Conéctate con nosotros

Nacional

Lo que se sabe del aumento de los precios para las motos

Un funcionario de Fasecolda expresó, a través de un medio nacional, que hay que aumentarles el precio a las motocicletas; todo con el aparente fin de “hacerlas más seguras”. ¡Pero no se asuste! Todavía no pasa nada y acá le contamos al respecto.

Publicado

en

Lo que debe interesar: a la fecha no existe algún comunicado oficial que hable al respecto, o que promulgue un nuevo sobre costo para las motocicletas en el país: ¡usted tranquilo!

Miguel Gómez Martínez, presidente de Fasecolda

Del tema ya hablamos esta semana, pero se lo volvemos a contar: Con el antecedente del RUNT (Registro Único Nacional de Transporte), ese 59,6 por ciento del total de los vehículos que transitan en Colombia son motocicletas, y la tasa de accidentalidad que dejó el 2021, donde 4.000 de las 7.270 personas fallecidas en accidentes de tránsito eran conductores de vehículos de dos ruedas; el presidente de Fasecolda (Federación de Aseguradores Colombianos), Miguel Gómez informó, a un portal nacional (Pulzo) el 22 de marzo, que subirle el costo a las “motos pequeñas” en un 8 por ciento sería la respuesta al problema de la fatalidad en las vías para el gremio; además, lo que garantizaría un control para la cantidad de motos que ruedan por las vías colombianas.

Lea también: La industria china se toma el mercado mundial de las motos

Aseveraciones de dudoso argumento, y manchadas por lo que serían aparentes intereses particulares; cuando se sabe que las aseguradoras tasan los costos de las pólizas dependiendo, en gran medida, del costo del vehículo… entre tanto, los argumentos del funcionario partirían de: 1. La economía, pues muchas marcas ofertarían vehículos desde los 5 millones de pesos en el mercado local; 2. la facilidad de compradesde la perspectiva de Miguel Gómez, uno podría ir a un concesionario y en solo diez minutos tener una moto: “ventas solo con la cédula”; 3. Lo que sería, la escaza educación de los conductores colombianos. Entonces, ¿qué pasa? Aparentemente, el aumentar el precio de los vehículos “pequeños” en un 8 por ciento (unos 400.000 pesos si la moto costara los 5 millones), serviría para hacer dos cambios que, desde la perspectiva del mismo Gómez, son cruciales para reducir la accidentalidad en las vías para los motociclistas: 1. La implementación del sistema obligatorio en las motos ABS; 2. El agregado de que todas las motos trajeran luz ledLos que serían la respuesta al problema de la accidentalidad en las vías por parte del gremio.

Le puede interesar: 2 de cada 3 accidentes en moto no los ocasiona el motociclista

Anuncio

Sin embargo, en Publimotos estamos convencidos que el tema de la seguridad vial no se puede relegar a subir el precio a las motos para mejorar la tecnología; y concordamos, con algunos críticos nacionales, cuando afirman que: “nuestro verdadero enemigo sería la voluntad política”… Y sin más qué decir al respecto, ahora apelamos al increíble título de unas de las canciones más representativas del maravilloso cantautor argentino Luis Alberto Spinetta: “habladurías del mundo”… Somos recalcantes: ¡usted tranquilo! A la fecha no existe algún comunicado oficial que hable al respecto, o que promulgue un nuevo sobre costo para las motocicletas en el país; mejor lo invitamos a seguirnos en las diferentes plataformas digitales, porque nosotros somos el único medio nacional que le aclara, de manera más precisa, todas las dudas que pueden llegar a surgir en el mundo de las dos ruedas (o, al menos, una gran mayoría).

Lea también: Los 42 mil vehículos en los patios que nadie reclama

DESCARGA AHORA MISMO NUESTRA APPUsuarios IphoneUsuarios Android

Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Esta es la competencia de la nueva Suzuki V-strom 160

Suzuki recién dio luz verde para entregar la V-strom a los almacenes a nivel nacional. Aquí la ponemos mano a mano con la competencia. Detallen-.

Publicado

en

Por

En este artículo, no estamos haciendo un comparativo ni una guía de compra. Simplemente deseamos resaltar que las motos de bajo cilindraje también pueden ser una opción válida para quienes buscan vehículos con actitud aventurera. Queremos demostrar que las motos económicas, de hasta 200cc, tienen mucho que ofrecer para quienes desean viajar sin dejar de ser prácticas y accesibles. Aquí va una de Suzuki, Honda y más…

El fierro de Suzuki

Por supuesto, muchas marcas ofrecen modelos pensados especialmente para el off-road, como la famosa Honda XRL 190. Pero en esta ocasión nos concentramos en aquellas motos de actitud adventure, ideales para quienes desean incursionar en viajes largos, sin necesidad de una moto de mayor cilindrada.

