Nacional
¿Aumentará el mototaxismo en Bogotá?
Con nuevas medidas restrictivas, los ciudadanos buscan alternativas de movilidad; eso paralelo a que para 2021 se reportaron 11.863 viajes diarios de mototaxi.

El pasado 30 de diciembre la cuenta de Twitter @Sectormovilidad, misma que publica información oficial de la Secretaría de Movilidad de Bogotá y sus entidades adscritas, trinó: “Si tienes vehículo particular, ten en cuenta que a partir del 11 de enero la medida de restricción de circulación en Bogotá se aplicará de lunes a viernes de 6:00 a.m a 9:00 p.m en jornada continua de acuerdo con el número de la placa. #MúeveteBienInformado”. En realidad se refería al nuevo pico y placa que empezaría a regir para el 2022 en la capital.
Una medida que amplía la restricción de movilidad en los nueve corredores de ingreso a Bogotá, incluso, los días de retorno a la ciudad en puentes festivos, distribuyendo la entrada entre placas pares e impares después del mediodía. Aun así, la normativa tiene excepciones alusivas al personal de la salud, personas con discapacidad, vehículos de emergencia, medios de comunicación, vehículos con tres o más ocupantes, la figura del “Pico y Placa Solidario” y las motocicletas, entre otros.
En medio de la polémica, este medio de comunicación salió a las calles de Bogotá a preguntarles a los ciudadanos sobre sus opiniones acerca de la implementación de la medida durante todo el día, quienes se mostraron conformes respecto a los nuevos tiempos para las diferentes rutas capitalinas, pero también a la expectativa de las semanas venideras respecto a los resultados reales del proyecto; incluso se notó a quienes ya hacían uso de las excepciones como el vehículo con tres o más ocupantes.
Sin embargo, se debe reconocer que el poder tener vehículo propio en este país, termina por ser un privilegio de clase. Según un estudio realizado por Scrap Car Comparison, para el 2021 se reveló que Colombia es el tercer país más costoso para comprar y mantener un carro nuevo, por debajo de Turquía y Argentina. Tomando en cuenta factores como las cifras oficiales del salario, el costo de compra promedio de vehículos 0 Kilómetros, los costos del Soat, el seguro todo riesgo, la gasolina, las reparaciones y el gasto del mantenimiento; se concluyó que un colombiano debe invertir más del 500% de su salario anual para la manutención y compra de un carro.
Será por lo mismo que durante el último año, en cifras del Observatorio de Movilidad adscrito a la Alcaldía capitalina, de los 474.555 viajes que se realizaban a diario, en algún tipo de transporte ilegal, el 2,5 por ciento se completaba en lo que se ha denominado como mototaxi: unos 11.863. Solo para ejemplificar, la empresa Picap cerró el año realizando al rededor de 20 viajes por minuto: unos 30 mil al día.
También te puede interesar:
TVS: comparativo de precios 2021-2022
Esta marca de aceites se metió con toda al mundo deportivo off road
“Fotomultas” por exceso de ruido, ¿Qué tal si las pusieran en Colombia?
DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios Iphone
Usuarios Android
-
Actualidad6 días atras
Hay noticias para quienes tengan una moto en Colombia. Estas son las razones
-
Actualidad2 horas atras
¡PRIMICIA! Honda prepara 4 nuevos lanzamientos de motos para Colombia
-
Actualidad5 días atras
Aprilia Racing apuesta por la continuidad con SC-Project. ¿La clave del éxito en 2026?
-
Actualidad5 días atras
Ducati presenta su academia con la moto V2 como protagonista. ¿Cuál es la novedad?
-
Actualidad5 días atras
¿Por qué BMW no corre en MotoGP? La verdadera razón detrás de su ausencia
-
Actualidad4 días atras
Suzuki inspira la próxima creación de AFAZ. ¿Veremos una 115 cc lista para rodar en octubre?
-
Actualidad4 días atras
¿El futuro de las motos eléctricas? Este motor tipo “donut” podría marcar el camino
-
Actualidad4 días atras
¿Tu moto usa el aceite correcto? Lo que debes saber sobre las clasificaciones API SP y ACEA C6