Nacional
A partir del 11 de mayo se abre la venta de vehículos
A partir del 11 de mayo comenzará a abrirse la venta al por mayor y al por menor de vehículos, incluidas sus partes y accesorios.

En alocución del 5 de mayo el Presidente de la República, Iván Duque, anunció la apertura gradual del sector automotriz a partir del 11 de mayo; previo cumplimiento de las medidas de bioseguridad y la correspondiente validación de los protocolos por parte de las autoridades locales. Esto quiere decir, que el 11 de mayo no abrirán las puertas, sino que estos nuevos sectores deben presentar los planes de bioseguridad y hacerlos validar por los alcaldes de su ciudad.
“Tenemos que definir cómo será la nueva normalidad”: Claudia López – Alcaldesa de Bogotá.
Una vez aprobados dichos protocolos, el sector automotor podrá reanudar las actividades en las siguientes áreas: fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques; mantenimiento y reparación de vehículos automotores; comercio al por mayor y al por menor de vehículos (incluidos partes, piezas y accesorios); comercio al por menor de productos de limpieza y mantenimiento para automotores en establecimientos especializados; establecimientos prestadores de servicios de mantenimiento vehicular y lugares donde se realice el suministro y/o instalación de repuestos de vehículos y centros de diagnóstico automotor.
«Los alcaldes tienen la llave de la gradualidad«, José Manuel Restrepo – Ministro de Comercio.
El Ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, informó que se permitirá la apertura y comercio al por mayor de algunos sectores de: muebles, vehículos, maquinaria y equipos de comercio, así como prendas y enseres «no aplica a ventas del consumidor final«. En igual sentido, señaló que comenzará a abrirse la venta al por menor de vehículos, incluidas sus partes y accesorios; además de las librerías, papelerías, algunos productos de mascotas y lavandería a domicilio, los que son de ventas al detal sí podrán operar. «Los alcaldes tienen la llave de la gradualidad » y ellos determinan si cumplen los protocolos para seguir abriendo estos sectores.
Según la vicepresidenta, serían «casi 15 millones de colombianos que estarían recuperando su actividad productiva«.
Adicionalmente, el jefe de Estado señaló que los «sectores que todavía no van empezar a recuperar su vida productiva tienen que tener un mensaje de certidumbre y esperanza«.
Ver video:
https://twitter.com/i/status/1257813481593671681
También te puede interesar:
Recomendaciones para salir en moto
Las 10 motos más fáciles de comprar
Precio nuevas Gixxer 250 y Gixxer SF 250
Actualidad
Se le terminó el jueguito al Gobierno. Esto hará que los motociclistas tomen el poder
Los motociclistas de Bogotá están a punto de ganar un espacio clave en la toma de decisiones sobre movilidad.

Con una nueva propuesta de creación de consejos locales de motociclistas y conductores, que son quienes recorren la ciudad en dos ruedas podrán alzar su voz e influir directamente en las políticas públicas que los afectan.
Más que usuarios, ahora veedores de la movilidad
El proyecto de acuerdo, impulsado por el concejal Julián Forero “Fuchi”, busca garantizar la representación activa de los motociclistas en la construcción de soluciones viales. Esta iniciativa ya supero el primer debate en la Comisión de Gobierno y espera aprobación en plenaria, lo que significa un hito en la relación entre conductores y autoridades locales.
Los motociclistas han sido históricamente marginados de las decisiones que regulan la movilidad, viéndose afectados por restricciones y sanciones que, muchas veces, no consideran la realidad en las calles.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El Tiempo saco unas cifras que relatan los datos de participación de los ciudadanos.
“Datos de la iniciativa citan informes de Bogotá Cómo Vamos, según los cuales el 53.7 % de los bogotanos considera que no hay atención efectiva a las necesidades de la ciudadanía, mientras que el 50.6 % cree que no existen suficientes espacios de diálogo sobre problemáticas urbanas. Además, el 90 % de los ciudadanos nunca ha sido convocado a un escenario de participación.
Fin a la inmovilización arbitraria
El avance de la participación motociclista en la política no solo se limita a Bogotá. A nivel nacional, el Congreso de Colombia aprobó recientemente una ley que elimina la inmovilización de motocicletas por infracciones menores. Con esto, los motociclistas dejan de ser el blanco principal de operativos de tránsito injustos y logran una equiparación con los conductores de carros en términos sancionatorios. Esta medida es una victoria en la lucha por condiciones justas en la movilidad del país.