Y es que, incluso con una moto de 200cc, la aventura está garantizada. Es por eso que modelos más grandes, como la KTM 250. No los incluimos en esta lista, ya que nuestro enfoque está en opciones asequibles. Ideales para los que inician o desean una moto más económica.

Honda NX 190: la versatilidad de una líder confiable

La Honda NX 190 es una moto que ha apostado por cargar la estética de las NX más grandes, pero con la motorización pequeña vista en los modelos más off road y la CB190R. Con su motor de 184cc. es perfecta para quienes buscan una moto fácil de manejar tanto en ciudad como en terrenos más difíciles, pero siempre de forma cómoda.

Honda, siempre reconocida por la durabilidad de sus modelos. Ofrece una moto con un diseño moderno, fiable y accesible para quienes se animan a realizar viajes largos.

Lea: Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Ficha técnica:

  • Cilindraje: 184.4 cc
  • Tipo de motor: Monocilíndrico, 4 tiempos, SOHC, refrigerado por aire
  • Potencia máxima: 16.4 HP a 8,500 rpm
  • Torque máximo: 15.6 Nm a 6,000 rpm
  • Transmisión: 5 velocidades
  • Sistema de alimentación: Inyección electrónica PGM-FI
  • Suspensión delantera: Telescópica invertida
  • Suspensión trasera: Monoamortiguador
  • Sistema de frenos: Disco delantero y trasero, ABS en la rueda delantera
  • Capacidad del tanque de combustible: 12 litros
  • Peso en orden de marcha: 146 kg
  • Altura del asiento: 830 mm
  • Precio: $13.600.000

SYM NH-Trazer 190i: aventura con estilo

La SYM NH-Trazer 190i se presenta como una moto con una estética que destaca en la categoría de las aventureras. Ofreciendo un diseño robusto y una línea muy de SYM. Este modelo es perfecto para aquellos que desean una moto ágil y resistente, sin renunciar a las sensaciones de libertad que brindan las motos de aventura.

Características clave:

  • Motor: 4T monocilíndrico, 4 válvulas, refrigerado por líquido
  • Cilindrada: 183 cc (190 cc comercial)
  • Potencia: 18.5 hp @ 8500 rpm
  • Torque: 15.7 Nm @ 7500 rpm
  • Alimentación: EFI (inyección electrónica)
  • Encendido: ECU (electrónico)
  • Arranque: Eléctrico
  • Emisiones: Euro 3
  • Transmisión: 6 velocidades
  • Embrague: Multidisco en baño de aceite
  • Suspensión delantera: Telescópica
  • Suspensión trasera: Monoshock
  • Frenos delanteros: Disco
  • Frenos traseros: Disco CBS
  • Distancia entre ejes: 1400 mm
  • Peso en seco: 142 kg
  • Precio: $ 12.699.000

Otra competencia para Suzuki. Victory MRX Arizona

La Victory MRX Arizona es otra de las opciones a tener en cuenta en este segmento, con una motorización de 199cc, ideal para quienes buscan una moto económica con la cual puedan comenzar a explorar rutas fuera de la ciudad.

Anuncio

Su diseño robusto y sus características orientadas a la comodidad y resistencia la hacen ideal para quienes desean realizar recorridos más largos o incluso explorar caminos menos transitados, al fin, que es la más off road de las que estamos presentando

Características clave:

  • Cilindraje199,5 cc
  • Motor Monocilíndrico 4 tiempos SOHC de 2 válvulas
  • Torque máximo 17 Nm @ 6000 rpm
  • Potencia máxima 17,4 HP @ 8000 rpm
  • Suspensión delantera Telescópica hidráulica
  • Relación de compresión 9,0 : 1
  • Sistema de alimentación Carburador
  • Sistema de encendido CDI
  • Combustible Gasolina corriente
  • Transmisión Mecánica 6 velocidades
  • Capacidad del tanque (incluyendo la reserva)16 L (4,2 gal)
  • Arranque Eléctrico
  • Suspensión trasera Mono amortiguador ajustable en precarga
  • Freno adelante disco de 280 mm
  • Freno atrás disco de 210 mm
  • Llanta adelante 90/90-19
  • Llanta atrás 110/90-17
  • Distancia entre ejes 1330 mm
  • Altura al sillín 810 mm
  • Peso en seco134 Kg
  • Precio: $11.590.000

