Conéctate con nosotros

Nacional

Lo que se sabe del aumento de los precios para las motos

Un funcionario de Fasecolda expresó, a través de un medio nacional, que hay que aumentarles el precio a las motocicletas; todo con el aparente fin de “hacerlas más seguras”. ¡Pero no se asuste! Todavía no pasa nada y acá le contamos al respecto.

Publicado

en

Lo que debe interesar: a la fecha no existe algún comunicado oficial que hable al respecto, o que promulgue un nuevo sobre costo para las motocicletas en el país: ¡usted tranquilo!

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda

Del tema ya hablamos esta semana, pero se lo volvemos a contar: Con el antecedente del RUNT (Registro Único Nacional de Transporte), ese 59,6 por ciento del total de los vehículos que transitan en Colombia son motocicletas, y la tasa de accidentalidad que dejó el 2021, donde 4.000 de las 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran conductores de vehículos de dos ruedas; el presidente de Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos), Miguel Gómez informó, a un portal nacional (Pulzo) el 22 de marzo, que subirle el costo a las “motos pequeñas” en un 8 por ciento sería la respuesta al problema de la fatalidad en las vías para el gremio; además, lo que garantizaría un control para la cantidad de motos que ruedan por las vías colombianas.

Lea también: La industria china se toma el mercado mundial de las motos

Aseveraciones de dudoso argumento, y manchadas por lo que serían aparentes intereses particulares; cuando se sabe que las aseguradoras tasan los costos de las pólizas dependiendo, en gran medida, del costo del vehículo… entre tanto, los argumentos del funcionario partirían de: 1. La economía, pues muchas marcas ofertarían vehículos desde los 5 millones de pesos en el mercado local; 2. la facilidad de compradesde la perspectiva de Miguel Gómez, uno podría ir a un concesionario y en solo diez minutos tener una moto: “ventas solo con la cédula”; 3. Lo que sería, la escaza educación de los conductores colombianos. Entonces, ¿qué pasa? Aparentemente, el aumentar el precio de los vehículos “pequeños” en un 8 por ciento (unos 400.000 pesos si la moto costara los 5 millones), serviría para hacer dos cambios que, desde la perspectiva del mismo Gómez, son cruciales para reducir la accidentalidad en las vías para los motociclistas: 1. La implementación del sistema obligatorio en las motos ABS; 2. El agregado de que todas las motos trajeran luz ledLos que serían la respuesta al problema de la accidentalidad en las vías por parte del gremio.

Le puede interesar: 2 de cada 3 accidentes en moto no los ocasiona el motociclista

Sin embargo, en Publimotos estamos convencidos que el tema de la seguridad vial no se puede relegar a subir el precio a las motos para mejorar la tecnología; y concordamos, con algunos críticos nacionales, cuando afirman que: “nuestro verdadero enemigo sería la voluntad política”… Y sin más qué decir al respecto, ahora apelamos al increíble título de unas de las canciones más representativas del maravilloso cantautor argentino Luis Alberto Spinetta: “habladurías del mundo”… Somos recalcantes: ¡usted tranquilo! A la fecha no existe algún comunicado oficial que hable al respecto, o que promulgue un nuevo sobre costo para las motocicletas en el país; mejor lo invitamos a seguirnos en las diferentes plataformas digitales, porque nosotros somos el único medio nacional que le aclara, de manera más precisa, todas las dudas que pueden llegar a surgir en el mundo de las dos ruedas (o, al menos, una gran mayoría).

Lea también: Los 42 mil vehículos en los patios que nadie reclama

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Tendencias