 cc (15,29 Hp), el mismo que equipa el PCX160.
- Tecnología: sistema Start&Stop y llave inteligente (Smart Key).
- Autonomía: similar al PCX (50 km/L), gracias a su eficiente inyección PGMFI.
Lea: Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
2. Diseño aventurero
- Estilo: inspirado en el ADV160, con guardabarros alto, faros angulares y parabrisas corto.
- Colores: 5 opciones, incluido un llamativo verde neón y gris claro mate.
3. Equipamiento premium
- Pantalla TFT: conexión con smartphone y navegación.
- Cámara trasera: integrada entre el parabrisas y el faro (inusual en scooters).
- Baúl superior: opcional para mayor capacidad de carga.
Comparativa: NS150GX vs PCX160 vs ADV160
Modelo | NS150GX (China) | PCX160 (Global) | ADV160 (Global) |
---|---|---|---|
Motor | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,29 Hp | 150 cc, 15,9 Hp |
Diseño | Híbrido (PCX+ADV) | Urbano elegante | Aventurero |
Suspensión | Telescópica | Telescópica | Horquilla larga |
Neumáticos | (90/90-14) | (100/80-14) | (110/80-14) |
Precio | Casi $10.000.000 | Casi $16.000.000 | Casi $17.000.000 |
¿Por qué solo para China?
- Regulaciones: el gobierno chino exige joint ventures para fabricar (Sundiro-Honda).
- Demanda local: los usuarios prefieren scooters con cámaras y pantallas TFT, algo menos prioritario en Europa.
- Estrategia de Honda: en Occidente, el PCX125/160 ya domina el segmento urbano, mientras que el ADV160 cubre el nicho aventurero.

¿Llegará a Europa como NS125GX?
De momento, no hay planes para exportar el NS150GX. Sin embargo, Honda podría adaptar el modelo a normas EURO5+ y ofrecerlo como NS125GX si hay demanda. Ventajas potenciales:
- Precio competitivo (€2.500).
- Diseño diferenciado frente al PCX estándar.
- Tecnología ya probada en el mercado chino.
Finalmente, el Honda NS150GX es una apuesta inteligente para China: toma la fiabilidad del PCX, añade el estilo del ADV y lo sazona con tecnología local. Aunque no llegue a Europa, muchos menos a Colombia, o faltará demasiado para eso, su desarrollo refleja la adaptabilidad de Honda a mercados diversos.
Los dejamos con el siguiente video tipo prueba del Honda PCX 160 comparado con el transporte público. Esperamos les agrade y saquen sus conclusiones.
Actualidad
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
Así es, Honda una vez lo hace y le dice al mundo presente. Otro vehículo llegará en algún momento a este país pero de momento hay unos avances claros y muchas especificaciones e información.

Honda está revolucionando el mercado de los scooters eléctricos con el CUV e:, un modelo de diseño completamente nuevo que promete ser más rápido que el icónico PCX en aceleración urbana. Este vehículo, que se lanzará oficialmente el 20 de junio de 2025 en Japón, representa un salto tecnológico para la marca, combinando alto rendimiento, conectividad inteligente y un manejo ágil.
A diferencia del EM1 e: (su predecesor de clase 1), el CUV e: pertenece a la clase 2, lo que lo hace más versátil y fácil de usar en entornos urbanos. Además, su pantalla grande conectable al smartphone y su sistema de navegación a pantalla completa lo colocan por encima de los scooters tradicionales.
Entrevista exclusiva con la líder del proyecto de Honda
En el Osaka Motorcycle Show (marzo 2025), desde Young Machine hablaron con Kaori Goto, Gerente de Desarrollo del CUV e: y veterana en el diseño de modelos como el PCX, Forza y CB1000R. Según Goto:

«Quisimos crear un scooter que no solo fuera eficiente, sino también divertido de conducir. El CUV e: acelera más rápido que un PCX en distancias cortas (0-50 metros), gracias a su motor eléctrico de respuesta instantánea. En modo SPORT, la sensación es tan intensa que parece que el scooter te empuja».
Especificaciones clave: potencia y autonomía
- Motor: síncrono de CA, 6.0 kW (8.2 caballos) y 22 Nm de par máximo (ideal para arranques rápidos).
- Batería: dos paquetes de iones de litio (50.26V / 26.1Ah), con 57 km de autonomía (a 60 km/h constante).
- Peso: 120 kg (equipado), lo que lo hace ágil en el tráfico.
- Frenos: disco delantero y tambor trasero.
- Neumáticos: 100/90-12 (del.) y 110/90-12 (tras.) para mayor estabilidad.
- Precio: 528,000 yenes (aprox. 3,400 USD, unos 14’260,000 COP), incluye 2 baterías y cargadores.
Innovaciones en diseño y conducción
- Chasis Rígido: aprovecha la baja vibración del motor eléctrico para ofrecer una conducción más conectada y deportiva.
- Piso Escalonado: diseñado para maximizar el espacio y permitir una postura relajada.
- Gran Capacidad de Carga: bajo el asiento y en el portaequipajes frontal.
- Pantalla Conectada: compatible con smartphones para navegación en tiempo real.