Nuevas regulaciones de seguridad: ¿costo o beneficio?
Las nuevas normativas de seguridad para motocicletas que entrarán en vigor en noviembre de 2024 exigirán cambios en luces, frenos y llantas. Aunque el objetivo es mejorar la seguridad vial, muchos motociclistas temen que la implementación de estos estándares represente un golpe al bolsillo. Sin embargo, con los consejos locales de motociclistas en Bogotá y la creciente organización del gremio a nivel nacional, este tipo de decisiones ya no pasarán desapercibidas ni se impondrán sin diálogo previo.
Amplíe: Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
Una nueva era para los motociclistas
Lo que antes parecía imposible ahora es una realidad en construcción: los motociclistas están ganando espacios de control y decisión sobre su propia movilidad. Con la creación de los consejos locales y la eliminación de sanciones múltiples, se marca un nuevo rumbo donde las políticas de movilidad ya no se definirán únicamente en despachos oficiales, sino con la voz de quienes realmente viven la ciudad sobre dos ruedas.
Actualidad
Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero
En Bogotá, la seguridad vial sigue siendo un reto constante, especialmente para los motociclistas, quienes representan un alto porcentaje de las víctimas en siniestros viales.

Frente a esta realidad, la Secretaría Distrital de Movilidad ha desarrollado el Centro de Orientación para Víctimas de Siniestros Viales (ORVI), una iniciativa pionera en Colombia y la segunda en América Latina, cuyo objetivo es brindar apoyo integral a las personas afectadas por incidentes en moto y carro.
Un respaldo necesario para la comunidad que se moviliza en moto
Los conductores de moto son una de las poblaciones más vulnerables en las calles de Bogotá. Según datos de El Tiempo se han atendido más de 2.200 personas desde la creación de este programa ORVI. Este número evidencia la necesidad de contar con un sistema que brinde respaldo y orientación a quienes sufren las consecuencias de un siniestro vial.
ORVI no solo se encarga de ofrecer asesoría, sino que también busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normas de tránsito para reducir la accidentalidad en motociclistas.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Servicios clave de ORVI
Para aquellos que han sido víctimas de un siniestro vial, ORVI ofrece una serie de servicios diseñados para mitigar el impacto del incidente y facilitar la recuperación en distintos ámbitos:
- Orientación Social: se evalúa la situación de la víctima y se brinda información sobre programas de apoyo del Distrito, fundamentales para la adaptación a nuevas circunstancias de vida
- Asesoría Jurídica: aunque no ofrece representación legal, ORVI guía a los afectados en procesos civiles, penales, laborales y administrativos, facilitando la gestión de documentos y trámites relacionados con el siniestro
Amplíe: La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños
- Atención Psicológica: muchas veces, las secuelas emocionales de un accidente son tan o más graves que las físicas. ORVI ofrece atención primaria para evaluar el impacto psicológico y brinda herramientas para afrontar la situación. En caso necesario, orienta a los usuarios hacia servicios especializados de salud mental
- Formación y prevención: además del apoyo a las víctimas, ORVI realiza talleres y charlas para promover la seguridad vial y prevenir futuros incidentes




¿Cómo acceder a los servicios de ORVI?
El acceso a estos servicios es gratuito y está disponible tanto de manera presencial como virtual.
- Ubicación: centro comercial Mallplaza NQS – Av. Cra. 30 # 19 – Piso 4. Anteriormente llamado (Calima)
- Contacto telefónico y WhatsApp: 305 870 3458.
- Correo electrónico: [email protected].