La Hero Xpulse 200 Advance es una de las motos más populares en la categoría de las aventureras de bajo cilindraje. Su suspensión y características de diseño le permiten manejar diversos tipos de terrenos. Además, el diseño neoretro la convierte en una moto inconfundible. Un gran ventaja de Hero es que este modelo permite su radicalización con el Kit Rally que vende la marca, precisamente para convertirla en un modelo casi de competencia.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Características clave:

  • Longitud máxima: 2223 mm
  • Ancho máximo: 850 mm
  • Altura máxima: 1257 mm
  • Distancia entre ejes: 1412 mm
  • Distancia al suelo: 220 mm
  • Peso: 154 kg
  • Altura del asiento: 823 mm
  • Tipo de motor: Monocilíndrico, 4 Tiempos, OHC, Refrigeración por aire
  • Potencia: 18,1 hp @ 8000 rpm
  • Torque: 17.1 Nm @ 6500 rpm
  • Desplazamiento: 199,6 cc
  • Relación de compresión: 10:01 (combustible corriente)
  • Capacidad del tanque: 3,4 galones (12,87 Litros)
  • Tipo de transmisión: Mecánica de 5 velocidades, embrague húmedo
  • Suspensión trasera: Monosuspensión Endurance ajustable en 10 posiciones
  • Suspensión delantera: Hidráulica telescópica de 37 mm
  • Rueda delantera: 90/90-21 M/C – 54S
  • Rueda trasera: 120/80-18 M/C – 62S
  • Precio: $10.490.000

¿Mano a mano con Suzuki V-strom? AKT TT200:

La AKT TT200 es una moto diseñada para quienes buscan un modelo económico y funcional, capaz de moverse tanto por la ciudad como por caminos más desafiantes. Su motor de 200cc y su estructura ligera y dakariana hacen de la TT 200 una excelente opción para no quieren endeudarse, pero al mismo tiempo buscan algo un poco más radical.

AKT ha logrado consolidarse como una marca confiable en Colombia, ofreciendo motos que se ajustan a las necesidades sin comprometer la calidad.

Características clave:

  • Tipo de Motor: RE 4T SOHC
  • Cilindraje: 197 C.C
  • Potencia: 16.5 HP @ 8500 RPM
  • Torque: 15.5 NM @ 6500 RPM
  • Capacidad del Tanque: 3.17 GAL
  • Relación de Compresión: 9.2:1
  • Encendido: CDI
  • Caja: 6 velocidades
  • Arranque: Eléctrico
  • Freno Delantero: Disco lobulado
  • Freno Trasero: Disco lobulado
  • Suspensión Delantera: Telescópica hidráulica

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Suspensión Trasera: Unishock
  • Dimensiones (Largo x Ancho x Alto): 2080 x 780 x 1170 mm
  • Distancia entre Ejes: 1370 mm
  • Distancia del Motor al Piso: 255 mm
  • Rueda Delantera: 90/90-19
  • Rueda Trasera: 110/90-17
  • Peso Seco: 120 kg
  • Precio: $9.190.000

El sentido Adventure de las motos de baja cilindrada

Las motos de hasta 200cc ofrecen una excelente opción para quienes desean experimentar la aventura de viajar sobre dos ruedas sin la necesidad de optar por modelos de alta cilindrada.

Como hemos visto. Marcas como: Honda, SYM, Victory, Hero y AKT tienen propuestas que, a pesar de ser de menor cilindrada. Cuentan con la actitud y la capacidad necesarias para enfrentar viajes largos y recorridos fuera de la carretera.

Anuncio

En próximos artículos, confrontaremos estos modelos y con la experiencia propia de PubliMotos, te enseñaremos que moto se acomoda a lo que estás buscando. Les dejamos la siguiente recomendación de nuestro canal de YouTube.

Seguir leyendo

Actualidad

Restricción para vehículos en Semana Santa 2025. Horarios y vías

Semana Santa 2025 llega con celebraciones religiosas, viajeros, vehículos que deben ser controlados y restricciones a diario. Aquí les explicamos como funciona con los respetivos horarios.

Publicado

en

Por

El Ministerio de Transporte y la Policía Nacional han establecido un riguroso plan de restricciones vehiculares para la temporada de Semana Santa 2025. Con el objetivo de garantizar la seguridad vial y facilitar el flujo de millones de colombianos que se movilizarán por las carreteras del país.