¿Por qué es más rápido que el Honda PCX?
El CUV e: destaca en aceleración 0-50 km/h, superando al PCX con motor de combustión gracias a:
- Respuesta inmediata del motor eléctrico.
- Tres modos de conducción (Eco, Standard, Sport), siendo Sport el más explosivo.
- Peso reducido frente a scooters tradicionales.
Lanzamiento global: Indonesia como primer mercado
Aunque en Japón se esperan solo 700 unidades iniciales, el CUV e: llegó a Indonesia en octubre de 2024 como parte de la estrategia global de Honda para masificar sus EVs. La marca confirmó que 2024-2025 será clave para su expansión eléctrica, con más modelos en desarrollo.
Finalmente, ¿vale la pena?
El CUV e es una manera en la que Honda se proyecta al futuro de la movilidad urbana. Quizá en algún momento llegará a este país y disfrutaremos de este scooter. Por ahora, son noticias mundiales.
Los dejamos con un video tipo prueba del scooter PCX 160 que fue levado a pruebas por parte de PubliMotos.
Actualidad
Otra caída de KTM en el mundo. Un gigante de las motos se despide
Hay otra crítica noticia para KTM mundo, les brindamos los recientes detalles de dicha noticia que conecta con otro gigante del motociclismo. Atentos.

A partir del 31 de mayo de 2025, KTM dejará de distribuir los modelos CFMoto en Europa. Esto incluye mercados clave como España, Alemania, Austria, Reino Unido y Suiza. Esta decisión marca el fin de un acuerdo comercial que comenzó en 2023. Fue entonces cuando Pierer Mobility AG (matriz de KTM) asumió la distribución de la marca china en el continente. Sin embargo, la colaboración técnica entre ambas empresas sigue en pie. CFMoto continuará fabricando motores para KTM en China.
¿Por qué termina el acuerdo de distribución entre KTM y CFMoto?
Según fuentes cercanas a ambas compañías, la separación responde a una estrategia de independencia de CFMoto. Esta busca fortalecer su presencia global sin intermediarios. KTM España confirmó oficialmente el cese de la distribución. Además, aclaró que no afectará otros proyectos conjuntos, como el desarrollo de motores y plataformas compartidas.
En los últimos años, CFMoto ha crecido exponencialmente, posicionándose como una de las marcas chinas más innovadoras. Con una red de exportación a más de 100 países, la empresa ahora prefiere manejar su propia distribución o asociarse con importadores locales. Prefieren esto en lugar de depender de KTM.
El futuro de CFMoto en Europa: ¿quién asumirá la distribución?
La incógnita ahora es quién tomará el relevo de KTM en la comercialización de CFMoto en Europa. En España, antes de la alianza con KTM, la distribución estaba a cargo de Jets Marivent, pero no hay confirmación de si retomarán el negocio. Otra posibilidad es que CFMoto establezca su propia filial europea, siguiendo el modelo de otras marcas asiáticas como Kymco o Benelli.
En mercados como Alemania y Reino Unido, CFMoto ha ganado popularidad con modelos como el 450 NK y el 800MT. La marca podría optar por importadores especializados. Lo crucial será garantizar una red de postventa sólida. KTM desarrolló experiencia en este aspecto.
La colaboración técnica sigue intacta

Aunque la distribución conjunta termina, la alianza industrial entre KTM y CFMoto permanece. Desde 2017, CFMoto ha producido motores para KTM, incluyendo los bicilíndricos 790cc. Estos motores equipan modelos como la 790 Duke y 790 Adventure. Además, en 2023, KTM trasladó 300 empleados de I+D a CFMoto y Bajaj (India). Esto demuestra que la relación va más allá de lo comercial.
¿Qué pasará con los clientes actuales?
Los propietarios de motos CFMoto distribuidas por KTM no deben preocuparse. La garantía y el servicio postventa seguirán vigentes, aunque el proceso podría migrar a nuevos responsables. CFMoto ha asegurado que trabajará para garantizar una transición ordenada, evitando problemas de repuestos y asistencia técnica.
Este movimiento refleja la madurez de CFMoto como marca global. Ya no necesita depender de distribuidores externos para consolidarse en Europa. Mientras KTM se enfoca en su expansión con marcas como Husqvarna y GasGas, CFMoto apuesta por controlar toda su cadena de valor, desde la producción hasta la venta final.
¿Beneficiará esto a los consumidores? Dependerá de cómo CFMoto gestione la transición. Si logra ofrecer precios competitivos y un servicio postventa eficiente, podría ganar aún más terreno en el mercado europeo. Seguiremos informando sobre los nuevos distribuidores oficiales en España y Europa.
-
Actualidad2 días atras
¡Ahora sí! A más de uno se le llevarán la moto a los patios y esta es la razón
-
Actualidad17 horas atras
¿Pulsar NS o Honda NS? Los japoneses lo hicieron de nuevo. Conózcanlo
-
Actualidad12 horas atras
¡OJO! Estas son las 3 motos que no deberías comprar NUNCA
-
Actualidad2 días atras
Este es el top 10 de las mejores motos 125 cc – 250 cc según inteligencia artificial el 2025 en Colombia
-
Actualidad23 horas atras
Honda se viene con un nuevo lanzamiento al mundo. ¿De qué se trata?
-
Actualidad2 días atras
Una nueva moto llega y otra icónica se va. ¿De que se trata?
-
Actualidad3 días atras
Así es la nueva Bajaj Dominar 400 ¿nuevos cambios?
-
Actualidad5 días atras
Kawasaki lo hace de nuevo. Aquí presentamos su nueva moto