La importancia de una movilidad más segura en moto
El alto número de conductores de moto que han requerido apoyo de ORVI pone en evidencia la urgencia de fortalecer las estrategias de seguridad vial en la ciudad. Más allá de ofrecer ayuda tras un siniestro, es esencial reforzar la educación vial, mejorar la infraestructura y fomentar una cultura de respeto en las vías.
La seguridad vial es una responsabilidad compartida. Desde PubliMotos, invitamos a todos los motociclistas a conocer y difundir los servicios de ORVI, pero sobre todo, a adoptar prácticas seguras en las vías para proteger su vida y la de los demás.
Actualidad
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
En los últimos días, varios medios de comunicación han difundido información sobre la exención de la revisión técnico-mecánica para motocicletas en 2025, generando una ola de confusión entre los motociclistas.

La desinformación podría llevar a muchos a cometer una infracción o multa sin darse cuenta. Por eso, en PubliMotos aclaramos lo que realmente está pasando.
No es el modelo, es la matrícula
Uno de los errores más graves en la información que está circulando es la falta de claridad entre el modelo de la moto y su fecha de matrícula. La Ley 2294 de 2023 establece que las motocicletas nuevas están exentas de la revisión técnico-mecánica durante los primeros dos años. Sin embargo, esto aplica a partir de la fecha de matrícula y no del año de modelo.

Por ejemplo, si compro una moto modelo 2023 pero la matriculó en 2024, estará exento hasta 2026. En cambio, si la moto fue matriculada en 2023, deberá cumplir con la revisión en 2025. No prestar atención a este detalle puede resultar en multas de hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a más de $700.000 pesos.
Lea: ¡EXCUSIVA! Una nueva KTM RC 160 podría estar en camino! Se filtran imágenes sin camuflaje
Cuidado con la desinformación lo lleva a una multa
Algunos medios han presentado la noticia de forma confusa, llevando a los motociclistas a creer que TODAS las motos de ciertos modelos estarán exentas en 2025. Esta interpretación es errónea y podría generar problemas legales para quienes no realicen la revisión a tiempo.
Las autoridades de tránsito seguirán exigiendo la revisión técnico-mecánica de acuerdo con la fecha de matrícula y no cumplir con este requisito podría llevar a la inmovilización del vehículo.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
La seguridad, más allá de la normativa
Más allá de la obligatoriedad legal, la revisión técnico-mecánica es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en las vías. Aunque la exención de dos años supone un alivio económico para los motociclistas, no significa que se deba descuidar el mantenimiento preventivo.
Si tienes dudas sobre la aplicación de la normativa a tu moto, verifica en el RUNT la fecha exacta de matrícula y confirma si estás exento o no. Evita confiar en titulares engañosos y busca siempre fuentes oficiales o medios especializados como PubliMotos para mantenerte bien informado.
-
Actualidad2 días atras
¡ES UN HECHO! La nueva RTX 300 ya está registrada y lista para rodar. ¿Llegará a Colombia?
-
Actualidad4 días atras
¡Ojo Motociclistas! La confusión sobre la técnomecánica podría costarte una multa
-
Actualidad1 día atras
La moto más económica de Honda amplía nuevos diseños
-
Actualidad20 horas atras
¡El futuro es ahora! Kawasaki y su nuevo proyecto
-
Actualidad5 días atras
Se anuncia la llegada de la Hero Xpulse 421. ¿Cuándo?
-
Actualidad1 día atras
Debe conocer esto si maneja moto. Podría ahorrarle dinero
-
Actualidad14 horas atras
Fue vista una nueva moto de Bajaj. ¿Cuál es?
-
Actualidad16 horas atras
¿Será Kove lo que muchos dicen? Atentos a esta información