Conéctate con nosotros

Nacional

¿Podemos circular en moto durante la restricción?

Con relación al decreto 457 de la Presidencia de la República, que busca disminuir la curva de propagación del Covid-19 en Colombia, se establecieron restricciones a la movilidad.

Publicado

en

Con relación al decreto 457 de la Presidencia de la República, que busca disminuir la curva de propagación del Covid-19 en Colombia, se establecieron restricciones a la movilidad, las cualés implican la prohibición de circulación de todos los vehículos, tanto dentro de las ciudades como fuera de ellas. En este sentido, igualmente se restringió el transporte terrestre y aéreo, limitándolo exclusivamente para temas de abastecimiento básico y para mantener en funcionamiento la infraestructura del país.

La respuesta es: Sí, siempre y cuando usted se encuentre dentro de las 34 excepciones que contempla el decreto.

Sin embargo, son muchos los motociclistas que nos han preguntado si es posible desplazarse en sus motocicletas durante estos días en que se encuentra vigente el decreto. La respuesta es: , solamente para los usuarios que se encuentren dentro de las excepciones, son 34 las que contempla el decreto; si un motero es detenido por las autoridades deberá justificar y comprobar que hace parte de una de ellas. De lo contrario le tocará asumir las consecuencias.

Ver y/o descargar decreto 457

¿Quiénes podrán movilizarse y en qué casos?

Las personas solo podrán movilizarse en casos de:

  • Asistencia y prestación de servicios de salud.
  • Adquisición de bienes de primera necesidad (se permitirá la circulación de una sola persona por núcleo familiar)
  • Desplazamiento a servicios bancarios y notariales (podrá desplazarse una sola persona por núcleo familiar para realizar estas actividades).
  • Asistencia y cuidado a niños, personas mayores, personas con discapacidad y enfermos con tratamientos especiales (cuando una persona de estas poblaciones deba salir de su lugar de residencia o aislamiento, podrá hacerlo acompañada de una persona que le sirva de apoyo).
  • Causa de fuerza mayor y en caso fortuito.

Sanciones:

Según el Decreto 457 de 2020 de la Presidencia de la República, que rige a nivel nacional, las multas por ser sorprendido en la calle durante la restricción pueden ir entre los 10 mil salarios mínimos diarios legales vigentes (unos 292 millones de pesos) y penas privativas de la libertad entre 4 y 8 años por violar la medida sanitaria adoptada, según el artículo 368 del Código penal.

Anuncio

Recuerde que se mantiene la restricción total a la movilidad de vehículos y personas en todo el territorio nacional.

También te puede interesar:

En esta cuarentena disfrutemos los grandes premios del MotoGP

No comparendos por vencimiento de tecnomecánica o de licencia a vehículos excentos

Por Covid-19 se extiende el plazo para el pago de impuestos

Anuncio
Seguir leyendo
Anuncio
Comenta

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Miguel Uribe Turbay, lo que usted debe conocer sobre su relación con las motos

El Senador y precandidato Presidencial, Miguel Uribe Turbay, sí ha tenido cercanía con el mundo de las motos y aquí les puntualizamos algunos de ellos. Con mucho respeto lo hacemos entendiendo la situación actual de Miguel.

Publicado

en

Por

En el marco del reciente atentado contra el senador, Miguel Uribe Turbay en Bogotá, un hecho que lamentamos profundamente como medio oficial del motociclismo en Colombia. Consideramos oportuno destacar su papel legislativo y político en relación con el gremio de las motos.

Más allá de los titulares, Uribe ha venido trazando una ruta que podría significar cambios estructurales positivos para la industria. Especialmente en lo relacionado con movilidad eléctrica, incentivos tributarios y seguridad vial.

Los tres puntos que unen a Miguel Uribe Turbay con el motociclismo

Una de las iniciativas más relevantes en su agenda legislativa es el impulso a la movilidad eléctrica, un frente en el que las motocicletas ocupan un lugar protagónico. Uribe ha declarado su intención de promover desde el Senado beneficios fiscales y regulatorios para acelerar la transición hacia vehículos eléctricos. Esto reconociendo que las fuentes móviles como las motos de combustión son una de las principales causas de contaminación en las grandes ciudades.

Este enfoque representa una oportunidad directa para el sector: las motos eléctricas, que aún representan una porción menor del mercado colombiano. Podrían beneficiarse con políticas de incentivos, reducción de aranceles y financiación especial. Estos estímulos no solo permitirían democratizar el acceso a esta tecnología, sino que abrirían la puerta al desarrollo de una infraestructura urbana más limpia y sostenible.

