Nacional
Abren las puertas los primeros locales de motos
En Bogotá hay 19.572 empresas autorizadas para laborar, entre ellas 5.803 pertenecen al sector automotriz y de motocicletas.

El día de ayer salí a visitar parte del sector de las motos en Bogotá, para hablar con sus propietarios y ver cómo reiniciaban sus labores luego de más de 40 días de cese de actividades a causa de la epidemia del Covid-19 y el consecuente Decreto 531 del 8 abril de 2020, firmado por el Presidente Iván Duque y los 18 ministros del gabinete.
Hasta la fecha de hoy (14 de mayo), en Bogotá hay 19.572 empresas autorizadas para laborar, entre ellas 5.803 pertenecen al sector automotriz y de motocicletas, incluyendo vehículos, partes, piezas, repuestos y accesorios; 2.894 de ellas se encuentran ubicadas en el sector de Barrios Unidos, beneficiando a más de 27.109 trabajadores directos.
Pues bien, esta era mi primera salida desde que estamos en cuarentena y, sabiendo los riesgos de tener que relacionarme con personas desconocidas, me protegí lo mejor posible con guantes de látex, tapabocas y mi dotación de gel antibacterial, alcohol y una solución de agua con vinagre. Mi motocicleta prendió sin ningún problema, como un relojito, debido a que la había cuidado bien durante estos días de encierro y la encendía una vez por semana; así que emprendí rumbo a la avenida ‘Primero de Mayo’. Durante mi recorrido de unos 20 kilómetros para llegar, me impactó ver ya tantos ciudadanos en la calle: carros, motos, bicicletas, personas en el transporte masivo y, obviamente, peatones; tristemente percibí un alto nivel de irresponsabilidad en la vía, unos vehículos sobrepasan los límites de velocidad, algunas personas, tanto en bicicleta como en moto, se pasan los semáforos en rojo y ya había trancones. También me encontré con varios controles de la Policía Nacional, quienes estaban verificando aleatoriamente que las personas en los vehículos estuvieran dentro de las excepciones autorizadas a circular en las calles, vi algunos carros y motos de los infractores en las grúas.
Cuando arribé a la avenida ‘Primero de Mayo’, mi primera impresión fue la soledad, muchos almacenes y concesionarios aun permanecían con las puertas cerradas, algunos con avisos pegados en las fachadas con los números telefónicos para que los clientes los pudieran contactar. Hablamos con los encargados de los establecimientos y esto fue lo que nos contaron:
Paola Giraldo, del almacén MotoGP, nos contó que permanecieron cerrados y sin ingresos todo este tiempo; la semana pasada, cuando al Gobierno anunció el inicio de la reapertura del sector automotriz y de auto partes, ingresaron al portal web que habilitó la Alcaldía Distrital para tal fin y procedieron a realizar el registro, lo cual se realizó sin mayores complicaciones. De esta manera, iniciaron las adecuaciones requeridas para poder abrir las puertas, como implementar los protocolos de bioseguridad exigidos por el Gobierno, tanto para empleados -quienes deben usar permanentemente tapabocas y guantes- como para los clientes; entre las exigencias se encuentran: contar con termómetros, gel antibacterial, tapete especial a la entrada (con un líquido desinfectante), instalar una señalización preventiva referente a la pandemia y establecer las medidas de distanciamiento social, para lo cual se marcaron las ‘huellas’ en las aceras y se dispusieron de cintas preventivas y barreras para gestionar el ingreso de los compradores. Ya en la noche del martes 12 de mayo se percataron que el nombre del almacén aparecía en la base de datos de la Alcaldía y procedieron a abrir al 14, en el horario establecido para este comercio, a partir de las 12 del día y hasta la media noche. Al realizar un sondeo con los comerciantes del sector, la gran mayoría expresaron su desacuerdo con el horario ya que no ven viable trabajar más allá de las 7 de la noche por cuestiones de seguridad, y eso si ven que los demás almacenes hacen los mismo; pero la realidad es que, por ahora, no ven factible trabajar en las noches.
Las autoridades están monitoreando los locales para ver si fueron autorizados y cumplen con los protocolos de bioseguridad.
Otros de los comerciantes nos comentaron que para realizar los primeros registros fue complicado, ya que la página solicitaba mucha información de la empresa y del dueño, con el paso de los días los requisitos se fueron flexibilizando hasta que apareció el botón de Microempresas (menos de 10 trabajadores), con lo cual todo se facilitó.