Estas medidas, detalladas en el Boletín Estratégico de Seguridad y Movilidad. Aplican específicamente para vehículos de carga pesada y contemplan excepciones vitales para el abastecimiento nacional.

Semana Santa 2025

Jueves Santo 17 de abril – día crítico de restricciones

  • Horario: 6:00 a.m. a 6:00 p.m. (12 horas continuas)
  • Vías afectadas: Todas las 36 rutas nacionales sujetas a restricción
  • Puntos clave:
    • Restricción total en el corredor Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué (ambos sentidos)
    • Excepción para transporte de alimentos perecederos hasta el 80% de capacidad
    • Operativo especial en la vía Honda-Doradal-Medellín (12:00 m. a 7:00 p.m.)

Viernes Santo 18 de abril – único día sin restricciones

  • Situación excepcional: no aplican restricciones para vehículos pesados
  • Motivo: facilitar el abastecimiento nacional de alimentos y medicinas
  • Recomendación:
    • Aprovechar para transporte de mercancías
    • Prever alta congestión vehicular de turistas

Sábado 19 de abril – restricción nocturna

  • Horario: 2:00 p.m. a 11:00 p.m. (9 horas)
  • Enfoque principal:
    • Control estricto en Bogotá-Fusagasugá-Melgar-Ibagué
    • Dispositivo especial en La Pintada (Antioquia)
  • Medidas especiales:
    • Carriles reversibles en Bogotá-Villavicencio desde las 12:00 m.
    • Patrullaje aéreo con drones en corredores turísticos

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Domingo 20 de abril – restricción extendida fin Semana Santa

  • Horario extendido: 8:00 a.m. a 1:00 a.m. del lunes (17 horas)
  • Vías con control absoluto:
    • Bogotá-Villavicencio (sin restricciones)
    • Ibagué-Calarcá-La Paila
  • Particularidad:
    • Prohibición total para transporte de ganado en pie
    • Refuerzo de inspectores de tránsito en peajes clave

Dispositivos especiales para estos cuatro días

  1. Puestos de control móviles: 42 puntos adicionales en corredores turísticos
  2. Centro de monitoreo: operativo 24/7 con análisis de flujo vehicular
  3. Equipos de respuesta rápida: 128 grúas estratégicamente ubicadas

Consejos para transportistas:

  • Jueves Santo: programar viajes antes de las 5:00 a.m.
  • Viernes Santo: aprovechar para viajes largos sin restricciones
  • Sábado: evitar vías principales después del mediodía
  • Domingo: extremar precauciones en retornos a Bogotá y Medellín

Excepciones vigentes:

  • Oxígeno medicinal (sin límite horario)
  • Combustibles (excepto domingo en Bogotá-Villavicencio)
  • Vehículos de rescate y atención de emergencias

Impacto estimado:

  • Reducción del 40% en tráfico pesado
  • Disminución esperada de 25% en accidentes viales
  • 320 operativos de control programados

Estas medidas buscan garantizar una Semana Santa segura para los más de 8 millones de colombianos que tradicionalmente viajan en estas fechas. Las autoridades recomiendan consultar diariamente el estado de las vías o en la cuenta @InfovialCol en «X».

Seguir leyendo

Actualidad

Esta moto de Suzuki se sigue vendiendo aunque pasen los años. Conózcala

Se trata de una moto 125 cc que PubliMotos montó hace algún tiempo y para nuestro director, Alejandro Rubio Sabogal, es de las más placenteras que a probado en toda su existencia. Les contamos.

Publicado

en

Por

Hay motos que hacen historia sin querer. No hacen ruido, no necesitan campañas millonarias ni diseños estrafalarios. Simplemente nacen bien hechas. Y ahí, en ese rincón humilde pero eterno del motociclismo, vive la Suzuki GN125, una moto que no envejece porque desde que nació entendió que lo bien hecho no se toca… o se mejora con cariño.

 Así empezó todo: Japón, 1981

La GN125 salió al mercado por primera vez en 1981, en Japón, como parte de una apuesta de Suzuki por ofrecer una moto urbana, cómoda, confiable y con ese look clásico tipo custom que apenas empezaba a ganar terreno entre los jóvenes de la época. No tardó en llegar a Europa, luego a América Latina, y finalmente, a Colombia, donde encontró su segunda patria.