Lea: Se lanzó la nueva Suzuki GSX 2025. ¿Conocemos su precio? SÍ

Crédito medio citado

Otra medida clave impulsada por Uribe es el proyecto que busca institucionalizar los Días sin IVA, una política que ha dinamizado el comercio nacional y que tiene un efecto tangible en el sector motero. Al eliminar el impuesto por tiempo limitado, muchas motocicletas se vuelven significativamente más accesibles. Especialmente para quienes compran su primer vehículo o trabajan con él como herramienta de sustento.

Anuncio

En paralelo, Uribe ha sido crítico frente al estado de la infraestructura vial del país, señalando negligencias por parte de entidades como el INVÍAS. Si bien sus denuncias han abarcado todo tipo de transporte, las motocicletas que por su tamaño y fragilidad requieren condiciones óptimas, son directamente impactadas. Las vías en mal estado siguen siendo una de las principales causas de siniestros viales. Mejorar esta realidad es urgente para el bienestar del gremio.

Punto clave

También ha alzado la voz contra el creciente problema de inseguridad en las ciudades, cuestionando la efectividad de las políticas actuales. Aunque no ha presentado proyectos específicos sobre seguridad para motociclistas, su enfoque en el orden público influye en cómo se perciben y protegen a los usuarios de moto. Este es un sector que, con frecuencia, sufre de estigmatización y de vulnerabilidad frente al crimen.

Amplíe: Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Estas acciones reflejan un compromiso por parte del senador Uribe con temas de fondo. Si bien no son exclusivamente de motos, afectan de manera directa a quienes se movilizan en dos ruedas. Incentivar el uso de motos eléctricas, facilitar su adquisición y mejorar las condiciones para su operación son temas que, de avanzar, posicionarían a Colombia a la vanguardia de la movilidad en América Latina.

Finalmente, lamentamos el atentado del que fue víctima el 7 de junio de 2025. Vale la pena reflexionar sobre el entorno político actual. Más allá de las diferencias ideológicas, hechos como este deben llamar a la unidad institucional y al fortalecimiento de un debate democrático. En este entorno, propuestas como las de Uribe pueden discutirse y ejecutarse sin miedo ni violencia. En el gremio de las motos, celebramos la vida, la libertad de movilizarnos y de pensar distinto. Por eso creemos que su labor debe continuar. Fuerza Miguel.

Anuncio
Seguir leyendo

Actualidad

Nuevas restricciones para motos en Colombia: lo que debes saber si ruedas en Santander

Un reciente fallo judicial está marcando un antes y un después para los motociclistas en varias ciudades de Santander.

Publicado

en

Por

El objetivo: frenar el transporte informal, especialmente el mototaxismo, mediante un plan de choque con restricciones clave que ya tienen fecha y lugar de aplicación.

¿Dónde aplican las restricciones?

Las medidas cobijan a Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta, municipios en los que el mototaxismo se ha disparado en los últimos años.

Principales restricciones:

  1. Prohibición del parrillero hombre mayor de 18 años en zonas y horarios específicos.
  2. Solo podrá conducir quien sea propietario registrado de la moto.
  3. En Bucaramanga, desde el 9 de junio, comienza una fase pedagógica de un mes para aplicar estas dos medidas:
    • Carrera 33 (entre Quebrada Seca y Calle 56): prohibición total de motos en horas pico (6:00 a.m. – 8:00 a.m. y 6:00 p.m. – 8:00 p.m.).
    • Calle 36 (entre carreras 19 y 15): prohibido el parrillero hombre en los mismos horarios.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

A partir del 6 de julio, estas medidas empezarán a ser sancionadas.

¿Por qué estos tramos?

Según las autoridades de tránsito, estas zonas presentan alta congestión y alto uso del mototaxismo, lo que compromete la movilidad y la seguridad vial.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

¿Y en los municipios vecinos?

  • Floridablanca: Desde el 6 de junio, está prohibido el parrillero hombre en la comuna 2 (zona Cañaveral) y en el área médica de Fosunab, entre 6:00 a.m. y 8:00 p.m.
  • Girón: A partir del 3 de julio, se aplicará la misma restricción al parrillero hombre, aunque los dueños de motos podrán circular con acompañante sin restricción.

Lo que viene:

Aunque aún no hay decreto oficial, ya circula un borrador de resolución para observaciones ciudadanas. Además, el estudio técnico sobre movilidad en Bucaramanga apenas va en un 20%, por lo que podrían venir más restricciones en los próximos meses.

Seguir leyendo

Actualidad

Un colombiano prendiendo motores en la mítica Ruta 66

Publicado

en

Por

Un viejo sueño empieza a tomar forma sobre el rugido inconfundible de una gran experiencia. Desde Chicago, Illinois, un amigo cercano de la familia PubliMotos se ha embarcado en una de las travesías más icónicas del mundo motero: recorrer de punta a punta la legendaria Ruta 66.