Camilo Gutiérrez, propietario de ‘Motos Gutiérrez’, nos comentó que permaneció cerrado desde el pasado 20 de marzo y ahora ha invertido poco más de un millón de pesos para cumplir con los estándares de bioseguridad, lo cual se suma a un largo período sin recibir ingresos, mientras se acumulan las facturas.
Nataly, de ‘Motos Santander’, nos contó que durante los días de cuarentena se apoyaron en las ventas On-line para generar ingresos, sin embargo, la venta de accesorios como cascos y otros productos que no son de primera necesidad para las motos y motociclistas, no se movieron mucho. “la gente ahora no tiene plata para este tipo de accesorios, hoy abrimos pero ha estado duro, aun no hemos vendido nada”, dijo.
Muchos de los negocios se vieron en la necesidad de despedir a sus empleados, otros aguantaron pagar solamente la primera quincena y luego empezaron a reducir los salarios en un 50% y hasta un 70%, para poder solventar la crisis. La solidaridad de los dueños de locales y de las empresas inmobiliarias se vio en la necesidad de extender los plazos y hasta ofrece la opción de cancelar mes vencido.
En ‘Max Motos’, que se dedican a la venta de accesorios y mecánica para motocicletas, Constanza Rozo nos contó que abren nuevamente con la esperanza de pagar las deudas que se han acumulado durante los días que estuvieron cerrados y sin ingresos.
Los almacenes están bien preparados para atender a los compradores.
Hasta la fecha de hoy (14 de mayo), en Bogotá hay 19.572 empresas autorizadas para laborar, entre ellas 5.803 pertenecen al sector automotriz y de motocicletas (incluyendo vehículos, partes, piezas, repuestos y accesorios), 2.894 de ellas ubicadas en el sector de Barrios Unidos, beneficiando a más de 27.109 trabajadores directos.
Es de destacar el ingenio de algunos comerciantes que, con los elementos propios del sector, diseñaron y fabricaron un lavamanos con una caneca de 55 galones y algunos repuestos de motocicletas, el cual encontramos en C&G Motos en la Avenida Primero de Mayo, además Cesar Castillo, nos contó que para sobrevivir a las crisis le tocó atender a puerta cerrada escondiéndose de las autoridades que constantemente patrullaban el sector.
Luego, al final de la tarde, me dirigí al sector del 7 de Agosto y continúe viendo mucho tráfico en las calles, para estar en cuarentena.
En el 7 de Agosto, más específicamente en ‘Quinta Mutis’ en la calle 24 con 63B, otro de los sectores de venta de accesorios para motos, encontré solo un puñado de almacenes abiertos, más del 90% de ellos permanecía aun con las puertas cerradas. Hablamos con Francy, de ‘Motomovi’, quien nos contó que durante estos meses la economía se vino abajo, tanto así que debieron liquidar los empleados, ya que este tipo de negocios se sostiene del día a día y sin ventas no había manera de sostenerlos, ahora está contratando nuevamente el personal. Para el proceso de reapertura diligenciaron el formulario de la Alcaldía de Bogotá, usando el botón “Microempresas” y el proceso fue rápido y sencillo, lo más complicado es no poder permitir el ingreso de los clientes, ya que los motociclistas quieren ver y tocar las llantas, comparar los diferentes diseños y compuestos, ahora esto es más desgastante porque es necesario traer hasta la vitrina varias referencias para que el cliente las vea. Tampoco están de acuerdo con el horario establecido, toda vez que el sector, a pesar de tener bastante movimiento en el día, es una zona altamente residencial y no ve viable trabajar hasta altas horas de la noche, perturbando la tranquilidad de los habitantes. Están pensando atender a sus clientes mediante cita previa.