Aunque no encontramos la fecha exacta de la llegada al país, a finales de los 80 y principios de los 90 ya rodaban GN125 en Bogotá, Cali y Medellín, cautivando por igual a mensajeros, estudiantes y mecánicos enamorados de su facilidad de mantenimiento.

Lea: ¿Qué pasa con Kymco? Hay un panorama que preocupa bastante

Desde entonces, la GN125 ha sido una de las motos más vendidas del segmento. ¿La razón? No es una moto que grite, pero sí una que cumple. Su andar suave, su diseño clásico, su postura de manejo relajada y su sencillez mecánica la han convertido en una compañera ideal para recorrer desde el centro de Medellín hasta las trochas de Boyacá sin despeinarse (ni calentar de más).

Es una moto que no se da por vencida, y eso la ha convertido en leyenda. ¿Cuántas motos pueden decir que han pasado más de 30 años en vitrinas sin perder vigencia?

¿Qué la hace tan especial?

Para dar respuesta esta pregunta, podemos decir escuetamente que nada:

Anuncio
  • Motor monocilíndrico 4 tiempos de 124 cc, refrigerado por aire, ideal para quienes buscan economía sin perder estabilidad.
  • Consumo de combustible ultra bajo (alrededor de 130 km por galón), lo que la hace perfecta para quienes viven en la moto.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

  • Transmisión de 5 velocidades, para moverse sin esfuerzo por ciudad o carretera.
  • Posición de manejo cómoda, con asiento amplio y manillar elevado: perfecta para trayectos largos o días de trabajo pesado. Según el propio director de PubliMotos, Alejandro Rubio “Si yo tuviera que escoger una moto económica para viajar, por su comodidad, sería esta. Es extremadamente cómoda”

  • Suspensión versátil, que permite andar tanto en asfalto como en trocha sin dramas.
  • Diseño clásico, que simplemente nunca pasa de moda.

Sin embargo aquí puede estar el secreto: su diseño simple y extremadamente cómodo, sin sistemas electrónicos complicados, hace que cualquier técnico la pueda reparar, y gracias a su larga vida en Colombia, los repuestos están en todas partes y son económicos.

Una de las grandes ventajas y que se vive hoy en día, es que la ausencia de carenados y líneas complicadas, están exentas de daños costosos por caídas o raspones, lo que precisamente le dan un toque atractivo adicional para quienes buscan un modelo para el fuera de ruta o caminos veredales.

Amplíe: Conozca la marca que rompió récord por más de un millón en ventas

Crecimiento constante, éxito silencioso

La GN125 no solo ha resistido el paso del tiempo en términos mecánicos y estéticos, también lo ha hecho en el mercado. Entre 2023 y 2024, sus cifras de ventas muestran un comportamiento ascendente que confirma su vigencia: pasó de 24.793 unidades en 2023 a 28.920 en 2024, lo que representa un crecimiento que la posicionó dentro de los primeros 5 puestos de las motos más vendidas en los años citados; ahora, en el 2025 con 9.369 unidades vendidas, esta moto se acomoda como la segunda en el ranking, solo detrás de la NKD 125, que sigue siendo la reina en ventas.

Mientras muchos modelos van y vienen, la GN mantiene una base sólida de motociclistas que valoran su confiabilidad y economía. Este éxito silencioso es prueba de que, en un mercado saturado de novedades tecnológicas, todavía hay espacio para lo esencial y probado.

Haojue y Suzuki: la moto con gnes chinos

En los años 2000, Suzuki estableció una alianza clave con Haojue, un fabricante chino que hoy es uno de los más grandes del mundo, el cual fabrica bajo su propia marca en Asia y bajo el nombre de Suzuki mucho de los modelos de baja cilindrada, lo que le permite al gigante japonés concentrarse en sus motos más icónicas.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

¿Qué queremos decir? La GN125 no envejece, se mantiene vigente

Si algo ha demostrado la GN125 es que la modernidad no siempre significa mejor. Esta moto es un ejemplo de cómo mantener lo esencial, lo práctico y lo honesto puede dar más resultados que perseguir la última moda.

Anuncio

¿La compraría yo?

En realidad, no desconfío de la mecánica ni de la durabilidad, tampoco pongo en tela de juicio su consumo o practicidad, simplemente voy a decir que, no me gusta el estilo tan clásico, y no es por culpa de la moto, simplemente es una decisión personal. Al final de cuenta el cromado es de amores y odios. ¿Serán otros 40 años de historia?

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?