El protagonista de esta aventura es Leonardo Salazar, un bogotano de corazón y espíritu libre, que decidió cumplir su sueño motero: recorrer la histórica carretera que une el este con el oeste de los Estados Unidos. “Siempre quise hacer este viaje, y ahora que tengo el tiempo, decidí hacerlo antes de que me haga más viejito”, nos dijo entre risas durante nuestra charla. Y así fue como partió solo, con muchas ilusiones, sus esperanzas y una meta clara: vivir el viaje de su vida.

Kilómetro cero: Chicago, Illinois

La travesía arrancó desde la tienda oficial de Harley-Davidson en Chicago, donde los motores se prendieron no solo en la moto, sino también en el alma de este aventurero. El primer destino fue Joliet, un pintoresco pueblo a unos kilómetros de la ciudad, famoso por su Museo de la Ruta 66 y por la histórica prisión de Joliet Correctional Center, que muchos recordarán por la película The Blues Brothers.

¡RECUERDA! PubliMotos Tienda tiene a su servicio + de 5.000 ítems de repuestos para su MOTO

Camino al corazón de América

Desde allí, Leonardo rodó hasta Springfield, Illinois, capital del estado y ciudad natal de Abraham Lincoln, donde también pudo respirar historia y cultura motera. Luego cruzó hacia St. Louis, Missouri, atravesando el majestuoso Gateway Arch, un arco de acero inoxidable de 192 metros de altura que simboliza la expansión hacia el oeste. Para sorpresa de muchos, es más alto que la Torre Eiffel.

En Missouri, también pasó por el famoso Museo de la Ruta 66, donde se cruzan las historias de moteros, viajeros, autos clásicos y toda la cultura que ha hecho de esta carretera un símbolo de libertad.

Entre dibujos animados y sabores texanos

La ruta lo llevó a Springfield, Missouri (sí, hay varios Springfield en EE.UU.), un lugar que, según los creadores de Los Simpson, podría haber inspirado la ciudad ficticia de la serie. Allí, Leonardo se encontró con versiones a escala de personajes de Cars, como Rayo McQueen y Mate, haciendo una parada divertida y nostálgica.

Lea: Prueba de la nueva Hero 125R. Solo un fallo para ser perfecta

Luego vino Oklahoma City, capital del estado de Oklahoma, donde el asfalto seguía contando historias. De allí, cruzó a Amarillo, Texas, donde disfrutó del excéntrico Cadillac Ranch, un monumento hecho con autos enterrados de punta en el desierto, y visitó el «Tripps Harley-Davidson» para recargar energía. En Amarillo, también aceptó el desafío del famoso corte de carne de 72 onzas en el restaurante The Big Texan Steak Ranch. No logró terminarlo, pero, como él mismo nos contó, “¡la experiencia valió cada bocado!”.

Anuncio

La mitad del camino: Nuevo México

La travesía siguió hacia Albuquerque, Nuevo México, con visita obligada a la sede local de Harley-Davidson. Luego se desvió hacia Santa Fe y más adelante hacia Holbrook, Arizona, una pequeña ciudad donde se respira el viejo oeste. Cerca de allí, alcanzó un hito emocional: el Midpoint Café en Adrian, Texas, que marca el punto medio exacto de la Ruta 66 1139 millas desde Chicago y otras 1139 hasta Santa Mónica.

Naturaleza monumental y emoción creciente

Ya en Arizona, Leonardo subió al Gran Cañón, una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta. Allí, conmovido, nos dijo: “Es increíble ver cómo la madre naturaleza esculpió esto. Es hermoso. Uno se siente tan pequeño y tan grande a la vez”.

Actualmente, se encuentra en Williams, Arizona, un pequeño y encantador pueblo donde la Ruta 66 sigue viva entre autos clásicos, motocicletas, neones y restaurantes que parecen detenidos en el tiempo.

Amplíe: ¡Atención moteros! se firma un gran pacto por la seguridad vial: ¿y tú, ya haces parte?

Próxima parada: Las Vegas

La travesía aún no termina. Su próxima meta es Las Vegas, Nevada, donde lo esperan nuevas historias que seguro nos contará pronto. Esta no es solo una ruta para moteros, sino para soñadores, para quienes el camino es tan importante como el destino.

En Publimotos seguiremos acompañando cada kilómetro de esta aventura sobre dos ruedas. Porque cuando el motor del corazón se enciende, no hay carretera lo suficientemente larga para frenarlo.

Seguir leyendo

Tendencias

¿Estás pensando en comprar moto?