El común denominador del día fue una muy tímida apertura de los locales comerciales y talleres, pero los que sí abrieron están bien preparados para atender a los usuarios que los visiten. Por otra parte, me queda la gran preocupación de la indisciplina de los clientes y vendedores ambulantes, es evidente la falta de atención a las medidas de seguridad. Durante una de las entrevistas se acercó un motociclista sobre su moto hasta la puerta de uno de los locales y pidió ver varios cascos, el dependiente se los trajo y él se los midió sin bajarse de la moto, sin la más mínima protección: no usaba tapabocas, ni guantes de látex, tampoco se desinfecto las manos, conducía sin guantes de moto… en otra oportunidad pude ver cómo los vendedores ambulantes de tinto, con los tapabocas en el cuello, iban entrando a los locales sin cuidar los protocolos y debían ser retirados. Aun muchas personas en la calle emplean igualmente el tapabocas en el cuello o simplemente no tenían uno. En otras ocasiones fui testigo del cómo los clientes se agrupaban en las vitrinas, a pesar de las insistentes recomendaciones de los comerciales para acatar las filas y el distanciamiento social.
Pocos comerciantes se aventuraron a abrir el primer día.
Destaco la labor de la Policía Nacional que estaba visitando los pocos locales abiertos y solicitando las autorizaciones correspondientes, y pude ver cómo en una ocasión se le cayeron de la mano ‘unos papelitos extra’, que no hacían parte de la documentación… ¿Qué estaba pasando aquí?
Ahora entiendo por qué el Coronavirus se ha propagado tan rápidamente en algunos sectores de la capital, obligando a la Alcaldesa, Claudia López, a establecer Zonas de Cuidado Especial.
Para registrar su empresa y consultar el listado de empresas ya autorizadas diríjase al siguiente link: https://bogota.gov.co/reactivacion-economica
Para conocer las zonas de cuidado especial en Bogotá visite:
Galería:
También te puede interesar:
CDAs: ¿Por qué no han podido abrir? ¿Puedo circular sin tecno mecánica?
Actualidad
¿Adiós a las BMW G 310 R y G 310 GS? Lo que sabemos hasta ahora
la BMW 310 r de las motos mas deseadas se despide de las calles. Aquí le contamos de que se trata

La serie G 310 de BMW, consistente en los modelos G 310 R y G 310 GS, ha sido durante años la puerta de entrada al mundo de las motocicletas BMW. Sin embargo, recientes movimientos en el mercado indio han generado incertidumbre sobre el futuro de esta gama a nivel global.
Descontinuación en India
Informes recientes indican que BMW ha cesado la producción y venta de las G 310 R y G 310 GS en India. Según fuentes de la industria, los envíos de estos modelos a los concesionarios se han detenido desde enero de 2025, lo que sugiere que la plataforma 310 ha llegado al final de su ciclo de vida en ese mercado.
Colaboración BMW-TVS y nuevos modelos en desarrollo
La alianza estratégica entre BMW Motorrad y la empresa india TVS Motor Company, establecida en 2013, ha sido fundamental en el desarrollo de la serie G 310. Esta colaboración ha resultado en la venta de más de 140,000 motocicletas basadas en la plataforma de 310 cc en más de 100 países.
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
En el marco de esta asociación, se han desarrollado nuevos modelos que podrían reemplazar a las G 310 R y G 310 GS. Una opción para el reemplazo, podría radicar en que BMW lance próximamente la F 450 GS, una motocicleta de 450 cc que se posicionaría como el nuevo modelo de entrada de la marca en India. Aunque, por su parte, TVS ha registrado la marca «Apache RTX», lo que sugiere el desarrollo de una motocicleta de aventura basada en la BMW G 310 GS.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
Planes futuros y movilidad eléctrica
La colaboración entre BMW y TVS también se ha extendido al ámbito de la movilidad eléctrica. Ambas compañías están trabajando en el desarrollo de nuevos modelos eléctricos basados en la plataforma G 310, lo que podría suponer que la nueva actualización de la 310, podría ser meramente eléctrica, al fin que la marca alemana se ha convertido en el bastión de la movilidad sostenible en Europa.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Situación en Colombia
En el mercado colombiano, las BMW G 310 R y G 310 GS continúan disponibles. La versión urbana, G 310 R, se comercializa por un poco más de 30 millones de pesos, mientras que la aventurera G 310 GS tiene un precio cercano a los 34 millones de pesos en sus versiones 2025. Esto sugiere que, al menos por lo que resta del año, estos modelos seguirán estando disponibles en el país y no habría de que preocuparse, empero, el ADN indio, hace dependiente la producción, por ende, es posible que si no se fabrique en la india o no se actualice, impacte en el mercado nacional.
La demanda de mercado
Aunque la descontinuación de las BMW G 310 R y G 310 GS en India genera incertidumbre, la sólida colaboración entre BMW y TVS, junto con el desarrollo de nuevos modelos y tecnologías, indica que ambas compañías están preparadas para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado. Será interesante observar cómo evolucionan estos planes y qué impacto tendrán en mercados como el colombiano.
Actualidad
¿Precios bajos en motos medianas? ¡Sí existen! Pulsar, Zontes y Royal Enfield en guerra de descuentos
La competencia en el segmento de medio cilindraje apenas comienza, y la Pulsar ya va tomando la delantera. ¿Será que sus competidoras se animan a seguirle el paso y bajan sus precios? Todo indica que esta guerra de precios apenas empieza…

Opinión sobre Pulsar por Karim Chalá
Hace unos días me topé con una grata sorpresa que me dejó pensando en voz alta: la Pulsar NS 400 acaba de aterrizar en Colombia con un precio de lanzamiento de algo más de $18 millones de pesos. Aunque 18 millones siguen siendo una suma considerable para muchos, si lo comparamos con lo que está pasando en el segmento de media cilindrada (300-400 cc), este valor no solo es competitivo… es casi revolucionario.
Y es que si uno se asoma a otras motos de similar potencia, ya estamos hablando de precios que se acercan peligrosamente a los 30 millones, en lugar de mantenerse en esa franja amable de los 20. Estamos hablando de una Pulsar que entrega cerca de 40 caballos de fuerza, diseño moderno y lo más importante: acceso a un mercado que estaba empezando a volverse prohibitivo para muchos.
Zontes: una marca nueva, pero con hambre de mercado
No es solo Bajaj quien está apretando a la competencia. Zontes, una marca aún poco conocida por el público colombiano promedio, también está llegando con motos de 350 cc y buena potencia a precios similares a los de una Pulsar.
Ambas marcas están enviando un mensaje claro: se puede ofrecer buen rendimiento sin arruinar al comprador.
El precio no es solo cilindrada
Aquí es importante hacer una pausa. Muchas veces se asume que el precio de una moto depende solo del cilindraje. Nada más lejos de la realidad. El costo real debe analizarse también con base en el caballaje, torque, tipo de chasís, suspensión, frenos, diseño, y sí, lo que muchos no ven: el respaldo y la red de servicio.
Por eso no se trata solo de que una moto tenga 400 cc. Lo que verdaderamente dinamiza el mercado es que esas motos intermedias lleguen a precios razonables, como el reciente lanzamiento de la Pulsar.
Royal Enfield: el estilo como bandera
Un actor que no se puede dejar por fuera es Royal Enfield. Aunque muchos critican que sus motos tienen menos prestaciones por cilindrada que otras marcas, lo cierto es que han democratizado el estilo clásico y aventurero. La marca ha crecido no solo en Colombia, sino a nivel mundial, y ha logrado lo impensable: meter motos de 350 y 411 cc por debajo de los $22 millones. Atractivo, ¿no?
Amplíe: ¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
Sí, puede que no tengan el mismo rendimiento de una japonesa DOHC, pero han creado un sentido de comunidad y una estética deseada, lo que también influye en las decisiones de compra de una Pulsar.





Un país sobre dos ruedas
Colombia es uno de los países de Latinoamérica con más motos por habitante, y cada año seguimos rompiendo récords de ventas. Eso tiene un impacto directo en los precios: más demanda, precios más altos. Pero cuando marcas como las mencionadas le apuestan al volumen, al acceso, y no solo al margen, ganamos todos.
Lea: Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
Recientemente, PubliMotos publicó un artículo sobre las tres motos nuevas que valen menos de $5 millones (link del articulo). Eso mueve también el mercado de segunda y genera un efecto dominó en todos los segmentos. Pero, ¿qué pasa con esas motos intermedias, ni tan básicas ni tan avanzadas? Justamente ahí es donde hay que enfocarse al lanzar nuevas Pulsar.
¿Y las japonesas? ¿Y las europeas?
Claro, todos quisiéramos una Yamaha, una Ducati o una KTM. Pero el bolsillo no siempre da. Por eso, marcas como Zontes o Bajaj llegan a ocupar un espacio clave. A pesar del prejuicio que aún existe con las motos chinas o indias, la tecnología ha avanzado, el diseño también, y muchas ya cuentan con respaldo sólido en el país.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
El consumidor colombiano no solo quiere pagar menos: quiere calidad, presencia, y respaldo. Y cuando esas tres se alinean con un buen precio, tenemos una combinación ganadora.
Bajarle al precio es subirle al país
Celebramos que marcas como Bajaj, Zontes y Royal Enfield estén dando el paso de precios bajos. No solo hacen que más colombianos puedan acceder a una buena moto, sino que obligan a las marcas grandes como Pulsar a ponerse las pilas.
La moto en Colombia no es lujo: es herramienta, es medio de transporte, es familia. Así que sí, los precios importan. Y mucho.

Actualidad
¿Ya viste este diseño de la Pulsar P 150? una apuesta muy deslumbrante
¿Cansado de pasar desapercibido en la calle? ¿Harto de que nadie lo mire ni cuando llevas el pelo recién cortado? ¡Tenemos la solución! Presentamos a la Pulsar P 150 en su fantástico diseño azul.

Si buscas una moto que combine estilo, potencia y tecnología, la Pulsar P 150 en su espectacular tono azul es la opción perfecta. Con un diseño moderno y aerodinámico, esta moto no solo te ofrece un rendimiento excepcional, sino también una presencia en la calle que no pasa desapercibida.
Diseño impactante y deportivo
El azul vibrante de la Pulsar P 150 es sinónimo de elegancia y actitud. Sus líneas agresivas, faros LED y detalles en contraste le dan un look futurista y juvenil. Además, su asiento dividido y el chasis perimetral refuerzan su esencia deportiva, haciendo que cada recorrido sea una experiencia llena de adrenalina.
Tecnología que marca la diferencia
- Motor de 149.5 cc: entrega una potencia de 14.5 Hp y un torque de 13.5 Nm, garantizando una aceleración suave y un rendimiento eficiente.
- Sistema de enfriamiento por aire: ideal para recorridos urbanos y largas distancias sin preocupaciones.
Lea: ¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
- Frenos de disco en ambas llantas: mayor seguridad y control en cualquier terreno.
- Tablero digital/análogo: con indicadores claros de velocidad, RPM, combustible y más, para que tengas toda la información al alcance de tu vista.



Confort y Ergonomía
La Pulsar P 150 está diseñada para ofrecer una conducción cómoda, con un manubrio bien posicionado y una suspensión que absorbe las irregularidades del camino. Su peso ligero (137 kg) la hace ágil y fácil de maniobrar, perfecta para el día a día en la ciudad.
¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO
¿Por qué Elegirla?
- Eficiencia de combustible: un rendimiento optimizado para que gastes menos y disfrutes más.
- Estilo único: su color azul es un imán de miradas, destacando entre el resto.
- Marca confiable: pulsar es sinónimo de calidad y durabilidad, respaldada por Bajaj, una de las marcas más reconocidas en el mundo de las motos.
En PubliMotos ya la pusimos a prueba, y no van a creer lo mejor de esta moto: ¡su consumo nos dejó impresionados! Puede recorrer hasta 1.000 kilómetros con un solo tanque. Una verdadera locura que nadie podía creer.
Sin duda, es la moto perfecta para moverse por la ciudad y ahorrar al máximo.
Les dejamos el video completo de la prueba en nuestro canal de YouTube. ¡No se lo pierdan!

-
Actualidad2 días atras
¡El alcalde se emberracó! Ahora le quitarán la licencia si hace esto
-
Actualidad4 días atras
¡Nueva MRX FOX 200 en edición limitada! Pocas unidades + regalo exclusivo
-
Actualidad1 día atras
Hero Karizma XMR 210: la nueva reina que llega a destronar las 250 favoritas
-
Actualidad2 días atras
Por esta enfermedad usted perdería su licencia de conducción
-
Actualidad1 día atras
Prueba de la nueva AKT TT200. Nos gustó y por esto es que la recomendamos
-
Actualidad2 días atras
Esta nueva TVS Raider 125 Fi dejó por el suelo las demás del segmento. ¿Por qué?
-
Actualidad3 días atras
¿Se acerca el fin de las motos? Kawasaki presentó este nuevo vehículo al mundo
-
Actualidad5 días atras
¿Qué motos se pueden manejar sin licencia? Algunas opciones